A transparentar las ventanillas: comienza a regir la ley de vidrios polarizados

Date:

Share post:

La normativa traerá una serie de modificaciones, una de ellas es que las plantas de revisión técnicas estarán facultadas para aprobar o rechazar el porcentaje de luminosidad.

¿Qué pasó?

La norma ya se encuentra vigente desde el 11 de marzo del 2020, pero su inspección en las Plantas de Revisión Técnica (PRT), recién inició el 11 de mayo de este año como parte de un período de marcha blanca que duró 3 meses.

Esta normativa busca asegurar que los vidrios de visión directa sean suficientemente transparentes, sin causar distorsiones apreciables de los objetos, vistos a través de ellos.

El reglamento formalmente dará vigencia en su totalidad a la nueva ley sobre vidrios polarizados, este jueves, a través del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Las Plantas de Revisión Técnica tendrán la misión de aprobar o rechazar los vidrios que presenten láminas en los cristales.

¿De qué se trata?

A grandes rasgos, este nuevo reglamento busca asegurar que los vidrios de visión directa sean suficientemente transparentes, sin causar distorsiones apreciables de los objetos, vistos a través de ellos y no dar lugar a ninguna confusión en los colores utilizados en los semáforos y en las señales de tránsito, señala 24 horas.

El período de prueba, cuyo principal motivo era informar a la ciudadanía, finalizará el 11 de agosto, día en el que regirse por la normativa será obligatorio. Por lo tanto, después de esa fecha, en la próxima revisión que le corresponda a tu vehículo, será exigencia cumplir con el reglamento.

 ¿Qué permite la nueva normativa?

La normativa permite adherir en los vidrios de los vehículos láminas oscuras o polarizadas siempre cuando cumplan con el factor de transmisión regular de la luz (FTRL) establecido en el reglamento.

En el caso de los vehículos livianos, el FTRL es de 70% en los vidrios laterales delanteros y 28% en los vidrios laterales traseros y luneta, en ambos casos con un margen de 5%.

En todos los casos, la lámina debe contar con un sello en relieve e indeleble con el FTRL, el nombre y RUT del instalador. No se pueden colocar láminas en el parabrisas

¿Qué prohíbe la normativa?

La normativa prohíbe las láminas reflectivas, metálicas o espejadas; las láminas color ámbar, amarillo, rojo o azul, en cualquiera de sus matices; la láminas sobre vidrios oscurecidos o tinteados en vidrios que de fábrica están permitidos, las láminas con imperfecciones, las láminas adheridas en la superficie externa de los vidrios o no instaladas en un sólo paño.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Municipalidad de Puente Alto despliega equipos para atender contingencias por lluvias

Equipos de la Dirección de Operaciones, Emergencia y Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Puente...

Municipalidad de San José de Maipo informa estado de rutas tras jornada de lluvias

La Municipalidad de San José de Maipo informó sobre el estado de las principales rutas del Cajón del...

Robert Francis Prevost es electo como el nuevo Papa de la Iglesia Católica: adoptó el nombre de León XIV

El anuncio de su elección fue recibido con entusiasmo por miles de personas congregadas en la Plaza San...

Anegamientos, filtraciones y deslizamientos marcan el balance preliminar de las lluvias en la Provincia de Cordillera

Desde la Delegación Provincial Presidencial de Cordillera informaron que trabajan junto a los equipos municipales y organismos de...