Cambios en plan Paso a Paso: Aumento en los aforos y apunta a los vacunados

0

Hoy se dieron a conocer los cambios al plan paso a paso, lo que se traduce en mayores libertades para vacunados, cambios en los aforos y modificaciones en el toque de queda, por regiones y asociado al número de contagios. Los cambios comienzan a regir desde el próximo jueves 15 de julio.

“Estos procesos de diálogos junto a las significativas mejorías de las condiciones sanitarias nos permiten hoy iniciar una nueva etapa. Esta nueva etapa entrará en vigencia a partir del próximo jueves 15 de julio”, dijo el presidente Sebastián Piñera que encabezó la actividad en que se anunciaron las modificaciones.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza precisó que los cambios de fase (se mantendrán las cuatro fases existentes hasta el día de hoy) se efectuarán en base a unidades territoriales y existirán cambios en los días de desplazamiento según la fase.

En cuanto al retorno presencial a clases, el ministro de Educación, Raúl Figueroa, señaló que será voluntario, explicando que en las fases de Transición, Preparación y Apertura Inicial los establecimientos estarán abiertos, pero en fase en Cuarentena deberán pedir autorización al Ministerio de Educación. En caso de que el recinto haya retrocedido a cuarentena, esa autorización no será necesaria.

Respecto al toque de queda su horario se definirá regionalmente, y para que su inicio sea a las 00.00 horas en vez de las 22.00, la región debe tener al menos el 80% de su población vacunada completamente y que la tasa de casos activos sea menor a 150.

En lo que se refiere a los aforos y atención general del comercio, este dependerá de los espacios de los recintos.

De eta forma, en Cuarentena, solo funcionarán comercios autorizados en instructivo de desplazamiento y con 10 m2 de superficie útil por asistente.

En Transición 10 m2 de superficie por asistente. En Preparación y Apertura Inicial, 8 m2 de superficie útil por asistente.

Las reuniones sociales en Cuarentena siguen prohibidas. En casas particulares, en Transición, máximo 5 personas o 10 si todas tienen pase de movilidad.

En Preparación, 10 máximo o 20 si todas tienen pase de movilidad. En Apertura Inicial, 20 máximo o 40 si todas tienen el pase de movilidad.

Detalles de la actualización https://www.gob.cl/coronavirus/pasoapaso/

Esperanzador: Puente Alto baja a 808 casos activos

0

Aunque Puente Alto sigue siendo la comuna que lidera la mayor cantidad de casos en la Región Metropolitana, por primera vez en muchas semanas el umbral está bajo la barrera de los mil casos activos.

En el último informe epidemiológico, a nivel nacional ninguna comuna tiene más de mil casos activos de COVID-19 y al 4 julio en nuestra comuna hay 808 personas con capacidad de contagiar a otras, lo que representa 192 casos menos que el reporte anterior.

Según el informe, a nivel nacional, el documento registra 27.166 casos activossiendo la Región Metropolitana la zona más afectada, como ha sido tendencia durante la pandemia, con 9.881.

En el resto del país le siguen Valparaíso (2.917) y Biobío (2.437) y la Región del Maule (1.836).

Por su parte, las regiones de Magallanes (160), Aysén (299), Tarapacá (454), Ñuble (587), Arica (600), Atacama (739) y Antofagasta (930), son las que presentan la menor cantidad de contagios activos en el territorio nacional.

Las 10 comunas a nivel nacional con más casos activos:

– Puente Alto: 808

– Maipú: 605

– Arica: 581

– Peñalolén: 531

– Antofagasta: 510

– La Florida: 494

– Valparaíso: 468

– Copiapó: 449

– San Bernardo: 402

– Santiago: 393

CGE informa atención comercial de la sucursal móvil en la comuna de Pirque

0
  • Empresa también reitero apertura de las oficinas comerciales en aquellas comunas que avanzan a fase dos de desconfinamiento.

Con el objetivo de acercar la atención comercial a sus clientes CGE informa la atención de la sucursal móvil de la compañía para hoy  jueves 08 de julio, entre las 09:30 y 14:30 horas en el Estadio Municipal de Pirque, actividad que se está coordinando en conjunto con el municipio.

