Avance en inclusión: Municipio de Puente Alto sumó lengua de señas a transmisiones del concejo

Date:

Share post:

  •  
  • Medida se suma a capacitación de funcionarios en Curso de Lengua de Señas, la que busca entregar una atención más accesible.

Desde la segunda sesión del Concejo Municipal 2021-2024, Puente Alto comenzó con la interpretación simultánea a lengua a señas de las sesiones. Estas pueden ser vistas por la comunidad local a través de la plataforma de Youtube que tiene el municipio.

Al respecto, el alcalde Germán Codina agradeció la presencia de las intérpretes, comentando que “a partir de ahora serán parte de las transmisiones del Concejo, pensando de manera especial en la comunidad sorda de Puente Alto”.

“Nuestra gestión se ha caracterizado por ser integradora, y es importante que ningún puentealtino quede ajeno a estas decisivas instancias”, añadió la máxima autoridad comunal.

FUNCIONARIOS APRENDEN LENGUA DE SEÑAS

Con el propósito de seguir reduciendo las barreras comunicacionales, la Municipalidad de Puente Alto, a través del Departamento de Discapacidad, se encuentra ejecutando un curso de capacitación de lengua de señas chilenas A1, para que cerca de 65 funcionarios puedan entregar una mejor atención a las personas sordas de la comuna.

El curso online, que comenzó el 9 de junio, tiene un total de 12 clases teóricas y  prácticas, las que son impartidas por instructores sordos, los que enseñan su lengua de señas.

Cabe recordar que, el mencionado departamento municipal, sumó a su equipo de trabajo expertas en lengua de señas para acompañar a quienes requieran apoyo para realizar trámites cotidianos.

Gracias a esa medida, vecinas y vecinos sordos han logrado, entre otros beneficios, ingresar al proceso de postulación de viviendas, obtener su licencia de conducir e incluirse laboralmente.

En la actualidad son 71 personas los integrantes de la comunidad sorda puentealtina, con las que se han realizado más de 350 intervenciones de distinto tipo en lo que va de este 2021, entre las que destaca el 1° Encuentro con la comunidad sorda, “El Silencio se toma la Palabra”, en la cual se dio a conocer la experiencia de los participantes en relación al trabajo realizado por la municipalidad en temas de gestión inclusiva.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Carabineros de la Prefectura Cordillera celebra su aniversario con Gala Cultural junto a la comunidad

El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la...

Comunidad Trawün invita a la comunidad a su taller de Mapudungun y Cosmovisión Mapuche

Las clases se impartirán cada viernes a partir del próximo 9 de mayo en el Liceo Industrial de...

Primera cuenta pública de Matías Toledo: Hallazgos en la gestión anterior y avances de los primeros días marcaron la sesión

En una ceremonia al aire libre, con amplia participación ciudadana y presencia de autoridades locales y nacionales, el...

Corporación Municipal de Puente Alto anuncia pago de Metas Sanitarias a funcionarios de Salud

A través de un comunicado señalaron que solicitaron al Minsal el traspaso de los fondos. Desde la AFS...