Municipalidad de Puente Alto, BHP y Universidad Católica inician programa de detección precoz de COVID-19

La alianza público-privada permitirá realizar más de mil test en la comuna, partiendo por la cárcel.

El jueves 30 de abril se dio inicio a un programa que la empresa minera  BHP  y Universidad Católica implementará en la detección precoz de COVID-19 en Puente Alto.   Se llama ‘Vamos juntos’  y  beneficiará a las personas de la zona sur oriente de Santiago, incluida la capital provincial, en donde se dio el vamos con la entrega de 500 test PCR para los internos del Centro Penitenciario de la comuna.

Dichos exámenes serán procesados por los laboratorios UC, y  que entre otras cosas busca incrementar la pesquisa de casos para que sean efectivamente aislados y así reducir la tasa de contagio en la zona.

“Vamos juntos” es un programa con inversión de más de US$33 millones que entrega aportes concretos para enfrentar el COVID-19 en comunidades vulnerables de las regiones de Antofagasta y Tarapacá y de Santiago Sur Oriente, sector donde se encuentra Puente Alto, la comuna con más casos activos de coronavirus en Chile. La iniciativa apunta a que, para hacer frente al COVID-19, es clave unir esfuerzos y articular equipos.

“ES UN APOYO FUNDAMENTAL PARA LA COMUNA”

Detectar casos de COVID 19 en forma precoz, representa un apoyo fundamental para combatir las altas cifras de contagio que hoy registra Puente Alto. Todo apoyo en recursos humanos y materiales nos beneficia en esta comuna, que es la más grande de Chile. Este aumento de tests nos da la oportunidad de llegar a los pacientes afectados y a sus familias con toda la ayuda la municipal”, expresó el alcalde Germán Codina en la oportunidad.

El vicepresidente de asuntos corporativos de BHP Minerals, Santiago Montt, indicó que la idea “es descomprimir en todo este esfuerzo de sistema público con un sistema complementario y dar seguimiento de salud a los casos positivos. La idea es llegar a lo menos a 150 mil test y esto va a incluir una combinación de test molecular, que es el test pleno respecto a los protocolos de salud, pero también la universidad ha estado trabajando en entender y generar protocolos específicos”.

En tanto, el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez, dijo que “el proyecto significa un gran esfuerzo de profesionales de la salud en su aporte al país. Es una demostración del compromiso público de la UC y de la sinergia que se puede lograr con la empresa privada en el aporte al país”.

Hombre subió a torre de alta tensión en avenida México

0

Bomberos de Puente Alto concurre al lugar.

Un extraño llamado recibió esta tarde personal de bomberos luego de que un hombre trepara una torre de alta tensión ubicada en avenida México con Tijerales.

Hasta el lugar concurre Bomberos de Puente Alto indicando a través de Twitter que presentaba riesgo de caída por lo que se activó un protoloco de rescate.

Al despacho de esta información, los voluntarios trabajan en el lugar recibiendo la denuncia de algunos vecinos.

Reo salió en libertad por beneficio Covid-19 y protagonizó robo en consultorio Karol Wojtyla en Puente Alto

0

Tan sólo tres días duró en libertad un sujeto que tras salir con beneficios por contingencia COVID-19 cometió un nuevo delito. Aprovechando un descuido y demostrando que “chicharra muere cantando”, no dudó un instante en robar especies desde el Consultorio Karol Wojtyla, ubicado en Bajos de Mena.

La historia fue protagonizada por Rubén O. M. S., quien presentaba lesiones en el rostro por lo que acudió a atenderse al referido centro de salud ubicado en avenida Curaco de Vélez.

Estuvo aproximadamente una hora en el lugar y tras ser ingresado al box de atención y recibir las curaciones necesarias, aprovechó un descuido de la doctora que lo atendía, para hacer como suyo un otoscopio, instrumento médico avaluado en casi 400 mil pesos.

El sujeto se retiró en dirección desconocida, pero la profesional se dio cuenta de la sustracción minutos después, dando cuenta de los hechos al nivel 133, para posteriormente presentarse en el consultorio, carabineros de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena.

En el lugar quedaron los antecedentes personales del individuo de 36 años, por lo que junto con las características físicas y de vestimentas, los uniformados acudieron a su domicilio en Punta Chilén.

Al llegar lo detectaron a metros de su inmueble, situación en la que se le efectuó un control de identidad investigativo debido a la sindicación de la víctima. En esos momentos se revisaron sus vestimentas y aún, en el bolsillo de su pantalón, mantenía el otoscopio.

