Autoridades llaman a “juntar agua”. Corte comenzaría a las 23 horas

0

El intendente (s) Javier Maldonado llamó a la ciudadanía a “juntar agua” ante la alerta amarilla por la turbiedad de los ríos Maipo y Mapocho, que son los que abastecen a gran parte de la Región Metropolitana.

“(…) implica que efectivamente en algún punto va a haber una restricción de la entrega de agua y, por lo mismo, estamos invitando y solicitando a la gente que acumule de manera razonable agua en sus casas porque podría existir la posibilidad de que haya un corte”.

Maldonado aclaró que desde el gobierno han estado monitoreando la situación con fin de evitar un posible corte, reparando en que “tenemos que ser responsables y decirle a la ciudadanía que es potencialmente probable que ocurra eso” y aclaró que todo dependerá de las precipitaciones.

Por su parte, el director de gestión del servicio de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, puntualizó que la eventual interrupción del suministro de agua potable sería cercano a las 23 horas y afectaría a 1.320.000 clientes de 38 comunas de la región.

Las comunas afectadas por el corte de agua serían:

• Buin (sector Alto Jahuel)

• Calera de Tango (calle Diaguitas al oriente)

• Cerrillos (Sector Buzeta)

• Cerro Navia

• Conchalí

• El Bosque

• Estación Central

• Huechuraba

• Independencia

• La Cisterna

• La Florida

• La Granja

• La Pintana

• La Reina

• Las Condes

• Lo Barnechea

• Lo Espejo

• Lo Prado

• Macul

• Maipú (sector Casas Viejas / El Olivo)

• Ñuñoa

• Pedro Aguirre Cerda

• Peñalolén

• Pirque (Sectores Virginia y Ramón Subercaseaux)

• Providencia

• Pudahuel

• Puente Alto

• Quilicura (sector Senador Guzmán y Antonio Mata)

• Quinta normal

• Recoleta

• Renca

• San Bernardo

• San Joaquín

• San José de Maipo (Sector El Canelo-Las Vertientes-La Obra)

• San Miguel

• San Ramón

• Santiago

• Vitacura

Falleció el periodista puentealtino Enrique Ramírez Capello

0

Durante la tarde de hoy se comunicó el fallecimiento del prestigioso docente y periodista nacional Enrique Ramírez Capello.

La prensa nacional está de luto. Uno de sus más prestigiosos integrantes ha dejado de existir. Con su partida se aleja uno de los hombres más experimentados de la idiomática nacional e internacional, la que dejó plasmada en letras de moldes en periódicos nacionales y regionales.

Debemos destacar que Enrique Ramírez Capello (Q.E.P.D.) estudió en la escuela Domingo Matte Mesías de esta ciudad; luego, sus estudios de periodismo los realizó en la Universidad Católica de Chile. En el área laboral, trabajó 33 años en Las Últimas Noticias, como cronista y editor. Fue editor cultural de las revistas “Ercilla” y “Hoy”.

En el área docente, donde brillo con luces propias, ejerció en cuatro escuelas de periodismo durante 22 años, en la cátedra de Redacción, Técnicas Narrativas, Periodismo Interpretativo y Ética.

Escribió manuales de redacción, y varios libros relacionados al trabajo periodístico, al igual que editar textos con los mejores artículos de su persona publicados en diarios y periódicos chilenos.

Ramírez Capello recibió sendos galardones otorgados al ejercicio periodístico, como el Premio de la Academia Chilena de la Lengua por su excelencia idiomática. Premio Embotelladora Andina, otorgado, otorgado por un jurado profesional, con asistencia a la entrega del premio Nobel de La Paz en Oslo.

El periodista tuvo un destacado desempeño en la vida gremial, siendo dirigente sindical de la empresa en la cual se desempeñó por varios años. También presidio el Colegio de Periodista de Chile (2000-2002).

 En los últimos años redactó artículos con sus manos atrofiadas, después de que una infiltración lo dejara cuadrapléjico.

Los anteriores trabajos redactados por Enrique Ramírez Capello, se publicaban hasta los últimos días de su vida, en los diarios “El Sur” de Concepción, “El Libertador” de Rancagua, “El Líder” de San Antonio y “Puente Alto al Día”.

