Conozca los lugares de vacunación en Puente Alto

0

Desde este miércoles comienza el proceso de vacunación contra el covid-19 en todos el país y en la comuna ya se han designado los recintos para llevar adelante la masiva inoculación.

De acuerdo al calendario las personas mayores de 90 años serán los primeros en recibir la vacuna Sinovac. Lo mismo pasará con el personal de salud, estudiantes clínicos, personas en residencia sanitaria, entre otros.

Revisa acá los lugares:

Centros de Extensión de Puente Alto.

Delegación Municipal de Bajos de Mena de Puente Alto.

Centro bibliotecario de Puente Alto.

Todos los Cesfam de Puente Alto.

Horario de vacunación:

Lunes a jueves: Entre las 8:00 y las 16:30 horas.

Viernes: Entre las 8:00 horas y las 15:30 horas.

Puente Alto: Delincuentes baleados por PDI fueron operados, pero siguen graves

0

Estables dentro de su gravedad se encuentran un menor y un adulto que anoche fueron baleados por detective de la PDI en medio de una encerrona en Puente Alto.

Según los datos recopilados por PALD, tanto el adolescente de 15 años B.B.F.P. y M.I.R.R. (19) fueron operados en el hospital Sótero del Río y están estables dentro de su gravedad.

En tanto, la fiscal Nadia Mondiglio, de la Fiscalía Metropolitana Sur, detalló que fueron tres vehículos los que interceptaron al automóvil del detective, bajándose cuatro delincuentes.

Tras ello, el funcionario se identifica como policía de la PDI, haciendo uso de su arma de servicio, baleando a los dos delincuentes.

En tanto, el resto de los antisociales se llevó el auto del policía.

Efectivos del OS9 y Labocar de Carabineros comenzaron las indagaciones y pericias sobre esta nueva encerrona en la comuna.

Pirque retrocede a Fase 2: cuarentena los fines de semana

0

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció nuevos cambios en algunas  comunas en relación al Plan Paso a Paso, informando que Pirque retrocede a Fase 2.

En esta etapa, los pircanos deben quedarse  en casa los fines de semana y los feriados, días en que solo podrán salir con un permiso individual que puedes obtener en comisariavirtual.cl.

Asimismo, deben respetar el toque de queda que implica que no pueden salir entre las 22:00 y las 05:00 horas, salvo que se tenga un salvoconducto por emergencia médica o funeral.

Por otro lado, cinco comunas en la Región Metropolitana pasaron a Preparación.

Así, a partir del próximo jueves a las 05:00 horas, Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Maipú y Providencia tendrán libertad de movimiento durante toda la semana.

Respecto al resto del país, Daza informó que Coyhaique (Región de Aysén); Quinchao, Chonchi, Curaco de Vélez y Quemchi (Los Lagos); Perquenco (La Araucanía); Tierra Amarilla (Atacama) y Arica (Arica y Parinacota) iniciarán, también desde el jueves, un período de aislamiento total y obligatorio.

Además, deberán regresarán a Transición Freirina y Huasco (Atacama); María Elena (Antofagasta); Cartagena, Petorca y Olmué (Valparaíso); Coinco, San Fernando, Peralillo, Nancagua y Mostazal (O’Higgins); Vichuquén, San Rafael, Pencahue, Licantén y Río Claro (Maule); San Ignacio y Bulnes (Ñuble). Se suman además  Colina e Isla de Maipo en la Región Metropolitana

Por el contrario, avanzarán a Preparación Yerbas Buenas (Maule); Chile Chico (Aysén) y Renaico (Araucanía), mientras que la comuna de Aysén lo hará a Transición.

Nuevo balance en San José de Maipo: 548 damnificados y 27 viviendas destruidas

0

Esta tarde, el director nacional de Onemi, Ricardo Toro, entregó un nuevo balance de los daños registrados tras el sistema frontal que afectó a la zona centro-sur del país, en especial en la  comuna de San José de Maipo, en la Región Metropolitana.

Toro detalló que en la comuna precordillerana  548 personas resultaron damnificadas producto de la emergencia, con un total de 400 albergados.

En tanto,  y de manera preliminar, hay 27 viviendas totalmente destruidas. Se espera un catastro final.

