Vendía vehículo robado a través de facebook en Puente Alto

0

Personal de Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 66ª Comisaría de Bajos de Mena concretaron la detención de un sujeto que comercializaba un coche eléctrico que desconocidos habían robado a un comerciante ambulante en la comuna de San Bernardo.

Una vez que se produjo el delito, la víctima comenzó a rastrear su herramienta de trabajo, confirmando que estaba a la venta en un millón de pesos. La comercializaba un sujeto con domicilio en Puente Alto y la afectada lo reconoció en fotografías, debido a que le había realizado modificaciones.

Debido a lo anterior,  se dirigió a la unidad policial de Bajos de Mena, relató la situación por la que atravesaba y entregó detalles que el individuo tenía domicilio en el pasaje Valle del Loa, al que previamente había contactado manifestando su interés por el vehículo.

Fue así como se montó un operativo que finalmente terminó con la detención de Alvaro Miranda en los instantes en que pretendía concretar la venta.

En el lugar se verificó mediante factura y número de chassis que el vehículo era efectivamente de la denunciante, por lo que el hombre fue detenido por receptación de vehículo robado, ya que el vehículo registraba encargo vigente.

El hombre fue puesto a disposición del Tribunal.

Daniel Salinas, como pez en el agua

0

El “profe” de natación de la Corporación de Deportes de Puente Alto lleva años enseñando a nadar a los vecinos y vecinas de Puente Alto, de todas las edades.

Desde el 2014, Daniel Salinas ejerce como monitor de clases de natación en la Corporación de Deportes de Puente Alto. A través de estos 7 años, le ha enseñado a nadar a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores de la comuna, mejorando a la vez sus técnicas, y motivándolos a seguir adelante.

De pequeño me interesó el deporte, practicaba de todo un poco, pues creo que uno le debe hacer a todas las disciplinas hasta encontrar la que más le gusta y acomoda”, señala el “profe”, agregando que en el colegio participaba en competencias interescolares,  destacando en el atletismo.

Posteriormente ingresaría a estudiar preparación física, y en el intertanto, comencé a trabajar  con gente del  equipo  de la Selección Nacional de natación como preparador físico. Luego estudié educación física y ahí me empezó a interesar más y más lo relacionado a las  actividades acuáticas, y ya llevo harto tiempo en el tema,  dedicándome 100 % a la natación, que me apasiona”.

Fue así como deja su CV en la Corporación de Deportes de Puente Alto, comuna de la que es oriundo con mucho orgullo, comentando que una jefa de esos años sabía de él porque lo había visto en una competencia en el Estadio Italiano. Luego me llamaron para una entrevista y bueno, ¡acá estoy! enseñando a los vecinos todo lo relacionado a la natación. En este sentido, le agradezco a la comuna, pues me ha permitido desarrollarme profesionalmente, siendo hasta la fecha el único profesor de natación municipal. Y es muy reconfortante ver a los niños disfrutar de este deporte, y motivarlos a seguir, pues se alejan de los malos pasos”.

El profe Salinas señala que le encantaría que en Puente Alto existiera una Escuela de Natación, de donde surgieran  talentos comunales a futuro. Eso sí, indica que el pasado año impulsó la creación de un Club de Natación, de forma independiente, el que lamentablemente quedó a medias, afectado en gran parte por la llegada de la pandemia al país.

CON ESPERANZAS

Todos los años, a partir de enero, Salinas realiza clases de natación en el Parque San Francisco, las que cada vez generan mayor interés de parte de los vecinos. En tanto, en los demás meses su actividad se traslada al Balneario Municipal, mayormente en la piscina temperada del lugar, en donde asisten niños, en gran parte de colegios municipalizados de la comuna. Asimismo, para los alumnos más “experimentados”, se llevan a cabo clases de nivel intermedio y avanzadas.

Debido a la crisis sanitaria del Covid-19, este 2020 las actividades deportivas se suspendieron, pero eso no detuvo su trabajo, pues a través de la corporación subieron videos a sus redes, en las que se animaba a los alumnos a realizar “nado en seco”,  consistente en mejorar sus técnicas, sumado a un trabajo de acondicionamiento físico, los que fueron vistos por gran cantidad de personas, de todos lados, con muy buenos comentarios.

“Es de esperar que ahora con el avance a Fase 3 en la región Metropolitana,  si todo sigue así, volvamos en verano, respetando todos los protocolos sanitarios, a las clases presenciales, pues se echan mucho de menos. Mi mensaje es que se sigan cuidando, y que por mientras continúen entrenando. “¡A no bajar los brazos!”, concluye.