Siendo este último medio de prensa, “Puente Alto al Día”, que hace llegar a su hija Soledad y familia, sus condolencias ante la partida de quien fuera columnista de este medio y un hijo prestigiado de esta comuna.

               Lo sentimos, de veras.

Esta tarde se evaluará posible corte de agua potable en la RM: Estanques de Pirque están en un 44% de su capacidad

0

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, informó que esta tarde se evaluará un eventual corte del suministro de agua potable ante la persistencia de la a turbiedad en el río Maipo, a lo que se suma que los megaestanques de Pirque que abastecen a la capital  ante una emergencia están a un 44% de su capacidad.

En un balance desde la Onemi, Delgado señaló que los megaestanques bajaron del 77% al 44% en menos de un día, por lo que las próximas horas serán claves para determinar los niveles de turbiedad en el lecho, junto a tomar posibles medidas con el vital elemento.

“Si esto sigue así, se tendrá que evaluar de aquí al fin del día cuál será la situación con el suministro, si la turbiedad se mantiene habrá que evaluar”, añadió, junto con reiterar el llamado a “extremar en todo lo posible” el cuidado en el uso de agua.

Declaran alerta roja para San José de Maipo: Hay albergados

0

 La Intendencia Metropolitana, en coordinación con la dirección regional de ONEMI, declaró alerta roja para la comuna de San José de Maipo debido a las remociones en masa que se han desarrollado producto del sistema frontal que afecta a la región.

Asimismo, se informó   que se está realizando la evacuación de la población en riesgo de los sectores de San Alfonso y El Melocotón hacia albergues habilitados.

Cabe mencionar que a las 18:44 horas de hoy sábado 30 de enero fue enviado un mensaje del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) a la comuna de San José de Maipo, solicitando evacuar preventivamente por riesgo de aluvión los sectores de San Alfonso y El Melocotón.

Con la declaración de la alerta roja se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por el Sistema Nacional de Protección Civil. De esta forma, se actuará para controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento.

CGE lamenta las dificultades de clientes y amplía sus canales de contacto

0

De acuerdo a la empresa, la intensidad de las condiciones climáticas ha exigido al máximo la capacidad de atención, a pesar de la implementación de un refuerzo importante en el número de ejecutivos.

Asimismo, CGE lamentó “las dificultades que han experimentado algunos clientes para comunicarse con nuestro Call Center”

La empresa, invitó a los  clientes a utilizar los otros canales y plataformas que hay disponibles para notificar una situación de falta de suministro, la cual pueden realizar durante las 24 horas, en cualquiera de las siguientes opciones:

Twitter @CGE_Clientes:

Aportando el número de cliente o la dirección, nuestros ejecutivos podrán ingresar un ticket de emergencia.

Correo electrónico atencionclientes@cge.cl:

Aportando el número de cliente o la dirección, nuestros ejecutivos podrán ingresar un ticket de emergencia.

Web cge.cl:

Crear ticket de Emergencia en el botón “¿Estás sin Luz?”, ingresando el número de cliente, se puede crear de manera automática un ticket de emergencia (No requiere ser atendido por un ejecutivo).

Consultando el “Mapa de Suministro en Línea”, ingresando la dirección o comuna, se puede monitorear los sectores afectados y los tiempos estimados de reposición.

En el Botón “Busca tu número de Cliente”, se puede buscar el número de cliente, ya sea por la dirección o por el número de medidor.

“Es muy importante que los clientes ingresen un número de teléfono de contacto, con el objetivo de recibir notificaciones de la actualización de sus requerimientos”, dice CGE.

Call Center 800 800 767:

Eligiendo la Opción 1 para Informar servicios sin energía, ingresando el número de cliente y seleccionando nuevamente la opción 1, es posible el ingreso automático de un ticket de emergencia (No requiere ser atendido por un ejecutivo).

