Lanzan campaña de apoyo a las mujeres a cargo de ollas comunes

Date:

Share post:

·         Más del 75% de las ollas comunes activas hoy en Chile está en manos de mujeres, quienes han sido fuertemente impactadas por la pandemia. En junio la tasa de desempleo femenina se ubicó en 11,6, lo que representa un alza de 2,5 pp. en doce meses. 

·         Antes de la crisis económica, ya el 53,4% de las personas en situación de pobreza extrema eran mujeres y, además, representaban a 7 de cada 10 chilenos sin ingresos propios. Sin embargo, el 42,2% de los hogares en el país son liderados por jefas de hogar y el 33% son monoparentales a cargo de mujeres.

A raíz de la pandemia de coronavirus las mujeres más vulneradas del país se han visto fuertemente afectadas por la pérdida del trabajo y el incremento de la pobreza, y más del 75% de las ollas comunes activas en el país son lideradas por manos femeninas. Por eso, más de 30 mujeres del ámbito público, privado y la academia, que trabajan en temas relacionados con mujeres, lanzaron la Campaña “Por Todas” que busca, en un primer momento, reunir $290 millones a través de aportes de empresas y particulares en el sitio web www.portodas.cl para asegurar la alimentación diaria de distintas comunidades de La Pintana a través de las ollas comunes. En una segunda etapa, la idea es destinar estos recursos a invertir en estas líderes sociales a nivel nacional, para que, según sus intereses, capacidades y necesidades, cuenten con herramientas y redes que les permitan emprender y salir, junto a su comunidad, de la crisis social y económica. Todo esto, desde una co-construcción desprovista de asistencialismo.

La campaña comenzó con un piloto en La Pintana de 19 ollas gracias a la organización de un grupo de casi 100 mujeres que se levantó para ayudar a sus vecinos. Durante agosto, entregaron un plato de comida diario a 85 mil personas y se han agrupado bajo el nombre de “Mujeres por La Pintana”. 

Junto con potenciar sus liderazgos, el objetivo de la campaña “Por Todas” al mediano y largo plazo es visibilizar a nivel país la realidad de estas mujeres para el diseño de políticas públicas efectivas y realistas. Además, se busca fortalecer el tejido social, a través de una red de mujeres líderes de distintas comunas a lo largo de todo Chile. Algunas de las organizaciones en que trabajan quienes coordinan las acciones son Mujeres del Pacífico, Fundación Chile Mujeres, Fundación Nonos, Empatthy, RedMAD, Mujer Impacta, entre otras.

Fernanda Vicente, presidenta de Mujeres del Pacífico, afirma: “Las mujeres que hemos conocido gracias a esta campaña tienen una garra impresionante. Pese a los tremendos costos personales y a que muchas de ellas están sin empleo, cada día lo dejan todo en la olla, con optimismo, motivación y cariño. Por ellas y por todas, es fundamental que aprovechemos este momento histórico para apoyarlas y apostar por sus liderazgos naturales, invertir en ellas y de paso fortalecer el tejido social para lograr una sociedad más cohesionada”. 

Por su parte, Yolanda Pizarro, directora de Equidad de Género Lares Hub, complementa: “Esta pandemia es una oportunidad de reconstruir el tejido social liderado por las mujeres en un rol que va más allá de la olla común y su significado histórico. Involucra la voluntad de rearmar a Chile en torno a un a espacio solidario y de co-construcción donde ponemos, “Por Todas”, la transformación cultural como eje central para avanzar en acortar las brechas de género”.

Cabe recordar que en Chile antes de la pandemia ya el 53,4% de las personas en situación de pobreza extrema eran mujeres y además representaban a 7 de cada 10 chilenos sin ingresos propios, según la encuesta Casen de 2017. Asimismo, a junio la ocupación laboral femenina se ubicó en 11,6%, lo que representa un alza de 2,5 pp. en doce meses, conforme al Centro de Microdatos de la U. Chile, lo que tiene un gran impacto si se considera que, de acuerdo a Chile Mujeres, un 42,2% de los hogares son liderados por jefas de hogar y un 33% de los hogares en el país son monoparentales a cargo de mujeres.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Carabineros de la Prefectura Cordillera celebra su aniversario con Gala Cultural junto a la comunidad

El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la...

Comunidad Trawün invita a la comunidad a su taller de Mapudungun y Cosmovisión Mapuche

Las clases se impartirán cada viernes a partir del próximo 9 de mayo en el Liceo Industrial de...

Primera cuenta pública de Matías Toledo: Hallazgos en la gestión anterior y avances de los primeros días marcaron la sesión

En una ceremonia al aire libre, con amplia participación ciudadana y presencia de autoridades locales y nacionales, el...

Corporación Municipal de Puente Alto anuncia pago de Metas Sanitarias a funcionarios de Salud

A través de un comunicado señalaron que solicitaron al Minsal el traspaso de los fondos. Desde la AFS...