Sujeto de 26 años fue sorprendido con Covid positivo en Plaza de Armas de Puente Alto

Un operativo sanitario que culminó hace pocos minutos, se produjo en la Plaza de Armas de la comuna, luego que en una fiscalización de rutina, en el casco histórico, se detectó a un individuo que debía estar en cuarentena por coronavirus, pero que andaba realizando trámites personales.

La situación se produjo pasadas las 11:00 horas en las cercanías de avenida Concha y Toro con pasaje Manuel Rodríguez, lugar en el que carabineros de la 20ª Comisaría realizaba controles por el cumplimiento de Cuarentena.

En estas circunstancias se fiscaliza a una persona de 36 años, quien es ingresado al sistema Simmcar, arrojando como resultado que se encontraba en los registros como confirmado Covid-19 y que debía estar en cuarentena en su domicilio registrado en la comuna de Puente Alto.

De acuerdo a esa información debía permanecer en cuarentena hasta el día 19 de junio, medida que claramente incumplió.

El teniente Felipe Pérez, de la 20ª Comisaría, detalló a https://www.puentealtoaldia.com/ que “se aisló el lugar en el que se encontraba la persona, efectuándose coordinaciones con la Seremi de Salud para el envío de una ambulancia para el trasladado del paciente hasta el lugar de su residencia”.

Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía local de la comuna la que instruyó  la libertad del sujeto, quedando apercibido por el artículo 26.

Durante la mañana se fiscalizó a una segunda persona que aparecía en los registros  de carabineros, pero que ya había cumplido su período de cuarentena  según la base de datos del Ministerio de Salud, por lo que pudo seguir su camino.

Otras dos personas fueron detectadas por no contar con los permisos requeridos por cuarentena total en esta Capital de Provincia, por lo que fueron trasladados a la unidad policial para el procedimiento de rigor.

Estudio revela que “Plan Retorno Seguro” redujo el efecto de la cuarentena en un 78%

El Colegio Médico de Chile en conjunto con la Universidad de Chile presentaron un nuevo informe de Monitorio Nacional de Síntomas y Prácticas Covid-19 en Chile, el cual concluyó la considerable baja en el efecto de la cuarentena en nuestro país en la tercera semana de abril.

Según detalla el informe, el “Plan Retorno Seguro” fue anunciado el 24 de abril y tenía como objetivo preparar el regreso de los trabajadores y estudiantes en medio de la pandemia. Sin embargo, las cifras revelan que hubo un importante aumento de la actividad laboral durante la semana del 20 de abril, bajando la efectividad de las cuarentenas en un 78%.

El estudio destacó que “este período de reactivación de las salidas a trabajar ocurre concomitante con los llamados a una nueva normalidad por parte de las autoridades a partir del 19 de abril y la propuesta del Plan Retorno Seguro del día 24 de abril”.

Además, se indicó que cuando los mensajes se concentraron en lo grave de la situación en las primeras semanas de mayo sí se vio una disminución voluntaria de las salidas, incluyendo a comunas en las cuales no regía la restricción.

Desde el informe sugirieron, además, entregar subsidios directos a los hogares para que así la medida de cuarentena pueda tener los efectos sanitarios que se esperan.

Residencia sanitaria inaugurada en Puente Alto

40 cupos son los que dispondrá este recinto que abrió sus puertas para personas que no puedan guardar cuarentena en sus casas.

La primera residencia sanitaria en esta capital provincial abrió sus puertas para acoger a 40 personas que deban realizar cuarentena y que no puedan realizarla en su hogar.

Este proyecto sanitario se realiza gracias al esfuerzo conjunto entre la Municipalidad local y el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, cuyo objetivo es albergar a personas con Covid-19 positivo asintomáticos y con síntomas leves.

El alcalde Germán Codina, al inaugurar este recinto, se refirió al hacinamiento en esta comuna, señalando que “es un factor importante de contagio en Puente Alto”. Debido a esto, se han destinado recursos en esta ciudad “para ayudar a los vecinos a sobrellevar esta situación que tanto les afecta”, indicó.

Al referirse a este nuevo recinto sanitario, Germán Codina agregó que este lugar  permitirá enfrentar la enfermedad en condiciones dignas, atendido en todas sus necesidades, protegiendo a sus familiares y siendo responsables con el resto de la comunidad. Así mismo, resaltó “disponemos este espacio de ayuda en un momento crucial para nuestros vecinos”, afirmó el alcalde Codina.