Manuel Arce Jefe Comercial de CGE explicó que la programación de la sucursal móvil en Pirque se realizó una vez que la autoridad sanitaria realizara el anuncio de las comunas que salieron de cuarentena. El jefe comercial agregó que este ha sido un criterio utilizado por la compañía desde el inicio de la emergencia sanitaria por Covid-19 y que tiene por objetivo proteger a los clientes y el personal que realiza la atención comercial en terreno como en las oficinas tradicionales.

Queremos agradecer la colaboración recibida desde la municipalidad de Pirque que nos ha permitido programar en conjunto un calendario de atención para nuestra oficina móvil durante el mes de julio. Vamos a estar el jueves 8 en el Estadio Municipal desde las 09:30 a 14:30 horas, y durante las semanas siguientes comunicaremos en forma oportuna los puntos de atención definidos con el municipio”.

El jefe comercial de CGE también se refirió a la reapertura de las oficinas comerciales de la compañía ubicadas en La Pintana, Puente Alto, San Bernardo y San José de Maipo, comunas que durante las ultimas semanas avanzaron a fase dos de desconfinamiento. A estas comunas se suma Buin que a partir del jueves 8 de julio sale de cuarentena y cuya oficina comercial retoma la atención de público.

“Nuestras oficinas comerciales ubicadas en La Pintana, Puente Alto, San Bernardo, San José de Maipo y Buin a contar de este jueves 08, están realizando atención presencial de público de lunes a viernes desde las 08:30 a 13:30 horas. Esta atención se realiza tomando en cuenta el ingreso limitado de personas, uso obligatorio de mascarilla para clientes y trabajadores, toma de temperatura, dispositivos de alcohol gel, distanciamiento social tanto al interior como al exterior de la oficina, atención preferente para mayores de 65 años y personas con movilidad reducida”.

Manuel Arce reiteró el llamado de la compañía respecto al uso de los canales de contacto para realizar consultas y trámites como la página web www.cge.cl, el Twitter oficial @CGE_Clientes y el Fono Clientes 800 800 767.

PALD despidió a su reportero gráfico fallecido

Cortejo fúnebre de Reinaldo Agurto Cancino, se detuvo en el frontis de este periódico para recibir el homenaje de sus colegas, vecinos y dirigentes de ferias libres e instituciones.

Un homenaje lleno emotividad recibió nuestro colega Reinaldo Agurto Cancino, fallecido el pasado lunes, al detenerse en el frontis de su vivienda y luego en Puente Alto al Día, donde lo esperaban sus colegas, vecinos, amigos, dirigentes de feria libre e instituciones.

En el frontis de nuestro edificio corporativo recibió las palabras de nuestro Director, Víctor Hugo Rojas; de Roberto Rojas, presidente feria grande y del presidente del Círculo de Carabineros en retiro, Manuel Castillo; todos con emotivas palabras coincidieron en destacar las bondades y el profesionalismo de Agurto Cancino.

Tras estas muestras de cariño y afecto en su último recorrido por la ciudad, escoltados gentilmente  por motoristas de Carabineros, sus exequias siguieron su camino hasta el Cementerio Cordillera, de esta capital provincial, donde descansarán sus restos mortales.

El equipo periodístico de PALD reitera sus sentimientos de pesar por la pérdida de tan eficiente colaborador. 

[Video] [Fotos] Bus resulta quemado en villa Los Andes del Sur de Puente Alto

Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, trabajó en la extinción de un siniestro que afectó a un bus en recorrido de la locomoción colectiva.

La emergencia se produjo en produjo en la intersección de las Avenidas México y Los Toros, lugar en el que se registraba un levantamiento de barricadas incendiarias que obstaculizaban el normal tránsito vehicular

De acuerdo a la declaración de vecinos del sector, al momento de producirse el siniestro en el lugar había desordenes protagonizados por desconocidos, por lo que se investiga la causa y origen. El conductor permanecía ileso en el lugar, visiblemente schokeado.

Personal de Control de Orden Público de carabineros (COP) trabajo en el sitio del suceso para resguardar el trabajo de Bomberos y despejar las arterias.

En el lugar se mantenían barricadas en medio de la calzada y se produjo el lanzamiento de elementos contundentes a personal uniformado de carabineros.

