“Se acabó el tiempo para llegar tarde a todo”: Senador Ossandón anuncia que votará a favor del retiro del 10% de los fondos de la AFP

Date:

Share post:

“Cuando enfrentamos situaciones como las actuales, sólo queda ponerse del lado de los que requieren el apoyo del país por el que se jugaron toda una vida. Hoy no es la prioridad defender ningún interés personal o de grupos en especial: es el momento de las personas, de las familias. Por esta razón, mi voto con plena convicción en el Senado será a favor del retiro del 10%.”

Estas fueron las palabras con las cuales el senador de Renovación Nacional y ex alcalde de Puente Alto, y a través de una carta ciudadana, selló su apoyo para el proyecto de ley que permite el retiro del 10% de los fondos de la AFP y que será discutido esta semana en la Cámara Alta.

El senador se encuentra actualmente con licencia por Coronavirus, sin embargo, decidió comunicar su decisión argumentando que “en breve, los senadores votaremos el proyecto de ley que permitirá el retiro del 10% de los fondos de pensiones y que ya se aprobó en la Cámara de Diputados. Por estos días, los análisis de las posibles repercusiones, pérdidas y riesgos económicos abundan en los medios. Entretanto, la gente sigue sin saber qué hacer, arriesgando su salud en las largas filas para postular al seguro de cesantía, a ayudas a las que finalmente pocos pueden acceder y a préstamos con tantas condiciones que la mayoría termina renunciando a ellos”.

A esto agregó que “creo que se acabó el tiempo de llegar tarde a todo y de apuntar con el dedo y tratar de traidores a quienes hemos sido consecuentes y estamos convencidos de que Chile cambió, que el 18 de octubre no fueron los comunistas si no la gente que salió a la calle a manifestar sus angustias y problemas que muchos escondidos en las cifras macroeconómicas no quisieron ver”.

El senador finalizó señalando que “a la gente le cuesta entender que cualquier solución requiera largos trámites legislativos y desconfían de anuncios que pueden fracasar o que necesitan semanas y meses para materializarse. Mi experiencia como alcalde de Pirque y Puente Alto me enseñó que la pobreza no puede ser solo parte de un discurso, que hay que aprender a ver su rostro y su demoledor efecto en la vida de las personas. También tenemos que reconocer que existe una gran clase media llena de esperanzas y hoy con muchos miedos. Miedo a enfermarse, miedo a perder el trabajo, miedo a perder su casa, miedo a envejecer. Por eso, creo firmemente que el Estado debería ayudar a la gente de manera directa. Sin embargo, eso no ha ocurrido y por ello hay que aferrarse a lo que es posible hoy.”

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Carabineros de la Prefectura Cordillera celebra su aniversario con Gala Cultural junto a la comunidad

El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la...

Comunidad Trawün invita a la comunidad a su taller de Mapudungun y Cosmovisión Mapuche

Las clases se impartirán cada viernes a partir del próximo 9 de mayo en el Liceo Industrial de...

Primera cuenta pública de Matías Toledo: Hallazgos en la gestión anterior y avances de los primeros días marcaron la sesión

En una ceremonia al aire libre, con amplia participación ciudadana y presencia de autoridades locales y nacionales, el...

Corporación Municipal de Puente Alto anuncia pago de Metas Sanitarias a funcionarios de Salud

A través de un comunicado señalaron que solicitaron al Minsal el traspaso de los fondos. Desde la AFS...