3 personas intoxicadas por extraña emanación en locales comerciales

Bomberos y personal de la Seremi de Salud indagaron el origen de la sustancia tóxica.

Por varias horas un grupo especializado del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto trabajó al interior de dos locales comerciales del sector céntrico, luego de que tres personas presentaron síntomas de intoxicación.

La emergencia se desató pasadas las 14 horas de este miércoles en avenida Concha y Toro a la altura de Clavero, luego de que bomberos recibiera una llamada alertando sobre la situación.

Al llegar al lugar -un negocio de fotografía-, encontraron a tres personas con mareos, irritación en los ojos y dolor de garganta, por los que fueron atendidas en el mismo establecimiento comercial.

Asimismo, aislaron el local para evitar el ingreso de otras personas y clientes.

De acuerdo a las primeras indagaciones y a las versiones de los locatarios, el olor del elemento era igual al que expelen las bombas lacrimógenas de Carabineros. Cabe mencionar que durante la noche del martes pasado hubo enfrentamientos entre un grupo de manifestantes y efectivos de la policía uniformada en las inmediaciones de la Plaza de Armas.

La propietaria del local donde se inspeccionó principalmente, dijo a los funcionarios de la Seremi de Salud Metropolitana que sospechaba de que pudiese ser una bomba lacrimógena o residuos de ella, debido a las constantes protestas que se han dado en el lugar.

En tanto, los funcionarios de la Seremi de Salud no confirmaron ninguna hipótesis, ya que estaban a la espera del informe final de bomberos.

Hace un año, pero en el local de Pichara, también se desató una emergencia de similares características, que dejó también personas con síntomas similares.

Según se indicó esa vez, el problema es que esa zona del centro de Puente Alto comparte una tubería de desagüe, por lo que cualquier sustancia volátil puede sentirse en varios locales al mismo tiempo si es que es vertida, por ejemplo, en la tasa del baño.

Finalmente, las tres personas con malestares no quisieron ser trasladadas hasta un centro asistencial cercano, mientras que bomberos quedó en entregar el informe especializado a las autoridades respectivas.

El “Dr. Gavilán”, el falso médico que puso consulta en Puente Alto

0

Hombre de 60 años pagó tributo municipal hace nueve años y se dedicó a atender principalmente a adultos mayores.

Tras varios años de pesquisas detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI dio finalmente con el paradero de Carlos Emilio Gavilán Pérez, de 60 años, quien por más de una década ejerció de manera ilegal la profesión de médico cirujano.

De acuerdo a datos recopilados por PALD, Gavilán Pérez tuvo una consulta por cerca de cinco años en nuestra comuna, donde se dedicó atender, principalmente, a adultos mayores.

La consulta estaba ubicada en la calle Manuel Rodríguez donde incluso en el letro tenía el logo del Colegio Médico.

De acuerdo a la PDI, Gavilán Pérez también ejerció como médico en el Departamento de Tránsito de la municipalidad de Pirque.

“Luego que lo denunciaran en Calera de Tango se le perdió el rastro, y según la investigación llegó hasta la municipalidad de Pirque, donde reemplazaba al médico del departamento de Tránsito, evaluando a las personas que solicitaban licencias de conducir”, detalló a los medios el subprefecto Patricio Jiménez Lobos, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI.

El falso médico era buscado desde hace tres años de manera intensa por la PDI luego que el director del Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna de Calera de Tango lo denunciara, tras chequear el nombre de Gavilán Pérez  no apareciera en el registro médico nacional.

Así, y tras varios rastreos, la PDI dio con el actual domicilio del falso médico en Puente Alto, donde se atendía haciéndose pasar por médico cirujano de la Universidad Católica.

“Al hacer ingreso a su domicilio, los detectives se percatan de que contaba con gran cantidad de medicamentos, títulos profesionales falsos, fichas médicas de cerca de 500 pacientes y elementos quirúrgicos, entre otros medios de prueba”, detalló el alto oficial.

Madre de lactante alcanzada por “bala loca”: “Me encantaría que la persona que hizo esto, pague”

La menor sigue internada en el Hospital Sótero del Río.

Estable pero con un drenaje y entubada se encuentra la bebé de 10 meses que la noche del pasado domingo fue alcanzada por una “bala loca” en la villa Altos del Maipo en Bajos de Mena.