El tipo registraba antecedentes penales, sin órdenes de aprehensión en su contra y solo tres días antes había quedado en libertad.

Comunicados los hechos a la Fiscalía, se instruyó que fuera puesto en calidad de imputado a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna.

Gobierno adelanta medidas: Cerrillos, Recoleta, Quilicura y Santiago entran en cuarentena total

0

El confinamiento comienza a regir desde el martes a las 22:00 horas.

En horas de esta tarde, el Ministro de Salud, Jaime Mañalich, realizó nuevos anuncios con respecto a las medidas que se tomarán para evitar la propagación del Coronavirus cuando está en marcha un “plan de retorno seguro” y la Región Metropolitana registra la cantidad de contagios más alta de los últimos días con respecto al inicio de las mediciones diarias.

Es así como tras una reunión con el Presidente Sebastián Piñera, los subsecretarios de Redes Asistenciales y Salud Pública, el equipo de epidemiología en horas de esta tarde, se tomó la decisión de que Cerrillos, Quilicura, Recoleta y Santiago (extensión restante) entran en cuarentena total a partir de este martes a las 22:00 horas por 7 días.

Fuera de la Región Metropolitana, la zona urbana de Antofagasta y Mejillones, también entraran en confinamiento.

Según relató Mañalich “continuamente estamos poniendo en luz roja, amarilla o verde, según su situación epidemiológica. Nos ha parecido prudente adelantar estas comuna y que el anuncio no sea el día martes y comience a regir el jueves”, recalcando que “la evolución de esta pandemia en en el territorio nacional (…) obliga a estar siempre atento y entender que no hay medidas únicas en un momento determinado para todo el país”.

Cocaína y dinero incauta la PDI tras allanamiento en la población Carol Urzúa

0

Un domicilio destinado a la venta y al acopio de drogas ligado a la banda de “Los Jalea”, intervino personal de la PDI perteneciente al grupo de Microtráfico Cero de ésta comuna. En el operativo se detuvo al principal blanco investigativo

Oficiales de la Brigada de Investigación Criminal Puente Alto, pertenecientes a la unidad especializada, hicieron la intervención producto de una investigación generada por “Denuncia Seguro” del Ministerio del Interior.

En la etapa previa de investigación, los detectives lograron establecer tanto la comercialización de sustancias prohibidas como el acopio de las mismas en un domicilio de la población Carol Urzúa, Barrio Prioritario desde la balacera que dejó a cinco fallecidos.

En un trabajo coordinado y en conjunto con el Ministerio Público, obtuvieron una autorización Judicial de Orden de Entrada, Registro e Incautación, otorgada por el Juzgado de Garantía Local para un inmueble, logrando la detención del blanco principal identificado como Davis Jimmy Garrido Vilches, sujeto sin antecedentes policiales vinculado orgánicamente con la banda de “Los Jalea”, peligroso grupo delictual vinculado al tráfico de drogas al interior de la población Carol Urzúa.

A consecuencia del operativo la PDI logró la incautación de 691,87 gramos de Clorhidrato de Cocaína a granel y en 349 dosis, listas para su venta.

De igual manera, se recuperó la suma de $637.460 en monedas y billetes de diversa denominación y elementos de dosificación (propio de las actividades ilegales), tales como papeles recortados, tijera, cuchillo cartonero, un dosificador artesanal y 02 balanzas digitales, los que daban cuenta del actuar ilícito de Garrido Vilches que fue formalizado por delitos sancionados en la Ley 20.000 que sanciona el tráfico de drogas.

El sujeto fue formalizado y quedó en prisión preventiva en el Penal de Santiago Uno.

Vecino infringió cuatro veces la cuarentena en Puente Alto: Quedó en prisión preventiva

En prisión preventiva en el penal de Santiago Uno, quedó un individuo que tras ser controlado por carabineros y efectuar un control de identidad, se verificó que no sólo estaba incumplimiento la medida de restricción de movimiento en período de cuarentena, sino que además era una acción reiterada.

De acuerdo a la información conocida, los antecedentes del detenido fueron ingresados al sistema SIMCCAR  (Tecnología de apoyo al procedimiento policial mediante Sistema Móvil de Consulta Policial) verificándose que otras tres veces ya había sido detenido por la misma situación, es decir, por cuarta vez incumplió la cuarentena que rige en la zona poniente de Puente Alto producto de la alta tasa de contagios por COVID-19.

Faltando a la restricción reiterada decretada por las autoridades sanitarias, su situación fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto, por lo que tras su control de detención y formalización de cargos, el tribunal determinó dejar al imputado en prisión preventiva, con ingreso inmediato al referido penal.