En desarrollo

[Video] Servicio de Salud de Puente Alto y CMPC inauguran nueva clínica móvil

0

Por dos meses, el vehiculó recorrerá diversos sectores de la comuna, inoculando a vecinos rezagados del proceso de vacunación contra el Covid-19.

La mañana del martes 6 de julio en la multicancha de la sede social de la JJVV Lomas Oriente en Puente Alto, se inauguró de forma oficial la nueva clínica móvil que recorrerá la comuna, con la misión de vacunar contra el Covid-19 a vecinos y vecinas rezagados del proceso de inoculación.

En la actividad, que contó con la presencia de autoridades locales y metropolitanas, más residentes del sector -respetando todos los protocolos sanitarios- se informó que dicho proyecto nace de la iniciativa en conjunto de la Municipalidad  de Puente Alto, el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente y la CMPC, en directo beneficio de la comunidad puentealtina.

Francisco Torrealba, Subgerente de Asuntos Públicos de CMPC destacó este esfuerzo del sector público/privado con la clínica móvil, la que si bien se dio a conocer en dicha oportunidad, ya venía desde dos semanas realizando labores de vacunación en diversos sectores de la capital provincial.

“Este trabajo en conjunto ha sido un éxito.  Mucha veces es difícil acceder a estos servicios, pues la comuna es extensa y sus habitantes son muchos, pero si podemos aportar con un granito de arena para ayudar a los vecinos, bienvenido sea”, expresó.

En tanto Fernando Betanzo, Director del Servicio de Salud Metropolitana Sur Oriente, señalo que en Puente Alto “estamos un poco al  debe en cuanto a la estrategia de vacunación, pues el porcentaje es bajo. Tenemos un 67% de vacunados con las dos dosis y un 54% solo con una, y son los menores de 60 años la población que falta más por vacunar. Esta clínica móvil es un tremendo apoyo en ese sentido, acercando este proceso a los vecinos en sus territorios”.

La Secretaria General de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto, Daniela Torres, destacó que muchos puentealtinos que no se han vacunado no lo han hecho porque no quieren, sino porque lamentablemente  las dosis requeridas no llegaron en las cantidades necesarias a los locales. “Por eso, gracias a esta alianza público/privada, lo pueden hacer directamente en sus barrios. Podrán revisar los próximos lugares donde estará la clínica móvil en la comuna, ingresando a las canales y redes sociales de información municipales”.

Quien se mostró feliz por la actividad, y a la vez sorprendida, fue la presidenta de la JJVV Lomas Oriente, Joanna Martínez. “No sabíamos que iban a venir las autoridades hoy a inaugurar la clínica a nuestra villa. Acá muchos vecinos no habían podido vacunarse, así que ahora están aprovechando. Se agradecen este tipo de iniciativas”,sostuvo.

[Fotos] Preocupante hallazgo de residuos biológicos en Puente Alto

A raíz de denuncias que inicialmente se hicieron llegar a la municipalidad de Puente Alto, se efectuó el hallazgo de residuos biológicos en las cercanías de un sector arenero ubicado en Casas Viejas.

El hallazgo se confirmó en horas de esta tarde, razón por la que acudió al sector la Seremi y personal voluntario del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto y personal de inspección y de emergencias del municipio de Puente Alto.

A través de una publicación en redes sociales se observaban  jeringas, frascos de medicamentos y elementos punzo penetrantes por lo que se aisló el sector a la espera de la llegada de personal especializado Hazmat para el manejo de residuos peligrosos, atribuibles en primera instancia a residuos hospitalarios.

“Se puede identificar del origen del que provienen,  asi que  es materia de investigación para el inicio del sumario sanitario correspondiente. Lo que tenemos claro es que no es material de uso humano, sino de una veterinaria”, señaló el representante de la Seremi, Jorge Flores.

Una vez que se produzca el levantamiento se va notificar del inicio del sumario sanitario, en el que se intenta establecer si la veterinaria contaba con el servicio de una empresa destinada a la recolección de los elementos encontrados.

Se informó que si no se puede acreditar el manejo del material de tipo peligroso, se desecho de tipo descartable, el sumario podría tomar más fuerza.

