Lidia Mateluna, volviendo a tomar las tijeras

Toda su vida fue peluquera, oficio que tuvo que abandonar por temas de salud hace unos años. Ya recuperada, una vez más regresó a las andanzas.

Practicando una trenza en lana -en el taller de Peluquería de la Oficina del Adulto Mayor- se encontraba Lidia Mateluna (73), técnica que dice “no llegó  a dominar del todo” en sus años de peluquera, asegurando que “nunca es tarde para aprender”.

            Fue a los 8 años que doña Lidia llega a la capital provincial junto a sus padres y sus dos hermanos. “Mi papá se compró un terreno acá en la comuna,  y un tío compró otro al frente… ¡eso cuando por acá en Puente Alto habían puros fundos! y la gente se atendía en la Casa de Socorro”, recuerda la mujer.

Tras terminar sus estudios en la Escuela Arturo Prat, Lidia comenta que siempre tuvo claro lo que quería hacer con su futuro. “Me gustaba la peluquería. Antes eso sí,  trabajé un tiempo en una tienda, junté mis pesitos y me compré todo lo necesario para empezar. Fue así como abrí mi peluquería, cuando tenía solo 18 años”.

Desde ese momento, la vida de doña Lidia giró en torno a su salón, el que abrió en su mismo hogar, a un costado del inmueble. “Me independicé muy joven, algo arriesgado por esos tiempos. Bauticé mi salón como ‘Maranatta’ (Cristo Viene), trabajando junto a dos peluqueras más. Ya con los años, me casé y tuve 4 hijos, ¿y sabe? de las dos mujeres, ninguna heredó este gusto por la peluquería… Incluso les pagué unos cursos de peluquería, pues yo no les enseñé, ¡y no hubo caso! Ellas son comerciantes ahora, ¡yo creo pasan muchas más  rabias con eso!”, comenta entre risas.

Cuenta que por su salón, en los más de 40 años que éste duró, pasaron tres generaciones de clientes, atendiendo así a padres, hijos y nietos, quienes afirma ya que con el pasar del tiempo,  se convertían en amistades, visitándola con regularidad, creando estrechos lazos.

Como anécdota, señala que en una oportunidad tomó un taxi y el chofer no quiso cobrarle la carrera. “Me dijo: ‘usted me cortaba el pelo de chiquitito cuando iba con mi mamá a la peluquería pues’. Situaciones como ésas, me han pasado varias veces”.

GOLPE DE LA VIDA Y VUELTA A LO QUE SE AMA

Debido a un accidente vascular, doña Lidia tuvo que literalmente “colgar las tijeras” hace unos 8 años, tomando la decisión de cerrar su querido salón. ”Fue algo muy triste, me dolió mucho, pero tuve que hacerlo. Imagínese, ¡era mi vida!”, reflexiona.

Para su felicidad, su salud mejoró en el último tiempo, y tuvo la determinación de retomar la peluquería. Para esto, fue hasta la Oficina de Puente Mayor a inscribirse en el taller correspondiente -que dicta la monitora Fanny Giaverini- en el que se encuentra como alumna desde marzo del presente año.

“Fue algo muy lindo, me volvió el alma al cuerpo”, señala. Eso sí, admite que en estos años que estuvo alejada del oficio, algunas cosas han cambiado. “Los cortes de ahora son más complicados de hacer, como el de los jóvenes. Ahora, ya les he cortado el pelo a algunos adultos mayores, y se van felices. ¡Estoy muy contenta de volver a hacer lo que me gusta!”.

(Nota y fotografía en edición impresa de sábado 17.8.19)

Campaña busca evitar la demolición del Silo Patrimonial ubicado en El Volcán

El Petitorio es impulsado por el cajonino, ex arquitecto y especialista en patrimonio Humberto Espinoza. Más de mil firmas se han recolectado hasta el momento.

