La tecnóloga médica, dirigente del Hospital Sótero del Río, militante del PC y embarazada de cinco meses, es una de las víctimas emblemáticas de la DINA.
En un emotivo y simbólico acto realizado la mañana del sábado 1 de octubre en la Plaza Juan Pinto Durán (comuna de Macul), se cambió de nombre de la calle Fabriciano González Urzúa al de Reinalda Del Carmen Pereira Plaza, mujer embarazada de cinco meses, militante del Partido Comunista, que fue víctima de desaparición forzosa durante la dictadura cívico militar.
Los familiares actualmente esperan reconfirmar la condena a 35 agentes del Estado por la desaparición criminal de la tecnóloga médica y dirigente del Hospital Sótero del Río.
María Oyanedel, prima de Reinalda Pereira, recordó en la oportunidad que Reinalda “fue desde muy joven una dirigente social que entregó su vida a sabiendas y con consecuencia de lo que significaba luchar por su pueblo. En el gremio de la salud fue donde mejor se identificó”.
En tanto, el alcalde de Macul, Gonzalo Montoya, expresó que “a 46 años de la desaparición forzosa de Reinalda Pereira, queremos a través de este acto, representar que en Macul mantenemos vivo el recuerdo y la memoria de miles de hombres y mujeres que fueron violentados por agentes del Estado durante la dictadura cívico militar” y destacó que “hemos avanzado a través de nuestra oficina de Inclusión y DDHH, en rescatar la memoria y educar a nuestras nuevas generaciones sobre el respeto irrestricto de los DDHH, en el mundo entero y particularmente en nuestro país”.
El cambio de nombre de la calle se llevó a cabo en el marco de un proyecto de la municipalidad de Macul que busca rebautizar aquellas avenidas que han sido nombradas para enaltecer a militares y carabineros caídos durante el golpe de Estado.
Dicha medida fue solicitada por diversas organizaciones sociales de la comuna, siendo aprobado este año por el concejo municipal y el consejo de la sociedad civil.
En el acto de homenaje estuvieron presentes las diputadas Lorena Pizarro y Alejandra Placencia, el Alcalde de Recoleta Daniel Jadue, dirigentes de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, del Colegio de Tecnólogas Médicos, APRUS del Sótero del Río, Amigos y Amigas de Reinaldo Pereira, la Corporación de Memoria y DDHH Irán 3037 y del Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende de Puente Alto entre otras organizaciones y autoridades locales.