Aclaran motivo de masivo corte de luz: Fue una falla en línea de transmisión

Una falla en la línea de transmisión de la Empresa Eléctrica de Puente Alto, fue la causal de un masivo corte de suministro eléctrico que se registró a primera hora de la mañana de ayer lunes y que se extendió por varias.

La información fue dada a conocer  a través de su cuenta Twitter la Empresa CGE, la que además detalló que “Debido a esto, se podrían producir situaciones puntuales de cortes selectivos o variaciones en el suministro”, agregando que “ Nuestro personal sigue apoyando la normalización definitiva del suministro”.

Cabe señalar que la emergencia afectó a cerca de 40.000 clientes de extensos sectores de  San Jose de Maipo,  Pirque y PuenteAlto y según el detalle divulgado por la compañía, la interrupción del suministro afectó a Avenida Eyzaguirre, Ramón Subercaseaux, camino a San José de Maipo, camino a El Volcán, Avenida Virginia Subercaseaux, El Toyo y Comercio.

Incautan 2.130 cajetillas de contrabando a vendedores ambulantes

  • La mercancía fue incautada en calles y ferias de Quilpué, Valparaíso, Rancagua Talca y Puente Alto. Lo confiscado equivale a un total de 42.600 cigarrillos.

Funcionarios adscritos a las comisarías de Quilpué, Valparaíso, Talca, Rancagua y Puente Alto, recorrieron ferias y calles para identificar los puntos de venta de cigarrillos de contrabando por parte de vendedores ambulantes, quienes efectúan las comercializan a plena luz del día.

En el marco de este operativo, las autoridades de Quilpué (V) acudieron a la feria “El Belloto”. Una vez allí, los uniformados revisaron los puestos de venta y detectaron a dos comerciantes con mercancía de contrabando en distintos puntos del lugar.

El primero, un hombre de mediana edad, tenía en su poder 140 cajetillas que ofrecía a los visitantes. El otro vendedor resultó ser una mujer joven que guardaba 630 cajetillas dentro de una caja. Toda la mercancía se envió a Aduanas y los dos detenidos quedaron a disposición de la fiscalía local.

Asimismo en Valparaíso (V), los efectivos policiales patrullaron la calle Uruguay. En diferentes esquinas de la vía descubrieron a cuatro ciudadanos gritando: “¡Cigarros Americanos!” para convocar a potenciales compradores. De inmediato procedieron a su detención y a la posterior incautación de las 125 cajetillas que pretendían vender.

En Talca (VII), los uniformados visitaron la feria de las pulgas ubicada en la calle 31 Oriente. Dentro del lugar sorprendieron a una mujer vendiendo cigarrillos e incautaron 647 cajetillas.

En tanto en Rancagua (VI), recorrieron la calle Brasil y detectaron a otro comerciante ilegal. Ante la presencia policial, el sujeto se dio a la fuga abandonando 537 cajetillas.

Por último, en Puente Alto (RM)¸ patrullaron las avenidas Concha y Toro y Balmaceda, en la comuna de Puente Alto.  Durante el operativo vieron a tres vendedores ambulantes y decomisaron 31 cajetillas.

En total se incautaron 2130 cajetillas que equivalen a un total de 42.600 cigarrillos de contrabando.

Detenido por homicidio en La Pintana: “Yo no lo quería matar”

Carabineros de la subcomisaría El Castillo, informó de un procedimiento por el delito de homicidio con arma blanca, ocurrido en horas de la noche y por el cual resultó detenido un hombre mayor de edad.

Se informó que hoy siendo las 07.20 horas el Oficial de semana tomó conocimiento del procedimiento ocurrido durante la noche, respecto a un Homicidio con arma blanca de un sujeto ocurrido  en la Esquina de Inés de Suárez con El Corregidor y cuya identidad sigue siendo  desconocida.

Peritos de la PDI trabajan en la identificación del occiso.

Con lo anterior se activa el denominado Plan de Búqueda  de Información en las inmediaciones por el sitio del suceso. A consecuencia de estas diligencias y tras ver la presencia policial un testigo presencial del hecho llama al nivel 133 manifestando que conocía la identidad del victimario y  de su posible ubicación.