“Ante la noticia de la intención de la Compañía Minera Volcán, de demoler el Histórico Silo de acopio de minerales, ubicado en la localidad de El Volcán, los abajo firmantes, vecinos y amigos de San José de Maipo, venimos a manifestar nuestra más firme oposición a esta acción que atenta contra los valores históricos y patrimoniales de la comuna”: este es el mensaje que es posible leer en un petitorio online, en una campaña impulsada por Humberto Espinoza, cajonino, arquitecto e integrante de la Mesa Patrimonial de San José de Maipo.

                   “La minera envió una carta a la municipalidad en la que se pide su autorización para echar abajo el Silo, debido a que éste presenta serios daños estructurales, y no quieren hacerse cargo de posibles accidentes. Yo soy arquitecto, de los viejos, y si bien puedo dar fe de que el Silo se encuentra fracturado, éste perfectamente se puede arreglar.  Si fuera por eso, construcciones como la Catedral de Notre Dame, o acá, la Basílica de El Salvador, en Santiago Centro, que está apuntalada con unos fierros,  se habrían demolido hace tiempo”, explica Espinoza a PALD

                       El arquitecto, ya jubilado, trabajó desde 1990 al 2008 en temas de patrimonio arquitectónico, y fue concejal de San José de Maipo entre 1991 y el 2000. Cuenta que a causa de su trabajo, siempre estuvo preocupado de llevar al Gobierno central la importancia patrimonial del Cajón del Maipo.

                       “En el ‘93 presenté un proyecto para la restauración y puesta en marcha del ex Ferrocarril de Puente Alto al El Volcán. Hoy, hay que darse con una piedra en el pecho que éste haya funcionado entre las localidades de El Melocotón y San Alfonso, lo que actualmente está en manos del ex militar don Luis León”, afirma.

                        Asimismo, asegura que ya en ocasiones anteriores, la misma empresa retiró otros elementos que pertenecían a las faenas mineras y a la planta de acopio y tratamiento de las minas El Volcán, La Mercedita y la Poderosa (1841- 1976), como la correa compactadora, la chancadora y varias chimeneas. “Estas eran parte de la historia del pueblo El Volcán… se  le quitó parte de su historia, de su patrimonio comunal. Fue muy doloroso, y no puede suceder de nuevo. ¿Sabe? antes de que Ambrosio O’Higgins, fundara San José, los mineros ya llevaban más de 100 años de labores en estas tierras. ¡Las raíces del Cajón están ahí!”, sostiene.

VISITA DE PROFESIONALES DEL CONCEJO DE MONUMENTOS NACIONALES

                       El pasado jueves 8 de agosto, cerca del mediodía, visitaron el lugar cuatro concejeros del Concejo de Monumentos Nacionales, los que levantaron un registro fotográfico de la zona y del Silo en cuestión, para luego llevar a cabo un estudio al respecto.

                      “Ellos tuvieron una muy buena disposición. Fueron con drones y tomaron muchas fotos (…) Con esto, intentaremos que El  Volcán sea declarada zona típica, como lo son las salitreras del norte, y la idea es poder levantar un museo a futuro. Debemos salvar el patrimonio de nuestra comuna. Para eso, tendremos conversaciones a futuro con la familia Covarrubias, dueños del sitio, que tiene en comodato los terrenos a la minera”, señala Espinoza.

                      Para firmar en el petitorio “No a la demolición de Los Silos del Cajón del Maipo” puede ingresar a https://forms.gle/dr8fTAXvKtfhFWHy7 – También puede firmas en los siguientes lugares de San José de Maipo: Farmacia San Andrés – Mercadito de San Alfonso – Negocio “El Guatón” San Alfonso – APR de San Alfonso – Estación FFCC de Melocotón

                    Si desea enviar una carta de apoyo puede hacerlo a email: helagunillas@ gmail.cl. / Humberto Espinoza

Escuela de Fútbol “Juventud Internacional”: un ejemplo digno de trabajo

Con un fichaje de 150 niños de todos los lugares y, en especial, de Puente Alto, la Escuela de Fútbol Juventud Internacional de Puente Alto, que dirige Mak Hernández, está involucrado en varios torneos de Escuelas de Fútbol en Santiago y alrededores.