Susana Melendez, madre de la lacatante, quien durante la tarde del lunes fue visita por el acalde Germán Codina y la Subsecretaria de Prevención del Delito Katherine Martorell entregó su versión del grave hecho ocurrido en la puerta de su casa.

También puedes leer: Bebé de 10 meses grave tras recibir “bala loca”


“Fuimos a comprar para tomar once. Mi hija estaba un poco irritable así que la saqué de su coche. Mi pareja se paró frente a la puerta de la casa y yo tomé a la niña en brazos. En ese momento en que yo tomo a la niña en brazos, siento un ruido como de un palmetazo en la espalda de ella”, relata Melendez añadiendo que en un principio se confundió pensando que un niño la pudo haber agredido pero a los segundos y al levantar su ropa “y vi que tenía un orificio. Ahí me desespere y empecé a gritar”.


Este es el cuarto caso de una bala percutada por autor desconocido, que es investigado por la Fiscalía Sur desde el primero de enero de este año. En este sentido, Susana Melendez dice que le “encantaría que la persona que hizo esto, pague, por que llegarán hasta las últimas consecuencias” y que pese a vivir en un sector tranquilo de Bajos de Mena, “estamos preocupados, aterrados como familia”.

Visita de las autoridades

Tras reunirse con la familia, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, dijo que el caso es demostrativo de un problema de base en nuestro país que viene denunciando hace meses: una impunidad que ha llevado a que el narcotráfico se instale en las calles de nuestro país.

“Estas son balas disparadas por asesinos, por delincuentes y tiene que haber mano dura contra estas personas que manejan armamento. Que más encima lo usan de manera indiscriminada, dañando el futuro y la vida de gente inocente“, señaló el edil.

Se amplió una de las investigaciones: Autores de la “matanza” en la Carol Urzúa reaparecen en tribunales

0

El Juzgado de Garantía de Puente Alto determinó ampliar en 30 días más la investigación de un homicidio simple frustrado, causa donde los pistoleros Rodrigo Castro Salas (El Rorro) y Cargos Vargas Durán (El Jalea), están imputados como coaturores.

La determinación la tomó el juez a solicitud del Ministerio Público, que presentó el requerimiento para tener un mes más de indagatoria y así poder cerrar con los antecedentes necesarios este caso.

De acuerdo a los antecedentes judiciales, en las horas de la noche del 1 de febrero de 2019, en la intersección de los pasajes 17 y 26 de la  Población Carol Urzúa, en Puente Alto, el también imputado Francisco Vargas Durán, extrajo desde sus ropas un arma de fuego, disparando en varias ocasiones a C.J.R.V.

El hombre cayó al suelo con heridas de bala en ambas piernas, pidiendo ayuda a los vecinos del sector.

Sin embargo y de acuerdo a las indagaciones de fiscalía, El Jalea y El Rorro  también utilizaron armas de fuego para seguir baleando a la víctima.

De esta forma le causaron lesiones de carácter grave consistentes en traumatismo por proyectiles de arma de fuego, fractura expuesta diafisiaria por bala de fémur derecho y tibia izquierda.

Cabe mencionar que tanto Castro Salas y Vargas Durán son los principales imputados en la matanza de la Carol Urzúa, ocurrida el 8 de agosto del año pasado y donde asesinaron  a 5 personas al interior de un local de tragamonedas ubicado en calle Profesor Alcaíno, en pleno corazón de la población.

LOS OTROS CRÍMENES DEL RORRO

Castro Salas está siendo indagado por la fiscalía local por dos crímenes que cometió durante el año 2018.

El primero de ellos ocurrió el  15 de julio de ese año, alrededor de las 02:30 horas, en la esquina  de las calles Icalma con Pasaje Panqui, en la comuna de Puente Alto.

Aquí, Rodrigo Fernando de Jesús Castro Salas disparó sin miramientos en contra de O.F.P.SM. causándole con ello un traumatismo torácico abdominal por proyectil balístico único con salida, lo que le provocó la muerte por anemia aguda.