De hecho el sujeto apodado “El Laucha” se encontraba a las pocas cuadras específicamente en el  pasaje El Procurador. Vestía polerón color azul y jeans, de contextura delgada, pelo corto a los lados y de aproximadamente 45 años, lo que era coincidente con lo manifestado por el testigo presencial.

 Con estos antecedentes, siendo las 8:25 horas, carabineros  concurre al lugar divisando al sujeto que al ver la presencia policial huye, logrando ser alcanzado y detenido a los pocos metros.

Fue en las circunstancias de detención que el imputado comienza a sollozar manifestando  ” yo no lo queria matar” .

Una vez detenido, el fiscal de delitos violentos de la fiscalía sur fiscal, Marco Núñez, instruyó que el  procedimiento, en su totalidad, fuese entregado  a la Brigada de Homicidios Metropolitana de la PDI que realiza diligencias de su especialidad.

Todo Chile celebra el Día Nacional de la Miel

La Red Apícola Nacional desarrollará junto a sus socios y la institucionalidad actividades informativas y educativas en 10 ciudades de todo el país, para estimular el consumo y enseñar a reconocer una miel verdadera de una falsa.

La Campaña Nacional de Consumo de Miel, es una iniciativa que viene impulsando la Red Apícola Nacional (RAN) hace ya más de 3 años en nuestro país junto a la institucionalidad y que ha logrado tener una gran aceptación en el público nacional.

Es por esto que  el Día Nacional de la Miel es un hito que refuerza esta actividad informativa y educativa que vienen realizando los socios de la Red Apícola Nacional durante todo el año. “Lo que buscamos con la realización de estas actividades como el Día Nacional de la Miel es educar a nuestro público, los papas, las mamás y los niños  a que aprendan a diferenciar una miel pura de una falsa y comprendan las maravillosas propiedades que tiene este producto que es milenario” señaló la presidenta de la Red Apícola Nacional,  Carol Acevedo. El evento que será de carácter nacional se realizará en 10 ciudades de nuestro país en las regiones Metropolitana, O’Higgins, Maule, Biobío, Ñuble, Araucanía y Los Lagos.

APIMONDIA 2023 PODRÍA LLEGAR A CHILE

Una noticia que tiene muy motivado al sector apícola nacional, es  que en la actualidad nuestro país es uno de los candidatos para desarrollar el Congreso Mundial de Apicultura Apimondia 2023.

Para eso los máximos representantes de la apicultura nacional y la institucionalidad vienen trabajando en la presentación de  una propuesta que planteará la realización de este gran evento mundial en Chile el año  2023. 

Este  tema se deberá definir la primera semana de septiembre de 2019 cuando la delegación chilena de apicultores  viaje a Montreal-Canadá para presentar su propuesta,  la que competirá directamente con la de Etiopia  y en donde se  obtendrá el vencedor.

Mantenían auto que registraba encargo por robo desde el año pasado

Con medidas cautelares de firma periódica y de arraigo nacional, se encuentran dos sujetos detenidos en el desarrollo de una fiscalización de un automóvil que registraba encargo policial vigente por el delito de robo y que se encontraba en un domicilio particular ubicado al surponiente de la comuna.

            Alrededor del mediodía, en el domicilio ubicado en calle Porvenir, funcionarios policiales sorprendieron a los imputados Roberto D. M. y Matías Nicolás M. C., en posesión del vehículo marca Nissan, placa patente única BBKT- 49, modelo V-16, año 2008, vehículo el cual mantiene encargo vigente por el delito de robo en bienes nacionales de uso público.

            La denuncia, de acuerdo a los detalles de la formalización, fue realizada en  la subcomisaría Los Quillayes, con fecha 02 de noviembre de 2018, conociendo los imputados y no pudiendo menos que conocer el origen ilícito del vehículo mantenían posesión.

            En el desarrollo de la fiscalización, no sólo se estableció lo anterior, sino que además sorprenden a dicho vehículo   usando una placa patente   correspondiente a otro vehículo, placa patente RE-7531, el que no registra encargo y le permitía transitar por las calles de esta provincia sin mayor dificultad.

            Los hechos anteriormente descritos configuran respectos a los imputados el delito de receptación de vehículo motorizado,  además el delito de mantener o usar una placa patente correspondiente a otro vehículo, les corresponde en ambos hechos participación de autor y grado de desarrollo de consumados.