            Con siete categorías trabaja esta Escuela de Fútbol en el Estadio de la Papelera, lugar cedido gentilmente por esta empresa. Esta escuela abastece de jugadores al equipo de Cobresal de Puente Alto que juega en el Torneo de ANFP.

Esta escuela está participando en cuatros torneos simultáneamente dentro del año, según nos explica su director, Mak Hernández: “Participamos en campeonatos regionales e intercomunales, por ejemplo en el torneo Sembrando Estrella; también en Puente Alto participamos en el campeonato municipal, y en un campeonato que jugamos con niños de proyección en Tercera División para novatos, proyecto que estamos manejando para pretender en dos años más, entrar en esta categoría en Tercera División, con jugadores netamente de Puente Alto”. 

Normalmente esta Escuela de Fútbol viaja a jugar a afuera, acompañados de los apoderados, nos explica Hernández: “En el verano normalmente hacemos giras, en este verano que pasó fuimos a Villarrica con seis series, llevamos más de 100 niños a participar y, ahora, pretendemos hacer lo mismo, pero en Ovalle, al norte, a participar en un campeonato Internacional que ya tiene más de 30 años, organizado por Kiko Rojas, bastante popular en Ovalle”. 

Le consultamos por qué la Escuela de Fútbol no participa en Puente Alto, Hernández señala: “Por la sencilla razón que acá en Puente Alto no hay campeonatos que tengan siete series, por eso nos hemos visto en la obligación de jugar afuera, campeonatos regionales e intercomunales dentro de la Región Metropolitana… ese es el verdadero motivo”. 

            Son cerca de 35 a 40 niños de la Escuela de Fútbol “Juventud Internacional”, que están puestos en diferentes clubes cadetes, como por ejemplo Cobresal, Audax Italiano, Palestino y Cobreloa.

            Las inscripciones siguen abiertas para los niños que quieran ingresar a esta Escuela de Fútbol, deben dirigirse al Estadio de la Papelera, los días sábados en la mañana, desde las 10:30 horas.

PDI ataca foco de microtráfico e incauta drogas, armas y dinero

Con el allanamiento de cuatro domicilios en esta comuna y otro en la comuna de San Bernardo, la Policía de Investigaciones intervino una red de microtráfico que operaba desde hace unos meses, logrando la incautación de droga, dinero y armas, además de la captura de dos personas con antecedentes policiales por diversos delitos.

Tras la formalización de Elizabeth Andrea Velásquez Otárola (La Ely) y de Raúl Alexis Rojas Carrasco (El Ruly), se informó que el grupo de Microtráfico Cero de la Brigada de Investigación de Puente Alto concretó la detención de éstas dos personas que eran blanco de la indagatoria, con lo que además se le incautó 173,92 gramos de Clorhidrato de Cocaína (32 dosis y a granel); 78,83 gramos de Cannabis Sativa (30 dosis y a granel).

En los operativos también se recuperó la suma de $196.650 en monedas y billetes de diversa denominación que se presume fueron obtenidos en transacciones previas, además de elementos de dosificación como una balanza digital,  un vaso de licuadora, un colador plástico, una cuchara metálica, todos con residuos de Cocaína y diversas bolsas de nylon.

En cuanto a la infracción a la Ley de Control de Armas se sacó de circulación una pistola a fogueo con 8 cartuchos y un arma de fuego 9 mm, con 10 cartuchos del mismo calibre.

Los operativos de MT-0 se concentraron en domicilios ubicados en Camino Internacional y Los Conquistadores de esta comuna y en el pasaje  Eva Quilodrán de la comuna de San Bernardo, correspondiente al sujeto identificado como el proveedor de las drogas.

