Juan Pablo Rojas: “Mercantilizar un derecho social como lo es la educación, ha traído más problemas que beneficios”

Date:

Share post:

El fundador de la agrupación Deuda Educativa conversó con PALD, refiriéndose a los logros de la entidad y su lucha contra la bancarización de la educación.

Juan Pablo Rojas estudió Criminalística en la UTEM, carrera que al terminar no pudo ejercer, pues no contaba con campo laboral: no cumplía con los semestres requeridos para desempeñarla, y sólo los policías estaban facultados para trabajar en ello. Junto a sus compañeros, tomaron esta revelación como una real estafa educacional.

En el 2007, comenzó con una lucha por terminar con el mercantilismo dentro de la educación, fundando en el 2013 la organización “Deuda Educativa”, con la cual  junto  a más activistas sociales buscan el término de las deudas en el área de la educación en el país, referente a créditos CORFO, CAE y Fondo Solidario.

La ley “Chao Dicom”, que se convirtió en realidad  en 2020, que prohibió la publicación de registros comerciales de los deudores de la educación, ha sido uno de los mayores logros de la organización, la cual impulsaron: pese a ello, siguen luchando por recuperar una educación gratuita, y que algún día la deuda de miles de estudiantes sea condonada, mirado en este sentido con esperanza el trabajo que realizan los convencionales constituyentes, así como las promesas de campañas de los candidatos presidenciales en esta materia.

DAVID CONTRA GOLIAT

-¿Qué significó para “Deuda Educativa” que la ley Chao Dicom fuera aprobada en agosto de 2020?

-Desde que nos constituimos teníamos claro que DICOM era un  problema que aquejaba a todos los deudores porque significaba un problema  para conseguir trabajo, para conseguir acceso a la casa propia e incluso, para poder arrendar e irse de la casa de familiares.  El proyecto de ley lo presentamos en el Congreso el año  2018, siendo ley en agosto del pasado año: desde entonces, ninguna deuda de educación puede ser  publicada en los  informes comerciales. Gracias a esto muchas personas  han podido volver a bancarizarse, lo que antes estaba fuera de su alcance.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Directora puentealtina de jardín infantil culmina formación internacional en liderazgo ecosistémico

Gracias a una beca de Fundación Colunga, Mónica Matus, directora del jardín infantil Juanita en Bajos de Mena, participó en un programa internacional sobre liderazgo ecosistémico basado en la Teoría U de Otto Scharmer

Profesores y asistentes del Liceo JAN N°5 de Puente Alto en huelga por mejoras salariales

La paralización fue aprobada en asamblea tras un mes de negociaciones sin respuesta concreta del sostenedor, informó el Sindicato

Farmacia Estrella llega a la puerta de su casa

Con su nuevo servicio de venta telefónica, esta farmacia centenaria sigue innovando para cuidar a Puente Alto ¿Necesita un...

Contraloría detecta presuntas irregularidades en gestión municipal de Puente Alto durante administración de Germán Codina

El informe advierte uso indebido de recursos públicos y presunta intervención política en campaña municipal de 2024 La Contraloría...