Llegó el hospital modular que se instalará a un costado del Sótero del Río

La estructura ya se encuentra en bodegaje del Aeropuerto de Santiago.

Durante esta jornada ya se dio a conocer que el hospital modular que se instalará a un costado del Hospital Sótero del Río ya arribó a nuestro país y se encuentra en la zona de bodega del Aeropuerto de Santiago.

La información fue dada a conocer por el noticiero 24 horas, tras un contacto con el Subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, quien confirmó que “mañana (sábado) comienza la instalación por lo que el plan de Coronavirus en Chile está en plena ejecución”.

Este hospital de campaña tiene la posibilidad de implementar 100 nuevas camas lo que podrá descongestionar el Hospital Sótero del Río, realizar atenciones para pacientes Covid-19 de la zona sur de la capital y atender “a quien lo necesite” .

En los detalles, el subsecretario Zúñiga comentó que la estructura puede ser desarmada y armada en el lugar que lo requiera y puede funcionar en condiciones extremas. Además tiene una cámara de aire positiva y negativa, por lo que puede evitarse los contagios al interior y cuenta con espacios como comedores, farmacia y residencias.

El armado tardará 14 días a partir de este sábado 9 de abril y este recinto modular se suma al ya instalado en Huechuraba, recinto que cuenta con 288 camas disponibles.

Puedes leer también:

Fallece destacado docente y bombero primerino Humberto Muñoz

0

La tarde del jueves dejó de existir el destacado docente de la Fundación Domingo Matte Mesías y voluntario honorario de la Primera Compañía de Bomberos de Puente Alto, Humberto Muñoz Quinteros (Q.E.P.D.).

Sus exequias recibieron honores bomberiles, entre ellos la tradicional guardia de honor y el toque de sirenas, bajo un estricto protocolo de pandemia, en los salones de la Primera Compañía, ubicada en calle 21 de Mayo, de esta ciudad; lugar hasta donde llegaron camaradas de ideales, así como también ex alumnos, vecinos, familiares y amigos a despedir a quien fuera un destacado Caballero del Fuego y bombero insigne de Chile, por más de 65 años de servicio.

Hace algunos instantes, un último toque de sirenas despidió sus restos, mientras el cortejo salía de su querido cuartel, dirigiendo sus pasos hasta el lugar que será su última morada, en el cementerio El Prado, de esta ciudad.

“Puente Alto al Día”, expresa condolencias a su familia, así como también a sus camaradas de ideales de Primera Compañía y del Cuerpo de Bomberos, ante el fallecimiento de uno de sus destacados hombres.   

Adolescente de 13 años fallece por Covid-19

El primer adolescente fallecido con Covid-19 fue confirmado esta noche por la dirección del Hospital Pediátrico Luis Calvo Mackenna. Era un paciente de 13 años que había sido sometido a trasplante de médula en enero de este año.

Según lo precisado por el director del Hospital, Jorge Lastra, el adolescente estaba en condición de Inmunosupresión, luego de someterse a la intervención quirúrgica.

El director del Hospital Luis Calvo Mackenna Jorge Lastra explicó que el menor tenía una enfermedad de carácter genético por lo que se llevó a cabo el trasplante de médula. 

“Él recibió un trasplante de médula el 20 de enero de este año. Lo realizamos en buenas condiciones. Desde esa fecha hasta la actualidad, el niño se mantuvo en el hospital, hizo una evolución tórpida. Se complicó con una enfermedad muy severa”, detalló el Dr. Lastra, precisando que el contagio habría sido por una visita que arrojó positivo al ser testeado.

Explicó que hace dos semanas “evaluamos en él la condición de un cuadro de COVID-19 porque descubrimos que una visita que había recibido estaba positivo”,y precisó que “Decidimos trasladarlo a la UTI, donde se mantuvo hasta el miércoles. El niño requirió de ventilación mecánica, lo asistimos, pero ayer finalmente falleció”, explicó el director médico

El adolescente era uno de los 82 menores de 18 años que han requerido ser hospitalizados, producto de la pandemia por coronavirus.