Esta residencia cuenta con 40 cupos con todos los servicios necesarios para que los pacientes realicen su cuarentena. Habrá un equipo multidisciplinario conformado por enfermera, técnico paramédico, psicólogo, kinesiólogo y médico. Los residentes tendrán visita médica diaria.

El Dr. Fernando Betanzo, indicó:  “Estamos contentos de poner esta residencia sanitaria a disposición de la comunidad en Puente Alto para las personas con diagnóstico de Covid-19 que son asintomáticos y con síntomas leves. En caso de que algún paciente se descompense en este lugar, se activará la red asistencial para concretar los traslados a algún hospital de la red de salud sur oriente para ser asistidos“.

La instalación se ubica en calle Concha y Toro entre Domingo Tocornal y Las Nieves, en lo que antes era el edificio de los tribunales de familia de esta ciudad.

Senador Ossandón pide cambiar a Ministro de Salud por una ministra: “Karla Rubilar está pintada”

Manuel José Ossandón fue bastante directo al momento de solicitar derechamente el cambio del Ministro de Salud, Jaime Mañalich, de quien dijo “ya cumplió una etapa”.

Las palabras del senador RN están en el marco de las críticas al reciente cambio de Gabinete en el Gobierno, asegurando que uno de los ministros que debió dejar el cargo era el actual Ministro de Salud, Jaime Mañalich, precisando que no era porque tuviese una mala labor, sino porque cree que hace falta un cambio en la manera de enfrentar la crisis sanitaria por la pandemia.

“En Salud se cumplió una etapa tenemos que haber entrado a una etapa más empática, más emocional. La (ministra vocera de Gobierno) Karla Rubilar está pintada, pero pueden haber otros cargos, no tiene por qué ser un rostro político”, detalló Ossandón.

Todo lo anterior en la línea de los dicho también por el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, que en el matinal de Mega indicó: “Pucha que sería buena ministra de Salud Karla Rubilar”.

Alimentos para Chile: municipalidad en Pirque inició la distribución de cajas de mercadería

•             La entrega de cajas se realizará por sector, no requiere inscripción previa y es gratuita. La seguridad y el resguardo en la entrega está a cargo de Carabineros y Seguridad Pública municipal.

El alcalde Cristián Balmaceda y funcionarios municipales escoltados por Carabineros, se reunieron en el lugar de acopio de las cajas de Alimentos para Chile para llegar hasta el sector de Orilla del Río y empezar a repartirlas casa por casa, solicitando la cédula de identidad y una fotografía que servirá de respaldo para el control de la entrega.

“Gobernación destinó 4.300 cajas para Pirque y en tiempo récord nos organizamos de la mejor manera posible para llegar rápidamente con la ayuda a todas las familias. Sabemos que muchos pircanos lo están pasando muy mal, por lo que hemos redoblado esfuerzos para acelerar el proceso y coordinamos en equipos a nuestros funcionarios, a quienes también quiero aprovechar de agradecer por su compromiso con la comunidad”, señaló la máxima autoridad comunal.

El alcalde proyecta hacer la entrega total de las cajas en un periodo de dos semanas. “Para ser el primer día hemos andado bien con la repartición. Lo que más demora es recoger los datos de las personas y sacar las fotografías para certificar que cada casa recibió su caja, por eso les solicitamos a todos los vecinos que nos esperen con carnet en mano y su mascarilla”, puntualizó.

Por su parte, la Gobernadora Mireya Chocair, quien acompañó al alcalde y a los funcionarios municipales durante la entrega, señaló que “Alimentos para Chile es un bonito programa con el cual llegamos con una caja de alimentos a las casas, sabemos que no es la solución, pero es una ayuda que tiene por objetivo que las personas no tengan que salir de sus casas y también entendiendo que esta pandemia nos ha afectado no solo en temas de salud sino también en términos económicos”.

La autoridad agregó también que “las familias no tienen que inscribirse ni llamar por teléfono, nosotros vamos a llegar donde ellos, esperamos les sirva, lo estamos haciendo con mucho cariño y respeto, con un equipo grande, que se hace con los alcaldes, para llegar donde se requiera”.