Posteriormente, el  13 de diciembre de 2018, alrededor de las 23:00 horas en la intersección de Eduardo Cordero con Pasaje Julio Fontecha, El Rorro disparó contra su siguiente víctima, de iniciales F.E.H.G., quien finalmente murió el día 14 de diciembre a consecuencia de una herida a bala que le perforó el cráneo.

Bebé de 10 meses grave tras recibir “bala loca”

0

La lactante se encuentra internada En la Unidad de Pediatría del hospital Sótero del Río.

La Fiscalía Sur investiga el caso de una bebé de 10 meses, que a las 21:30 horas de este domingo recibió un disparo mientras su mamá la paseaba en su coche en la villa Altos del Maipo en Bajos de Mena.

De acuerdo a información recopilada por puentealtoaldia.cl/com , la madre de la menor sintió un ruido similar al de una palmada y posterior llanto de su hija, percatándose que esta sangraba de su abdomen mientras la sostenía en sus brazos.  

Rápidamente la menor fue derivada hasta el consultorio Raúl Silva Henríquez, desde donde la trasladaron hasta el hospital Sótero del Río, donde se encuentra en estado grave.

Según confirmó la Fiscal Nadia Mondiglio, persecutora jefe de la Fiscalía Metropolitana Sur, “es materia de investigación desde donde vendría el proyectil. Las primeras diligencias darían cuenta de que se trataría, lamentablemente y nuevamente, de una “bala loca” desde la misma comuna de Puente Alto”.

En los antecedentes que baraja la Brigada de Homicidios, la bala habría recorrido 1 kilómetro cruzando la autopista de Acceso Sur.

La madre de la menor se encuentra asistida por la Unidad de Víctimas y Testigos de la Fiscalía Sur, mientras que durante esta jornada la bebé será intervenida para poder extraer el proyectil balístico.

Vecinos denuncian ola de asaltos en paraderos de calle Tocornal (ex pedro Duarte)

0

Cámara de seguridad de un local registró cuando una mujer fue abordada por dos ladrones.

Durante la jornada del viernes 10 de enero vecinos cercanos a la esquina de Nocedal con Tocornal (ex Pedro Duarte) salieron de sus viviendas para ir en ayuda de mujer, la que había sido asaltada por dos ladrones.

Este hecho, quedó registrado en una cámara de seguridad que se ubica en el lugar, donde se aprecia cómo desde un vehículo se bajan dos hombres, que segundos después asaltan a su víctima, que estaba en el paradero esperando locomoción.

Los residentes del sector acusan que este no es el primer hecho, ya que en varias oportunidades pasajeros que esperan un colectivo o microbús son asaltados por desconocidos.

Silvia Irigoyen, presidenta de la Junta de Vecinos N°III de la Villa Tocornal, comentó a PALD que este tipo de hechos delictivos se han repetido frecuentemente en el sector.

La dirigente vecinal, sostiene que los asaltos o robos con intimidación comenzaron a incrementarse a contar del mes de diciembre.

“Además del robo a la joven, también hubo una mujer adulta mayor sufrió el robo de su cartera. La botaron al suelo y forcejearon con ella”, dijo a PALD.

Irigoyen, comentó además que este tipo de robos suceden, en especial, los días viernes cuando hay feria y las personas, en especial mujeres, se dirigen a dicho lugar.

“Los asaltos en la vía pública ocurren desde la mañana, a plena luz del día. Muchos vecinos no pueden ir tranquilos a la feria, por ejemplo”, detalló la dirigente vecinal.

La representante de los vecinos de la Villa Tocornal III, también relató que hace algunos días un ladrón escapó por los techos de las casas.

Consultada por la presencia policial en el sector, Irigoyen manifestó que uno de los problemas que han tenido es que Carabineros cambia de manera periódica a los encargados del Plan Cuadrante.

Esta situación, dice, hace que la relación con los funcionarios a cargo de las poblaciones no sea constante ni tenga la consistencia necesaria.

“Pasan cambiando a los encargados del Plan Cuadrante. Ahora no sabemos quiénes son. Hay que tener carabineros que sean cercanos y que conozcan realmente a los dirigentes y la situación de las villas”, afirmó la dirigente vecinal.

Los vecinos de esta zona de Puente Alto esperan que el registro de este último asalto levante las alarmas de las policías, a fin de que realicen rondas periódicas y que den con el paradero de los delincuentes.

