Dra. Paulina Donato: “La vacuna es una de las herramientas más eficaces que tenemos para combatir el virus, y han demostrado ser seguras”

Date:

Share post:

La infectóloga clínica  y encargada del programa de control de infecciones del Hospital Sótero del Río se refiere al impacto de la pandemia en el país, y el panorama que se viene con la reciente llegada  de la variante Delta.

Nos encontramos a mediados de 2021, y la pandemia de Covid–19 tocó a nuestras puertas en marzo del año pasado, comenzando a hacer estragos en nuestra vida y sociedad desde el siguiente mes de abril. Y no cesa.

Más allá de las críticas de estrategias de salud pública que se han adoptado en el tiempo transcurrido -nada distinto de lo ocurrido en prácticamente todos los países del mundo- el Coronavirus ha significado un gran esfuerzo de adaptación, de pérdidas de amigos y conocidos, merma de empleos, alteraciones en la forma de trabajar, aprendizajes difusos en los estudiantes, desajustes financieros, temor a la enfermedad y la muerte, entre otros efectos.

Con la reciente llegada de la variante Delta al país, las alarmas se han activado una vez más, justo en momentos en que los números mejoraban y diversas comunas de la RM avanzaban a fase 2.  La doctora Paulina Donato, infectóloga clínica  y encargada del Programa de Control de Infecciones del Hospital Sótero del Río, en conversación con PALD, comenta sobre el manejo de la pandemia a nivel local y las implicancias del arribo a Chile de esta nueva cepa.

VARIANTE DELTA

-Doctora, ¿podría detallar las principales características de la variante Delta del Coronavirus?

-La variante Delta apareció originalmente en India, pero posteriormente se ha podido identificar  en muchos otros países, principalmente europeos. Ésta posee mutaciones en una  de las proteínas que ocupa el virus para infectar las células humanas, que es la proteína S (Spike), y eso hace que tenga algunas características que no presentaba la cepa original, que apareció en diciembre de 2019 en  Wuhan (China), lo que la hace más trasmisible. Todavía no se  sabe con exactitud si provoca una enfermedad más grave o no,  pero sí tiene la capacidad de infectar a muchas más personas, pues es un 97% más contagiosa que la cepa original, y requiere menos tiempo de exposición al virus para contagiarse. Se estima a futuro, que será la cepa predominante en Europa.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Detienen a menor implicado en fallida encerrona contra carabinero en Puente Alto

El adolescente fue arrestado por la PDI tras ser ubicado con una herida de bala, horas después del...

Terremoto y alerta de tsunami en Magallanes: Senapred entrega información oficial

En la región de Aysén y Magallanes se espera la llegada de las olas alrededor de las 11:35 Un...

Tragedia en San José de Maipo: Una mujer falleció por roca desprendida del túnel Tinoco

La mujer de 52 años recibió el impacto en la cabeza, lo cuál le provocó lesiones fatales. En...

Carabineros de la Prefectura Cordillera celebra su aniversario con Gala Cultural junto a la comunidad

El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la...