Nueva dotación de Carabineros reforzará seguridad en Pirque

0

La policía uniformada destinó siete nuevos carabineros y carabineras que fueron recibidos por el alcalde Jaime Escudero, quienes iniciaron su servicio en la comuna desde el viernes 30 de julio.

Una dotación de siete nuevos carabineros recibió la 65ª. Comisaría de Pirque desde el viernes 30 de julio, quienes fueron recibidos por el Alcalde Jaime Escudero en su primer día de destinación en la comuna y que vienen a reforzar la labor de seguridad que la institución realiza en nuestra localidad.

Según explicó el Alcalde, “estamos muy felices de recibir esta mayor dotación de Carabineros, nos permite avanzar en los temas de seguridad que son los que más le preocupan a nuestros vecinos y vecinas y poder contarle a nuestra comunidad que a partir del próximo lunes 2 de agosto vamos a poder abrir el módulo policial al clarillo, del sector de Los Morros, así que muy contento por esta excelente noticia”.

La nueva dotación policial encabezada por el Capitán Ernesto Bascuñan Meza, subcomisario de los servicios de la 65ª. Comisaría de Pirque, y que  cuenta con dos carabineras y cinco carabineros, visitó al alcalde Jaime Escudero, en la instancia el Capitán Bascuñan señaló,  “llegaron siete carabineros y carabineras, recién egresados, que están en período de inducción en nuestra comuna y que van a ser un gran aporte ya que prestarán servicios en labores preventivas”. El período de inducción será de un mes aproximadamente y posteriormente realizarán labores de atención de público en la unidad y también labores preventivas.

El oficial explicó que “a esto debemos sumar siete suboficiales más, de distinta graduación, que han sido re destinados a nuestra unidad, con lo que incrementamos nuestra dotación a 66 funcionarios en total”.

Federico Gana: ¿Por qué fui amigo de Enrique Ramírez Capello?

0

Por: Federico Gana Jonhson

Porque un día coincidentemente llegamos a Las Últimas Noticias a pedir que nos dejaran ser periodistas y conversamos como pollitos de corral ajeno pero al que queríamos pertenecer. 

El desde la escuela de Periodismo de la UC y yo de la U. de Chile. Porque desde el primer día me enseñó el dequeísmo y la dictadura de las comas, el punto seguido y la frase corta. ¿Quién sabe el secreto del dequeísmo?

Porque mostró a las gentes de Chile a través de mil crónicas, como la del carabinero del Calle Calle que guiaba el tránsito desde un bote.

Porque entrevistó al único árbol que hay en el camino desértico entre Chuquicamata y Tocopilla y ahí citó a Vicente Huidobro (“Silencio, que va a nacer un árbol”).

Porque me llevó como periodista invitado a sus clases universitarias a hablar de cualquier cosa, puesto que ya habíamos vivido bastante.

Porque al salir del diario en las madrugadas de nuestra juventud nos sentábamos en la Plaza de Armas a jugar a ser bohemios y a discurrir sobre nuestros amores y enamoramientos.

Porque me hizo idolatrar a Homero Bascuñán, nuestro viejo Maestro en LUN y que fue marinero, lustrabotas, pirquinero, aprendiz de brujo, autor de versos de ciego, transeúnte del desierto, minero del caliche, querendón abuelo de ocasión, cocinero de cazuelas para sus niños que éramos y en su casa devorábamos su biblioteca.

Porque Enrique siempre rezó el Periodismo nuestro de cada día.

Porque tuvo una mirada profundamente ética a nuestra profesión de amor.

Porque amó también a Carlos Gardel y lo homenajeó año a año sin faltar ninguno desde el día que cayó el avión y mató al Zorzal.

Porque uno de sus textos más profundos fue sobre La Piojera santiaguina, pero también discurrió, multifacético, sobre el arte de lavarse los dientes.

Porque “A Su Manera” confesó que “atacó de frente y en forma suicida”.

Porque supo, como nadie, arrimarse a la vida hace muchos años aprisionado en una cama, víctima injusta y paralizada de una inyección fatídica, error médico ocurrido en el Hospital Clínico de la Universidad Católica.

Porque tuvo una hija maravillosa que en la Soledad de su bello nombre demuestra fortaleza y amor infinito.

Porque fue amigo confidente del “Loco Pepe”, gran delincuente argentino que aceptó ser confesado por Enrique y el país entero vio que en el avezado truhán había también un ser humano.

