Evelyn Matthei y Germán Codina van por el rechazo

Date:

Share post:

La alcaldesa de Providencia calificó el proyecto de Constitución como “un horror en materia ciudadana”, mientras que el edil de la comuna aseguró que la Convención Constitucional no cumplió las expectativas.

¿Qué pasó?

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, junto al alcalde de Puente Alto, Germán Codina, sostuvieron una reunión con los representantes de movimiento “No + Víctimas”, que reúne a personas que han sufrido los efectos de la delincuencia y que participan de la campaña del Rechazo.

En la instancia, la jefa comunal anunció que junto a su par, viajarán al norte del país, “porque uno de los principales problemas que tenemos hoy día es una inmigración absolutamente descontrolada. A nosotros nos ha tocado retener a muchas personas que han delinquido y que son extranjeros”.

Ediles desaprueban proyecto

Matthei aclaró que para el viaje se tomarán vacaciones y será con financiamiento propio, y tiene como meta ir a Iquique este fin de semana y luego a Colchane, para “conocer cómo es la situación; porque, entre otras cosas, este proyecto de Constitución prohibiría echar del país a delincuentes si ellos piden refugio”.

Bajo el mismo contexto, subrayó que “queremos dar a conocer a la ciudadanía que este proyecto de Constitución realmente es un horror en materia de seguridad ciudadana, y por lo tanto, vamos a llamar a que voten Rechazo”.

Por su parte, el alcalde Codina, dijo estar convencido de que “necesitamos una nueva Constitución, porque la Constitución de Pinochet y de Lagos está muerta; soy de los que quiere una nueva, pero la Convención Constitucional no cumplió las expectativas, desde mi punto de vista”.

Para mí es importante lograr informar a la gente adecuadamente, con la verdad, y que sean las personas las que tomen la decisión. Yo tenía una expectativa distinta de la Convención, pero cuando vimos casos como Rojas Vade o votos desde la ducha, lo que se hizo fue tirar por la borda la credibilidad de un esfuerzo enorme que hicimos como país”, señaló.

Tema alarmante: la delincuencia

Críticas al texto propuesto, Matthei también recalcó que “todas las encuestan demuestran que la delincuencia es hoy la mayor preocupación de los chilenos, desgraciadamente. Y este proyecto de Constitución le da muchas garantías y derechos a los delincuentes, a los imputados”.

Por el contraste, la jefa comunal dijo que “cuando se les pidió que votaran a favor de crear una defensoría de las víctimas, votaron que no, a pesar de que tenía muchas más firmas de las necesarias. Esto demuestra que los constituyentes, en todo momento, estuvieron pensando mucho más en los delincuentes y en ningún momento en las víctimas”. “De hecho, la palabra ‘víctimas’ de la delincuencia no aparece en la constitución, aparece sólo en una parte, pero ‘víctimas de derechos humanos'”, remarcó.

Asimismo, Codina indicó que el texto “profundiza un sistema garantista, que le termina dando más derechos a los delincuentes; no crea la defensoría de las víctimas como debiera ser; vamos a seguir financiando con nuestros impuestos un ejército de abogados para defender a los delincuentes. Esas son cosas que quiero cambiar, además de otras cosas que iremos explicando en el correr del tiempo”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Carabineros de la Prefectura Cordillera celebra su aniversario con Gala Cultural junto a la comunidad

El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la...

Comunidad Trawün invita a la comunidad a su taller de Mapudungun y Cosmovisión Mapuche

Las clases se impartirán cada viernes a partir del próximo 9 de mayo en el Liceo Industrial de...

Primera cuenta pública de Matías Toledo: Hallazgos en la gestión anterior y avances de los primeros días marcaron la sesión

En una ceremonia al aire libre, con amplia participación ciudadana y presencia de autoridades locales y nacionales, el...

Corporación Municipal de Puente Alto anuncia pago de Metas Sanitarias a funcionarios de Salud

A través de un comunicado señalaron que solicitaron al Minsal el traspaso de los fondos. Desde la AFS...