LATEST ARTICLES

Más de 400 árboles se plantaron en La Protectora

La actividad, a la que llegaron voluntarios de colegios de la institución educativa, se desarrolló en el campus Las Nieves.

El jueves 3 de octubre, en la Protectora de la Infancia en Puente Alto se plantaron 500 árboles gracias al apoyo de 350 voluntarios que pertenecen a colegios de La Protectora y otros colegios de la Región Metropolitana.

De esta forma, estudiantes desde 5º básico hasta 4º medio pusieron manos a la obra en esta bella actividad que se realiza desde hace cuatro años, bajo el lema Jornada Medioambiental “Cuidemos la Casa Común”.

Al igual que en los cuatro años anteriores, la plantación en el campus Las Nieves, se realiza gracias a la donación de 500 especies de árboles nativos entregados por la CONAF, así como la asistencia técnica en materias relacionadas a la valoración, establecimiento y cuidado del arbolado en general.

El Cuidado de la Casa Común, también es posible gracias a la adjudicación del Fondo Acción Joven Voluntariado de INJUV, financiamiento que permitió la adquisición de materiales de plantación y cultivo, además de la realización de charlas dirigidas a los estudiantes.

Para La Protectora, el apoyo de ambas entidades, CONAF e INJUV, permitirá que más de 4 mil niños, niñas y jóvenes que asisten a los colegios y programas sociales de la institución en Puente Alto, tengan mejor calidad de vida y genere en ellos, actitudes positivas y responsables con el planeta.

LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Tal como lo han mencionado los referentes en medioambiente, como Greta Thunberg, la plantación de árboles sería la solución más efectiva para la lucha contra el cambio climático, gracias a la absorción de dióxido de carbono. En concreto, la siembra de árboles podría reducir las emisiones de carbono en un 25%.

Por otra parte, la Fundación está impulsando fuertemente una cultura medioambiental, tanto en los trabajadores de la misma como en los niños, niñas y jóvenes que acoge y educa a través de 35 programas sociales, 5 colegios y 9 jardines infantiles.

Ese día, también se construyeron 30 metros de cajones de compostaje para las 18 hectáreas de áreas verdes de La Protectora de la Infancia.

(Nota y fotografías en edición impresa de sábado 2.11.19)

Comunidad Trawün invita a la comunidad a su taller de Mapudungun y Cosmovisión Mapuche

0

Las clases se impartirán cada viernes a partir del próximo 9 de mayo en el Liceo Industrial de Puente Alto

La comunidad Trawün, con 12 años de historia en la promoción de la cultura mapuche en Puente Alto, iniciará este viernes 9 de mayo una nueva versión de su taller de Mapudungun y Cosmovisión Mapuche, una instancia abierta a todo público que busca fomentar el aprendizaje de la lengua ancestral y el entendimiento profundo de la visión mapuche sobre el mundo, la naturaleza y el ser humano.

La agrupación, autogestionada y sin fines de lucro, ha sostenido desde sus inicios un trabajo constante en el rescate y fortalecimiento de la identidad cultural mapuche, a través de actividades como conversatorios, talleres de Palin (juego ancestral mapuche) y encuentros comunitarios. “Somos Trawün Puente Alto, una comunidad que gira en torno a la cultura mapuche. Nuestro objetivo es promover la participación comunitaria y el respeto por nuestras tradiciones e historia”, explica María José Moyano, integrante de la agrupación.

Destacó que en los últimos años han visto cómo muchas familias mapuche que migraron desde el campo a la ciudad han comenzado a reencontrarse con sus raíces. “Son sus hijos e incluso nietos quienes hoy buscan este espacio para aprender su lengua materna y reencontrarse con su feyentun (creencias) y kimün (sabiduría)”.

El taller se realizará cada viernes en el Liceo Industrial de Puente Alto, ubicado en calle Tocornal 254. La asistencia es libre y abierta a personas mapuche y no mapuche, y se solicita un aporte voluntario por sesión, destinado directamente a la profesora (kimelfe) que imparte el curso.

Víctor Moreno, uno de los fundadores de la agrupación, subrayó que esta instancia “no se trata sólo de traducir palabras del mapudungun al español, sino de comprender los códigos lingüísticos que expresan una forma de vida y una manera de entender la relación entre lo humano y la naturaleza”.

