Rebaja de más de 3 mil millones: Bomberos pide mesa de diálogo al Gobierno en las próximas 48 horas

0

A las 21:30 horas de esta noche, los voluntarios hicieron sonar las sirenas de sus cuarteles y carros bomba en protesta.

3.755 millones de pesos menos son los que recibirá este año Bomberos de Chile debido a la rebaja en su presupuesto, decisión tomada por el fisco debido a las medidas que ha tomado el país por la pandemia del Coronavirus.

La reducción de prespuesto, enviada por medio de un decreto por parte del Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, a la Contraloría el pasado 30 de abril para toma razón, según se describe afecta directamente la compra de carros bomberiles, la capacitación de los voluntarios y la administración de la Institución, ya que llega al 7,86 por ciento, superior incluso al de la Cámara de Diputados y Senadores.

“En resumen, hoy nos rebajan más de lo que significó el reajuste 2019 y 2020, lo que resulta inaceptable para realizar la función de la que es la institución más valorada de nuestro país”, señalaron a través de un comunicado que comenzó a circular durante esta jornada.

Ya por la tarde, tras una reunión extraordinaria del directorio, fue el propio Presidente Nacional de Bomberos de Chile, quien afirmó que rechazan “de forma enérgica y categórica” la medida, pidiendo la inmediata conformación de una mesa de diálogo al Gobierno durante las próximas 48 horas.

Desde el Gobierno hubo palabras al respecto. El Ministro del Interior, Gonzalo Blumel, justificó lo ya descrito, afirmando que “son situaciones que preferiríamos que no ocurrieran. Tenemos el máximo cariño por Bomberos de Chile. Ha habido esfuerzos importantes en el último tiempo, pero hoy el país está enfrentando una situación muy excepcional por la pandemia”

Bomberos del país esta noche, tocaron sus sirenas y balizas a las 21:30 horas, a modo de protesta, lo que nuevamente se llevará a cabo este miércoles a las 11:00 de la mañana.

De mal en peor: Puente Alto llega a los 1.129 contagios por COVID-19

En 240 casos más en relación al informe epidemiológico del día 1 de mayo, aumentó el número de contagiados en la comuna de Puente Alto, lo que representa un alza del 28%.

Aún cuando la comuna de Santiago lidera la lamentable estadística con 1.294 contagios, nuestra comuna alcanza los 1.129 casos nuevos con corte a las 21:00 horas del domingo.

En cuanto al resto de las comunas de la Provincia Cordillera, Pirque subió a 43 casos de contagio, mientras que San José de Maipo a los 23 pacientes contagiados.

Lo anterior de acuerdo al decimocuarto informe epidemiológico, publicado por el Ministerio de Salud (MINSAL).

Cabe destacar que de acuerdo a lo determinado por las autoridades, Santiago estará en cuarentena total a partir de las 22:00 horas, mientras que Puente Alto sigue en cuarentena total pero al poniente de avenida Concha y Toro y la situación quedará definida en el día de mañana.

Más información a continuación

Fallece conductor de camión involucrado en choque con bus en calle Eyzaguirre

El conductor del camión que colisionó de manera frontal con un bus particular, falleció en el Hospital Sótero del Río en horas de la tarde de ayer, luego de las graves lesiones provocadas en este accidente de tránsito, ocurrido en avenida Eyzaguirre, a pocos metros de la intersección con San Guillermo, en Puente Alto.

Al lugar concurrió el Cuerpo de Bomberos de Puente Alto asistiendo a 4 personas lesionadas, entre ellas el fallecido, con residencia en la comuna de Pirque e identificado como Edgar Sánchez, de 37 años de edad.

El tercer comandante de Bomberos de Puente Alto, Jesús Valenzuela, nos entrego detalles de la emergencia, “en la colisión habían 4 personas lesionadas, una de ellas atrapada en sus extremidades inferiores, en la cual bomberos trabajó rápidamente la extricación del paciente atrapado, para el posterior traslado al centro asistencia, el paciente presentaba también traumatismo a nivel torácico y lesiones en su cabeza. En el lugar trabajó la unidad de rescate de Segunda Compañía y la unidad bomba de Tercera Compañía”.