Hombre se precipitó a las vías del Metro

Un hombre adulto, de entre 30 y 40 años de edad, se precipitó a las vías del tren metropolitano, activando un protocolo de emergencia que movilizó a bomberos, carabineros y personal de salud.

De acuerdo a la información que se maneja, la situación se produjo en la estación Plaza Puente Alto, luego que un hombre se lanzara a las vías del Metro, sin ser alcanzado por el carro que llegaba a la estación terminal.

Al sitio del suceso acudieron dos unidades del SAMU y voluntarios de tres compañías del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto.

A raíz de lo anterior, el servicio en dirección a Vicente Valdés se vio interrumpido en las estaciones Plaza Puente Alto, Las Mercedes y Protectora de la infancia.

El normal servicio estaba disponible desde estación Sótero del Río, mientras que la persona, cuya identidad se mantiene en reserva, fue trasladado a un centro asistencial.

Alcalde Codina por balacera en Carol Urzúa: “Si hubiese ocurrido en un sector más acomodado ya tendríamos un cónclave nacional”

0

La máxima autoridad de Puente Alto criticó el tratamiento clasista que se le otorga a la seguridad ciudadana en Chile e hizo un llamado a endurecer las leyes para que “un delincuente que ha caído en reiteradas ocasiones detenido, no siga quedando libr

Días de conmoción y duelo se han vivido en Puente Alto producto de la violenta balacera que se desató en la población Carol Urzúa durante la noche del jueves 08 de agosto y que cobró la vida de cinco personas que se encontraban al interior de un local de tragamonedas.

De acuerdo a lo informado por la PDI, dos individuos –identificados como Carlos Javier Vargas Durán y Rodrigo Fernando de Jesús Castro Salas– ingresaron al establecimiento comercial y dispararon más de 70 balazosque desencadenaron la muerte de cuatro hombres y una mujer.

En este contexto, el alcalde Germán Codina levantó la voz para criticar el tratamiento clasista que se le otorga a la seguridad en Chile, generando un ferviente debate en la opinión pública. “Si esto, en lugar de haber pasado en una comuna periférica de Santiago, hubiese ocurrido en el centro de la capital o en un sector más acomodado, hoy estaríamos con un gran cónclave a nivel nacional, con una cumbre de la seguridad, definiendo cambios al corto plazo y estableciendo prioridades. Eso es lo que yo cuestiono, por qué no se hizo”,comentó.

Pero en su afán de no quedarse entrampado en las críticas y continuar trabajando en beneficio de los vecinos, el jefe comunal instó al Gobierno a “tomar el guante” para convocar a un cónclave nacional donde se aborde la seguridad desde todos los flancos. Además de solicitar a parlamentarios que den urgencia a un conjunto de proyectos que tienen como objetivo enfrentar la delincuencia, y que se tramitan lentamente en el Congreso.

Sin embargo, también hace un llamado a no sacar provecho político de la tragedia ocurrida en la Carol Urzúa, considerando que “no es un problema puntual de este Gobierno. Este es un problema de la política de Estado que ha tenido Chile en los últimos 20 años, y creo que esta situación marca un punto de inflexión”.

Acá hay un problema de estructura del Estado de derecho

A la hora de abordar posibles soluciones a la delincuencia en Chile, el alcalde Codina es tajante al referirse a la necesidad de endurecer las leyes “para que un delincuente que ha caído detenido en varias oportunidades, no siga quedando libre”.

“El país necesita que las autoridades no le sigan sacando el poto a la jeringa y de una vez por todas se endurezcan las leyes para que alguien que cometió homicidio, por ejemplo, no salga con firma mensual a los dos años. No puede ser que alguien que le arruinó la vida a una familia entera ande libre por la calle y que las personas honestas vivan encerradas en sus casas producto del miedo”, afirmó.