Operativo de Salud: Funcionarios del Sótero en Melinka: compromiso más allá del deber

  • Por quinto año consecutivo, funcionarios del Hospital Sótero del Río se desplazaron hasta la Región de Aysén para ofrecer atenciones médicas a los pobladores de la lejana localidad.

El 14 de enero viajaron hasta la comuna de Melinka más de 90 funcionarios del Hospital para ofrecer atenciones médicas a sus pobladores. La comitiva, que fue despedida por autoridades del Hospital Sótero del Río, está conformada por cerca de 90 personas entre médicos, odontólogos, enfermeras, kinesiólogos, paramédicos, administrativos y auxiliares, que permanecerán en el lugar hasta el 28 de enero.

Corría el 2015 cuando el Grupo Folclórico del Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río fue invitado al aniversario de la comuna de Melinka. Estando allá, en conversación con autoridades locales lograron detectar una necesidad básica: acceso a atención en salud.

Con esta tarea en mente regresaron a casa, planteándole la situación de los melinkanos al director del Servicio de Salud de la época, Dr. Antonio Infante, que accedió a colaborar, a través de la formulación de un proyecto. Así nace el Operativo de Salud de Melinka, cuya primera expedición se realizó en febrero de 2016.

Para el coordinador general del operativo, Nelson Quiroz, esta iniciativa ha ido creciendo rápidamente. “El primer año fuimos con oftalmología, kinesiología, enfermería. Haciendo capacitación y además visitas domiciliarias. Primero fuimos con 38 funcionarios, el segundo año subimos a 50, el tercero a 70 y ahora estamos casi en 90 funcionarios”.

El de 2020 será el quinto operativo, y según informó Quiroz “ya tenemos los equipos armados. Serán 18 médicos, 4 odontólogos, 4 kinesiólogos, 4 enfermeras, todo el equipo técnico, paramédicos, administrativos y auxiliares, para llevar adelante el operativo, que es 0 costo para la isla”.

Serán un total de 12 días de trabajo, tiempo durante el que un pedacito del Hospital se llevará hasta la austral isla para entregar servicios médicos a los que de otra forma no podrían acceder. Este año serán tres días más de atención porque se suma la parte quirúrgica para tratamiento maxilofacial y cirugías menores en el área dermatológica.

Esta iniciativa, que surge espontáneamente de un grupo de funcionarios, cuenta con el apoyo tanto del Servicio de Salud como de la Dirección del Hospital encabezada por el Dr. Gonzalo Menchaca. De hecho, este año “el director del Complejo nos autorizó a llevar equipos y que los medicamentos salgan de nuestra farmacia”, detalló el coordinador general.

Un hito en la historia del operativo se vivió durante julio, ya que por primera vez trajeron a un paciente de Melinka a tratarse en Puente Alto. “Como el Dr. Menchaca tiene como apéndice a Melinka, es parte de nuestra familia puentealtina, se tomó la decisión, se conversó con el cirujano, y Damari viajó a operarse con nosotros”, específico Nelson Quiroz.

Damari -de 16 años- fue diagnosticada de prognatismo, que consiste en una malformación dentofacial que le generaba un compromiso severo en la masticación, en la respiración y en el habla. Además de las repercusiones sociales asociadas a una patología de esta naturaleza.

Para su cirujano, Dr. Hugo Cooper, esta “es una patología que nosotros atendemos de forma frecuente en el Hospital. De hecho, se realizan entre 60 y 70 intervenciones por año. Pero dado que, en zonas extremas, como Melinka, la población no tiene al alcance especialistas, el hospital ha permitido que Damari realice su intervención acá”.

Afortunada y conforme con los resultados de su intervención se siente Damari Rain, quién expresó que “cuando yo tenía la malformación me costaba, me dolía la mandíbula. Yo pensé que después de la operación iba a ser más doloroso, pero no, me he sentido bien. Además, me siento afortunada porque no pensé que iba a tener esta oportunidad tan rápido, y muy feliz de haber sido la primera melinkana a la cual operaron aquí”.