El director de la Onemi informó además que en la zona existen ocho albergues disponibles y que fueron rehabilitados los caminos de la ruta G-25 y G-455, aunque personal municipal y del Ministerio de Obras Públicas se mantiene trabajando en el lugar.

Respecto a los suministros de agua, reiteró que Aguas Andinas no cortará el flujo de agua potable, aunque la situación será reevaluada durante una reunión esta tarde. Sobre el suministro eléctrico, hay 24.482 personas afectadas, de las cuales 5.656 no han tenido acceso al recurso durante las últimas 24 horas.

En general en el país hay 777 damnificados a nivel nacional, de los cuales 415 se encuentran albergados, mientras que 42 viviendas fueron destruidas y 64 presentan daños mayores, debido a las fuertes lluvias y aluviones.

El miércoles se inicia vacunación para adultos mayores

0

Este lunes 1 de febrero el Ministerio de Salud confirmó que el próximo miércoles 3 se inicia el proceso de vacunación para todos los adultos mayores del país.

De acuerdo al calendario las personas mayores de 90 años serán los primeros en recibir la vacuna Sinovac. Lo mismo pasará con el personal de salud, estudiantes clínicos, personas en residencia sanitaria, entre otros.

Revisa acá la información sobre el proceso y las preguntas más frecuentes:

Onemi: 400 personas albergadas en san José de Maipo

0

Durante el último reporte de la Onemi se informó que debido al sistema frontal que ha afectado a la zona centro-sur del país, se han registrado cinco viviendas destruidas, 37 con daño mayor y 187 personas damnificadas.

Cabe mencionar que en la  Región Metropolitana se registró una remoción en masa en el kilómetro 15 de la Ruta G-21, sector del estero Yerba Loca (Lo Barnechea), por lo que hay cuatro viviendas con daños en evaluación, mientras que en San José de Maipo existen 400 personas albergadas.

El director nacional del organismo, Ricardo Toro, detalló que hasta el momento hay 521 albergados en total.

“Debido a la afectación se mantiene la alerta roja para la comuna de San José de Maipo y alerta amarilla para La Florida y Lo Barnechea en la RM. También se mantiene la alerta amarilla para las comunas de Los Andes, en la Región de Valparaíso, y en las comunas de Malloa, San Vicente y Coinco en la Región de O’Higgins”, sostuvo la autoridad.

Asimismo, dijo que se está en evaluación de los daños en 77 otras viviendas del país.

En este sentido, se precisó que con respecto a los elementos de emergencias desplazados a los albergues de las comunas de San José de Maipo y La Florida, la Onemi ha entregado hasta este momento 1.150 colchones, 2.300 frazadas, 650 botellas de agua, 2.300 raciones alimenticias, 10.000 mascarillas, 100 kits de limpieza y 400 kits de higiene (30 lactante, 70 infantil, 100 hombre y 200 mujer).

Detective de la PDI balea a dos delincuentes en Puente Alto: Uno de ellos en riesgo vital

0

Un funcionario de la PDI baleó a dos delincuentes que intentaron robar su auto con una encerrona en Puente Alto.

Según antecedentes policiales, el detective  perteneciente a la Brigada de Investigación Criminal de Peñaflor, se dirigía a su casa en su auto particular cuando se le cruzó otro vehículo en  Ejército Libertador con Domingo Tocornal.

Ante esta situación, el policía  sacó su arma de servicio y disparó contra los sujetos, hiriendo a dos de ellos.

Los dos ladrones, de 15 y 19 años, fueron trasladados hasta el Hospital Sótero del Río, quedando en riesgo vital.

El OS9 de Carabineros además de la PDI están levantando información en el lugar del hecho.

Embarazadas y cuidadores de niños podrán excusarse de ser vocales de mesa

0

El Senado aprobó y despachó a la Cámara Baja  el proyecto que excusa a las mujeres embarazadas durante todo periodo de gestación, aquellas que tengan hijos menores de 2 años y las que estén al cuidado de éstos, de ser vocales de mesa.

