Entregan generadores a electrodependientes en Región Metropolitana

  • A la fecha, la empresa ha repartido más de 1.100 equipos entre Arica y La Araucanía.
  • Se reiteró  el llamado a inscribirse o renovar el registro de pacientes electrodependientes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Con la asistencia del ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, el Superintendente de la SEC, Luis Ávila y el country manager de CGE, Luis Zarauza,  se realizó en Puente Alto la entrega de generadores eléctricos para pacientes electrodependientes.

Luis Zarauza  Conuntry Manager de CGE,  indicó que la compañía comenzó en mayo la entrega de 1.500 generadores a electrodependientes en toda su zona de concesión. En el caso de la Región Metropolitana, la empresa distribuirá un total de 321 generadores a los clientes registrados en las 19 comunas, equipos se suman a los 900 ya entregados anteriormente por la empresa a lo largo del país.

“Invito a las personas que tienen pacientes electrodependientes se registren en la SEC o en nuestra oficinas. Este registro nos permitirá atender en forma adecuada a estos clientes, lo que también está asociado a la entrega de un generador y otros beneficios. En nuestra opinión esta es la única política de prevención posible” explicó Luis Zarauza.  

El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, señaló que “conozco la dura realidad de los pacientes electrodependientes. Es una situación dramática que estamos enfrentando como Gobierno con soluciones concretas. Es por ello que quiero hacer un llamado especial a que las familias de pacientes electrodependientes se inscriban. Pueden inscribirse en la web de la SEC o de las empresas distribuidoras y acceder a importantes beneficios”.  

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, destacó la importancia de las alianzas público privadas las que pueden beneficiar a los ciudadanos que más necesitan.  

“Aquí se está reaccionando a tiempo, hay una preocupación que permite anticiparse a los problemas. En Puente Alto tenemos muchos vecinos que por sus enfermedades necesitan hospitalización domiciliaria y dependen de equipos que funcionan con electricidad. La ansiedad para ellos y sus cuidadores frente a un corte de energía es muy alta y necesitan una alternativa que les dé tranquilidad. Es su salud y calidad de vida la que está en juego. Por eso estamos muy contentos de participar en la entrega de estos generadores que les garantizan certezas y bienestar”.

Nataly Muñoz, mamá e Francisca Fuentes de 15 años,  destacó la entrega por parte de CGE de un generador y otros beneficios orientados a las personas electrodependientes.

“Quiero invitar a todas las familias que tengan algún electrodependiente que descarguen los formularios, se acerquen a CGE y puedan obtener este beneficio que es un gran alivio. Uno descarga los formularios y está la opción de enviaros en línea” comentó.

Antecedentes

Luis Zarauza Conuntry Manager de CGE comentó que “hoy tenemos 1.259 personas registradas a nivel nacional en la SEC. En caso de contingencias sólo este año hemos atendido a 2.295 electrodependientes. De ellas, sólo 645 están registradas, es decir, el 28%”.

De acuerdo a lo definido por la SEC, las familias que deseen inscribir a un paciente en el registro de electrodependientes deben presentar un certificado firmado por el médico tratante y rellenar la solicitud correspondiente, formularios que pueden ser descargados desde la página web de la empresa cge.cl.  El trámite se puede realizar ante la SEC o cualquier oficina comercial de CGE.

Con la persona registrada, la compañía ha asumido el compromiso de  no cobrar el consumo de los equipos eléctricos que usan los pacientes hasta un monto de 50 kWh mensuales, que es el consumo promedio de un equipo moderno, además de darles una atención prioritaria, no suspenderles el suministro en caso de deudas y  se les ofrece firmar convenios de pago flexibles.

Los generadores están diseñados para abastecer a los equipos que ayudan a mantener su salud y  están siendo entregados en comodato a quienes los requieran y se encuentren inscritos en el registro de pacientes electrodependientes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

La iniciativa contempla una capacitación a las familias en la utilización básica del generador, así como una carga de combustible, junto tenerlos registrados en los sistemas de la compañía como clientes de atención prioritaria en caso de contingencias.

86 años de historia y tradición está cumpliendo la comuna de Pirque

0

Una zona que próximamente contará con el primer Parque Nacional de la R.M. (Reserva Río Clarillo), nos cuenta un poco de su rica historia -marcada por la producción vitivinícola y la cultura- y cuáles son los principales desafíos que le deparan.

Este domingo 25 de agosto la comuna de Pirque cumple 86 años, en medio de las distintas actividades destinadas para celebrar esta fecha, entre ellas Voces en Concierto (Los Cuatro Cuartos y Clan 91), nos detenemos un segundo de la vorágine del día a día actual y recordamos en breves pinceladas qué es Pirque.   La voz de la experiencia, Liliana Silva, fundadora y educadora del Liceo El Llano, cuenta que la historia de esta comuna, es una historia rica en leyendas de índole religioso y hermetismo de grandes familias, “debemos recordar que en sus orígenes existían portones que separaban a Pirque del resto de Santiago, y que el Diablo tiene varias páginas en nuestros anales, de allí el Cristo Negro en el lugar en que se llevaron a Ramón Subercaseaux tras vender su alma, razón esta última del nombre del puente”. 


 “Estás tierras era pobladas por los Picunches, luego llegó Rodrigo de Quiroga y Alonso Córdoba, no obstante, es el siglo XVII cuando comienzan a instalarse las principales familias. En cuanto a de dónde proviene el nombre Pirque, existen muchas versiones, pero son dos las más aceptadas: de la palabra en mapudungun pilchen, que es una prenda de mujer que se hacía acá; y de las pircas, que eran murallas construidas con piedras para separar los predios”. Sostiene Liliana Silva. 
 Por otra parte, el historiador Gonzalo Rojas, nos dice que la historia y origen de Pirque no puede desprenderse de la historia del vino, “ fue en 1548, siete años después de la fundación de Santiago, se plantaron las primeras viñas en el valle del Maipo y se da inicio a la producción de vino”. 


 Rojas agregó que en 1951 se realizó la primera vendimia de nuestro país, esto en Las Majadas de Pirque, y que el vino ha sido fundamental en la dieta de los chilenos desde la llegada de los españoles, estos último de características militares y su uso “para subir la moral y curar heridas. No debemos olvidar el factor religioso, la producción vitivinícola va de la mano con las ceremonias cristianas”.    

 
 La tradición cultural es muy diversa en esta comuna, de donde salieron escritores de la talla de Marcela Paz y Vicente Huidobro. En la actualidad contamos con un Tesoro Humano Vivo en estas tierras, el guitarronero Juan Pérez, quien expresa relativo a su arte, “los jesuitas trajeron la vihuela, instrumento de cinco órdenes y que es el antecedente directo del guitarrón Chileno, instrumento que no nace en Pirque pero se acuña acuña acá y cuya morfología, a diferencia de la guitarra acústica y su figura de mujer, representa el cuerpo de hombre”.


 “El guitarrón mantiene vivo el canto a lo poeta y a lo divino, con una técnica que es difícil de aprender y de allí la obligación de continuar enseñando, y rescatar el trabajo que yo heredé de Santos Rubio y Osvaldo Ulloa”, manifiesta Juan Pérez. 


LOS DESAFÍOS FUTUROS  
   El alcalde de Pirque (Cristián Balmaceda) cree que “se debe mantener la esencia de esta comunidad, sus características urbanas, que toda la comuna decidió en el último plan regulador,  y lo bello de este pulmón verde de la Capital, lo cual podrá lograr y mantener cuando se declare Parque a la Reserva Natural del Río Clarillo”. 
  “Los desafíos también tienen que ver con el ordenamiento territorial para recibir un turismo adecuado, y para esto debemos perfeccionar todo lo relacionado con señaléticas, letreros y vías de acceso, así podremos potencializar la ruta del vino y los escritores. Al margen del puente que ya viene, se debe trabajar en la conectividad interna de nuestra comuna”, señaló Cristián Balmaceda.

Autoridad Sanitaria pretende fiscalizar más de mil locales en Fiestas Patrias

La seremi de Salud Metropolitana, Rosa Oyarce, informó que la entidad fiscalizará más de mil locales relacionados con la celebración de las Fiestas Patrias 2019.

Las inspecciones se prolongarán hasta el 22 de septiembre, con el objetivo de evitar intoxicaciones alimentarias provocadas por consumo en locales que no se encuentren en buenas condiciones sanitarias. 

Oyarce precisó que visitará especialmente a las fábricas de empanadas, cecinas, procesadoras de carnes, restaurantes de comida chilena, supermercados, fondas y ramadas. 

El año pasado, se realizaron un total de 138 sumarios a diferentes rubros con (5 prohibiciones  de funcionamiento) y de los cuales 82 se cursaron a carnicerías y carnicerías de supermercados con alrededor de 3 mil kilos de carne decomisada. 

Proponen aumentar uso de brazaletes electrónicos para condenas de hasta 2 años

Senadores de Renovación Nacional (RN) presentaron un proyecto de ley que busca aumentar la aplicación del uso de sistemas de monitoreo telemático (brazalete electrónico) en casos en que la pena sea inferior a dos años. 

La senadora RN Carmen Gloria Aravena sostuvo que la idea es reducir el hacinamiento de cárceles, verificar el cumplimiento de medidas cautelares y prevenir delitos tales como el femicidio. 

“El aumento de este tipo de vigilancia sería un gran avance en nuestra sociedad, ya que diversos estudios señalan que el monitoreo telemático o brazaletes resulta particularmente útil en condenas asociadas a violencia, maltrato infantil, abusos sexuales e incluso femicidios”, dijo la senador Aravena. 

Al respecto informó que de aplicarse este sistema se llegaría a un 80% de disminución en los mencionados delitos. 

Mil cupos hay para ser voluntario de la cumbre climática COP25

La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, lanzó el proceso de postulación para ser voluntario de la cumbre climática COP25, que se realizará en Santiago entre el 2 y el 13 de diciembre próximo en Santiago.

En este proceso participa además Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), con el apoyo técnico de ONU Voluntarios y la contribución financiera de la Unión Europea, a través de su programa Euroclima, que se encargará de reclutar y capacitar al equipo de voluntarios nacionales e internacionales. 

Los mil voluntarios cumplirán roles específicos, tanto en el encuentro mismo a efectuarse en el Parque Cerrillos, donde se levantará la infraestructura principal, como en otras actividades.

Para más datos puedes visitar el sitio web www.cop25.cl

Nuevo globo aerostático vigilará las calles de Puente Alto

0

El alcalde Germán Codina sostuvo que “esta medida va en el sentido correcto”, considerando que “el Gobierno reconoce que hay un llamado de justicia por parte de los municipios” en el combate contra la delincuencia.

Un nuevo sistema de televigilancia comenzará a operar en Puente Alto. Se trata de un globo aerostático, que tendrá la misión de apoyar la labor de Carabineros y Policía de Investigaciones en el combate contra la delincuencia.

Hasta el centro de la comuna llegó el Presidente Sebastián Piñera con el Ministro del Interior, Andrés Chadwick para inaugurar la instalación de este globo, que posee una cámara telecomandada de última generación, que orientará el trabajo preventivo y disuasivo en este sector comercial, con gran número de servicios públicos y alta circulación de personas.

El sistema, en el que se invirtieron 132 millones de pesos, permitirá vigilar con nitidez un radio de hasta 10 kilómetros a la redonda, una vez que se eleve a 150 metros de altura. La cámara está equipada con sensores de calor, que le posibilita observar aun cuando esté oscuro o nublado.

Este globo será operado por la PDI y podrá prevenir acciones delictuales, además de apoyar con medios de prueba necesarios  para el Ministerio Público.

Al respecto, el alcalde Germán Codina afirmó que “medidas como esta van en el sentido correcto y siento que acá hay un esfuerzo concreto. El Gobierno reconoce que hay un llamado de justicia por parte de los municipios y por eso hoy tenemos este globo de televigilancia instalado en Puente Alto”.

“Lo que queremos es que el acceso a la tecnología para combatir la seguridad no sea un privilegio solamente de las comunas de más ingresos, sino que llegue a los territorios que más lo necesitan. Por eso, este globo va a estar vigilando en una primera etapa en el centro cívico de Puente Alto, que es donde se comete un porcentaje importante de delitos, pero también su atención estará focalizada en barrios como la Carol Urzúa, Padre Hurtado y El Castillo de La Pintana”, añadió.

Sin embargo, el jefe comunal sostuvo que seguirá insistiendo en temas que son fundamentales, como “convocar a una gran cumbre nacional por la seguridad”, donde participe el propio Ejecutivo, los tribunales, las fiscalías, el Poder Legislativo, las policías, gendarmería, los municipios y la comunidad.

Además, hizo hincapié en la necesidad de nutrir a los gobiernos locales de facultades y recursos para enfrentar la delincuencia, “terminando de una vez por todas con el centralismo excesivo que sigue ahogando a los municipios de Chile”.

MEDIDAS ANTI DELITOS EN SECTOR SUR DE SANTIAGO

Durante la actividad, también se anunciaron una serie de medidas para combatir la delincuencia, con especial enfoque en el sector sur de Santiago, como la nueva Brigada de Homicidios de la PDI, que contará con más de 80 detectives.

Asimismo, se desplegará un nuevo equipo del programa “Microtráfico Cero” para combatir a las bandas que operan en la zona sur, beneficiando a los vecinos de barrios prioritarios de las comunas de El Bosque, La Pintana, San Bernardo, Lo Espejo y Puente Alto.

Por último, se iniciará el despliegue de más efectivos policiales de manera preventiva y visibles en puntos de grandes flujos de personas, como estaciones de metro, paraderos y corredores de buses, con foco en Puente Alto, La Florida y La Cisterna, en la zona sur, pero extendiéndose desde allí a otras comunas como Estación Central, Maipú, Recoleta, Las Condes, Quilicura, Providencia y Santiago.

Formalizan a hombre y mujer por robo con violencia a anciano de 74 años en la Carol Urzúa

Con un hombre y una mujer detenidos y formalizados en el día de hoy por el delito de robo con violencia, culminó un procedimiento policial que se inició con el hallazgo de un hombre de 74 años con múltiples puñaladas y golpes contundentes que lo tuvieron hospitalizado en la urgencia del Hospital Sótero del Río.

La situación quedó al descubierto en horas de la madrugada, a eso de las 04:00 horas, cuando carabineros que resguardaban en sectores aledaños a la población Carol Urzúa, sector poblacional tristemente conocido fuera de los límites comunales por una brutal balacera.

A esa hora vecinos informaban de la ocurrencia de un violento asalto del que había sido objeto un hombre mayor al interior de su domicilio particular ubicado en calle Dos, pero que también tenía como sitio del suceso el exterior del inmueble.

Vecinos dieron cuenta del suceso que mantenía al viudo en estado grave en el living comedor de la propiedad. Estaba visiblemente ensangrentado sobre un sillón y a duras penas lograba comunicarse, dando las primeras señas de lo que había ocurrido. En ese momento verbalizó que le habían robado dos televisores Plasma.

Por su debilitada condición fue aceleró la concurrencia de una ambulancia y ya pasados los minutos comenzó a quedar al descubierto lo que había acontecido. De acuerdo a la investigación desarrollada, la víctima identificada como Emilio M.S.T. había estado compartiendo con una mujer joven, cuando producto del cansancio se fue a dormir a su dormitorio, dejando a su conocida en el living escuchando música.

El hombre despertó sobresaltado y de una horrible manera cuando un sujeto conocido en la población como “El Rucio” le asestaba puñaladas y en medio de garabatos le decía que lo iba a matar. Trató de liberarse y a pesar que ofreció resistencia, no logró su objetivo porque la mujer que aparecía como su amiga le estaba dando golpe con un objeto contundente en distintas partes del cuerpo.

Después de huir y con el aporte de información de pobladores carabineros de la Vigésima Comisaría detuvo a Fernanda Sepúlveda (26) y Emerson Tejo (19), el que al ser capturado tenía su ropa y manos ensangrentadas.

Esterilización masiva de perros “comunitarios”

La Agrupación de Animalistas, Rescatistas Independiente de Puente Alto está haciendo gestiones para recibir la colaboración del municipio para esterilizar una cantidad de mascotas vagabundas en especial en los sectores de Bajos de Mena y Casas  Viejas.

            No es novedad que en nuestra comuna exista la mayor cantidad de perros vagabundo de la Región Metropolitana, por lo tanto la Agrupación “Huellistas de Bajos de Mena”, que dirige Marlene Fuentes, y su colaboradora, Sandra Aedo, junto a otras organizaciones, se han juntado para realizar un trabajo de esterilización a una gran cantidad de perros vagabundos, en especial en sectores de Bajos de Mena.

Respecto a esto, Sandra Aedo, indicó lo siguiente: “Nos juntamos con el alcalde Puente Alto, estaba también la Agrupación para Chile, la Agrupación Rae, nosotros la Agrupación Animalistas y Rescatistas de Puente Alto y Sinosis y nos preguntó qué necesitábamos, le dijimos que esterilización masivas, para los focos de Bajos de Mena y campamentos de Casas Viejas… el alcalde nos ofreció su apoyo y le dijimos al alcalde que nosotros íbamos a poner la mano de obra, en cuanto ayudar a los pos operatorio, limpiar, inscribir y acarrear a los perros… eso lo vamos a poner nosotros”. 

También la encargada y gestorade “Huellistas de Bajos de Mena”, Marlene Fuentes, nos agrega: “Lo que pasa es que la idea que se sumaran varios animalistas y rescatistas, que nos apoyaran en lo que necesitamos, estamos en espera que se vayan sumando más”.

            La organización de Huellitas de Bajos de Mena realizan un gran trabajo, entre ellos recoger perritos abandonados y los reparten a personas que se hagan cargo de estos animales, donde los entregan limpiecito vacunados y esterilizados. En un promedio de 22 poblaciones en Bajos de Mena, por cada población hubo una estimación de 20 perros comunitarios, dando un total de 800 perros comunitarios (vagos). “El dinero que aportó el alcalde Germán Codina, alcanza para 300 esterilizaciones, nos quedamos cortas porque tenemos que compartirlos con Casas Viejas, la idea es que salga todo bien y poder optar a más dineros, que nos sigan respaldando y apoyando”, agregó Marlene Fuentes.

(Nota y fotografías en edición impresa de sábado 17.8.19)

38ª. Comisaría Puente Alto celebró el “Día del Niño”

De diversas actividades disfrutaron los pequeños –junto a sus tías y apoderados- que llegaron en gran número hasta la unidad policial.

Este lunes 12 de agosto la 38ª. Comisaría Puente Alto organizó la celebración del “Día del Niño”, la que tomó lugar en sus instalaciones, evento al que fueron invitados jardines infantiles INTEGRA Y JUNJI, más pequeños de otros colegios cercanos al sector jurisdiccional que abarca la unidad policial.

De esta forma, a las 15 horas  comenzaron a llegar los niños junto a sus tías y apoderados, a quienes se les preparó diversas actividades especiales para “regalonearlos” en su día, como un show de títeres a cargo de la 48ª. Comisaría de Asuntos de la Familia (referido a temáticas con la prevención del abuso sexual), espectáculos interactivos, pintacaritas, corpóreos, paseos en pony y caballitos y la presentación de la Escuela de Adiestramiento Canino.

