Mañalich y su renuncia: “Se requiere un nuevo liderazgo”

Sin aceptar preguntas, fue la última intervención del ahora ex Ministro, Jaime Mañalich.

En un punto de prensa en el Palacio de La Moneda, el ex funcionario de Gobierno a cargo de la salud de todos los chilenos valoró a todos los trabajadores de la cartera que tuvo a su cargo. “A partir del 2 de enero nos vimos enfrentados a un nuevo desafío, un virus que se había iniciado en China y que amenazaba con propagarse rápidamente a todo el mundo (…) durante este periodo hemos trabajado incansablemente todos los trabajadores de la salud, todo este esfuerzo ha estado destinado a que este virus se reduzca al menor daño posible”.

El siempre polémico Mañalich aseguró que “Hemos llegado al momento más duro de la enfermedad en Chile”, afirmando que “las próximas semanas vamos a tener una tensión sobre las redes asistenciales aún mayor”.

Jaime Mañalich, en ese sentido manifestó que “se requiere un nuevo liderazgo” y que su deber republicano era dar un paso al costado. Al finalizar hizo una llamado a la unidad “Este es el momento de la unidad, de la confianza, estoy seguro que juntos venceremos al coronavirus“.

También puede leer:

Senador Ossandón tras salida de Mañalich: “El Presidente por fin escuchó que se necesitaba un cambio en Salud”

Ya se comienzan a conocer las primeras reacciones del sorpresivo cambio de gabinete en la cartera de salud, en busca de una nueva estrategia para enfrentar la pandemia.

Una de ellas es la que dio a conocer el Senador Manuel José Ossandón, quienes a través de su cuenta Twiteer indicó: Que bueno que el Presidente por fin escuchó que se necesitaba un cambio en Salud. Espero que lidere en frenar el avance del covid-19, sumado a que exista transparencia, se escuche y se tomen las decisiones con los especialistas”, dijo y concluyó: “ La ciudadanía necesita confiar en SUS autoridades”.

En un video el parlamentario entregó todo su apoyo al recién asumido Dr. Paris, señalando que “se juega la credibilidad en esta pandemia cuando nos explicque cómo se vana contar los fallecidos y transparentar los datos. Ministro cuente con todo mi apoyo”, sentenció

Quien también reaccionó fue la presidenta del Colegio Médico de Chile, Izkia Siches, la que a título del referido colegio profesional señaló “Nuevo Ministro de Salud Dr. Enrique Paris enfrenta el inmenso desafío de cambiar profundamente la estrategia sanitaria hacia una de colaboración, transparencia y con medidas concretas para cortar la cadena de transmisión”. La docta Siches manifestó que también “Para esta tarea cuenta con total disposición del @colmedchile”.

Lo propio el dirigente gremial Dr. José Miguel Bernucci, quien felicitó la llegada del nuevo Ministro de Salud, manifestando que Esperamos con ansias un cambio de estrategia para enfrentar en conjunto la pandemia. Desde el @colmedchile (su casa) estamos disponibles para apoyarlo en su labor !!!! “.

Cambio de Gabinete: Sale Jaime Mañalich y asume Enrique Paris como ministro de Salud

Pasado el mediodía de este sábado se informó de un nuevo cambio de gabinete dentro del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

El, ahora, ex ministro de Salud Jaime Mañalich abandona el cargo tras reiterados cuestionamientos por el manejo en medio de la pandemia por el Coronavirus. En su reemplazo asumió el dos veces ex presidente del Colegio Médico y actual miembro de la mesa social Covid-19, Enrique Paris.

“Agradezco sincera y sentidamente a Jaime Mañalich por su compromiso y entrega total para proteger la salud y la vida de todos nuestros compatriotas”, dijo el Presidente Sebastián Piñera tras la ejecución del ajuste en La Moneda.

Luego, dirigiéndose a Paris, expresó: “Usted asume el liderazgo del Ministerio en tiempos muy difíciles y eso refleja no sólo coraje, sino un profundo amor por Chile y por los chilenos, y vocación de servicio público”.

Cabe destacar que hace alguna semanas el ahora ministro de Salud criticó a la actual jefa del Colegio Médico de Chile, Izkia Siches, quien manifestó que “yo no sé en qué país viven las autoridades de gobierno, porque parecieran desconocer algo que hemos presentado de manera reiterativa”.

Tras estas declaraciones Enrique Paris reaccionó asegurando que “ella dice representar a todos lo médicos de Chile y no es verdad. Porque en el Colmed no están inscritos todos los médicos”.