Según el informe de Siat de Carabineros, “por causas que se investigan, el conductor del camión de carga perdió el control del vehículo, desviando su trayectoria hacia la izquierda, traspasando el eje de la calzada, obstruyendo la normal conducción del bus, colisionándolo”.

Las graves lesiones recibidas en este accidente le provocaron la muerte al conductor del camión en el recinto hospitalario de esta capital provincial.

Puedes ver también:

En la población San Pedro despidieron al “Viejo Mauri”, ultimado por trío de pistoleros

0

Lo atacaron en plena vía pública y hubo otros dos lesionados a disparos

Sin incidentes ni la ostentación de fuego que se esperaba, se realizó el funeral de un hombre vinculado a una banda de narcotráfico asesinado a disparos y cuyos restos fueron velados en la población San Pedro.

Se trata de la despedida de Carlos Mauricio Candia Van Schuerbeck, de 47 años, conocido en el mundo delictual como el “Viejo Mauri”, quien de acuerdo a los antecedentes que se fueron conociendo, murió luego que alrededor de las 22:30 horas, en la intersección de calle Antonio Machado con Pedro Aguirre Cerda, población Santa Magdalena, comuna de la Pintana, fuera atacado por un trío de pistoleros

Fallecido Carlos Mauricio Candia.

Según los antecedentes puestos a disposición del Ministerio Público, repentinamente llegó una camioneta de color gris, de la cual bajaron tres delincuentes, uno de ellos con una subametralladora, la que utilizó en contra de tres sujetos que se encontraban en el lugar.

A consecuencia del ataque, con características de venganza, Carlos Mauricio Candia Van Schuerbeck, falleció tras ser alcanzado por impactos balísticos. En el suceso policial resultaron heridos  Jorge Andrés Ortega Garay y Patricio Cristian Marroquín Orellana.

Del occiso, que por decisión familiar fue velado en un inmueble de calle Ignacio Carrera Pinto, en la población San Pedro de esta comuna, se informó que registraba detenciones y antecedentes.

ALTO RIESGO

Información de inteligencia que disponía tanto carabineros con la PDI, indica que el fallecido tenía vinculación con Alfredo Soto Rubillanca, apodado “Cogote de Toro” y que el crimen tendría relación con diversos problemas que mantiene la banda del mencionado con otros grupos criminales.

A consecuencia de lo anterior, se implementó un plan de acción y prevención al  momento de la realización del velorio y posterior funeral, debido a la posibilidad de desplegar todo el poder de fuego que mantiene la banda del “Cogote de Toro”, cuestión que finalmente no ocurrió.

Lo que sí pasó es que mantuvo vigilancia permanente por parte de las policías con carros policiales escoltando las exequias fúnebres en carros corporativos como de grupos de inteligencia y en concretó carabineros los escoltó hasta el campo santo escogido para su despedida, por lo que el funeral se efectuó en absoluta tranquilidad en el cementerio Metropolitano.

Presidente de la Cámara de Comercio de Puente Alto: “Un comerciante con diez días cerrado, se va cortado”

0

Veinte años cumplió nuestro entrevistado a la cabeza de una de las instituciones más significativas de la comuna, no por ser una de las más pudientes, sino que por su trayectoria y su quehacer comunal; nos referimos a la Cámara de Comercio y Turismo de Puente Alto. Durante el mes de abril, debiera haber entregado su cargo, pero la pandemia una vez más le ha jugado en contra, debiendo suspender las elecciones para el mes de junio próximo. Claro que no va de candidato, admite “es hora de darle el paso al divino tesoro, como es la juventud”,afirma.