El deceso se precipitó en la madrugada.

80 trabajadores Covid-19 positivo en el Hospital Sótero del Río y más de 250 se encuentran en cuarentena

A mediados de abril se activaron las alertas de los primeros casos de contagio al interior del Hospital Sótero del Río con un brote de contagio en la maternidad del primer centro de salud de la zona, afectando a seis profesionales, pero hoy los casos se elevan a los 80 trabajadores.

Casi tres semanas después, el número de contagios de personal hospitalario llega a los 80 casos confirmados como positivos y más de 250 funcionarios se encuentran en cuarentenas preventivas por contacto directo con pacientes Covid-19 positivo, según los antecedentes entregados por la dirigente Sandra Olivares en el matinal de Mega. “Tenemos cinco funcionarios hospitalizados y dos de ellos graves”, precisó, valorando el hecho que se han realizado contrataciones para reemplazos, pero que hay áreas críticas, de alta especialización que no son fáciles de reemplazar, “por eso es necesario y urgente cuidar la salud del personal”, dijo.

Tras denuncias y filtraciones, la situación fue reconocida por el Director el establecimiento, Gonzalo Menchaca, quien en conversación con el programa El Diario de Cooperativa precisó que “varios han caído” contagiados por el Covid-19, lo que ha obligado “un esfuerzo adicional, de reorganización”, para asegurar la atención a todos los pacientes, no sólo de coronavirus, se indicó en el medio radial.

A pesar de lo anterior, el profesional a cargo del principal Hospital de la zona valoró que la respuesta de la red asistencial del país, con el sistema público y privado funcionando mancomunadamente, “ha sido maravillosa (…) como si fuéramos un solo hospital“.

Pese a lo anterior, Sandra Olivares insistió que el hospital se encontraba en crisis “Ayer nosotros no teníamos camas críticas, y por lo tanto, en la mañana se empezaron a sacar pacientes a otro sistema(..) Lo más probable es que haya sido al sistema privado, porque los hospitales estamos todos copados”, aseveró.

La labor de Cruz Roja filial Puente Alto frente a la pandemia del coronavirus

La organización ha implementado nuevas medidas y acciones, así como desarrollando actividades de ayuda en la comuna, en el marco de la crisis sanitaria producto del Covid-19.

Ante la situación epidémica motivada por el coronavirus (COVID-19), Cruz Roja filial Puente Alto continúa prestando asistencia a las personas y realizando acciones de sensibilización e información a la población.

La entidad ha ido adaptando su actividad a la situación social y sanitaria vivida, para poder dar la respuesta más adecuada y eficiente a las personas que atiende, velando especialmente por cuidar de la seguridad y la salud del personal voluntario y laboral que está haciendo posible mantener la actividad.

Cruz Roja filial Puente Alto ha puesto a disposición de los vecinos y vecinas  una línea de Apoyo Psicosocial, que se encuentra disponible a través de del sitio web www.cruzrojafilialpuentealto.cl (whatsApp +56 9 6103 0540). Los voluntarios pertenecientes a este proyecto tienen capacitación, monitoreo y asesoramiento por parte de profesionales en el área de Psicología.

Desde la organización, comentan a PALD que este servicio mayormente se trata de “un trabajo de contención, de ayuda a las personas que se sienten solas en esta pandemia, que viven en aislamiento, que no están acostumbrados a estar tanto tiempo sin  ver a familiares, amigos, que han perdido sus empleos, etc.”, además de prestar la información necesaria sobre el Covid-19 en caso de así solicitarse.

A la vez, desde hace poco más de tres semana, voluntarios han estado prestando apoyo a adultos mayores que acuden hasta Caja de Compensación Los Héroes ubicada en calle Balmaceda a realizar sus trámites, quienes muchas veces se encuentran nerviosos e intranquilos por la situación que se vive actualmente, pues tienen claro que ellos son población de riesgo y deben guardar cuarentena en el hogar. Además, se le hace entrega de insumos para su protección.