Cambio de Gabinete: Jaime Mañalich dejaría el Ministerio de Salud

La cartera sería asumida por el Doctor Enrique Paris.

Durante este sábado se espera la salida del ministro de Salud, Jaime Mañalich, según informa La Tercera en medio de los reiterados cuestionamientos ante las medidas tomadas contra la pandemia del Coronavirus en nuestro país.

Esto, sumado a las dudas que existían en torno a las cifras de fallecidos en Chile que ya alcanza las 3.100 personas a causa del Covid-19, situación que dio a conocer el medio de investigación periodística, CIPER.

El cambio de gabinete se espera ocurra a las 12.30 del día y asumiría Enrique Paris, actual miembro de la “mesa social Covid-19”.

La Revelación de Ciper

Ciper Chile revelara que el ministerio de Salud reporta a la Organización Mundial de la Salud una cifra muy superior a la que se ha informado a la ciudadanía.

Según indica el medio de comunicación: “Especialistas que conocen estos reportes y la metodología con la que son elaborados, dijeron a CIPER que a mediados de esta semana la información del DEIS, contenida en un archivo Excel, indicaba que ese departamento del Minsal ya había contabilizado poco más de 5 mil muertes asociadas a Covid. Una cifra ampliamente superior a los 2.870 decesos informados por la autoridad este viernes 12 de junio.”

LINK CIPER: https://ciperchile.cl/2020/06/13/minsal-reporta-a-la-oms-una-cifra-de-fallecidos-mas-alta-que-la-informada-a-diario-en-chile/

[INFORMACIÓN EN DESARROLLO]

CGE informa que corte de luz en Puente Alto, San José de Maipo se debe al sistema frontal

La empresa eléctrica CGE informó de un corte de energía que está afectando a más de 4.322 clientes en San José de Maipo, Melipilla y Puente Alto.

Según informaron a través de su cuenta de Twitter sus brigadas se encuentran en terreno trabajando para reponer el suministro lo antes posible.


Hace algunas horas ya habían informado que el corte de energía afectaba en un principio a más de 8 mil clientes sólo en Puente Alto, sin embargo, con el pasar de los minutos han repuesto el servicio de algunos clientes.

La información también fue replicada por la cuenta de Transporte Informa de la Región Metropolitana haciendo un llamado a la precaución ante los semáforos que se puedan encontrar apagados en los cruces de vehículos y peatones.

Son varios los usuarios que han indicado que se encuentran sin suministro de luz hace varias horas que han denunciado la situación a través de redes sociales.

La empresa subió una nueva actualización a las 14:00 horas donde se atribuye el corte de suministro al sistema frontal.

Nuevo corte de luz afecta a 9 mil clientes en Puente Alto

Afecta al sector oriente de Puente Alto.

A eso de las 19:00 horas de esta tarde un corte de suministro eléctrico afecta a alrededor de 9 mil clientes en Puente Alto.

Según indica CGE, las zonas afectadas están por la avenida Diego Portales, Parque Del Este, Tobalaba, Las Torres, Camilo Henriquez, Abadía.

Aún no se ha podido estimar por parte de la empresa, la hora de reposición del servicio.

Balance en el día 100 de la pandemia en Chile: 173 fallecidos y más de 5 mil casos en las últimas 24 horas

En un nuevo balance diario del Ministerio de Salud  se informó el registro de 173 fallecidos  y 5.596 casos nuevos en los últimas 24 horas, cifras alarmantes y que van en progresiva aún cuando, de acuerdo a expertos, no se ha llegado al Peak de la enfermedad.

En el reporte se precisó que la cifra total de casos confirmados desde el inicio de la pandemia es de 154.092 (5.596 casos nuevos en las últimas 24 horas, como se indicó). De este total 25.000 casos están activos y el registro de personas fallecidas es 2.648, 173  inscritas en el registro civil dentro del en el último día. “Como se ha explicado, esta cifra no corresponde a fallecidos en las últimas 24 horas, sino que por inscripción de defunción en el registro civil. Se registra un total de 2.648 personas fallecidas”, precisó el subsecretario Arturo Zúñiga.

El Ministro Mañalich dijo  que “evidentemente el mes de junio es probablemente el mes que va a ser más duro en la lucha contra esta enfermedad, sobre todo por la afectación que tiene en la zona central del país, donde vive la mayor cantidad de población, por eso se pusieron en cuarentena otras comunas en Región Metropolitana, así mismo, Viña del mar y Valparaíso”.

En relación a las personas hospitalizadas en la UCI, se indicó que existen 1.618 personas internadas en las últimas 24 horas y en cuanto a los ventiladores disponibles, se detalló que existen 331 en total.

