A mediados de mayo se cercó su perímetro para comenzar los trabajos de remodelación de uno de los principales espacios públicos de nuestra comuna.
Click para ingresar al kiosco digital

Se destinaron más de 300 millones de pesos. Prontamente, los vecinos verán espacios más amplios, verdes, tendrán la posibilidad de dejar su bicicleta y una mejor iluminación evitará las incivilidades acusadas por locatarios y pasajeros que bajan del Metro.
“Los trabajos de mejoramiento en nuestra plaza se están realizando de acuerdo a lo que nuestras vecinas y vecinos nos expresaron en la consulta ciudadana, donde pudieron dar a conocer sus deseos para que el corazón de Puente Alto vuelva a ser el gran punto de encuentro”, aseguró el alcalde Germán Codina, al presentarse el plan que viene a cambiar la cara de uno de los puntos neurálgicos de la comuna, la Plaza de Puente Alto.
Los trabajos comenzaron en el mes de mayo de este año, lo que llevó a cercar prácticamente todo el perímetro interior comprendido entre avenida Concha y Toro, Manuel Rodríguez, Balmaceda y José Luis Coo, sin eso sí impedir el ingreso a la estación del Metro.
La intervención que significa una inversión de 326 millones de pesos, no ha disminuido el transito de peatones ni ha afectado directamente a los locatarios: “En ningún caso supone perjudicar a quienes hoy día están trabajando con permiso en la plaza”, dijo Codina.
Algunos transeúntes y comerciantes están informados de lo que está pasando, otros no tanto. Entre el vaivén habitual, Maria Cristina dice que “como está cerrado, se ve como que pasa más gente, porque antes pasaba por el lado, por entremedio, entonces por el sector se ve más gente, pero no es mucho lo que ha variado en el sentido de compras. Está bastante similar, digamos, el movimiento aquí hasta antes que se cerrara”, mientras atiende algunos pedidos de dulces y golosinas en su local a un costado de una reconocida cadena de productos de belleza y hogar a metros de esta remodelación.
“La llegada del Metro nos obligó en su momento hacer algunos sacrificios en pro de darle mejor conectividad a la comuna. Sin embargo, con los equipos de expertos y la comunidad, hemos diseñado un espacio amigable, inclusivo y más seguro especialmente para que puedan vivirlo y disfrutarlo las familias puentealtinas”, puntualiza el edil.
¿Cuáles son los cambios?
Leopoldo Pérez Lahsen, secretario comunal de Planificación (Secpla) entregó algunos detalles a Puente Alto Al Día. “Esto es un mejoramiento y buscar un espacio con las limitaciones estructurales que tiene tras la construcción de la estación terminal del Metro; quedó una plaza con pocos sectores de sombra, o de “verde” como diría la gente en la encuesta que hicimos”.
En agosto del 2023 es cuando los vecinos pudieron participar de la encuesta y así dar paso a la implementación del proyecto: en 13 días, concurrieron más de 2 mil personas, donde estuvieron representadas las 700 poblaciones o villas. “Al menos una persona de esas villas opinó, por lo tanto, tenemos información bastante contundente”, describe Pérez Lahsen.
Si bien esto no cambiará la plaza que conocemos, se reemplazarán árboles existentes y se sumarán 17 (de bajo consumo hídrico). Los sistemas de escaños serán distintos, al igual que las jardineras con pasto y flores: “Los espacios para transitar, al interior de la plaza, van a quedar bastante más amplios, no lo que había hoy día sobre todo en el lado sur. Se elimina una serie de artefactos que había que molestaban. Se cambian las baldosas del sector sur, se mejora la iluminación bastante. Todo lo que es la parte del Metro, del ascensor, va recubierto…Bueno tiene una serie de particularidades que la hará más amena y agradable al estar en el lugar”.
Leopoldo Pérez confiesa que el alcalde Codina les planteó la posibilidad de tener un mecanismo para dar sombra y generar espacio ante eventos que sean masivos, por lo que se consideró la instalación de 6 jardineras desplazables, las que estarán fijas cuando no haya espectáculos y se podrán mover ante la necesidad de ocupar la zona en una actividad artística cultural. Un bicicletero, nuevas baldosas, accesos universales de acuerdo a la ley, son parte de los cambios.
“La gente en la encuesta pidió mucho espacio para el descanso y cambio de mobiliario urbano. Será muy bonita, pero no puedo entrar más detalles”, cierra el funcionario municipal adelantando que “esta es la primera etapa, pero hay una segunda etapa, que va por la vereda de Balmaceda oriente. Lo que la gente nos pidió lo plasmamos en el proyecto y pretendemos que se cumplan las expectativas”.
Mientras tanto, la Plaza de Puente Alto seguirá cerrada por al menos cuatro meses. Los trabajos continúan a diario para cumplir con el plazo establecido de 121 días corridos desde el inicio. Sobre la fecha de entrega definitiva, hay un aproximado: la primera quincena de octubre.
Todo lo que signifique cambiar el rostro del emblemático centro de la comuna es sumamente bien recibido por los vecinos, vecinas y locatarios del sector, pero, insisten, en que debe estar acompañado de seguridad para que las familias puentealtinas y visitantes le den una nueva vida al centro cívico.