Aguas andinas activa plan de contingencia por turbiedad del río Maipo, pero descarta cortes

0

Si bien la empresa aclaró que  en estos momentos el suministro de agua potable hacia los hogares se mantiene operando con total normalidad, a raíz de las fuertes precipitaciones  “hemos activado nuestro plan de continuidad operacional para reforzar la producción de nuestras plantas de agua potable”.

De esta forma se está utilizando las piscinas de Pirque, que tienen una autonomía de 34 horas para proveer agua potable a gran parte de las comunas de la Región Metropolitana.

“(…) estamos recurriendo a la infraestructura de reserva que hemos desplegado en los últimos años en el marco de nuestro plan de resiliencia para velar por la continuidad en el suministro. Cualquier cambio en las condiciones lo informaremos oportunamente a través de esta página web, así como nuestras redes sociales y los medios de comunicación”, dice el comunicado de la empresa sanitaria.

Cabe mencionar que en febrero de 2020 se iniciaron las operaciones en los Mega Estanques de Pirque con una inversión por $77,5 mil millones, que permitió pasar de 11 a 34 las horas de autonomía de Santiago frente a emergencias climáticas.

Manuel José Ossandón: “Represento a todos quienes buscan un Chile más justo y solidario”

 

“Orgulloso de llamarme igual que mi padre” así contesta Manuel José Ossándon Lira, cuando se le pregunta si le ha traído beneficios o problemas ser el homónimo del senador y ex precandidato presidencial de Renovación Nacional.

Abogado de profesión, está casado hace 8 años y es padre de dos hijos de 7 y
4 años. Actualmente postula a la Convención Constitucional por el distrito 12,
que comprende las comunas de Puente Alto, La Florida, Pirque, San José de Maipo
y La Pintana.

NO VOY A LA CONSTITUYENTE POR FALTA DE PEGA

-¿Por qué usted cree que puede ser un aporte en la Convención
Constituyente?

– Desde los 5 años he sido testigo de lo que significa el verdadero servicio
público, en base a lo que mi Papá logro hacer en las comunas de Pirque y Puente
Alto como alcalde, y ahora en el senado. En ese sentido quiero aportar esta
experiencia de vida, lo que se traduce en una preocupación sincera en los
problemas de la gente. Además, espero poder aportar desde mi experiencia
laboral en estos temas.

            -¿A qué mundo representa?

-Ante todo represento a la gente de este distrito en el cual crecí y me
crie. También represento a todos quienes creen y buscan construir un Chile más
justo y solidario, con esperanza en el futuro. En este sentido, creo que la
nueva Constitución permitirá establecer las bases de ese nuevo Chile.

Revisa la entrevista completa en nuestra edición digital:

Macarena Venegas: “Se debe potenciar el rol de Estado para garantizar la igualdad de oportunidades y condiciones materiales dignas para todos”

La candidata a la Convención Constituyente por el distrito 12 conversó con PALD, afirmando que ya se siente con la experiencia necesaria para aceptar este gran desafío de contribuir en la redacción una nueva Carta Magna.

La abogada Macarena Venegas, conocida por su trabajo en TV como ex conductora del programa Veredicto y co-conductora de “En su propia trampa”, es una de las candidatas a constituyentes por el Distrito 12, que conforman las comunas de La Florida, Puente Alto, San José de Maipo, Pirque y La Pintana.

Venegas, quien es Magister en Derecho de Familia, la Adolescencia y la Infancia y Magister en Políticas Públicas, va como independiente ocupando un cupo por Evópoli, partido que dice está mucho más al “centro” de la derecha tradicional.

“La verdad yo no me siento representada ni por la derecha ni por la izquierda, creo  en las personas, en las buenas ideas para nuestro país, y en ese sentido no me molesta en el fondo ser apoyada por un partido que es dialogante, que no está en los extremos, ni es excluyente con ninguna persona o proyecto de vida. Evópoli tiene esa postura liberal que en lo personal, me representa mucho”, señala la abogada en entrevista con PALD.

LA CLASE POLÍTICA TIENE MUCHO QUE APRENDER

-¿Que le motiva a ser candidata constituyente?