En paralelo, la comunidad Trawün también está promoviendo su taller de Palin, que se realizará en el Parque Gabriela, ubicado a pasos del Metro Sótero del Río. Este espacio abierto permite que personas de distintas edades participen y conozcan esta práctica ancestral, que forma parte fundamental del acervo cultural mapuche y fue reconocida en el año 2004 como deporte nacional por el Estado Chileno.

Finalmente, invitaron a toda la comunidad puentealtina a sumarse: “Volver a levantar estos talleres es una forma de reabrir caminos, de estimular esa necesidad profunda de conocer y reconocerse en la identidad. El mapudungun nos conecta con algo más grande, con una filosofía de vida que aún vive y se promueve aquí, en la ciudad”.

Para unirse a los talleres o recibir más información, pueden comunicarse con la comunidad Trawün Puente Alto a través de su cuenta de Instagram @trawun.pa

Primera cuenta pública de Matías Toledo: Hallazgos en la gestión anterior y avances de los primeros días marcaron la sesión

0

En una ceremonia al aire libre, con amplia participación ciudadana y presencia de autoridades locales y nacionales, el alcalde Matías Toledo entregó su primera cuenta pública desde que asumió la jefatura comunal de Puente Alto.

A 145 días de iniciar su gestión, el edil abordó los principales hitos de su administración, pero también una serie de irregularidades detectadas en la administración anterior a través del trabajo de una unidad investigadora interna.

Irregularidades heredadas

Uno de los puntos de la exposición fue la denuncia de recursos municipales presuntamente utilizados fuera de Puente Alto durante la administración anterior, con trabajadores y activos operando en otras comunas. “Los recursos de Puente Alto tienen que estar hasta el último peso en las calles de los puentealtinos”, afirmó Toledo, quien señaló que los antecedentes ya fueron entregados al Ministerio Público.

Asimismo, reveló la pérdida de 8.000 contenedores de basura, sin registros de entrega, además del hallazgo de cientos de ellos almacenados en desuso desde 2019 y 2022. También acusó deficiencias contractuales con la empresa Pacific Green —encargada de mantener áreas verdes— que, pese a no contar con la boleta de garantía exigida por ley, recibió pagos por un contrato de $22.000 millones.

Déficit en Educación y desvíos de fondos en Deportes

La rendición también abordó el complejo escenario financiero en la Corporación Municipal de Puente Alto, especialmente en Educación, donde se identificó un déficit de más de $4.400 millones por recursos no ejecutados ni girados correctamente, incluyendo fondos SEP y FAEP.

También se refirió al caso que se investiga en la Corporación de Deportes, donde se investigan contratos simulados y desvíos por $478 millones. El alcalde denunció que, aunque la administración anterior presentó una querella, el esposo de la representante legal de la empresa involucrada seguía trabajando en la entidad hasta su desvinculación en diciembre pasado.

Avances en servicios, ingresos y calidad de vida

La cuenta pública también expuso avances en áreas como el servicio de aseo, el municipio duplicó los ingresos por recolección de residuos durante el primer trimestre, lo que permitirá reforzar los servicios y embellecer la comuna.

Se destacó el aumento de horarios para la renovación de licencias de conducir, incorporando jornadas nocturnas con 1.000 cupos adicionales, lo que no solo ha beneficiado a los vecinos, sino que también ha fortalecido la recaudación municipal, proyectándose ingresos por $450 millones anuales.

También se anunció un aumento del 24,5% en los sueldos de los funcionarios municipales con remuneraciones más bajas, especialmente los vinculados al aseo, áreas verdes y sumideros.

Salud, comunidad y vivienda

En salud, se registró un importante aumento en la cobertura de vacunación: de 65.000 personas vacunadas en 2023, se pasó a 101.000 en lo que va de 2024. Además, se inauguró el nuevo Servicio de Urgencia Municipal Laurita Vicuña, que ya ha permitido descongestionar en un 30% el recinto Bernardo Leighton.

Otro hito destacado fue la entrega de escrituras de vivienda a familias de los proyectos Don Juan y Costa Azul I y I.

También se resaltó el Programa Acumuladores, que entrega apoyo integral —psicológico y operativo— a personas con trastornos de acumulación compulsiva.

📌 Este sábado, en nuestra edición impresa, publicaremos todos los detalles, cifras y declaraciones de la primera cuenta pública del alcalde Matías Toledo. No te pierdas el análisis completo y las voces que marcaron esta jornada clave en Puente Alto al Día.

