Ministra Carolina Tohá hace llamado a no polemizar sobre orígenes de incendios forestales

Date:

Share post:

La jefa de Interior si bien detalló que el 25,1% de los siniestros evaluados hasta el momento son intencionales, llamó a no polemizar respecto su origen, debido a que “no es útil para enfrentar esta emergencia”.

¿Qué pasó?

En un nuevo balance del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID), la ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirió al hallazgo de al menos 60 bidones que tendrían líquido acelerante en la comuna de Coronel, en la Región del Biobío.

Al respecto, la ministra se refirió: “Queremos decir que no tenemos todavía seguridad del contenido de estos bidones. LABOCAR está llegando al lugar y va a ir con un equipo de químicos autorizados para hacer una primera evaluación en terreno antes de lo que se haga en laboratorio. Por lo tanto, no vamos a pronunciarnos respecto de qué se trata esto, porque todavía no tenemos información oficial de si es efectivamente es acelerante o es otro producto”.

Asimismo, la autoridad destacó que “la discusión o el profundizar polémicas respecto del tema de cuánta intencionalidad hay o no hay, no es útil para enfrentar esta emergencia. Sabemos que hay intencionalidad en el ámbito de los incendios y sabemos que hay a ciencia cierta más de un 90%, un 99,8% de los incendios están ocasionados con algún factor humano de por medio”.

En esa línea, apuntó que “de esos factores humanos algunos son negligencia, otros ya escalan a actos culposos y otros son propiamente dolo, intención de generar un incendio. Eso lo tiene que establecer Investigaciones, las investigaciones especializadas que son las que hace Conaf nos dicen que, de los incendios evaluados hasta el momento, que son 650, tenemos un 25,1% de incendios intencionales”.

Asimismo, Tohá mencionó una comparación en el tiempo “el año pasado era 26,3%, el 2021 un 30,3%, el 2020 un 42% y el 2019 un 29,1%. Tiene que terminar de investigarse todos los incendios para llegar a una conclusión de cuál fue el porcentaje este año, pero lo que queremos trasmitir a la población es primero la seguridad de que este es un trabajo que se hace técnicamente, no es una decisión política cuánto son los incendios intencionales ni es fruto del debate en los medios de comunicación”.

Incendios intencionales

“Los expertos qué nos dicen hoy día: hay intencionalidad ¿En qué porcentaje? Un cuarto de los incendios en este momento, con los datos que tenemos de este año ¿Eso es mucho o poco? Es mucho, debiera ser cero, pero el otro 75% también es mucho y ese no tiene intencionalidad, tiene conductas negligentes, culpables, personas que no toman medidas, que no siguen las instrucciones, que incurren en actos temerarios, que exponen la vida de otras personas o de ellos mismos. Entonces, no volquemos la discusión a si 25% es mucho o poco, volquemos la discusión a que no queremos incendios ni negligentes ni tampoco dolosos. No queremos ningún tipo de incendios y todos son evitables”, puntualizó Tohá.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Carabineros de la Prefectura Cordillera celebra su aniversario con Gala Cultural junto a la comunidad

El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la...

Comunidad Trawün invita a la comunidad a su taller de Mapudungun y Cosmovisión Mapuche

Las clases se impartirán cada viernes a partir del próximo 9 de mayo en el Liceo Industrial de...

Primera cuenta pública de Matías Toledo: Hallazgos en la gestión anterior y avances de los primeros días marcaron la sesión

En una ceremonia al aire libre, con amplia participación ciudadana y presencia de autoridades locales y nacionales, el...

Corporación Municipal de Puente Alto anuncia pago de Metas Sanitarias a funcionarios de Salud

A través de un comunicado señalaron que solicitaron al Minsal el traspaso de los fondos. Desde la AFS...