Una de las vecinas beneficiadas fue Migdalia Pacheco, quien se mostró agradecida porque “esto es una gran ayuda para muchos vecinos, así que felicito la idea, a la Gobernación y a la Municipalidad. Lo hemos conversado los vecinos y estamos súper agradecidos”. En tanto, Simón Contreras, presidente de la Junta de Vecinos de Orilla de Río, dijo que “nosotros estamos acá para ayudar en este proceso de entrega a la Municipalidad, esperando que cada uno de nuestros vecinos que lo necesite pueda tener su cajita, estamos agradecidos del municipio”.

Finalmente, el alcalde insistió en que la entrega de cajas de alimento continuará de manera sectorizada, lo que se irá informando oportunamente por los medios oficiales de la Municipalidad para que los vecinos estén atentos y esperando la caja con su documento personal y usando mascarilla.

Entregan torres de agua potable en el Campamento El Peñoncito

Iniciativa de privados junto a la Municipalidad de Puente Alto permite la instalación de estas torres con el vital elemento para las personas que habitan en este campamento.

Esta mañana la municipalidad de Puente Alto junto a TECHO-Chile y Aguas Andinas, hizo entrega de 9 torres para almacenar agua potable en el Campamento El Peñoncito de esta capital provincial.

Esta medida que va en directa ayuda de los vecinos que habitan en este campamento puentealtino, se enmarca en el deafío #ChileComparte que busca apoyar en distintos ámbitos a familias vulnerables del país, especialmente en tiempos de pandemia.

En encuentro realizado esta mañana el alcalde de la municipalidad de Puente Alto, Germán Codina, junto a representantes de TECHO-Chile y Aguas Andinas, se dio el vamos a la construcción de torres para almacenar agua potable, recipientes que almacenarán el vital el elemento para 600 familias de distintos campamentos de la Región Metropolitana, los que se verán favorecidos con la construcción de los estanques, en las comunas de Talagante, Peñaflor, Colina, Lampa, Cerro Navia y Puente Alto, donde se construirán cerca de 90 torres.

El alcalde Germán Codina, en el lanzamiento de este proyecto, destacó la colaboración de privados en este proyecto, que va, dijo, en director beneficio de la comunidad.

Sucursal AFC Puente Alto vuelve abrir tras cerrar por cuarentena preventiva

Tras el cierre de la sucursal Puente Alto de la Administradora de Fondos de Cesantía de Chile por cuarentena preventiva de coronavirus, se anunció que a partir de hoy lunes 8 de junio estará abierta y operativa.

“Estimados usuario/as, les informamos que las sucursales de Teatinos, Maipú, Providencia y Puente Alto se encuentran cerradas por cuarentena. En tanto, nuestro Centro de atención telefónica está operando con el 50% de su personal. Le recomendamos, realizar su trámite a través de nuestra Sucursal virtual o revisar nuestras direcciones y dirigirse a la sucursal más cercana. Por esta vía le informaremos la fecha de reapertura. Agradecemos su comprensión”, era el encabezado de la página de la institución.

En un comunicado, AFC Chile afirma que se reabrirá la sucursal de Puente Atto y el martes 9 la de Maipú al cumplirse los tiempos de cuarentena establecidos por la autoridad sanitaria.

En el mismo comunicado de prensa, se indicó que Puente Alto estará operativa al 80% y la segunda a un 60%, como medida preventiva para mantener su continuidad operacional. El horario de atención de las sucursales es de lunes a jueves de 09:00 a 14:00 horas y viernes de 08:30 a 13:30 horas.

La Administradora de Fondos de Cesantía insistió que la recomendación a los usuarios es evitar ir a sucursales y realizar los trámites del seguro de cesantía en www.afc.cl y de suspensión laboral en pactos.afc.cl

Para quienes tengan que acudir a la entidad ubicada en José Manuel Balmaceda 371, se informó que por medidas de seguridad el ingreso de las personas se realiza en cantidades acotadas, según capacidad de atención de la sucursal.

Inspeccionan hospital modular de Puente Alto tras falla que obligó el traslado de pacientes

Una visita inspectiva al Hospital modular del Hospital Sótero del Río, realizó durante el día de hoy el subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zúñiga, luego que hace unos días se produjera el traslado de pacientes por un problema en el sistema de calefacción.

De acuerdo a lo que se informó, la autoridad inspeccionó las instalaciones y supervisó las labores de optimización de los servicios para evitar problemas a futuro.