Corporación Municipal de Puente Alto anuncia pago de Metas Sanitarias a funcionarios de Salud

A través de un comunicado señalaron que solicitaron al Minsal el traspaso de los fondos. Desde la AFS indican que esperan verificar los pagos para levantar el paro

A través de un comunicado, la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores de Puente Alto (CMPA) anunció que entre hoy y mañana se verá reflejado en las cuentas de los trabajadores de la salud el pago de las Metas Sanitarias, dando así cumplimiento a la reivindicación que mantiene en paro al sector desde la mañana de hoy.

Desde el ente señalaron que solicitaron al Ministerio de Salud -ente encargado de honrar el compromiso- a través del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente “el traspaso de los fondos de acuerdo con su dotación y el cumplimiento de las metas que permiten que se cancele la Asignación de Desarrollo y Estímulo al Desempeño Colectivo”.

Explicaron que una vez el Minsal revisa las nóminas, traspasa los recursos al Servicio de Salud y posteriormente desde allí son transferidos a la Corporación para efectuar el pago dentro del mes de abril.

Destacaron que mantienen una “relación permanente de trabajo” con las organizaciones gremiales como Sintracorpa, el Colegio de Profesores y la AFS.

“Lamentamos con ello, que varias de las demandas históricas no resueltas con anterioridad a esta gestión, sean motivo para suspender el normal funcionamiento de los servicios de salud cuando existen mesas de trabajo mensuales con los representantes de los trabajadores”, finaliza la comunicación.

En tanto, desde la Asociación de Funcionarios de Salud (AFS – Puente Alto) indicaron que el paro se mantendrá hasta verificar que los pagos estén efectivos en las cuentas de los trabajadores.

Trabajadores de la salud de Puente Alto inician paro comunal

0

Denuncian incumplimiento en el pago de metas sanitarias, sumado a “retrasos anteriores y reiterados en pagos provenientes del nivel central”

Tal como lo anunciaron en asamblea el pasado viernes 25 de abril en caso de no cumplirse sus demandas en el plazo establecido (ayer lunes 28), los trabajadores de la salud de Puente Alto iniciaron a partir de las 8 de la mañana de hoy un paro comunal de atención primaria.

En un comunicado público, la Asociación de Funcionarios de Salud (AFS – Puente Alto) informó las razones que llevaron al sector a tomar la medida de paralización, siendo la principal el retraso en el pago de las metas sanitarias 2024. Según indicaron , esta remuneración debió ser entregada a los trabajadores en abril de 2024 y su incumplimiento se suma “a retrasos anteriores y reiterados en pagos provenientes del nivel central”.

Asimismo, la asociación gremial acordó en asamblea “sumar a lo anterior el malestar por la lentitud de la administración en dar respuestas concretas a demandas locales”, entre las cuáles citan “no pago del retiro voluntario a funcionarios afectos al convenio 1994”, “poca claridad en la forma y mecanismo para el reconocimiento de períodos de honorarios pendientes para la carrera funcionaria” y la “negativa de la administración a otorgar permiso histórico para capacitación anual de delegados”.

También señalan la lentitud en el inicio de la revisión de la tabla de la carrera funcionaria “que no se ajusta a derecho de acuerdo a la Dirección del Trabajo”, retrasos en la entrega de uniformes y deuda con los funcionarios correspondientes a méritos 2021, y denuncian problemas de infraestructura y falta de insumos.

Finalmente, apuntan a la “nula respuesta del alcalde (Matías Toledo) para recibir a los representantes de los trabajadores y trabajadoras del área de salud” y plantean la necesidad de establecer un acuerdo que regule y otorgue beneficios a los funcionarios.

Informaron que el paro es indefinido y se mantendrá hasta recibir el pago correspondiente a las metas sanitarias. Puntualizan que los servicios se mantendrán con turnos éticos y las urgencias se atenderán de manera normal.

Duoc UC y CRS Cordillera firman convenio Asistencial Docente

0

El acuerdo busca generar un vínculo estratégico de colaboración que beneficiará tanto a los estudiantes como a la comunidad usuaria del recinto asistencial

Con el objetivo de potenciar la formación práctica de futuros profesionales del área de la salud, Duoc UC sede Puente Alto y el Centro de Referencia de Salud Cordillera (CRS) firmaron un convenio Asistencial Docente que permitirá el desarrollo de prácticas clínicas y programas de empleabilidad en un entorno real y de alta calidad asistencial.

