Posible vulneración de derecho al consumidor: Sernac fiscalizará empresas que exigen boleta a la salida de los locales

Date:

Share post:

Gran número de reclamos respecto de la revisión de productos tras salir de los comercios, es lo que desencadenó la medida del órgano fiscalizador que protege los derechos del consumidor.

¿Qué pasó?

El Servicio Nacional del Consumidor fiscalizará a los supermercados y al retail del país, tras detectar a través de reclamos y alertas ciudadanas, que múltiples locales de estos rubros exigen a los consumidores que muestren las boletas para acreditar las compras cuando salen del recinto.

El objetivo de esta gestión es conocer las razones de las empresas ante este tipo de medidas que podrían vulnerar los derechos de los consumidores si no existen razones objetivas que lo justifiquen.

La fiscalización del SERNAC incluirá el envío de oficios, donde se exigirá una serie de antecedentes, además de visitas presenciales a los locales para confirmar este tipo de prácticas y ver en terreno si hay vulneraciones a los derechos de los consumidores.

En caso de detectar infracciones a la Ley del Consumidor, el SERNAC tomará las acciones que correspondan.

Práctica lleva tiempo

Según los antecedentes preliminares recopilados por el Servicio, este tipo de prácticas se ha extendido en el último tiempo. En algunos locales las empresas piden la boleta a la totalidad de los consumidores, mientras que en otros lo hacen de forma aleatoria.

Durante este año, el SERNAC ha recibido múltiples reclamos y alertas ciudadanas donde los consumidores señalan sentirse incómodos por estas prácticas, y apuntan a lo menos a 17 empresas preferentemente del rubro de los supermercados y del retail. No obstante, el Servicio no descarta ampliar esta fiscalización a otros rubros.

¿Qué dice la autoridad?

“A través de esta fiscalización analizaremos el alcance de estas medidas y si existe alguna evidencia que la justifique. A priori, nos parece que someter a los consumidores a este tipo de exigencias podría generar estrés, dar pie a malos tratos o dejar la puerta abierta a discriminaciones arbitrarias. Las empresas tienen derecho a tomar medidas de seguridad, pero siempre respetando la dignidad y derechos de las personas”, indicó el Subdirector del SERNAC, Jean Pierre Couchot.

Explica que en caso de que los guardias o personal de vigilancia sorprendan a una persona delinquiendo, sólo están facultados para ponerla a disposición de las autoridades competentes, como Carabineros o Investigaciones. Estos funcionarios no pueden discriminar, burlarse, golpear, registrar ni detener a la persona contra su voluntad.  

Multas millonarias

Es importante recalcar además que, en caso de maltrato, discriminación o ser acusado por falso robo, las empresas se arriesgan a multas de hasta 300 UTM, esto es, alrededor de $17 millones 600 mil por cada infracción, además de las compensaciones que el tribunal determine en favor del consumidor afectado.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Línea 9 del Metro inicia licitación de talleres y cocheras: proyecta llegada a Puente Alto en 2033

El nuevo trayecto despierta esperanza en sectores como Bajos de Mena, que podrían ver transformada su conectividad tras...

Mecánica Espósito RR: El calor de hogar llevado al taller

Más que un taller mecánico en Puente Alto: un espacio cálido, familiar y confiable, donde tu auto y...

Hora Fácil: el nuevo sistema digital de agendamiento de horas médicas de la Municipalidad de Puente Alto

Con esta iniciativa, la Corporación Municipal busca terminar con las largas filas y esperas que usualmente se producen...

Prisión preventiva para extranjero imputado por secuestro extorsivo en Bajos de Mena

El hecho ocurrió en noviembre de 2024. El imputado, de nacionalidad colombiana, habría participado junto a otros sujetos...