La norma establece como causal de excusa para ejercer como vocal de mesa:

Estar la mujer en estado de embarazo, durante todo el período de gestación, acreditado mediante documento extendido por el establecimiento de salud donde se realice el control del mismo o un certificado médico, o bien ser madre de un hijo o hija menor de dos años al día en que funcionen las mesas receptoras, acreditado con el correspondiente certificado de nacimiento de él o la menor. En caso de que la madre no tenga el cuidado personal, quien lo tuviere podrá excusarse acreditándolo debidamente.

Estar al cuidado de un adulto mayor en situación de dependencia o de una persona en situación de discapacidad en los mismos días en que funcionen las mesas receptoras, circunstancia que deberá ser acreditada a través de una declaración jurada notarial.

En la Sala, la senadora Sabat explicó el contexto en que ésta se generó. “Este año habrá muchas elecciones y la pandemia sigue entre nosotros. Sabemos lo extenuante que es estar embarazada y con mayor razón, los primeros meses post parto que llevan consigo la lactancia que queremos proteger”, describió.

“El pasado 25 de octubre muchas madres se excusaron de ser vocales, sin embargo el Consejo del Servicio Electoral (Servel) nos hizo ver la necesidad de establecerlo en una ley, de allí esta norma”, declaró agregando que vía indicaciones se acordó incorporar a los cuidadores de adultos mayores y personas con discapacidad a la iniciativa.

Se descarta corte de agua, pese a alerta amarilla en RM

0

Aguas Andinas informó esta mañana que no será suspendido el suministro de agua potable en la Región Metropolitana,  pese a que se mantiene la alerta amarilla decretada por las autoridades.

“Durante la noche desplegó todos sus esfuerzos y recursos, incrementado de manera progresiva la producción de agua potable que depende de Maipo y a la diminución experimentada en las turbiedades (promedios en torno a las 12.000 UNT), aunque la producción que depende del río Mapocho sigue sin poder recuperarse totalmente debido a los altos niveles de enlodamiento”, sostuvieron mediante un comunicado.

La empresa advirtió, sin embargo,  que “mientras los pronósticos climáticos no confirmen la desaparición absoluta del fenómeno ‘río atmosférico’, la empresa se mantendrá en alerta y realizando todas las maniobras operativas necesarias para asegurar el suministro en esta situación de inestabilidad”.

“Así, una vez más, refuerza el llamado a mantener el uso moderado y responsable del agua potable mientras se recuperan los volúmenes de producción, las reservas de respaldo hídrico y se realizan reparaciones en la infraestructura de captación”, cerraron.

Eventual corte de agua potable en la RM: Se posterga decisión para las 7 horas de mañana

0

Aguas Andinas informó que se posterga para las 7 horas de mañana lunes un eventual corte en el servicio de agua potable en 38 comunas de la Región Metropolitana.

Eugenio Martínez, director de Aguas Andinas, explicó en la Onemi que durante la tarde se pudo reiniciar la producción de agua en la planta Las Vizcachas.

De esta forma, dijo, se aseguró el suministro al menos hasta las 7 horas de este lunes, cuando se evaluará nuevamente la situación.

De concertarse este corte, afectará a 1.230.000 personas.

Cabe mencionar que la suspensión del servicio  estaba previsto para las 23 horas de hoy.

En todo caso, se mantiene la alerta amarilla junto con el llamado a la población a juntar agua.

Las comunas afectadas por el corte de agua serían:

• Buin (sector Alto Jahuel)

• Calera de Tango (calle Diaguitas al oriente)

• Cerrillos (Sector Buzeta)

• Cerro Navia

• Conchalí

• El Bosque

• Estación Central

• Huechuraba

• Independencia

• La Cisterna

• La Florida

• La Granja

• La Pintana

• La Reina

• Las Condes

• Lo Barnechea

• Lo Espejo

• Lo Prado

• Macul

• Maipú (sector Casas Viejas / El Olivo)

• Ñuñoa

• Pedro Aguirre Cerda

• Peñalolén

• Pirque (Sectores Virginia y Ramón Subercaseaux)

• Providencia

• Pudahuel

• Puente Alto

• Quilicura (sector Senador Guzmán y Antonio Mata)

• Quinta normal

• Recoleta

• Renca

• San Bernardo

• San Joaquín

• San José de Maipo (Sector El Canelo-Las Vertientes-La Obra)

• San Miguel

• San Ramón

• Santiago

• Vitacura