“Esta vez convocamos a cerca de 400 niños del sector, haciendo de este forma la celebración mucho más grande que en oportunidades anteriores”, señala a PALD el Sargento 1º Pedro Gutiérrez Orrego, encargado de la Oficina Comunitaria 38ª. Comisaría Puente Alto. “Esta una tradición que hemos instaurado en la Comisaría. Es una muy linda experiencia, pues ver a los niños felices, pasándolo bien, es algo muy lindo”, agrega.

En la jornada se contó con la valiosa cooperación de personal comunitario de la Municipalidad de Puente Alto y de la Federación de Ferias Libres de Puente Alto y Persas, que aportaron con snacks y colaciones saludables (frutas) para los pequeños. “Estamos muy contentos de participar y de ver a todos compartiendo de forma alegre”, manifestó María Véliz, presidenta de Feria El Esfuerzo.

OPINIONES

Claudia Fonseca, parvularia de la Escuela de Lenguaje Arnold Gesell, se encontraba junto a los niños andando en “caballito”, junto a la atenta supervisión de personal de Carabineros.

“Es primera vez que asistimos y lo estamos pasando súper bien. Vinimos con tres cursos, con un un total de 45 niños. Ellos están fascinados, les encanta todo. Agradecemos la invitación que nos extendió Carabineros de la 38ª. Comisaría, y la colaboración de todos quienes hicieron esto posible”, afirmó Claudia.  

En tanto, Tamara Flores, apoderada del Colegio San Pablo, acompañó a su hijo José a la actividad. “Está todo muy entretenido, se nota la preocupación. Creo hacen faltas más instancias como éstas en la comuna, sobre todo pensadas para los más chiquititos, en donde juegan e interactúan, desconectándose un poco de los que es la TV y los celulares, compartiendo con los demás niños”.

(Nota y fotografías en edición impresa de sábado 17.8.19)

Las cordiales invitaciones al Teatro Oriente a adultos mayores

De obras de teatro y musicales han disfrutado quienes han asistido hasta el momento, de forma totalmente gratuita.

Desde el año pasado que cientos de adultos mayores de Puente Alto asisten a obras de teatro y conciertos realizados en el Teatro Oriente, de forma totalmente gratuita, gracias a cordiales invitaciones que ha extendido la Municipalidad de Providencia, en conjunto con el Instituto de Previsión Social,  las que son coordinadas por la Oficina de Puente Mayor.

Si bien a esta a estas actividades se les cursan también invitaciones a otras comunas de la región Metropolitana, son los adultos mayores de la capital provincial los que llegan en mayor número, demostrando así su gran interés.

“Hemos ido ya en cinco oportunidades”, cuenta a PALD  Berta Benavente, encargada d la Oficina del Adulto mayor de la comuna. “Nos reunimos en el frontis de Puente Mayor, cerca de la 18 horas, y nos vamos en los buses hasta el teatro. Llegamos de forma ordenada unos 10 a 15 minutos antes de la función”, agrega.

En cada uno de los viajes que se han efectuado, la Municipalidad de Puente Alto es la que pone a disposición los buses para el traslado, sin costo alguno, llegando en promedio 5 a 6 máquinas, llevando a un total de 250 a 260 personas.

GRAN PARTICIPACIÓN Y COMPROMISO

“Hemos ido a galas de tango, a obras de teatro y conciertos. Cada uno de los buses en los que vamos se va completamente lleno. La gente ha respondido de excelente forma,  nosotros felices, porque han demostrado un gran compromiso y muchas ganas de participar”, indica Benavente,

En cada ocasión, doña Berta y don Víctor Correa (Oficina Puente Mayor) acompañan a los adultos mayores, y en cada máquina a la vez, viaja con ellos una monitora de talleres.

“La jefa de IPS siempre nos felicita cada vez que llegamos. Me dice ‘¡muchas gracias por llenarme el teatro y por su gran colaboración!’ (…) De las veces que hemos ido, Puente Alto es la comuna que lleva más gente. Quiero agradecer a la Municipalidad de Provincia y al IPS, porque siempre nos han recibido y atendido muy bien”, señaló.

(Nota y fotografías en edición impresa de miércoles 18.8.19)