Este acuerdo marcará el inicio de un vínculo estratégico de colaboración y desarrollo mutuo entre nuestras instituciones, potenciando la formación de futuros profesionales en un entorno de aprendizaje y excelencia asistencial beneficiando a estudiantes, profesionales y a la comunidad.

Gloria Lobos, directora de la Escuela de Salud y Bienestar de Duoc UC valoró la oportunidad que este acuerdo representa para los estudiantes. “La práctica clínica es el espacio donde el conocimiento adquirido en las aulas y talleres de simulación cobra vida. Es en ese contacto directo con los pacientes donde se fortalece el aprendizaje, se cultiva la empatía y se profundiza el compromiso con una atención de salud integral. En Duoc UC formamos a nuestros profesionales con un sello distintivo: la humanización. Entendemos que brindar atención de salud va más allá de lo físico, porque implica acompañar al otro en todas las dimensiones del ser; cuerpo, alma y espíritu”.

Por su parte, la presidenta del Consejo de Usuarios de CRS Cordillera, Elena Rosso destacó que “estamos felices porque hayan llegado acá, la idea es que puedan aprender y encariñarse con este establecimiento, esa es la forma de que logremos tener gente que sea empática, lograr tener una salud digna para nosotros como usuarios. Estoy contenta por estar en esta firma, es maravilloso, gracias por estar”.

Este acuerdo no solo fortalece la formación de profesionales de excelencia, sino que también abre oportunidades concretas para que los estudiantes realicen sus prácticas y accedan a empleos en la misma comuna donde viven, promoviendo así un impacto positivo en el territorio y una atención más comprometida con las realidades locales.

Radio Escuela Los Andes brilla en la conmemoración del Día del Locutor Radial

0

Con anuncio presidencial y reconocimiento nacional, la escuela puentealtina destacó en la celebración oficial organizada por el Ministerio de la Segegob

Radio Escuela Los Andes se destacó como representante de la comuna y de todas las radios escolares del país durante la celebración oficial del Día Nacional del Locutor Radial, organizada por el Ministerio de la Secretaría General de Gobierno. Este evento, realizado en el icónico Museo del Sonido, contó con la participación de autoridades, figuras históricas de la radiofonía chilena y jóvenes talentos del Taller Radial de la Escuela Los Andes.

La fecha, que rinde homenaje al legado del destacado locutor Petronio Romo, fallecido en 2010, estuvo marcada por un anuncio trascendental de la Ministra (s) de la Secretaría General de Gobierno, Nicol Cardoch: “El Presidente Gabriel Boric anuncia la creación de una Radio Pública, iniciativa que ya avanza en el Congreso y se encuentra en la Comisión de Hacienda”, destacó, subrayando el rol estratégico de este medio.

Uno de los momentos más memorables del evento fue protagonizado por Alejandra Barre, Fernanda Álvarez, Noelia Sazo y Mariana Abreu, cuatro talentosas alumnas del Taller Radial de la Escuela Los Andes. Las jóvenes reporteras tuvieron la oportunidad de entrevistar al multipremiado Fernando Solís, conocido por su icónico papel como la voz del “Sr. Manguera” en 31 Minutos y exlocutor de FOX Channels y Universal Channel. La conversación, llevada a cabo ante un auditorio lleno, se convirtió en uno de los hitos del evento.

Durante la conversación, cada una demostró su pasión por el periodismo y la radio, abordando preguntas que reflejaban tanto su interés en el legado de Solís como su propia visión del futuro de las comunicaciones.

Alejandra Barre, emocionada por la experiencia, comentó: “Fue increíble poder hablar con alguien que ha marcado tanto la historia de la radio y la televisión chilena. Nos inspiró a seguir adelante con nuestro proyecto de radio escolar.” Por su parte, Fernanda Álvarez añadió: “Haber tenido este espacio para aprender de Fernando fue como un sueño hecho realidad. Sus respuestas nos mostraron que el esfuerzo y la creatividad siempre tienen su recompensa.” Noelia Sazo destacó la importancia del rol de los jóvenes en los medios: “Siento que con nuestra entrevista pudimos mostrar que las nuevas generaciones también tienen algo valioso que aportar a la comunicación.” Finalmente, Mariana Abreu cerró con un agradecimiento: “Esta oportunidad nos ayudó a creer en nosotras mismas y a entender que la radio puede ser una herramienta poderosa para conectar a las personas.”