Porque escribió cartas decisivas a los diferentes alcaldes de su querido Puente Alto, mostrándoles realidades urgentes y necesitadas de cambio.

Porque cuando en LUN lo pusieron como Jefe de una sección, tituló su columna “Mi Corazón tiene 36 páginas”.

Porque cada vez que necesité su apoyo por una problema ortográfico lo llamé y la duda se aclaró.

Porque lo conocí cincuenta y seis años exactos.

Porque amó la Palabra como hueso de santo y por ser, muy lejos, la única persona que conocí en el mundo que pronunciaba bien todas las palabras, sus cómplices del buen escribir. Todas.

Porque seguirá siendo mi amigo hasta el final de mis propios días y cuando tenga yo una duda frente a mi texto, Enrique Ramírez Capello me seguirá indicando dónde está el error.

Palabra.

Fuente: https://www.colegiodeperiodistas.cl/2021

Columna del escritor Víctor Corcoba: “Nacer de lo alto cada día”

0

corcoba@telefonica.net           

Reconozco que me encantan esos batalladores espíritus poéticos, como aquellos eternos cultivadores del verbo y la palabra, que se muestran en cada paso con pensamientos nuevos, auténticos y cargados de esperanza. Sin embargo, me cansa este ánimo mundano que todo lo reduce al interés, puesto que lleva consigo un afán corrupto, que practica la destrucción de sí mismo y la de los demás, mientras camina sin horizontes, porque es incapaz de mirar las cosas desde muchos puntos de vista. Lo nefasto es caer bajo, agarrarse a un espíritu enjaulado, desmemoriado, que olvida sus vínculos y hasta su propia historia. No hay mejor desarrollo que el respeto dentro de un soplo de franqueza. Jamás lo olvidemos.

Sin camino, desmembrados de ese aliento liberador interno, es evidente que tampoco tenemos horizontes claros. Un sistema como el actual, cegado por el poder, que no siente por nada ni por nadie, acaba destruyéndose asimismo. Ojalá aprendiésemos de los poetas, de esos seres que anidan sueños, porque saben escucharse y verse, oírse con el fermento de la inspiración. O de esos deportistas entregados a mostrar lo que es posible, con determinación, entrega y disciplina. Como ha dicho el líder de la ONU, “el espíritu olímpico saca lo mejor de la humanidad: trabajo en equipo y solidaridad, talento, tolerancia, nos inspira y nos unifica en tiempos difíciles”. Así es. No se trata de ponernos zancadillas unos contra otros, sino de caminar juntos hacia ese justo porvenir que todos nos merecemos.

En consecuencia, cualquier respiro temporal nos va a venir bien para repensar sobre nuestro andar por aquí abajo. Precisamente, ahora me viene a la memoria, el “corramos unidos hacia ese futuro”, que exhortó António Guterres hace unos días, con el tradicional llamamiento a la tregua olímpica, que busca silenciar las armas durante este tiempo, a través de los valores educativos del deporte. Está visto, que cuando germina la esencia del espíritu creativo o deportivo, tampoco se pierde el entusiasmo por crecer mar adentro, que es lo que verdaderamente nos sustenta con el hábito de la comprensión y tolerancia. Solo hay que ver las obras de esos cultivadores del arte para percibir como nos trascienden, o vivir el oleaje armónico de los pentagramas musicales, para reencontrarse con otro ánimo más vivificante. Al fin y al cabo, tampoco necesitamos tanto para sentirnos vivos, con un poco de cielo azul sobre el camino, con un aire tibio sobre los labios, con la paz del corazón y poco más, podemos considerarnos caminantes gozosos.   

Desde luego, a la luz de estas consideraciones, sólo la opción de insertarse al amparo de la innata sabiduría y en coherencia con ella, unidos bajo ese espíritu de concordia, es lo que nos hará avanzar hacia nuestra propia realización humana. Únicamente bajo este horizonte de verdad se puede uno sentir libre de cualquier obstáculo mundano. Lo que no podemos es hundirnos, caer en la desolación y en el vacío, necesitamos de ese nacer cada día, renaciendo con nuevas ilusiones,  retoñando con nuevos objetivos, rebrotando con nuevas fuerzas para proseguir la ruta de los anhelos. Son estos espíritus de constancia permanente, pues nuestra finalidad no es tanto tener éxito en la vida, como  tener capacidad para reaccionar ante los fracasos, los que nos hacen levantarnos de las caídas, mostrando de este modo lo mejor de nosotros mismos, que es lo que nos pone alas para continuar viviendo.

