Rechazan proyecto que permitía la caza de perros asilvestrados

Date:

Share post:

El texto pasó a archivo y no se podrá presentar una propuesta similar hasta pasado un año.

El proyecto de ley que pretendía declarar a los perros asilvestrados como especie exótica invasora y disponer su control por parte de la autoridad sanitaria ha sido rechazado de manera contundente en la Cámara de Diputados.

Con 19 votos a favor, 99 en contra y 21 abstenciones, la normativa no logró el respaldo necesario y fue enviada a archivo, lo que impide que una propuesta similar pueda ser presentada hasta transcurrido un año.

El texto propuesto definía como perro asilvestrado a aquel que ha nacido o ha vuelto a su estado salvaje, viviendo sin supervisión o control directo de seres humanos. Se destacaba su comportamiento agresivo hacia personas, animales domésticos y fauna silvestre, lo que motivó la discusión sobre su control y posible eliminación en determinadas áreas.

Entre los puntos más controversiales se encontraba la posibilidad de aplicar la Ley 19.473, sobre caza, para el control de estos perros cuando estuvieran fuera de zonas urbanas, estableciendo una distancia mínima de 200 metros de cualquier poblado o vivienda rural para su intervención.

Además, la norma proponía medidas como la captura, castración o esterilización de los perros asilvestrados como forma de control poblacional, así como la exención de sanciones para quienes actuasen en defensa propia o de terceros frente a ataques de estos animales.

Las posturas encontradas durante el debate reflejaron la preocupación por la irresponsabilidad de los dueños de mascotas, el abandono animal y la necesidad de promover la tenencia responsable de animales, especialmente a través de la “Ley Cholito”.

Los defensores del proyecto argumentaron que buscaba ser complementario a esta ley y recordaron casos como el de Daniela Gamboa, guía turística fallecida por el ataque de una jauría en San Pedro de Atacama.

Sin embargo, las críticas más duras señalaron que la solución no debería pasar por medidas de caza por parte de particulares, sino por un control más efectivo por parte del Estado, incluyendo campañas de esterilización y responsabilidad animal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Carabineros de la Prefectura Cordillera celebra su aniversario con Gala Cultural junto a la comunidad

El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la...

Comunidad Trawün invita a la comunidad a su taller de Mapudungun y Cosmovisión Mapuche

Las clases se impartirán cada viernes a partir del próximo 9 de mayo en el Liceo Industrial de...

Primera cuenta pública de Matías Toledo: Hallazgos en la gestión anterior y avances de los primeros días marcaron la sesión

En una ceremonia al aire libre, con amplia participación ciudadana y presencia de autoridades locales y nacionales, el...

Corporación Municipal de Puente Alto anuncia pago de Metas Sanitarias a funcionarios de Salud

A través de un comunicado señalaron que solicitaron al Minsal el traspaso de los fondos. Desde la AFS...