Paquenu+, para que nunca más

Date:

Share post:

El año 2019, en días de la revuelta social de octubre, nace la organización Paquenu+, desde la génesis de colectivas feministas asentadas en la comuna de Puente Alto.

Dicha acción posteriormente dio paso a la creación de redes con comunidades de mujeres cis y disidencias, generando espacios autogestionados y propios, en donde por medio del intercambio experiencial, comienzan a prestar apoyo profesional desde atenciones, contención y actividades comunitarias populares sororas.

Asimismo, Paquenu+ brinda apoyo a sobrevivientes de violaciones a DDHH, en contextos de represión desmedida, como de de protestas y/o persecución política.

Su presidenta Pola Montoya dice que si bien la entidad nacen en el contexto del estallido social, “ya con la llegada de la pandemia nos dimos cuenta que existían distintos tipos de violencia que estaban sufriendo nuestras vecinas, así que nos organizamos con un grupo de profesionales, jóvenes, adultos, adultos mayores y comenzamos a ayudar desde otra vereda, que es la de hogar, enfocándonos en lo que estaba ocurriendo al interior de las casas, problemáticas con los niños, la violencia económica a las mujeres, los despidos masivos, etc.”.

Su mandamás cuenta que, si bien se formalizaron el 2020, obteniendo su personalidad jurídica, no les ha ido muy bien postulando a proyectos, pues afirma que al ser una organización pequeña, en muchas ocasiones no cumplen con los criterios de adjudicación de fondos públicos, por lo que la autogestión continúa siendo su principal vía de financiamiento.

CASOS DRAMÁTICOS

Si bien Paquenu+ tiene su base de acción en esta capital provincial, ha brindado sus servicios a mujeres de otras ciudades del país, como Arica, San Antonio y Temuco. “A la vez, hacemos un seguimiento de un año luego de atender a la persona que llega a buscando ayuda y apoyo. “Nos han tocado casos muy fuertes, como el de una madre que mató a su guagüita de 4 meses… Ese nivel de violencia responde a otro más grande, y ahí es donde entramos nosotras, realizando, por ejemplo, talleres de depresión post parto, trabajando en conjunto con la comunidad, pues vamos a visitar los territorios, tratando que nuestras acciones sean lo más personalizadas posibles”, señala Montoya.

Contactos >> Instagram: @paquenu / correo electrónico: paquenu.puentealto@gmail.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Detienen a menor implicado en fallida encerrona contra carabinero en Puente Alto

El adolescente fue arrestado por la PDI tras ser ubicado con una herida de bala, horas después del...

Terremoto y alerta de tsunami en Magallanes: Senapred entrega información oficial

En la región de Aysén y Magallanes se espera la llegada de las olas alrededor de las 11:35 Un...

Tragedia en San José de Maipo: Una mujer falleció por roca desprendida del túnel Tinoco

La mujer de 52 años recibió el impacto en la cabeza, lo cuál le provocó lesiones fatales. En...

Carabineros de la Prefectura Cordillera celebra su aniversario con Gala Cultural junto a la comunidad

El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la...