Elección para Convención Constitucional o Mixta

Date:

Share post:

De ganar la opción Apruebo, el 11 de abril de 2021 habrá elecciones para escoger integrantes ciudadanos de una de estas instancias.  

Tal como lo habíamos mencionado, de triunfar el Apruebo habrá un proceso electoral para determinar quiénes serán los integrantes de la Convención Mixta o Constitucional. Esta elección se celebrará el 11 de abril de 2021. 

Luego, 3 días después de la proclamación (plazo máximo) el TRICEL comunicará tal determinación al Presidente de la República y al Congreso Nacional.

Después de aquello, el Presidente Sebastián Piñera convocará a la sesión de instalación de la Convención (Mixta o Constitucional). 

Tras ello y 15 días siguientes a la convocatoria de instalación de la Convención, esta instancia, en su primera sesión,  deberá elegir a un presidente y vicepresidente. 

Este organismo tendrá un plazo de 9 meses (que puede prolongarse a 12 por una sola vez) de trabajo, entregando tras este periodo  un texto redactado y aprobado (⅔) de la Nueva Constitución. 

Una vez cumplido este proceso, que será en el año 2022,  el organismo se disolverá de pleno derecho, y los integrantes de dicha Convención quedarán inhabilitados para ejercer cargos públicos durante el año siguiente a la cesación en el cargo.

Con el texto ya redactado, el Presidente deberá convocar a un Plebiscito Ratificatorio para la Nueva Constitución.

Dicha convocatoria se practicará a través de un Decreto Supremo que deberá ser publicado en el Diario Oficial.

Según se ha estipulado,  60 días después de la publicación o el domingo siguiente, si aquel día no fuere domingo, se llevará a cabo dicho Plebiscito, el que será de participación obligatoria para todos los que tengan domicilio electoral en Chile (con multa de 0,5 a 3 UTM en caso de no participar).

Cabe consignar que este  plebiscito de salida no podrá celebrarse en enero ni en febrero, antes de 60 días de una o posterior elección. 

¿QUÉ PASA TRAS EL PLEBISCITO DE SALIDA?  

La última etapa, de acuerdo al cronograma, el TRICEL tendrá  3 días para comunicar su determinación al Presidente de la República y al Congreso Nacional. 

Si ganó el rechazo a la nueva Constitución, el proceso llega hasta ahí. En cambio, si la ciudadanía aprueba una nueva Carta Magna se sigue con los siguientes pasos.

-5 días después de la comunicación del TRICEL al Presidente (plazo máximo):

El Mandatario convocará al Congreso Pleno para que, en un acto público y solemne, se promulgue y se jure o prometa respetar y acatar la Nueva Constitución.

10 días después de la promulgación de la Nueva Constitución, por parte del Congreso  Pleno (plazo máximo), el texto de la Nueva Constitución será publicada en el Diario Oficial y entrará en vigencia ese mismo día, derogando en el acto la actual Constitución.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Línea 9 del Metro inicia licitación de talleres y cocheras: proyecta llegada a Puente Alto en 2033

El nuevo trayecto despierta esperanza en sectores como Bajos de Mena, que podrían ver transformada su conectividad tras...

Mecánica Espósito RR: El calor de hogar llevado al taller

Más que un taller mecánico en Puente Alto: un espacio cálido, familiar y confiable, donde tu auto y...

Hora Fácil: el nuevo sistema digital de agendamiento de horas médicas de la Municipalidad de Puente Alto

Con esta iniciativa, la Corporación Municipal busca terminar con las largas filas y esperas que usualmente se producen...

Prisión preventiva para extranjero imputado por secuestro extorsivo en Bajos de Mena

El hecho ocurrió en noviembre de 2024. El imputado, de nacionalidad colombiana, habría participado junto a otros sujetos...