El acuerdo busca generar un vínculo estratégico de colaboración que beneficiará tanto a los estudiantes como a la comunidad usuaria del recinto asistencial
Con el objetivo de potenciar la formación práctica de futuros profesionales del área de la salud, Duoc UC sede Puente Alto y el Centro de Referencia de Salud Cordillera (CRS) firmaron un convenio Asistencial Docente que permitirá el desarrollo de prácticas clínicas y programas de empleabilidad en un entorno real y de alta calidad asistencial.
Este acuerdo marcará el inicio de un vínculo estratégico de colaboración y desarrollo mutuo entre nuestras instituciones, potenciando la formación de futuros profesionales en un entorno de aprendizaje y excelencia asistencial beneficiando a estudiantes, profesionales y a la comunidad.
Gloria Lobos, directora de la Escuela de Salud y Bienestar de Duoc UC valoró la oportunidad que este acuerdo representa para los estudiantes. “La práctica clínica es el espacio donde el conocimiento adquirido en las aulas y talleres de simulación cobra vida. Es en ese contacto directo con los pacientes donde se fortalece el aprendizaje, se cultiva la empatía y se profundiza el compromiso con una atención de salud integral. En Duoc UC formamos a nuestros profesionales con un sello distintivo: la humanización. Entendemos que brindar atención de salud va más allá de lo físico, porque implica acompañar al otro en todas las dimensiones del ser; cuerpo, alma y espíritu”.
Por su parte, la presidenta del Consejo de Usuarios de CRS Cordillera, Elena Rosso destacó que “estamos felices porque hayan llegado acá, la idea es que puedan aprender y encariñarse con este establecimiento, esa es la forma de que logremos tener gente que sea empática, lograr tener una salud digna para nosotros como usuarios. Estoy contenta por estar en esta firma, es maravilloso, gracias por estar”.
Este acuerdo no solo fortalece la formación de profesionales de excelencia, sino que también abre oportunidades concretas para que los estudiantes realicen sus prácticas y accedan a empleos en la misma comuna donde viven, promoviendo así un impacto positivo en el territorio y una atención más comprometida con las realidades locales.