También en el mismo período se realizaron 19.976 exámenes PCR,  acumulando un total nacional de 781.043 desde el inicio de la crisis sanitaria por coronavirus.

En la cuenta diaria, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zuñiga, también precisó en torno a residencias sanitarias que contamos con 131 establecimientos que ofrecen 12.310 cupos totales para realizar una cuarentena, éstas están dirigidas a personas que por vulnerabilidad o cualquier otra situación, no pueden realizar una cuarentena efectiva en su hogar, sobre todo por vivir con adultos mayores o enfermos crónicos”.

Confirman detención del “Byron”: Era el blanco de la matanza del tragamonedas en Carol Urzúa

Estaba siendo investigado por tráfico de drogas y era buscado por un homicidio.

En operativos policiales de detectives de Puente Alto en la población Carol Urzúa y en la comuna de La Pintana, fue detenido Byron Andrés Ibáñez Benavides, peligroso delincuente habitual por el cual se produjo la matanza de calle Profesor Alcaíno, hecho criminal que impactó a Chile, en el que fallecieron cuatro inocentes, además de la suegra del antisocial que en el día de mañana será puesto a disposición de la Justicia.

Personal de Microtráfico Cero estaba tras sus pasos ya que estaba liderando una red de venta de drogas al interior de su población de origen. Producto de la investigación se allanaron domicilios en la población, logrando las detenciones de un delincuente conocido como “El Panki”, pero también de un ciudadano haitiano, detenido hace un par de semanas, pero que había quedado con cautelares.

Junto a lo anterior, se obtuvo información confiable de la presencia del Byron en un domicilio en la comuna de La Pintana, al que acudió un equipo operativo de la PDI.

Los antecedentes eran relevantes, tanto así que se logró la detención del sujeto que en primera instancia se dio a la fuga. Hubo una persecución que terminó con la detención del sujeto reducido y detenido. Se presume que en el escape se “descargó”, ya que había información de inteligencia que apuntaba a que estaba armado.

El imputado tenía varias causas de drogas asociadas, pero también mantenía una orden de aprehensión pendiente por un homicidio ocurrido en una estación de servicio de avenida Concha y Toro con Domingo Tocornal.

También fue detenida su pareja “La Doris”, que fue la persona con la que el Byron escapó hacia el local comercial en que se produjo la muerte de cinco personas, siendo perseguidos por el “Rorro” y “El Carlos”, actualmente en prisión preventiva

Gobierno anunció cuarentena para San José de Maipo y cordón sanitario entre Pirque y Puente Alto

Gobierno anunció cuarentena para la zona urbana San José de Maipo y cordón sanitario entre Pirque y Puente Alto

El ministerio de Salud informó durante este miércoles el ingreso de nuevas comunas a cuarentena total y la instalación de un cordón sanitario entre Pirque y Puente Alto, el cual comenzará a regir desde el viernes 12 de junio en el puente de San Ramón.

Las comunas que entran a la cuarentena son San José de Maipo (zona urbana), Melipilla, Curacaví y Til Til.

El alcalde de Pirque, Cristian Balmaceda, agradeció al Gobierno por la medida impuesta, “si bien no nos decretaron la cuarentena total como lo estábamos pidiendo, ya va a ser un éxito que nos hayan escuchado y que pongan un control sanitario permanente y bien controlado en el puente de San Ramón.”

Además, la autoridad comunal agregó que “me habría gustado sí la cuarentena, y por último que declararan el cordón sanitario en ambos accesos, pero el más importante que es el Puente San Ramón nos va a asegurar un control bastante efectivo de la gente que entra y sale de la comuna.”

Cabe destacar que hace una semana el edil de Pirque había anunciado un “autoconfinamiento” ante la preocupación por el alto número de contagios en la comuna de Puente Alto.

Corte de luz afecta a más de 9 mil clientes en Puente Alto

La municipalidad de Puente Alto informó a través de sus redes sociales sobre un corte de energía que afecta a 9 mil usuarios en la zona oriente de Puente Alto.

Según detalló la empresa CGE la situación afecta a sectores de Diego Portales, P. del Este, Tobalaba, Las Torres y C. Henríquez sin haber aún una hora estimada para la reposición.

Son varias las personas que a través de Twitter denuncian el corte de energía, el cual se habría producido pasado el mediodía de este miércoles.

Según informó CGE, ya activaron sus equipos de emergencia para poder solucionar el inconveniente que tiene a miles de personas de la comuna sin electricidad.

En tanto, desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, hicieron un llamado a los afectados denunciar la situación a través de su sitio web.