Para el cirujano dentista Gonzalo Barría el operativo es “una iniciativa de amor, de compromiso con la gente”. Cuenta que en 2018 ya lo habían invitado, pero por agenda no pudo viajar. El 2019 fue su revancha y no se arrepiente “quedé enamorado de Melinka y de su gente. La experiencia fue súper bonita, porque en realidad desde el punto de vista epidemiológico la necesidad es enorme, uno no la dimensiona”.

El especialista explica que fueron 9 días de trabajo intenso, cuyo objetivo fue responder a la necesidad de prótesis dentales para un total de 28 pacientes, en tiempo récord. “Para nosotros fue un tremendo logro, ya que nuestro laboratorista, Víctor Hugo, tuvo que llevar un laboratorio dental a Melinka. Además, el trabajo de prótesis en general demora cerca de 5 citas, lo que se traduce en un mes y medio de trabajo, acá lo tuvimos que hacer en un tiempo mucho más acotado”.

Es importante destacar la componente solidaria de esta iniciativa, ya que el personal que viaja a Melinka va en comisión de servicio sin viático y sin derecho a alimentación.

Puente Alto mantiene el liderato en la Liga Nacional: ganó al otro puntero Católica

0

Una tarde redonda tuvo Municipal Puente Alto al derrotar a la Universidad Católica en el gimnasio municipal “Irene Velásquez”, por 94 a 75 puntos. De esta forma, manteniendo el liderato del campeonato y transformándose en una de las mejores plantillas de la temporada.

El cuadro de Pablo Ares jugó cambiando estrategias y se quedó con el partido. En opinión del técnico, cuando se pasa la pelota en el equipo, Puente Alto es un cuadro peligroso. Y eso es lo que hizo este elenco esta noche, sobreponiéndose durante todo el partido sobre la Universidad Católica.

Con este resultado, Municipal Puente Alto queda puntero absoluto con 37 puntos en la Zona Centro en un partido jugado con una buena asistencia de público.

EN VIVO Liga Directv: Puente Alto Club Deportivo vs. U.Católica

Esta tarde en el gimnasio municipal local, Municipal Puente Alto enfrenta a la Universidad de Católica, tratando de mantener el liderato del campeonato.

Posted by Pasión Naranja on Wednesday, January 15, 2020

Con tres baleados termina disputa entre “Los Pollos” y “Los Chanchos de Tierra” en villa El Caleuche

0

Los heridos son hombres adultos que están internados en el Sótero del Río. La policía lo consignó como una riña entre pobladores pero puentealtoaldia.cl/como tuvo acceso a otra versión de lo sucedido.

Diferencias irreconciliables entre vecinos gatilló la noche del 14 de enero pasado una balacera que derivó en que tres hombres adultos resultaran con lesiones de bala en distintas partes de su cuerpo.

De acuerdo a datos policiales, el hecho se desencadenó cerca de las 23 horas al interior de la Villa el Caleuche, en el sector de Bajos de Mena.

En uno de sus pasajes, tres vecinos se acercaron a un grupo de individuos que protagonizan, periódicamente, una serie de hechos que intranquilizan a la población.

De esta forma, el tenso intercambio de palabras y amenazas derivó en que dos sujetos que estaban siendo encarados,  sacaran desde sus ropas armas de fuego, a fin de poner un final abrupto a la discusión.

Así,  tres hombres adultos, cuya identidad se mantiene en reserva, recibieron proyectiles balísticos en distintas partes del cuerpo. Según conoció Puentealtoaldia.cl/com, los lesionados a bala, cuyas edades son de 19, 40 y 36 años, sufrieron lesiones en el rostro, un ojo y un glúteo, respectivamente.

Tras ello y ante la gravedad de la situación, los heridos fueron trasladados hasta el Servicio de Urgencia del Hospital Sótero del Río, donde quedaron internados.

OTRA VERSIÓN

Por otro lado, nuestro medio conoció otra versión de este hecho violento y donde estarían involucradas bandas rivales de la zona.

Se trataría de una intensa disputa entre las bandas “los pollos” con los “chanchos de tierra”, donde los integrantes de esta última fueron a “cobrar” alguna situación pasada.

Los presuntos responsables de los disparos serían los apodados como “el fufú” y “el cojo”, quienes habrían sido sindicados por los pobladores.

La fiscalía local ya ordenó una investigación por este delito, el que puede ser calificado como homicidio frustrado.