Alfredo Villavicencio Clavero conversó PALD para conocer detalles de las insuficiencias que viene pasando el comerciante detallista desde octubre y ahora con la pandemia que nos apremia. El presidente de este organismo hace un detallado balance de cuál es la situación actual del comercio detallista de esta comuna, en el siguiente diálogo.   

A LA ESPERA DE LA AYUDA DEL GOBIERNO

-El comercio se ha visto afectado desde octubre pasado, primero con el estallido social y ahora por la pandemia, ¿un duro quehacer?

-Sí, la situación comercial de muchos puentealtinos está bastante mal. Las ventas hasta antes que comenzarán las cuarentenas ya nos habían bajado un 40% en todo el sector y los locales de barrios también han tenido este efecto negativo que nos envuelve a todos.

-Y ¿cómo lo han enfrentado?

-Bueno, todos estamos esperando las medidas de apoyo que ha anunciado el gobierno central que se están aprobando, lo que hasta ahora no ha ocurrido y no hemos recibido.

-¿Su gremio cree que esta es la solución al problema?

-Bueno, esta es una situación ha mediado plazo, aunque todos vamos a quedar muy mal económicamente. Tenemos colegas del sector cuarentenado que hace un mes no pueden trabajar, con el local completamente cerrado, y aquí hay personal que hay que proteger, pero, imagínese cómo estamos, muy graves.

-Y esto, ¿desde cuándo viene!, ¿sólo ahora con el covid-19?

-No, esto viene desde octubre. No podemos hacer mucho más, sólo esperar. Aquí lo que sí tenemos que hacer es agradecer al alcalde Codina que nos ha cooperado, pero toda la ayuda para la cantidad de comerciantes que somos, la verdad que no nos alcanza; la solución para un empresario pequeño, quizás con un millón de pesos puede tener, pero hay otros que tienen 4 ó 5 empleados que con ese dinero no pueden hacer mucho.

-Señor Villavicencio, ¿ustedes tienen una estadística de cuánto locales han tenido que cerrar sus cortinas en esta ciudad, especialmente aquellos del casco antiguo de la ciudad?

-La verdad, no la tenemos ahora, pero creemos que van a salir muchos locales desfavorecidos, que tendrán que cerrar o restructurarse luego de este proceso tan negativo, como es la pandemia. Lo cierto es que seremos muchos los que quedaremos sin capital de trabajo, lamentablemente.

LAS MEDIDAS SANITARIAS HAY QUE RESPETARLAS

-¿Cómo enfrenta un comerciante el día a día sin poder abrir su establecimiento comercial?

-Muy complicado. Mire, le pongo un caso que recién vi ayer, de una carnicería de barrio y que su propietario me señaló que antes de esta situación vendía tres animales semanales y ahora sólo vende una pierna, porque no hay mayor venta. La única garantía que tiene este amigo, es que él trabaja sólo con su señora, es una pyme familiar, por lo que puede llegar a esa situación, pero si tuviera colaboradores o funcionarios, la cosa sería muy distinta e incluso podría llegar a bajar sus cortinas. Lo mismo pasa con las botillerías y locales que no son de primera necesidad. Un locatario o un comerciante con diez días cerrado, dicho en buen chileno, “se va cortado”, ya que el 90% de ellos trabaja al día; entonces la situación es bien engorrosa, por no decir crítica.

-Don Alfredo, está bien en boga poner en la balanza la situación económica frente a la situación de salud, ustedes como comerciantes afectados, ¿qué opinión tienen frente a estas dos situaciones?

-Mire, aquí hay dos referentes, la salud y la parte económica. Aquí siempre va a ser más importante, de todas maneras, la parte de la salud, ya que todos tenemos claro que el dinero con el tiempo se puede recuperar, aunque sea en el largo plazo, pero la vida no tiene solución.

 -En esta misma línea, el alcalde Codina ha pedido mucho la cuarentena total, ¿creen ustedes que esta es la mejor solución a este problema, u ocasionará un daño mayor, desde el punto de vista económico de las personas?

