Según nuevo plan sanitario cada estudiante y apoderado decidirá el uso de mascarilla en salas de clases

Date:

Share post:

Tras la liberación de algunas restricciones que comenzarán el 1 de octubre, Mineduc anunció los cambios en los recintos educacionales de todo el país.

¿Qué pasó?

El Ministerio de Educación comunicó a todos los establecimientos educativos del país, las modificaciones sanitarias por la pandemia que iniciarán el 1 de octubre.

Esta jornada fue anunciado por parte del Minsal la eliminación del Pase de Movilidad y las mascarillas, medida que cambiará la convivencia dentro de las aulas de clases, siendo informado a los establecimientos educativos los nuevos protocolos que deberán asumir por indicación del Mineduc.

Entre los cambios que se efectuarán, se elimina la obligatoriedad del uso de mascarilla en todo el sistema educativo y el transporte escolar, sin embargo, quienes quieran seguir usándolas podrán hacerlo.

Estos protocolos se aplicarán en todos los jardines infantiles, escuelas y liceos del país.

¿Qué dijo la máxima autoridad educativa?

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló que ya se envió a todas las comunidades educativas los detalles y cambios específicos, los cuales comenzarán a regir a partir del uno de octubre.

En primer lugar, se elimina el uso obligatorio de mascarilla, en segundo lugar se eliminan los aforos para todas las actividades dentro de los centros escolares, en tercer lugar se redefinen las formas de actuar frente a un brote de covid-19, y en cuarto lugar se eliminan las mascarillas en el transporte escolar”, comentó Ávila.

Además, puntualizó que “todas estas medidas son muy importantes para retornar gradualmente a la normalidad y poder alcanzar la presencialidad en todos los centros educativos en nuestro país”.

“Responsabilidad de estudiantes y apoderados”

Asimismo, recalcó que la decisión de seguir utilizando la mascarilla en las salas de clases será únicamente de cada estudiante y apoderado, ratificando que todas las actividades seguirán siendo presenciales y la asistencia obligatoria.

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, solicitó a las autoridades de salud estar monitoreando de manera permanente los posibles contagios que se puedan dar en el sistema escolar, para no tener que lamentar situaciones el día de mañana.

“Si bien reconocemos que es una medida necesaria porque hay que ir avanzando poco a poco a la normalidad, creemos que se debe tomar con todas las precauciones que correspondan, con un monitoreo permanente de parte del Ministerio de Salud, para que efectivamente de producirse cualquier situación de contagio en los establecimientos educacionales se tomen las medidas y resguardos respectivos”, sostuvo Díaz.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Terremoto y alerta de tsunami en Magallanes: Senapred entrega información oficial

En la región de Aysén y Magallanes se espera la llegada de las olas alrededor de las 11:35 Un...

Tragedia en San José de Maipo: Una mujer falleció por roca desprendida del túnel Tinoco

La mujer de 52 años recibió el impacto en la cabeza, lo cuál le provocó lesiones fatales. En...

Carabineros de la Prefectura Cordillera celebra su aniversario con Gala Cultural junto a la comunidad

El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la...

Comunidad Trawün invita a la comunidad a su taller de Mapudungun y Cosmovisión Mapuche

Las clases se impartirán cada viernes a partir del próximo 9 de mayo en el Liceo Industrial de...