-Lo que más me motiva es que estamos en momentos de cambios importantes para nuestra sociedad, y se abre esta oportunidad, con mucha fuerza. El 25 de  octubre los  chilenos expresamos mayoritariamente nuestra voluntad de hacer una Nueva Constitución para nuestro país, entonces es evidente que necesitamos cambios políticos, sociales, legales, etc.  Me entusiasma tener la posibilidad de participar en elaborar esta estructura legal que en el fondo va a ser tan  importante para los próximos 40 años de Chile, el tratar de consolidar en este cuerpo normativo nuestros  anhelos, nuestros sueños, de cómo queremos que sea nuestra sociedad en el futuro, que ojalá sea más igualitaria, más inclusiva, más diversa, más solidaria, y eso me llama a participar de este proceso constituyente.

Revisa la entrevista completa en nuestra edición digital:

Beatríz Sánchez“Chile ya no aguanta más que un grupo pequeño tenga todo el poder, tanto político como económico”

La periodista y ex candidata presidencial es una de las cartas fuertes del Frente Amplio para llegar a ser constituyente en el Distrito 12, de cara a las elecciones del próximo 11 de abril.

La mañana del martes  12 de enero la periodista y líder del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, lanzó su candidatura de forma oficial a la  Convención Constitucional por el Distrito 12, que abarca las comunas de La Florida, Puente Alto, Pirque, San José de Maipo y La Pintana.

De esta forma, Sánchez dejó atrás la opción de un segundo camino presidencial, lo que tomó por sorpresa a muchos, dado que en las elecciones presidenciales de 2017 alcanzó el sorprendente tercer lugar con un porcentaje superior a los 20%, distanciada tan solo por dos puntos porcentuales de su contendor Alejandro Guillier, estando a poco de alcanzar una segunda vuelta junto a Sebastián Piñera.

“Desde que pasé del periodismo a la política más de partido, nunca pensé en perseguir el poder por el poder, en algún cargo en específico. No creo en que si uno sigue una carrera presidencial, solo puede continuar con esa opción. Siempre he pensado en llegar a un puesto de poder para hacer cambios reales y hoy, la posibilidad de poder concretarlos estructuralmente, está en al Convención Constitucional. Por eso es que estoy tan entusiasmada con las posibilidad de llegar a estar entre los 155 constituyentes”, afirma Sánchez a PALD en relación a desechar una nueva candidatura presidencial.

SER NEUTRAL FRENTE A LA VIDA

-La aparición de figuras como Daniel Jadue o Pamela Jiles, influyó en su decisión?

-En realidad no tomo las decisiones propias en base a las decisiones de otras personas. Nunca mi vida se ha guiado mirando lo que hacen otros. Voy tomando mi camino según las cosas que quiero hacer y me propongo. Parte importante de las decisiones que he tomado en los últimos 10 a 15 años, primero como periodista y después en la política, tiene que ver con no ser neutral frente a la vida. A mí con las cosas que pasan  y que me molestan, tomo partido. Como periodista, si algo no me gustaba lo decía, y en la política me pasa lo mismo. Yo sabía que entrar a este mundo significaba dejar mi carrera periodística.  Era algo que estaba dispuesta a asumir.

Revisa la entrevista completa en nuestra edición digital:

Alcalde Codina manifiesta preocupación por falta de suministro eléctrico en villas

0

El alcalde de la Municipalidad de Puente Alto, Germán Codina, indicó que “indigna que varias villas de Puente Alto siguen sin suministro eléctrico”.

El jefe comunal manifestó su preocupación a través de su cuenta de twitter por la interrupción del suministro eléctrico en varias villas de esta ciudad, luego del sistema frontal que azota a la zona centro sur del país.

Germán Codina señala que “indigna que varias villas de Puente Alto siguen sin suministro eléctrico a estas horas de la tarde. Algunas incluso sin agua porque las bombas necesitan electricidad para funcionar. Esperemos que @CGE_Clientes solucione los problemas cuanto antes”.

El jefe comunal agrega “un corte de luz es molesto, más aún si se prolonga por horas! Esperemos que la @SEC_cl apoye al Municipio y a los vecinos para lograr las mejoras del sistema que venimos solicitando hace tanto tiempo a través de los mecanismos que la ley y la normativa vigente establece”, indica.