-Hay expertos que deben decidir la cuarentena total o parcial, pero, nosotros como comerciantes, debemos respetar todas estas situaciones, ya que, si bien es cierto una cuarentena total, más no va a perjudicar desde el punto de vista económico, más prevalecerá la salud nuestra y de todos, asumiendo los riesgos como tal y que prime la vida de cada uno de nosotros.

-Pero, ¿es éste el real pensamiento del gremio que usted dirige?

– Mire, desde el punto de vista económico, no nos gusta esta medida, pero si se decreta una cuarentena, no nos queda otra que respetarla. En esto tiene que primar la vida, mire cuando uno pasa por el centro de la ciudad aún ve a personas sin mascarillas; entonces no hay respeto por lo grave de lo que estamos viviendo. Mire, si nosotros respetamos las medidas que se nos imponen, así tendremos medidas restrictivas cada vez menor y no tendremos que aguantar cuarentenas tan prolongadas.

-Finalmente, ¿usted no cree que la cuarentena total pueda ser una situación más crítica que beneficiosa, por el número de habitantes que necesitan salir de sus hogares por distintos motivos?

-De todas maneras, la cuarentena total es una situación restrictiva que hace crisis, pero si es la solución a frenar la multiplicación del covid-19, totalmente de acuerdo. Lo que nosotros necesitamos es salud y con la ayuda del estado podremos ir saliendo adelante, pero con la gente que esté viva, no nos sirven que las personas estén muertas.

Sismo de mediana intensidad en la región de O’Higgins

0

La Onemi informó que se percibió un sismo de media intensidad (magnitud 4.6), en la región de O’Higgins, que se dejó sentir en gran parte de la región Metropolitana.

En Puente Alto y la provincia Cordillera se dio a conocer que tuvo una magnitud de 3.5, sin que se registraran daños, ni lesionados.

Mañana miércoles se sabrá si continúa cuarentena en sector poniente de la comuna

0

El Ministerio de Salud, dentro de sus cambios en la entrega de antecedentes respecto de las restricciones que se toman en torno a los contagios de covid-19, se informó hace algunos instantes que las informaciones que se entregaban habitualmente los días martes, se hará mañana miércoles.

Por tanto, respecto de la cuarentena que está teniendo el sector poniente de Puente Alto, se sabrá mañana miércoles, si este sector continúa en cuarentena o se levanta, o bien, si se amplía a otro sector de la comuna.

En tanto, hoy comienza cuarentena en comunas como Quilicura, Cerrillos, Recoleta y Santiago.

Más antecedentes a continuación:

Otro más: Vecino infringió cuarentena dos veces, también a prisión preventiva

0

En ambas ocasiones fue sorprendido por Carabineros.

Hoy fue formalizado un hombre quien infringió dos veces seguidas la cuarentena obligatoria en la zona poniete de la comuna este domingo 3 de mayo.

El vecino, según informó el Ministerio Público, transitaba sin salvoconducto u otro documento que le autorizará la circulación, siendo sorprendido por Carabineros en ambas ocasiones.

Según informó la fiscal adjunto Orietta Galdames, de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, la fiscalización se produjo cuando iba “transitando a pie por una intersección determinada sin contar con salvoconducto y autorización para encontrarse en dicho lugar, incumpliendo a la 1:40 de la madrugada, la medida de aislamiento nocturno y también de cuarentena general obligatoria. El mismo día pero un par de horas después,a las 09:40 de la mañana el imputado también fue sorprendido por funcionarios de Carabineros en la vía pública“.

La persecutora señaló que solicitó la prisión preventiva del imputado por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, a lo que el magistrado accedió.

Este es el segundo hecho que se conoce durante un fin de semana,ya que otro residente de la comuna también incumplio la medida para evitar la propagación del Coronavirus, eso sí en 4 oportunidades.

Puedes leer más a continuación.