Editorial: Falla de San Ramón

0

La temida falla sismológica, San Ramón, nuevamente sale al tapete debido a los últimos sismos que se han dejado sentir en la región Metropolitana y el país.

Expertos y el Centro Sismológico nacional han salido al paso nuevamente de las construcciones que se siguen autorizando en sectores alto de las ciudades y los riesgos que corren quienes hoy viven sobre la temida Falla de San Ramón, que cruza la región Metropolitana y, por ende, varias comunas, incluido Puente Alto. Estiman los expertos en la materia que el riesgo a que se produzca una situación sismológica de gran envergadura, siempre está latente en lo que comprende esta falla, por lo tanto, las autoridades de estas comunas y las propias personas que escojan estos sectores para vivir, deben hacerlo sobre el convencimiento de que están construyendo en una zona de riesgo sísmico.

Conocer las normativas vigentes respecto de esta materia, así como también las zonas aptas para la construcción de proyectos inmobiliarios o la simple construcción de alguna casa precordillerana, debe regirse bajo los cánones actuales. De esta forma, el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, dio a conocer a la Comisión Investigadora de la Falla de San Ramón, los riesgos de construcción en zonas de alta actividad sísmica, señalando que “cualquier obra o edificio requiere de un estudio sobre el riesgo sísmico y tiene que regirse bajo la norma NCH-433, que indica cómo se debe construir en Chile”.

Sergio Barrientos explicó a la comisión que “hay que revisar cuáles son los edificios o construcciones que están en las cercanías de la Falla de San Ramón y que fueron levantadas previo al conocimiento de ella; y ver si cumplen con estos nuevos criterios de seguridad”. De igual manera, el Centro Sismológico Nacional hizo saber que, de acuerdo al monitoreo que se realiza a todo el sector, esta falla está activa y “que en algún momento puede generar un daño tremendo sobre la población que vive ahí”.

Una situación alarmante que vuelve a estar en el tapete, pero, pese a que una u otra vez se analiza, las edificaciones parecieran no parar en los sectores altos de las comunas por donde pasa la marcada línea de la Falla de San Ramón; por ejemplo, en esta capital provincial, el sector alto ha tenido una aceleración en las construcciones que ahí se llevan a cabo, especialmente en nuevos condominios que se ubican ya casi sobre la cota mil de esta comuna.

Editorial: Turismo en el Cajón

0

Con una excelente mirada ha visto el sector comercial y turístico de la vecina comuna este avance de fase del Plan Paso a Paso, lo que les permite augurar una reactivación económica en la zona.

Parecieran ir quedando atrás los oscuros días para los cajoninos que les trajo la pandemia, sin poder desarrollar sus cotidianas actividades, entre ellas, las que sustenta los hogares de muchos a lo largo y ancho de la ruta G-25, especialmente. Es que esta apertura a fase 3 ha permitido ponerse de pie nuevamente e intentar encontrar la ruta de la reactivación económica y turística lo antes posible; así lo hemos podido apreciar en estas últimas semanas, en que, el desconfinamiento, ha llevado a muchos santiaguinos y habitantes que circundan la región Metropolitana, a visitar nuevamente el Cajón del Maipo, volviendo a disfrutar de sus bondades, especialmente aquellas que tiene que ver con deporte al aire libre y el arte culinario, las más afectadas estas últimas, durante la pandemia.

Estas apreciaciones las ha compartido el presidente de la Cámara de Turismo del Cajón del Maipo, Cristián Núñez, quien está muy consciente que su sector no ha sido muy bien tratado durante esta pandemia, especialmente en lo que tiene que ver con las posibilidades de que los negocios puedan abrir sus cortinas y atender a los cientos y miles de turísticas que igual se las arreglan para llegar hasta la hermosa localidad cajonina. Hace algunos días se planteaba que donde los visitantes no encontraban ningún negocio abierto, realizaban camping en la misma ruta, lo que perjudicaba al aseo y ornato de la zona, especialmente, generando una preocupación mayor, ya que, junto con abandonar la basura en cualquier parte, las aglomeraciones en el camino eran significativas.

