Escuela Santos Rubio de Pirque alzó copa en importante torneo de robótica

Date:

Share post:

Los estudiantes del establecimiento pircano tuvieron una destacada participación en la Liga de Robótica “Educacional FIRST LEGO League”.

El sábado 5 de noviembre se disputó la competencia regional de la Educacional FIRST LEGO League en dependencias de la facultad de ingeniería de la Universidad Santo Tomás, en la que participaron estudiantes de diversos colegios de la región

Metropolitana.

FIRST LEGO League (FLL) es un programa que acerca la ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM) a niños, niñas y jóvenes de 4 a 16 años, promoviendo un aprendizaje práctico y divertido, resolviendo problemas del mundo real, que les ayudan a construir un mejor futuro.

Sus tres categorías inspiran a la experimentación, desarrollando habilidades de pensamiento crítico, codificación y diseño. Este año, en la categoría “Challenge”, la Escuela Santos Rubio de Pirque fue galardonada en esta ocasión con la Copa “Estrella Ascendente” como un equipo con mucha proyección hacia el futuro, del que se espera consigan grandes logros en el tiempo.

Priscilla Rojas, madre de Valentina Muñoz, estudiante de 5°básico presente en el torneo, fue uno de los tres apoderados que acompañaron a la delegación de 9 niños en la ocasión, junto al “profe” José Luis Cáceres.

“Yo grabé cuando anunciaron la categoría que ganaros los niños, y sus caras de felicidad lo decían todo, no se la creían. Y a mí, como mamá me corrían las lágrimas. Estábamos todos contentos, pues esto motiva y a la vez incentivará más a los chicos a futuro. Agradecemos al profesor también, por su apoyo y compromiso”, comenta Priscilla.

EL PROYECTO

El proyecto que los niños presentaron en la FIRST LEGO League, lo detalla el profesor José Luis Cáceres a continuación: “los chicos descubrieron que al conectarles unos diodos a unos CD’s normales, éstos rescataban energía solar. En ese sentido, postulaban que como la energía renovable es de difícil acceso para las personas, con altos costos, con la fabricación de rollos de este material se podrían fabricar paneles solares para generar electricidad dirigida, por ejemplo, a ampolletas de bajo consumo en los hogares. Posteriormente, tuvieron el desafío de diseñar un robot, con el que fueron, superando 4 etapas, todas relacionadas con el el tema de las energías”.

El docente se muestra orgulloso por el logro de sus dirigidos, resaltando su entusiasmo y empuje pues cuenta que durante un tiempo no pudo acompañarlos por motivos de salud, continuando ellos reuniéndose, trabajando de acuerdo a las pautas que les dejaba. “Trabajamos en este proyecto por 12 semanas, y esta copa viene a coronar todo ese tremendo esfuerzo y ganas que ellos siempre han demostrado”, concluye.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Carabineros de la Prefectura Cordillera celebra su aniversario con Gala Cultural junto a la comunidad

El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la...

Comunidad Trawün invita a la comunidad a su taller de Mapudungun y Cosmovisión Mapuche

Las clases se impartirán cada viernes a partir del próximo 9 de mayo en el Liceo Industrial de...

Primera cuenta pública de Matías Toledo: Hallazgos en la gestión anterior y avances de los primeros días marcaron la sesión

En una ceremonia al aire libre, con amplia participación ciudadana y presencia de autoridades locales y nacionales, el...

Corporación Municipal de Puente Alto anuncia pago de Metas Sanitarias a funcionarios de Salud

A través de un comunicado señalaron que solicitaron al Minsal el traspaso de los fondos. Desde la AFS...