CGE reporta alza en accidentes con daño a infraestructura eléctrica y más de 1.800 postes chocados en primer semestre de 2023

Date:

Share post:

  • Entre enero y junio de este año se registró un incremento de 10% en la cantidad de accidentes y más de 1 millón 150 mil clientes sufrieron interrupciones de suministro por esta causa.

Santiago, 07 de agosto de 2023. Una preocupante tendencia al alza, con un mayor número de accidentes y mas destrucción de infraestructura crítica  que afecta la calidad del servicio eléctrico, sigue mostrando la evolución de los choques a poste en la zona de concesión de la distribuidora eléctrica CGE, que abarca desde las regiones de Arica y Parinacota a La Araucanía.

Según datos de CGE, en el primer semestre del año se registraron un total de 1.821 accidentes de tránsito que involucraron daño o destrucción postes, transformadores y cables. Esta cifra muestra un incremento del 10% respecto del mismo periodo de 2022, cuando se registraron poco más de 1.600 de estos accidentes.

Rubén Guzmán gerente zona Metropolitana oriente de CGE, explicó que durante el primer semestre de este años se vieron afectados  por este tipo de accidentes más de 1 millón 157 mil clientes (1.157.695),  lo que representa un alza de casi el 9% respecto del enero-junio de 2022, cuando se registraron 1.064.804 clientes sin servicio por choques a postes.

“La tendencia al alza que muestran estos accidentes en los últimos años nos preocupa profundamente, ya que esto impacta directamente en la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Nuestro llamado es a que las personas realicen una conducción segura y a la defensiva, ya que esto permite resguardar en primer lugar su propia vida y la de sus acompañantes, permitiendo a la vez evitar daños a la infraestructura eléctrica tan necesaria para todas las actividades que realizamos a diario. Por nuestra parte, como compañía seguiremos realizando campañas de seguridad, pero en este tema necesitamos la colaboración de todos” indicó.

En 2021, los choques a postes se incrementaron 10% respecto del año 2020; mientras que en 2022 se registraron 3.217 postes chocados, un alza de 7% frente al  2021. Entre enero y junio de este año, se registraron 10,1 choques a poste diarios en la zona de concesión de CGE.

Según la compañía, el 68% de los accidentes provocó largas interrupciones de suministro a clientes, mientras que solo en el 28% de los casos se logró identificar al responsable del accidente.

Panorama regional

Rubén Guzmán agregó que por número de clientes afectados con interrupciones de suministro por postes chocados, la región que lidera la estadística es la Metropolitana, con 305.591 clientes afectados, principalmente en las comunas de San Bernardo 45.814, El Bosque 43.959, La Pintana 42.847, Puente Alto 31.163, Paine 9.663, Buin 9.603, Calera de Tango 7.189, San José de Maipo 1.976 y Pirque 684 clientes.

“En la zona Metropolitana oriente (integrada por las provincias de Cordillera, Maipo y las comunas de El Bosque y La Pintana)  la comuna que lidera las cifras de postes chocados durante el primer semestre es San Bernardo (102), Puente Alto (60), El Bosque y La Pintana (47), Paine (29), Buin (27), Calera de Tango y San José de Maipo con (3) postres chocados cada una durante el periodo enero junio de 2023” dijo

Rubén Guzmán agregó que los trabajos de reposición del servicio eléctrico, involucran en muchos casos la intervención de brigadas pesadas de reconstrucción de infraestructura,  que pueden tomar entre 4 y 8 horas de trabajo, dependiendo de la complejidad y magnitud de los daños.

“Estos accidentes no solamente dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de las actividades cotidianas y productivas de las ciudades. A esto, debemos sumar el impacto en el comercio, en los centros de salud, los colegios y universidades y en las personas que realizan teletrabajo o clases on line, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para realizar sus labores con normalidad”,

Clientes afectados por choque a poste por región

RegiónClientes Afectados
Arica y Parinacota               58.383
Tarapacá               82.054
Antofagasta               135.770
Atacama               40.371
Coquimbo               99.995
Valparaíso              17.052
Metropolitana              305.591
O’Higgins               127.719
Maule               103.257
Ñuble               20.059
Biobío               111.541
Araucanía               55.903
Total general              1.157.695

Protectores de postes

En busca de mitigar la ocurrencia de estos accidentes, CGE implementó en el último trimestre de 2022 un proyecto piloto de instalación de “protectores de postes”. A lo largo de su zona de concesión se instalaron más de 200 estructuras de gran visibilidad, en puntos de cada comuna identificados como recurrentes de accidentes, con la finalidad de advertir a los conductores la necesidad de conducir con precaución y mantenerse alerta a las condiciones del tránsito.

CGE hace un llamado a los conductores y autoridades a extremar las medidas de precaución y conducir siempre a la defensiva para evitar este tipo de incidentes. En caso de una interrupción de suministro, por este u otro motivo, la compañía hace un llamado a los clientes a comunicarse a través de su Fono Gratuito 800 800 767, la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

CGE activa plan de acción preventivo ante sistema frontal que afectará a la región Metropolitana

La Compañía reforzará sus centros de operación, atención a clientes y desplegará más de 160 brigadas en terreno...

Línea 9 del Metro inicia licitación de talleres y cocheras: proyecta llegada a Puente Alto en 2033

El nuevo trayecto despierta esperanza en sectores como Bajos de Mena, que podrían ver transformada su conectividad tras...

Mecánica Espósito RR: El calor de hogar llevado al taller

Más que un taller mecánico en Puente Alto: un espacio cálido, familiar y confiable, donde tu auto y...

Hora Fácil: el nuevo sistema digital de agendamiento de horas médicas de la Municipalidad de Puente Alto

Con esta iniciativa, la Corporación Municipal busca terminar con las largas filas y esperas que usualmente se producen...