DONACIONES Y TRABAJO EN CONJUNTO

Cumpliendo con su mandato humanitario, la Cruz Roja Chilena Filial Puente Alto junto al Departamento del Adulto Mayor, perteneciente a la  Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) han asistido a los domicilios de adultos mayores de la comuna, para así, retirar sus recetas médicas e ir al centro de salud correspondiente a buscar sus medicamentos, para luego realizar la entrega segura a los pacientes, cumpliendo con las medidas de prevención de las personas de riesgo.

Por otro lado, la institución recibió recientemente una donación de Wallmart  Chile, la cual fue recepcionada por la presidenta María Iris Jorquera, quien también supervisó la actividad. Los insumos están siendo entregados a familias y personas vulnerables de la comuna, quienes se han visto afectados por las circunstancias que ha traído consigo la pandemia de Covid-19.

Alianza público – privada buscar convertir la Región Metropolitana en la “Capital Mundial del Turismo de Montaña”

  • La iniciativa es parte del programa transforma de Corfo, y tiene como objetivo  potenciar el crecimiento y desarrollo del territorio regional, tras la emergencia sanitaria que vive el país.

El proyecto denominado “Santiago, Capital Mundial del Turismo de Montaña” es una alianza público- privada, integrada por la Intendencia Metropolitana, la Subsecretaría de Turismo, Corfo Metropolitano, Corporación Regional de Santiago, Asociación de Parques Cordillera, Corporación Andes Central, Cámara de Turismo de San José de Maipo, Inacap y las Municipalidades de Lo Barnechea y San José de Maipo.

El objetivo es impulsar el desarrollo de las zonas montañosas y precordilleranas de las comunas de San José de Maipo y Lo Barnechea, y también algunos sectores de Las Condes, Peñalolén, La Florida y La Reina, convirtiendo la región en un destino imperdible para quienes disfrutan de los deportes de montaña. 

“Este proyecto es muy innovador y, por lo mismo, permitirá fomentar y reactivar el turismo de montaña, luego que superemos la crisis sanitaria que vivimos. Además, esta iniciativa representa una oportunidad para volver a acercar la gente a la montaña y descubrir por qué nuestra cordillera es un destino turístico de excelencia”, destacó el Intendente Metropolitano, Felipe Guevara.

Por su parte, el director regional de Corfo, Álvaro Undurraga, señaló que “con una hoja de ruta diseñada y validada, podremos estar más preparados y actuar de manera oportuna para reactivar este importante sector. Nuestro deber es apoyar y mejorar la competitividad de las empresas con un alto potencial de crecimiento, como es el caso de la industria del turismo, asegurando con ello más opciones de empleo y emprendimiento”.

En tanto, la Subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett,  aseguró que potenciar nuestros destinos de montaña será fundamental para reactivar la industria turística una vez superada la emergencia sanitaria. La Región Metropolitana tiene condiciones ideales para desarrollar este tipo de turismo durante todo el año, por lo que seguimos trabajando en esta alianza público-privada”.

Asimismo, el gerente general de la Corporación Regional de Santiago, Benjamín Vivanco, aseguró que “de esa forma vamos a articular a todos los participantes en el proyecto y a gestionar las propuestas e ideas de los diversos actores de los sectores público y privado”.

Por último, el presidente de la Gobernanza del Programa, Michael Leatherbee, subrayó que “el trabajo que estamos impulsando es inédito para Chile, por su vocación de turismo sustentable y su aporte al bienestar socioeconómico. La cordillera es propia de nuestra identidad nacional y, por lo mismo, las distintas comunidades del territorio estamos llamadas a trabajar colectivamente para desarrollar una estrategia que nos permita construir, entre todos, la sociedad que anhelamos.

Carabineros detuvo a sujeto por robo con intimidación y violación

0

La víctima pertenece a personal de salud y regresaba a su hogar cuando fue atacada

Personal especializado de carabineros de la 35ª Comisaría Delitos Sexuales detuvo a un sujeto, con amplio prontuario policial,  que asaltó y luego ultrajó a una mujer que se desplazaba en bicicleta a su domicilio en el sector de Tobalaba.

