La opinión de los vecinos: ¿Extrañan la antigua Plaza de Armas de Puente Alto?

Date:

Share post:

Realizamos un recorrido, con los vecinos de nuestra comuna, cuyas edades fluctuaban entre los 50 años y más, que nacieron o llegaron muy joven a vivir en nuestra comuna, para ver si recordaban la antigua Plaza de Armas de Puente Alto y si hacían una comparación con la actual  por la Plaza “Manuel Rodríguez”. ¿Con qué plaza le gustaba quedarse? 

El 30 de Noviembre 2005 fue inaugurada la Estación Metro Plaza Puente Alto. Ese día nuestra plaza de armas ya no fue la misma: La modernización y las estructuras cambiaron todo el modelo…Menos árboles, casi sin pasto. Antes (recordamos) era como una plaza de pueblo con una pileta y hasta un baño subterráneo. Salimos a consultar a los vecinos de nuestra comuna que les parecía esta plaza y que diferencia encuentran con la antigua. 

La vecina Jeanette Tapia,  quien lleva 40 años viviendo en Puente Alto, en la calle Nonato Coo, desde el año 1983, nos dice los siguiente: “Me gustaba la Plaza de Armas, la anterior, porque había más arbolitos más verde, además en ese tiempo había baños acá, subterráneo, y una conchita que era preciosa…La gente venía a reposar en el pasto, había más atención”.

Luis Cortés Bobadilla, 63 años, vive en Puntilla y toda la vida ha visitado la plaza de Armas de Puente Alto. “Me encantaba la plaza de armas de antes, te podías proteger del sol era una verdadera plaza de pueblo. Antes había asiento ahora no;  también una pileta, incluso había un pingüino que visitaba esta plaza. Ahora es mucho cemento pocos árboles y los curados “hacen nata” aquí. El metro cambió todo lamentablemente”, comentó. 

 Juan Muñoz Sánchez, 64 años, Villa Nocedal, opina que: “No hay por donde perderse, era mejor la plaza antigua. Teníamos piletas, baños, pasto, como tiene que ser una plaza, ahora no tenemos vegetación, una selva de cemento podría decir. Cuesta encontrar asiento y sombra. Teníamos un cine al frente, ahora nada de sombra…no tengo contra las personas ebrias, pero, se ve mal, el progreso no perdona. El metro tenía que llegar sí o sí, ahora la ubicación no molesta para tener una estación, esa no es una excusa o una atenuante, la plaza de antes era mucho mejor la de los años 70”.

   Oscar Solorza Mesa, 74 años, Casas Viejas, piensa que la plaza anterior “tenía más aspecto de pueblo, y mucho antes cuando yo era más niño, aquí era más campestre, llegaba el tren a la plaza, después se hacía un trasbordo al Cajón del Maipo en otro tren, que partía en la otra esquina… ahora muy seco más cemento, pero, feliz también porque tenemos metro, una por otra”. 

 Don Sergio Briones Ortega, 83 años, San Gerónimo, concuerda con otros entrevistados: “Me gustaba más la de antes, más árboles y jardines, había sombra para venir  a sentarse, conversar, pero, ahora esto no es plaza. Este es un lugar no más acomodado al metro. Por una parte es positivo la llegada del Metro, las tiendas grandes acá en el centro. Eso es progreso con la plaza, yo creo que nadie está de acuerdo en como está ahora“.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Carabineros de la Prefectura Cordillera celebra su aniversario con Gala Cultural junto a la comunidad

El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la...

Comunidad Trawün invita a la comunidad a su taller de Mapudungun y Cosmovisión Mapuche

Las clases se impartirán cada viernes a partir del próximo 9 de mayo en el Liceo Industrial de...

Primera cuenta pública de Matías Toledo: Hallazgos en la gestión anterior y avances de los primeros días marcaron la sesión

En una ceremonia al aire libre, con amplia participación ciudadana y presencia de autoridades locales y nacionales, el...

Corporación Municipal de Puente Alto anuncia pago de Metas Sanitarias a funcionarios de Salud

A través de un comunicado señalaron que solicitaron al Minsal el traspaso de los fondos. Desde la AFS...