El Fiscal Juan Cheuquiante, fiscal adjunto de flagrancia de la Fiscalía Metropolitana Sur, precisó que : “Es por esas consideraciones que el día de hoy y teniendo presente además que este imputado en otras tres ocasiones había sido detenido por el mismo delito, que la Fiscalía Sur solicitó al tribunal la medida cautelar de prisión preventiva por considerar que la libertad de este sujeto representa un peligro para la seguridad de la sociedad”

Fiesta clandestina en Maipú con 400 personas: Organizador dijo que era un cumpleaños

0

A eso de las 02:00 a.m. Carabineros realizó la intervención debido a denuncias por “ruidos molestos”. 

Sin respetar el toque de queda, menos tener en consideración que este sábado se registró la mayor cantidad de contagios por Covid-19 en 24 horas, se realizó una fiesta clandestina en la comuna Maipú denominada “Explote Parrandero”. 

La convocatoria era desde las 21:00 horas hasta las 07:00 horas de la madrugada de este domingo, en un recinto ubicado en Camino a Melipilla. La entrada tenía un costo de 5 mil pesos.

Sin ninguna medida sanitaria el evento se llevó a cabo con 400 asistentes y duró hasta la intervención de Carabineros a eso de las 2 de la madrugada. Los efectivos llevaron a cabo un desalojo tras denuncias por ruidos molestos.

El Capitán Claudio Valenzuela, de la prefectura Rinconada asegura que una vez que llegaron al lugar verificaron además que el lugar “no tenía ninguna medida de seguridad, ni (los asistentes) mantenían distancia social” y se vendía alcohol de todo tipo.

Los uniformados tomaron la patente de los automóviles para luego cursarles una multa a los asistentes. Diferente fue la situación del organizador del “carrete”, quien quedó detenido y será formalizado en horas de esta tarde por el artículo 318, al poner en riesgo la salud pública. 

El responsable al ser trasladado hasta un cuartel policial aseguró que el evento fue un cumpleaños y que se salió de control.

Instalarán hospital modular a un costado del Sótero del Río

El anuncio fue realizado por el subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zúñiga.

En relación al aumento de camas y la planificación para enfrentar la atención a pacientes con Coronavirus, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, señaló que el primer módulo de 100 camas será instalado a un costado del Hospital Sótero del Río en Puente Alto. 

El levantamiento del este hospital de campaña, explicó, se debe a que es la zona sur de Santiago, la que está presentando un mayor número de contagios y lo más probable es que en los próximos 10 días haya una mayor demanda en las hospitalizaciones.

“Hemos tomado la decisión no solamente de entregar un mayor número de ventiladores mecánicos sino también de aumentar nuestras camas para poder ser hospitalizados los pacientes de menor riesgo”, señaló Zúñiga.

Paciente de 75 años es el primer fallecido en San José de Maipo por Coronavirus

A través de un comunicado, el Hospital de San José de Maipo confirmó el deceso de un hombre de 75 años con neumonía viral por COVID-19.

El complejo asistencial precisó que se trata de un varón con morbilidades severas y que se adoptaron todos los protocolos para evitar nuevos contagios.”El establecimiento con su equipo directivo y personal completo entrega nuestras sentidas condolencias a la familia y todos sus seres queridos”, se detalla en el comunicado.

Se hizo un llamado a la comunidad de San José de Maipo a seguir respetando las diferentes medidas adoptadas por la autoridad sanitaria. “Nuestro establecimiento está adoptando una serie de medidas para enfrentar ésta pandemia, que unto con especial compromiso de todos nuestros funcionarios nos permitirá seguir brindando una atención de calidad y oportuna a todos nuestros usuarios”, reza la comunicación oficial del Hospital de la vecina comuna.

Explosivo aumento: Chile registra 1.427 casos de Coronavirus en 24 horas

En Osorno, al aire libre y sin mascarilla, así fue la entrega del informe diario de salud, entregado por la autoridad sanitaria.

El Ministro de Salud, Jaime Mañalich, acompañado por el subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zúñiga confirmaron que en las últimas 24 horas se registraron 1.427 nuevos casos documentados de contagio por coronavirus.

A raíz de lo anterior, los casos se  elevan a un total total a 18.435 personas desde el inicio de la crisis sanitaria por Covid-19. Los recuperados alcanzaron a los 9.572 casos.

La cantidad de fallecidos por esta enfermedad durante el último día fue de 13, con lo que la cifra total de víctimas fatales por Covid-19 llegó a 247.

En desarrollo.