En Puente Alto hay 1.420 personas por cada funcionario de Carabineros, cifra muy por debajo del promedio en la Región Metropolitana que asciende a 450 personas por cada policía. Y si bien estos números refuerzan la postura del alcalde Codina sobre “clasismo” en la seguridad ciudadana, éste sostuvo que “la diferencia de dotación entre comunas es tremenda, pero hemos llegado a un punto en que la situación no se soluciona con más o menos Carabineros. Acá hay un problema de estructura del Estado de derecho”.

Identifican cuerpo de hombre que cayó al canal La Carburera

Como Christian Andrés Vera Espinoza fue identificada la persona que accidentalmente se precipitó al canal La Carburera, cuyo cuerpo sin vida fue rescatado por Personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de carabineros.

La emergencia se comenzó a desarrollar pasadas las 19:50 horas, cuando se recibió información respecto de una persona que se había precipitado al torrentoso caudal.

Carabineros y voluntarios de rescate del Cuerpo de bomberos de Puente Alto iniciaron las labores de rastreo, teniendo como antecedente que su caída se había producido a la altura de avenida Ejército Libertador con La Costanera. Por varias horas se extendió la búsqueda la que se vio dificultada por la negativa de los encargados de cerrar el afluente sin la solicitud formal de la Fiscalía para el desvío o secado del caudal según correspondiera

Así las cosas se accedió a lo solicitado y pasadas las 03:30 de la madrugada, personal del GOPE divisó y rescató el cuerpo que permanecía en un banco de arena y material ubicado a metros de la compuerta de aseo existente a la altura de Cuatro Oriente. Media hora después, el reconocimiento del cadáver lo efectuó la hermana y denunciante

Tras subirlo a tierra firma, se hizo el trabajo en el sitio del suceso, el que quedó a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI, descartándose la participación de terceras personas.

La víctima fatal  habría ingresado al sector a proveerse de leña y cachureos, según se informó. Este antecedente lo proporcionó a carabineros la hermana de la víctima, la que fue informada por terceros de la situación accidental que afectó a su consanguíneo.

            El cuerpo fue remitido al Servicio Médico legal.

Imágenes del Rescate en la siguiente galería:

Auto se incendió frente a circo “Las Águilas Humanas”

Bomberos de Puente Alto concurrió a la calle San Carlos, entre Concha y Toro y Nemesio Vicuña para atender una emergencia de un vehículo que ardía violentamente, el cual se encontraba sin sus ocupantes.

A la llegada de la unidad de bomberos proceden a la rápida extinción del fuego en vehículo marca Mercedes Benz que se encontraba con llamas en su parte frontal en motor.

Las causas de este incendio son materia de investigación y al momento del despacho de esta nota no se sabía del propietario del vehículo siniestrado.

Cae informático que filtró más de 300 mil datos de tarjetas y que se usaron en mall de Puente Alto

En Antofagasta fue detenido el ingeniero informático, Alexis Peñolaza, quien fue formalizado por la fiscalía Metropolitana Sur como uno de los responsables de la más grande filtración de datos de tarjetas bancarias, tanto de crédito como de débito en la historia criminal del país.

Peñaloza, quien trabajó como empleado externo en Redbanc, fue formalizado -en ausencia- el 31 julio de 2019 como autor de los delitos de sabotaje informático masivo y uso fraudulento tarjetas de crédito, ambos en carácter reiterado y se encontraba prófugo. 

La fiscalía sostiene que el ingeniero en informática que ingresó como externo en marzo de este año a Redbanc, extrajo entre abril y junio cerca de 300 mil datos de tarjetas bancarias y de otras entidades financieras.

Construyen nuevos paraderos de locomoción colectiva en Pirque

0

Proyecto de construcción de nuevos paraderos se lleva a cabo en la vecina comuna. 

Estos trabajos se están efectuando en las avenidas Ramón Subercaseaux y en sector La Católica, avenida Alcalde Hernán Prieto, los que serán de mucha utilidad para la comunidad.

Se denunció que muchos de estas útiles paradas ya están rayadas sus fachadas por lo que se hace un llamado a cuidar la comuna de Pirque.