El hecho ocurrió alrededor de las 22:00 horas, en circunstancias que la víctima fue abordada por un sujeto  que la intimidó con un arma de fuego para luego trasladarla a un sitio eriazo donde la ató de pies y manos y violentó sexualmente. Posteriormente  le sustrajo su celular y la  bicicleta dándose a la fuga.

Los uniformados de inmediato realizaron diversas diligencias que permitieron ubicar y detener  al presunto autor del hecho en la vía pública, recuperando  las especies sustraídas. Esto gracias a la información aportada por la víctima de 28 años.

La mayor Gloria Palavecino, jefe de la 35ª  Comisaría, señaló que el imputado  de 31 años,  registra 8 condenas penales y mantiene una orden vigente desde el año 2019 por robo en lugar no habitado. Agregó que en poder del sujeto, efectivamente se encontró la bicicleta, el celular y una mochila de  la víctima.

Mayor Gloria Palavecino

CMPC y Desafío Levantemos Chile activan Clínicas Móviles en Puente Alto para atención de vecinos

Dos furgones recorrerán la comuna atendiendo gratuitamente a los vecinos, especialmente a adultos mayores, y ayudarán a descongestionar los centros de salud y evitar los traslados hacia ellos, previniendo los contagios por coronavirus.

Con el fin de ayudar a prevenir posibles contagios por coronavirus y aportar con soluciones a la crisis sanitaria, la empresa CMPC y la fundación Desafío Levantemos Chile entregaron dos clínicas móviles para recorrer los barrios de Puente Alto, entregando atención de salud a sus vecinos. Se trata de dos vehículos equipados con recursos médicos y personal del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente y de la Corporación de Salud de Puente Alto para evitar que los vecinos deban trasladarse a los distintos centros médicos.

Los vehículos además contarán con un equipo multidisciplinario conformado por un kinesiólogo, un técnico paramédico y una enfermera. Ellos realizarán chequeos preventivos y, en caso de sospecha, también están preparados para tomar exámenes por Covid-19 (PCR). El foco principal estará puesto en los adultos mayores (toma de signos vitales, examen físico, evaluación respiratoria, entre otros), y se revisarán antecedentes clínicos históricos.

Las clínicas móviles fueron entregadas por el subgerente de Asuntos Públicos de CMPC, Francisco Torrealba, y el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Nicolás Birrell, al director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Dr. Fernando Betanzo, quien realiza una estrategia conjunta con el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, y la Corporación de Salud de la comuna.

Según el alcalde Codina “estos dispositivos son de muchísima ayuda para una comuna como Puente Alto que es la más populosa de Chile, tiene un territorio tan extenso y todos los recursos de la salud primaria se nos hacen pocos. Estamos muy agradecidos de haber podido forjar esta alianza que sólo nos ayuda a proteger a nuestros vecinos”.

Asimismo, el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile aseguró que “esta iniciativa nos permite llevar asistencia médica a casas particulares y hogares de adulto mayor, evitando el colapso tanto de los centros de salud, al mismo tiempo que evitamos las instancias de contagio. Este es uno de los puntos que más nos preocupa hoy al ver cifras como las de Puente Alto, donde los casos han ido en aumento”.

Para el director del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Dr. Fernando Betanzo, “la estrategia sanitaria, en una primera etapa, pretende adelantarse a situaciones de riesgo y así proteger a la población más vulnerable, entre ellos, los adultos mayores.  Estas clínicas móviles nos ayudan a descongestionar la atención en los establecimientos de salud, y por supuesto, no exponer a nuestra población de riesgo a posibles contagios”.