En su discurso de bienvenida, Nicol Cardoch dirigió un saludo especial a los jóvenes talentos: “Saludo especialmente a los chiquillos de Radio Escuela Los Andes. Son parte de nuestra iniciativa Periodistas del Futuro. La radio sigue siendo el medio más confiable para la ciudadanía, y su trabajo es semilla para las comunicaciones del mañana”, enfatizó.

El encuentro congregó a destacados representantes del ámbito radial y cultural, entre ellos: Claudio Araya, Subsecretario de Telecomunicaciones. Representantes de la Asociación Nacional de Locutores Profesionales, Chile Voces y ARCHI. Sofía Forte, Directora Ejecutiva del Museo del Sonido. Nicolás Hurtado, Subdirector de la División de Organizaciones Sociales. Mariana Prendes, Vicepresidenta de Fundación Casa Nueva.

Incluso el reconocido locutor Sergio Campos envió un mensaje, reforzando la colaboración y el espíritu comunitario del sector.
El cierre estuvo lleno de emociones, ya que los estudiantes recibieron un galardón simbólico por su destacada participación. Juan Herrera, profesor a cargo del taller, expresó: “Estamos impresionados por el reconocimiento de las autoridades. Fuimos la única escuela invitada, y locutores de todo el país nos abrieron sus puertas para colaborar y trabajar en conjunto. Esto valida estos dos años de esfuerzo”.

Para culminar, la Ministra (s) Cardoch dedicó unas palabras a la audiencia de Radio Escuela Los Andes: “Un abrazo a los auditores de Radio Escuela Los Andes, la primera radio online 100% educativa de Puente Alto. Su voz ya es parte de la historia, y espero que se escuche con fuerza en todo Chile”.

Ataque a balazos en Puente Alto: un hombre es asesinado y otras dos personas resultaron heridas

0

El hecho ocurrió en calle la Villa con Avenida Las Nieves Oriente cerca de las 22:30 horas

Un violento ataque armado se registró la noche de este viernes en Puente Alto. El hecho ocurrió cerca de las 22:30 horas en calle La Villa con Avenida Las Nieves Oriente, donde según la versión policial un motociclista disparó en múltiples ocasiones contra un transeúnte provocándole la muerte. Otras dos personas resultaron heridas en el lugar.

La víctima, un hombre de nacionalidad chilena y aproximadamente 30 años, fue trasladado de urgencia al Hospital Sótero del Río, donde falleció a causa de la gravedad de sus heridas.

Según explicó el jefe de la Brigada de Homicidios Sur de la PDI, subprefecto Rodrigo Rodríguez “es ingresado prácticamente ya fallecido, producto de diversos disparos, tanto en el cráneo como en el tórax”. Añadió que las otras dos personas presentan lesiones de menor gravedad y se encuentran fuera de peligro.

El fiscal del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), Rodrigo Moya, señaló que de acuerdo a los antecedentes criminales las otras personas heridas “no estarían vinculadas” con el objetivo del ataque, por lo tanto, se trataría de “víctimas colaterales”.

Por ahora, se desconoce el móvil del crimen. Las diligencias investigativas quedaron a cargo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI), que trabaja en la recolección de evidencias para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con el responsable.

Fotos: Fiscalía ECOH

¡Fin de semana inolvidable! Puente Alto vibró con el Festival de las Artes y la Música

0

Comenzamos la semana reviviendo los mejores momentos del Festival. ¿Cuál fue tu artista favorito?

El sábado 26 y domingo 27 de abril de 2025 son dos días que quedarán grabados para siempre en la memoria de los miles de puentealtinos que acudieron a la explanada del estacionamiento municipal para disfrutar del Festival de las Artes y la Música de Puente Alto en su edición 2025.

Un evento multitudinario, repleto de cultura, humor, nostalgia, baile, música y energía. Y es que desde el momento en que el Ballet Folclórico de Puente Alto dio el puntapié inicial, hasta el final en la voz de Pablo Chill-E, cada minuto del festival fue una recarga de energía que reafirmó en los asistentes el orgullo de pertenecer a la comuna más grande de Chile.

Volver a tener en nuestra comuna a Illapu después de 20 años, bailar hasta más no poder con La Cumbia y Santa Feria, revivir lo que somos con Los Camotes de la Cueca, saborear el sonido de la calle con Rock and Pebre y reír con nuestra Pamela Leiva, fueron parte de las experiencias que vivimos el fin de semana.

Y por supuesto, la música urbana y el flow puentealtino también tuvieron su lugar en el Festival. Fufibunni, Audigier y Papi Fasti fueron las grandes revelaciones, demostrando que el futuro de la música en nuestra comuna tiene todo para apoderarse de los rankings nacionales e internacionales.

Pablito pesadilla nos hizo bailar con sus mezclas, Flor de Rap compartió barras cargadas de coraje y resistencia, y Shamanes Crew demostró por qué tiene un lugar tan importante en la escena musical chilena.

Y la mesa quedó servida para el gran final, el encuentro de dos reyes de la música urbana consagrados con su gente, sus calles y sus orígenes. Julianno Sosa y Pablo Chill-E, dos hijos de nuestra comuna que con su música están trascendiendo fronteras, entregaron su show a la tierra que los vio nacer y un poderoso mensaje: ¡Somos de Puente!

El Festival terminó, pero los recuerdos estarán siempre en nuestros corazones. Por ello te invitamos a comenzar esta semana reviviendo los mejores momentos.

Fotos: Municipalidad de Puente Alto / Corporación Cultural de Puente Alto

Funcionarios de Salud realizan asamblea frente a la Municipalidad de Puente Alto: exigen pago de metas sanitarias

0

Se conoció que la Corporación Municipal podría efectuar el pago el próximo martes, previa recepción de los recursos por parte del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. De no ser así, los trabajadores iniciarían un paro comunal

Trabajadores agremiados en la Asociación de Funcionarios de Salud realizaron este viernes 25 de abril una asamblea en el frontis de la Municipalidad de Puente Alto, con el objeto de exigir al Ministerio de Salud el pago correspondiente a las metas sanitarias de 2024.

En votación de los miembros presentes, se acordó intensificar las acciones en caso de no recibir el pago correspondiente el próximo martes, pudiendo iniciar un paro comunal del sector e incluso una movilización nacional, debido a que la misma situación estaría ocurriendo en otras comunas del país. Así lo informó Andrés Espinosa, presidente de la Asociación.

En medio de la asamblea, se conoció que la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Puente Alto habría informado que el lunes deben ser transferidos los recursos correspondientes desde el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, lo que permitiría honrar el compromiso con los trabajadores el martes 29 de abril.

Corte programado de agua afectará a sector de Bajos de Mena este martes

0

Por su parte, la Municipalidad ha anunciado puntos de abastecimiento para asegurar el suministro de agua en los sectores afectados

Un corte programado de agua potable afectará a un sector del barrio Bajos de Mena, en la comuna de Puente Alto, a partir de las 15:00 horas del martes 22 de abril y hasta las 06:00 del miércoles 23. La interrupción del suministro fue anunciada por la empresa Aguas Andinas como parte de una serie de trabajos destinados a “reforzar la eficiencia hídrica de la red de agua potable de la Región Metropolitana y asegurar la resiliencia del servicio para la ciudad”.

Según explicó la sanitaria, durante el período del corte se habilitarán puntos de abastecimiento alternativo para que los vecinos del sector afectado puedan acceder al recurso. El detalle del perímetro y los lugares habilitados puede consultarse en el sitio web de Aguas Andinas: https://www.aguasandinas.cl/web/aguasandinas/trabajos-en-la-ciudad.

La empresa hizo un llamado a los residentes a tomar las precauciones necesarias y almacenar agua con antelación, especialmente para cubrir necesidades básicas durante las horas que dure la suspensión del servicio.

Observe aquí el mapa del corte del agua:

Municipalidad anuncia puntos de abastecimiento

Desde la Municipalidad de Puente Alto informaron que dispondrán puntos de abastecimiento de agua para asegurar el suministro a los vecinos durante la suspensión.

Abastecimiento alternativo:

-Sargento Menadier con Osa Mayor

-Sargento Menadier con Estrella Polar

-El Rodeo con Osa Mayor

-San Guillermo con La Vendimia

-Glinca con Donizetti

-Webber con San Pedro

-Lechería con Juanita

-Del Arquitecto con El Pintor

-El Tranque con El Empresario

-Estación La Obra con Estación Chiguayante

-Estación La Obra con Estación Quilacoya

Puntos de abastecimiento municipales:

-Cole Cole con Isla Damas

-Teresa de Calcuta 5 Poniente con Calle Misionera de la Caridad 1 Norte

-Weber con Monseñor Alvear

-Estación El Canelo con Juanita

-Del Arquitecto con El Bodeguero

-Sargento Menadier con Avenida Juanita

-San Pedro con El Sauce