            En la audiencia se pidieron medias cautelares de menor intensidad. El primero de los nombrados quedó con firma en la unidad policial más cercana a su domicilio en carácter de mensual, mientras que el otro imputado quedó también con firma, pero de carácter quincenal.

            Ambos tienen la prohibición absoluta de salir del territorio nacional, fijándose un plazo de cierre de investigación de 120 días.  

Rosa Cruz, vocación de servicio a la comunidad y a su querida institución

Desde hace dos meses que realiza una labor llena de amor, comprensión y cariño junto a las Damas de Rojo filial Puente Alto –como su más reciente miembro- lo que dice le llena el corazón.

Recientemente, el voluntariado de las Damas de Rojo filial Puente Alto celebró 53 años de vida, entidad cuyas socias realizan una maravillosa, abnegada y solidaria labor con los enfermos del Hospital Sótero del Río.

“Ustedes llevan la esperanza y la fe a los enfermos, es muy importante la labor que ustedes realizan”, indicó  el Vicario de la Zona Maipo, padre Rodrigo Magaña en la eucaristía que conmemoró este nuevo aniversario, llevada a cabo en la Capilla de Parque  Gabriela, palabras que compartió el acalde Germán Codina, también presente en la ocasión, quien además las catalogó como verdaderas “heroínas anónimas”.

En la oportunidad se hizo oficial el ingreso de una nueva voluntaria, Rosa Cruz Orellana, a quien tomó juramento la presidenta de las Damas de Rojo, filial Puente Alto, Cristina Morales. Doña Rosa se comprometió  a seguir los lineamientos y valores de la institución, mostrándose profundamente emocionada.

“La vocación de servicio siempre ha estado presente en mi familia”, indica doña Rosa, quien nació en Puente Alto y vive hace desde cuatro décadas en la vecina comuna de Pirque. “Siento que es algo que me llama muy fuertemente. Mis padres, desde que éramos muy pequeños con mis hermanos, nos inculcaron que debíamos siempre ayudar a los demás, ser amables. Mis demás hermanas sirven de voluntarias en diversas instituciones de ayuda a lo largo del país”, agrega.

Cuenta que desde muy joven, a los 25 años, comenzó a ser voluntaria de distintas entidades de ayuda al prójimo, lo que compatibilizaba con su trabajo en una empresa de confecciones, pero luego al contraer matrimonio de dedica a la crianza de sus hijos, llevando así la casa su marido, empresario microbusero de la antigua línea que conectaba Santiago-Puente Alto-Pirque, quien también conducía las máquinas.

APOYO FAMILIAR, ELEMENTO CLAVE

Los trabajos de voluntariado de doña Rosa, previo a su juramento como nuevo miembro de las Damas de Rojo de la capital provincial, fueron en la Parroquia de Pirque y en la Cruz Roja filial Puente Alto, donde estuvo por un período de 8 años.

            “Por cosa de la vida, llegué a las Damas de Rojo, y en verdad es la institución en la que deseo terminar hasta cuando Dios quiera mi servicio de ayuda al prójimo, a la que ingresé hace unos dos meses, y en donde mis compañeras me han demostrado mucho cariño y solidaridad”, indica.

Sobre el trabajo que desarrolla con los enfermo en el Hospital Sótero del Río, señala, con el tono de voz entrecortado, que es una labor “muy linda, y a la vez, una se emociona mucho. Me gusta ser el puente entre el paciente y su familia, y entregarles a ambos esa fuerza y ese tranquilidad que ambos necesitan, en momentos que son muy duros y difíciles de sobrellevar”.

Consultada por cómo ve su familia su trabajo de voluntariado, sostiene que sus dos hijos, ya mayores y profesionales, le ha demostrado su respaldo, pero con quien se muestra muy agradecida es con su marido: “esto demanda mucho tiempo, una podría estar en casa, pero prefiere estar brindando alegría y cariño a otras personas, con los enfermo. En este sentido, mi esposo ha sido mi gran apoyo y valoro enormemente su comprensión”, reflexiona.

(Nota y fotografía en edición impresa de 2.8.19)