Por su parte, el subgerente de Asuntos Públicos de CMPC afirmó que “en una emergencia como esta todos tenemos que ver cómo podemos aportar. En el caso de CMPC, que estamos en Puente Alto hace 100 años, sentimos como una obligación ayudar a nuestros vecinos y estamos seguros que estas dos clínicas móviles serán un gran aporte, sobre todo que en el Biobío y Araucanía, donde hace un par de semanas también hay cuatro clínicas funcionando, la experiencia ha sido todo un éxito”.

Los cuatro cementerios de la comuna estarán cerrados para el Día de la Madre

Con la finalidad de evitar aglomeraciones por el Día de la Madre, las autoridades determinaron que durante el fin de semana los cementerios permanecerán cerrados. Esto incluye a los camposantos públicos y privados

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, puntualizó que “Viernes 8, sábado 9 y domingo 10 se cierran todos los cementerios a nivel nacional, sean públicos o privados (…) Sólo se puede ir al cementerio para acceder a una sepultura o ir a funeral”.

Martorell precisó que en las situaciones descritas, se deberán cumplir con todos los protocolos exigidos por la pandemia del coronavirus covid-19, recalcando que “solo se puede ir al cementerio en el caso de tener que realizar un trámite esencial”.

Lo anterior se va a establecer en el respectivo decreto del ministerio de Salud”, afirmó la autoridad, añadiendo qué “la cantidad de personas que puede asistir al velorio no puede superar las cinco personas y en el caso de la sepultación no se pueden superar las 20 personas”.

La subsecretaria Martorell razonó respecto a la determinación  indicando que “en relación con el comportamiento de la enfermedad, a los criterios técnicos. El objetivo es como una medida de control de las aglomeraciones que se pueden provocar y, por lo tanto, se cierran a nivel nacional por estos tres días todos los cementerios”.

Cabe indicar que en Puente Alto existen cuatro cementerios que deberán respetar obligatoriamente el cierre. Se trata de dos cementerios parque ubicados al oriente de la comuna ( Cordillera y Los Prados) y los cementerios Ruso y el Católico ubicados en Eyzaguirre.

Puente Alto continúa en cuarentena y se amplía desde avenida Camilo Henríquez hacia el poniente

En el marco de las cuarentenas dinámicas establecidas por el Ministerio de Salud, se indicó que se mantiene en la comuna de Puente Alto, pero el eje deja de ser Avenida Concha y Toro al poniente, sino que  la división será a partir del viernes avenida  Camilo Henríquez, también  hacia el poniente.

A mayor detalle, hacia el norte el área de cuarentena se extiende por Sánchez Fontecilla hasta llegar a avenida Trinidad, mientras que al sur oriente continúa por Camino El Volcán o conocido también como camino a San José de Maipo.

Al sur, toda la extensión de Puente Alto el límite es el Río Maipo.

En la ampliación del perímetro quedan quedan fuera de la cuarenta los sectores habitacionales ubicados al oriente de la mencionada avenida. La medida se adopta luego de liberarse el informe epidemiológico que da cuenta de 1.129 casos confirmados en nuestra comuna.

A las 14 comunas de la Región Metropolitana que están en cuarentena total, este miércoles se suman otras 12. Se trata de Cerro Navia, Conchalí, La Granja, San Miguel, Lo Espejo, Macul, Lo Prado, Peñalolén, La Florida, Renca, San Joaquín y La Cisterna.

Ya estaban con medidas restrictivas Quilicura, Recoleta, Independencia, Quinta Normal, Santiago, Estación Central, Pedro Aguirre Cerda, Cerrillos, San Ramón, El Bosque, La Pintana, San Bernardo y Puente Alto (en éstas dos últimas se amplía el área de cuarentena) y se excluye la comuna de  Ñuñoa.

Lo anterior corresponde al 78% de la Región Metropolitana.

La información la dio a conocer el Ministro Jaime Mañalich en la cuenta diaria COVID-19, instancia en la que se informaron 23.048 contagiados, 1.032 casos nuevos.

En cuanto a fallecidos se sumaron seis en el día de ayer, llegando a un total de 281 decesos desde el inicio de la pandemia.

Complemente información en la siguiente nota