El destino final de elementos encontrados ya está definido, de manera de evitar eventuales riesgo a la salud pública. Al despacho de la información, se estaba a la espera de recipientes adecuados para el traslado.

Desde el Municipio se informó que ese tipo de práctica ilícita tiene duras sanciones para quienes sean sorprendidos. “Ayúdanos a denunciar estos actos que no solo afectan el medioambiente, sino que también ponen en riesgo a la comunidad”, se precisó en su cuenta de Twitter.

Puente Alto lo despide: Las muestras de apoyo por la muerte de nuestro reportero gráfico

A esta hora, en  Ernesto Alvear N° 298, se está realizando el velorio de nuestro colega y amigo Luis Reinaldo Agurto Cancino, “El Rumpi”, quien será sepultado en el día de mañana en el Parque del Recuerdo Cordillera.

Si bien la tristeza es inmensa, de algún modo se amilana con las demostraciones de pesar, apoyo y cariño que nos han expresado, vecinos e instituciones  de la comuna través de distintas redes sociales y de manera presencial.

Estos gestos nos llenan de gratitud. De verdad, muchas gracias.

Germán Codina y retorno a clases: Ministerio de Educación deberá facilitar los medios

En entrevista radial con Cooperativa, el Alcalde de la comuna, Germán Codina, se refirió a las condiciones para el retorno presencial a clases, precisando que es el Ministerio de Educación deberá “facilitar los medios”.

Según el edil el desarrollo de un plan para una vuelta segura “debiera ser la gran prioridad”.

Germán Codina indicó  que siento que la gran prioridad debiera ser claro que el retorno presencial de los niños, sin embargo, el Ministerio de Educación no se puede quedar solamente en hacer el llamado para el retorno, lo que debiera hacer es facilitar los medios para que se pueda concretar”, detalló en el Primer Café de Radio Cooperativa

De acuerdo al edil puentealtino en primera instancia sólo se entregó “financiamiento al 20% de los establecimientos de educación para poder acondicionarse para este retorno seguro de los niños”. Y agregó: si tú quieres que los niños vuelvan presencial, debieras entregar recursos para que el 100%

“Las necesidades que tienen los municipios hacen muy difícil que obviamente se pueda abordar desde el municipio esto, entonces debe ser una política desde el Estado central“, precisó Germán Codina, apuntando a garantizar la conectividad para los estudiantes cuyos apoderados decidan no enviarlos a clases presenciales.

Foto: Agricultura

El día en que Reinaldo Agurto ganó un premio nacional de fotografía

En memoria de nuestro fallecido compañero.

En medio del desarrollo de un intenso XXI Encuentro de Diarios Regionales, realizado en laaustral ciudad, el reportero gráfico de nuestro periódico, Reinaldo Agurto Cancino ,recibió el premio a la Mejor Fotografía Periodística 2011, otorgado por la Asociación Nacional de la Prensa, por intermedio del presidente de la Comisión de Diarios Regionales, Ricardo Puga.


Reinaldo Agurto Cancino, recibió junto a nuestro Director, Víctor Rojas, emocionado la máxima distinción a la fotografía de periódico de regiones, quien agradeció a la ANP tal distinción, también a PALD y, especialmente, a su Director, quien, dijo, permitió que esta fotografía fuera conocida por todo el país y en “este recóndito lugar como es el fin del mundo: Punta Arenas”.


El reportero gráfico de “Puente Alto al Día” fue felicitado por la totalidad de los medios periodísticos del país y destacado en los periódicos de la zona (La Prensa Austral y El Pingüino), quienes no dudaron en brindar un gran espacio a la fotografía del reportero gráfico de PALD, quien obtuvo el primer lugar de este concurso. La fotografía, en cuestión, registra en la Plaza de Armas de Puente Alto, los instantes que la CUT provincial organizaba una marcha, la que fue intervenida por carabineros de Fuerzas Especiales con perros policiales, los que atacan a un estudiantes que trataba de entorpecer la labor de carabineros para que no fuera detenida una escolar.

Edicion sabado 27 de agosto by Puente Alto Al Día - issuu
Esta fue la fotografía captada por Reinaldo Agurto, ganadora de un premio nacional de Fotografía de la Asociación Nacinonal de la Prensa en el año 2011.