La Seremi de Culturas de la Región Metropolitana se refiere a la próxima celebración del “Día del Artesano”, que tomará lugar el próximo viernes 19 de marzo, valorando el gran trabajo que realizan desde hace siglos, preservando las tradiciones del país.
En cada pueblo o ciudad del mundo podemos encontrar a una persona hábil que realiza esculturas, tallado en madera, adornos, pinturas y muchas otras cosas más, todo se realiza con las manos de la persona modificando las cosas. Estas personas son los artesanos y son reconocidos como los genios creadores que mantienen el arte y la cultura tradicional de cada región del mundo. Cada 19 de marzo se celebra el “Día Internacional del Artesano”.
Ellos trabajan con sus manos, creando diferentes obras las cuales son únicas y siempre son distintas entre sí. La palabra artesanía significa “arte con las manos”. La artesanía comprende y está formada por todas aquellas obras y trabajos en los que casi no existe la intervención de maquinaria.
En Chile, el Día del Artesano se instaura de forma oficial el 2019. “Para el Ministerio de las Culturas y las Artes es muy relevante todo lo que tenga relación con nuestra área, pero la artesanía es una rama que no estaba muy valorizada ni definida en perspectiva dentro del Ministerio y a nivel nacional, y el hecho de celebrar esta fecha fue una forma de darle la relevancia que se merece a la labor de los artesanos y artesanas chilenos. Además, se genera un impulso al rubro, inyectándole mayores recursos desde el Gobierno, y hacemos a la vez visible su importante labor a la sociedad”, señala en conversación con PALD Alejandra Novoa, Seremi de Culturas de la Región Metropolitana.
ACTIVIDADES Y PANDEMIA
-La celebración del Día del Artesano se suspendió el año pasado debido al inicio de la pandemia. Este año, ¿se realizarán actividades? ¿En qué tipo de formatos?
-Sí, ya tenemos planeadas varias actividades, las que se desarrollarán vía online a través de zoom. La primera de éstas se llevará a cabo el mismo 19 de marzo, un conversatorio en el que se invitó a 8 mujeres creadoras en diferentes rubros de la artesanía, que expondrán sus experiencias a modo de panel de expertas, para que los demás artesanos puedan participar con sus conocimientos e interactuar desde una mirada femenina.
Luego de eso, se realizarán tres talleres con maestras artesanas de tres áreas distintas: alfarería (23 marzo), orfebrería (25 marzo) y textil (26 marzo) de 16 a 18 horas. Quienes quieran participar, pueden escribir a tannia.urrutia@cultura.gob.cl para inscribirse, y luego se les enviará el enlace para conectarse.
Revisa entrevista completa en nuestra edición digital: