Sence impulsa cursos de capacitación en Puente Alto para fortalecer empleabilidad local

Date:

Share post:

La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los puentealtinos y sus familias, con formación en oficios de alta demanda

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) dio inicio a una serie de cursos laborales en la comuna de Puente Alto, con el propósito de mejorar la empleabilidad y fortalecer la economía local.

La iniciativa, enmarcada en el Programa de Becas Laborales del Consejo Regional de Capacitación, responde a la necesidad de desconcentrar las políticas públicas de oportunidades formativas y garantizar un acceso más equitativo. Así lo destacó el director regional metropolitano de Sence, Alejandro Fernández.

“Hoy concretamos una acción concreta de descentralización. Por mandato del Ministerio del Trabajo y el Gobierno, buscamos llevar la oferta pública a los territorios, considerando sus necesidades específicas”, señaló, resaltando que el programa fue resultado de varios meses de diagnóstico y trabajo articulado con la Municipalidad de Puente Alto y otros organismos regionales.

Puntualizó que los cursos están diseñados para responder a las demandas locales y al déficit nacional de técnicos. “No se trata de capacitaciones breves. Estamos hablando de cursos de 200 a 240 horas, que entregan habilidades reales para insertarse o reinsertarse en el mundo laboral”, explicó Fernández. Las áreas priorizadas incluyen logística, comercio, transporte, seguridad privada, electromovilidad, inglés orientado al turismo, y Call Center, entre otros.

Uno de los focos del programa es también el desarrollo de empleo dentro del propio territorio. La encargada de Fomento Productivo de la Municipalidad de Puente Alto, Sol Uribe, subrayó que una de las principales dificultades que enfrentan los vecinos es la necesidad de trasladarse largas distancias para acceder a formación o empleo: “Queremos fomentar la economía local, porque tenemos talento puentealtino. Si formamos capital humano acá, podemos mejorar la calidad de vida sin que las personas deban invertir tantas horas diarias en traslado”.

Desde la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional Metropolitano, Catalina Jofré señaló que la elección de Puente Alto y de las áreas formativas se basó en un cruce de estudios de empleabilidad y diagnósticos territoriales: “Buscamos que la parrilla programática responda a las necesidades reales del mercado laboral y de los vecinos. Esto no es solo formación por formación; tiene foco en la inserción y empleabilidad concreta”.

La apuesta por la formación en oficios también busca impactar en sectores tradicionalmente más vulnerables al desempleo, como lo mencionó el delegado presidencial de la Provincia de Cordillera, Osvaldo Maldonado: “El rol de las mujeres en estas capacitaciones es central. Muchas de ellas son jefas de hogar o cuidadoras. Estas herramientas no solo mejoran su empleabilidad, sino la vida de sus familias y su entorno comunitario”.

Las beneficiarias valoran la oportunidad. Mirta Valdebenito, alumna del curso de Call Center, destacó que esta formación abre la posibilidad de teletrabajo, conciliando la vida laboral y familiar: “Podemos aportar económicamente desde casa. Este curso me da la base para postular a trabajos reales”. Por su parte, Natalia Allendes, también alumna, señaló que gracias al curso ha ampliado sus expectativas laborales tras una etapa de emprendimiento informal: “Ahora puedo proyectar un trabajo estable y generar nuevos ingresos para mi familia”.

Desde Sence, se afirmó que más del 60% de quienes reciben intermediación laboral logran emplearse formalmente, cifra respaldada por seguimiento a través de cotizaciones previsionales. “Esto no termina con la capacitación. Hay un acompañamiento real para facilitar la inserción laboral”, afirmó Fernández.

A nivel comunal, la municipalidad proyecta ampliar su oferta formativa a través de su OTEC municipal y generar una bolsa de empleo comunal que conecte a los nuevos talentos con empresas del sector. “Queremos robustecer alianzas estratégicas para atraer más oportunidades a Puente Alto”, concluyó Sol Uribe.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Pueblito de Las Vizcachas inaugura primera sala veterinaria para fauna silvestre

Autoridades del parque informaron que es el primer paso en el camino hacia la creación de un futuro...

Trabajadores del liceo JAN N° 5 mantienen huelga legal por tercer día consecutivo

Hoy protestaron en las inmediaciones de las oficinas de la Fundación sostenedora, en Providencia

Casa del Pueblo celebra su tercer aniversario con evento cultural “Mujeres de la Cordillera”

El evento, gratuito y abierto a la comunidad, reunirá música, danza y teatro para homenajear a mujeres que...

Directora puentealtina de jardín infantil culmina formación internacional en liderazgo ecosistémico

Gracias a una beca de Fundación Colunga, Mónica Matus, directora del jardín infantil Juanita en Bajos de Mena, participó en un programa internacional sobre liderazgo ecosistémico basado en la Teoría U de Otto Scharmer