Pareciera que este panorama debiera cambiar drásticamente ahora con la fase 3 que permite a este sector, abrir sus puertas, atendiendo con un aforo determinado y las medidas sanitarias establecidas, a ese gran número de turistas que habitualmente sube hasta el Cajón del Maipo para disfrutar de las maravillas naturales de la zona. Con esto, impulsando a un sector que no lo ha pasado nada de bien durante la pandemia, donde, muchos, podrán retomar sus actividades que por años desempeñaron en la zona, aprovechando los encantos naturales, como también, esa especialidad hogareña de muchos locales que se dedican a la venta de las delicadezas para el paladar, ya sea por la buena cocina con sabor a campo, los dulces o las chocolaterías, que encantan a los visitantes.

Suerte para los comerciantes y para el sector turístico, pero hay que recordar que la pandemia aún está entre nosotros, por lo tanto el cuidado debe ser una prioridad.     

Milagrosa salvada: Camión aplastó vehículo en Puente Alto

0

Un siniestro vial que por fortuna no dejó personas lesionadas, se registró en la intersección de las avenidas Camilo Henríquez y San Carlos, cuando por razones que se investigan un camión que transportaba maquinaria pesada chocó  con 2 vehículos particulares, virtualmente aplastando a uno de ellos, para terminar chocando con el frontis de dos viviendas de la primera de la arterias.

El vehículo de alto tonelaje, de 18 metros de largo,  llevaba como carga una retroexcavadora, momento en que el conductor perdió el control e impactó a dos automóviles. Uno de ellos resultó con daños menores, pero el otro fue literalmente aplastado.

Los primeros en prestar auxilio fueron los vecinos del lugar y providencialmente los ocupantes resultaron ilesos, pero muy afectados emocionalmente.

De acuerdo a lo antecedentes conocidos y por versión de los afectados y de testigos, el conductor del vehículo huyó del lugar sin prestar ayuda. A los pocos minutos regresó y se entregó a carabineros de la subcomisaría Las Vizcachas.

El Teniente de carabineros, Cristobal Jaramillo, confirmó que funcionarios de la institución constató un accidente de tránsito entre dos vehículos particulares y un camión, confirmando que el conductor fue detenido.

Delia Maceiras, una de las afectadas, precisó que “Sentimos una bocina del camión y sentimos un golpe muy fuerte por detrás de nuestro auto y nos arrastró… fue terrible porque sentíamos ruido de fierros, de palos y el auto se empezó a ir de lado, hasta casi darnos vueltas. Yo abrí la puerta del lado derecho y unas personas nos ayudaron a salir porque el auto quedó de costado . Realmente nos salvamos de milagro .

No se descarta el exceso de velocidad y al interior del camión se habría encontrado droga, cuestión que es materia de investigación.

Producto del accidente de tránsito hubo restricción del desplazamiento vehicular, pista derecha.

Personal de emergencia de Ruta Segura trabajó en el lugar y procedimiento fue adoptado por carabineros de la mencionada unidad policial.

En menos de un mes dos sujetos fueron nuevamente detenidos vendiendo drogas en Puente Alto

0

Con dos detenidos culminó una diligencia policial que detectives de Microtráfico Cero de Puente Alto desarrollaron en calle Los Viñedos, lugar que había sido intervenido hace un par de semanas.

En el operativo se detuvo a Ariel Manríquez Quilodrán y Cristián Lienqueo Pichilen, quienes ya habían sido detenidos a inicios de Julio por delitos relacionados con la infracción a la Ley de Control de Drogas, quedando apercibido uno de ellos.

Esta vez ambos fueron detenidos y puestos a disposición de la Justicia tras el operativo de la PDI de Puente Alto que permitió la incautación de 917,10 gramos de Cocaína Base en 51 dosis y a granel; 8,46 grs de Ketamina (02 dosis),  96 comprimidos de Sertralina 50ml y 25 comprimidos de Ciclobenzaprina Clorhidrato 10 ml.

En el inmueble allanado se recuperó además la suma de $86.000 en efectivo, una cámara de vigilancia y diversos elementos de dosificación, entre ellos cuaderno con sus hojas recortadas, una balanza digital, un colador plástico, 02 cucharas metálicas y 01 cuchillo.

Revisa la edición de este sábado 31 de julio de 2021

Titulares: ¡Despensa local!; Detienen a autor de homicidio ocurrido en cerro Las Cabras; Dos viviendas destruidas por el fuego en Carol Urzúa; Exitoso festival cultural de invierno en casa; Gabriel Santander desde Dublín cuenta respecto a corto con locaciones en Puente Alto y Pirque; Sergio Ulloa afirma que su foco estará puesto en el fortalecimiento de las organizaciones sociales.