El subsecretario Zúñiga indicó que “Hoy se realizaron las pruebas de climatización en el Hospital Modular, y hemos logrado llegar a temperaturas en torno a los 26 grados. Seguiremos haciendo pruebas y, si todo está en orden, esperamos trasladar de regreso a los pacientes, con todas las medidas de seguridad que ellos requieren, y disponer nuevamente de 100 camas para seguir atendiendo de la mejor forma en el contexto de esta pandemia por coronavirus”. Y agregó: “contar con estos Hospitales Modulares, como complemento del trabajo que realizan Hospitales de gran envergadura como es el caso del Sótero del Río, es una ayuda fundamental”.

 Planteó que “es vital porque nos permite responder a la demanda de atención de pacientes, continuar reconvirtiendo camas básicas a otras de mayor complejidad, como camas intermedias o camas UCI, favoreciendo nuestra capacidad instalada para la atención de pacientes COVID-19”, indicó en torno al tema el subsecretario de redes asistenciales.

Respecto a los pacientes rescatados el director del Hospital Sótero del Río, Dr. Gonzalo Menchaca, precisó que “primero fueron traslados al interior del edificio adulto y, posteriormente, se reubicaron en áreas de hospitalización”, dijo, añadiendo que  “esperamos dentro de los próximos días, tener el Hospital Modular funcionando a full y continuar con nuestro crecimiento sostenido en cuanto a capacidad de atención”.

También puede leer:

Falla en sistema de calefacción obligó a trasladar pacientes del Hospital Modular de Puente Alto

40 pacientes que se encontraban en el Hospital de Campaña del Hospital Sótero del Río, fueron trasladados a diferentes  dependencias del centro asistencial debido a fallas en los sistemas de calefacción.

La situación se produjo en horas de la noche de ayer miércoles y la madrugada de hoy jueves, lo que fue reconocido por el Ministro de salud, Jaime Mañalich, al ser consultado en la ronda de preguntas de la prensa en la cuenta diaria del día de Hoy.

“Tenemos conocimiento, por supuesto, que durante la noche, en el hospital modular nuevo, vinculado al Sótero del Río, tuvo un problema en su sistema de calefacción y de aire para mantener una temperatura adecuada”, dijo, confirmando que “se tuvo que realizar un operativo para trasladar a los enfermos mientras se corregía esa situación”, explicó.

 El ministro afirmó que durante la mañana ya estaban retornando al Hospital modular. “No tenemos una idea clara de la causa de esta falla que se produjo ayer, que estamos investigándola con todos los instrumentos que disponemos para ver si hay algún grado de responsabilidad atribuible a terceros”.

El titular de la cartera de salud confirmó que se trató de 40 pacientes. “Ellos están bien y están retornando a esta unidad de hospitalización de este hospital de campaña”, concluyó.

Cabe indicar que este Hospital modular está en operaciones desde el pasado 26 de mayo.

Mujer con Covid-19 positivo escupió a carabineros en la plaza de Puente Alto

Un operativo para aislar a una mujer que fue detectada con Covid-19 positivo se desarrolló en la Plaza de Armas de Puente Alto, cerca de una de las entradas del Metro.

El hecho tuvo lugar en circunstancias que la mujer tuvo un accidente menor y fue asistida por carabineros que se encontraban realizando control y vigilancia en el centro de la comuna, para velar por el cumplimiento de la cuarentena.

Desde la institución se explicó que la mujer tuvo  una caída (convulsionó) y fue ayudada por uniformados que estaban en el lugar. En estas circunstancias se le realizó el control de identidad por medio de la SIMCCAR, que es un sistema móvil de consulta policial, procedimiento que intentó impedir la mujer adulta, de la que no se entregaron mayores antecedentes.

Se informó que la fémina, para evitar la fiscalización, comenzó a escupir a los carabineros, quienes finalmente lograron reducirla. Se aisló el lugar y se mantuvo a la espera de una ambulancia para ser trasladada a un centro asistencial.

Se informó que tenía que realizar cuarentena hasta el 16 de junio, medida que fue incumplida.

Debido a esto, se actuó de oficio con la Fiscalía por atentado contra la autoridad y contra la ciudadanía. Tras lo ocurrido se retiró al personal afectado a sus domicilios, quedando en cuarentena preventiva, previa coordinación con el Hospital de Carabineros. Se trata de dos efectivos de la Vigésima Comisaría de Puente Alto.

El municipio procedió a la sanitización del lugar.