CMPC ayuda a recicladores de base con productos de higiene y cuidado personal

0
  • La empresa se unió a la campaña del Ministerio de Medio Ambiente y la Sofofa que tiene por objetivo entregar cajas con diversos productos a al menos 1.300 recicladores de todo Chile.

En medio de la crisis sanitaria, la labor de los recicladores de base ha sido puesta a prueba debido a la necesidad de nuevos protocolos de higiene, y la caída de sus ingresos por la disminución en material reciclable. De hecho, se estima que un 35% a un 45% ha bajado el abastecimiento de material usado producto de la pandemia, según cifras de la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR).

Es por esta razón que CMPC buscó colaborar con los recicladores, con quienes mantiene una estrecha relación de varios años a través del área de negocios de Biopackaging. Así, la empresa oficializó hoy, junto con el ministerio de Medio Ambiente y la Sociedad de Fomento Fabril (Ssofofa), una donación de 250 kits con productos de higiene y cuidado personal para los recicladores de base, los que incluyen toalla nova, pañuelos desechables, toallas húmedas y papel higiénico.

El objetivo de la campaña es entregar las cajas con ayuda a, al menos, 1.300 recicladores de todo Chile, las que comenzarán a reunirse en el Instituto Nacional para luego ser despachadas a todo el país.

“Todos los chilenos estamos viviendo momentos difíciles, que nos han pegado muy duro en nuestros estilos de vida, pero los recicladores han sido especialmente afectados por esta situación, porque impacta directamente en sus ingresos, y, además, están expuestos a contagios”, resaltó la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

Por su parte, el gerente de Asuntos Públicos de CMPC, Guillermo Turner, aseguró que “hace varios años CMPC ha tenido una estrecha relación con los recicladores de base, ya somos una de las empresas que más papeles y cartones recicla en Chile. Frente a esto, y considerando la importancia que tiene para ellos, la sociedad y para el medio ambiente, como empresa queremos apoyarlos con productos para su cuidado personal e higiene”.

“Esta crisis sanitaria se combate entre todos: la sociedad, el Gobierno, y las empresas. Es por eso que hoy más que nunca CMPC está comprometida con todos los miembros de la comunidad, porque así lograremos entre todos disminuir los riesgos de contagio por coronavirus, pero también tenemos el desafío de apoyar a cuidar de nuestro medio ambiente”, comentó Turner.

Finalmente, el presidente de Sofofa, Bernardo Larraín, indicó que “la primera línea del reciclaje son los recicladores y recicladoras de base, y es muy importante que sigan operando y que lo hagan con toda la seguridad que merecen, a las que ya se han sumado importantes empresas”.

Además de CMPC, hasta el momento también han comprometido su ayuda las empresas Natura, Coca Cola, Tetrapack, McDonald´s, CCU y Pacto Chileno de los Plásticos. Además, a través de la gestión, organismos como el Ministerio del Medio Ambiente, Sofofa, Cempre Chile, Avina, Gaia, Fundación Árbol, Alianza Basura Cero, Triciclos, Cultia y Aintech también han apoyado esta causa.

Violento choque frontal entre un bus y un camión en avenida Eyzaguirre

0

El accidente registró hace pocos minutos en la intersección de Eyzaguirre con San Guillermo.

El accidente involucró a un bus de servicio particular con un camión, producto de lo cual acudieron equipos de bomberos a rescatar a los afectados.

De acuerdo a lo que se informó, había cuatro lesionados, uno de ellos atrapado y liberado por voluntarios bomberiles, presentando una amputación traumática, según los antecedentes recopilados. Esta persona corresponde al conductor del camión, quien al despacho de la información se encontraba en riesgo vital.

Este último fue retirado por ambulancia, pero el servicio SAMU no disponía de unidades móviles para el retiro de los otros afectados, llegando al sitio del suceso ambulancias municipales y del IST.

Producto del accidente se generó un taco de proporciones en  Eyzaguirre, situación que está siendo controlada por carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena.

En desarrollo.