Justicia fallará en demandas al Estado interpuestas por víctimas de DDHH de Cordillera

Date:

Share post:

La agrupación que los representa citó a reunión recientemente para informar sobre los avances en las causas hasta la fecha.

En noviembre del 2018 se presentaron las primeras demandas civiles en los 8º, 9º y 27º Juzgados Civiles de Santiago respectivamente, en las que se obligaba al Estado Chileno a reparar el daño a víctimas de violaciones y vejámenes en dictadura, las que fueron interpuestas por abogados de DD.HH. en nombre de la Corporación de Promoción Integral y Defensa de Sobrevivientes de Prisión Política, Tortura, Derechos Humanos y Memoria Histórica de la Provincia Cordillera.

Posteriormente se ingresó una segunda demanda colectiva en diciembre de 2018 en los 11º, 15º. y 20º Juzgados Civiles de Santiago, presentando luego una tercera en el 2022. Cabe destaca que, en la primera causa, el 9° Juzgado Civil de Santiago, la Justicia dictaminó en una sentencia emitida con fecha 22 de abril de 2022 el pago indemnizatorio a siete demandantes, “por perjuicios y por daño moral” la suma de 50 millones de pesos a cada uno, estableciendo de esta forma un importante precedente.

Para informar a los demandantes restantes en relación al estado de sus demandas, y de lo que se viene a futuro en esta materia, el pasado sábado 1 de abril pasadas las 13 horas se llevó cabo una reunión en dependencias de la Corporación Dolores Sopeña en Puente Alto, la cual contó con la presencia del abogado Omar Cabrera, uno de los profesionales que patrocinan las causas de la Corporación de Promoción Integral y Defensa de Sobrevivientes de Prisión Política, Tortura, Derechos Humanos y Memoria Histórica de la Provincia Cordillera.

Adán Urbano, presidente de la agrupación, comenta a PALD que en la ocasión asistieron cerca de 80 personas, concitando la junta bastante interés. “Ya han pasado 5 años desde que iniciamos la judicialización de los casos, y varios de nuestros compañeros lamentablemente ya han fallecido. Es por esta razón que meses atrás nos reunimos con el juez Rojas, de la Corte de Apelaciones, solicitándole que agilizara las causas, siendo éstas subidas ‘a tabla’ lo que significa que viene ya el siguiente paso del alegato y el fallo definitivo”.

Es así como tres causas (Astorga y otros, Bruna y otros y Urbano y otros), que agrupan 7 demandantes en cada una de ellas, comenzarán pronto el proceso de alegatos, cuyos fallos se esperan estén listos, a más tardar, a fines del mes de abril.

“Las causas de los demás compañeros en tanto, ya entraron en etapa de sentencia en primera instancia, por lo que esperamos también tener noticias lo más pronto posible”, cierra Urbano.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Detienen a menor implicado en fallida encerrona contra carabinero en Puente Alto

El adolescente fue arrestado por la PDI tras ser ubicado con una herida de bala, horas después del...

Terremoto y alerta de tsunami en Magallanes: Senapred entrega información oficial

En la región de Aysén y Magallanes se espera la llegada de las olas alrededor de las 11:35 Un...

Tragedia en San José de Maipo: Una mujer falleció por roca desprendida del túnel Tinoco

La mujer de 52 años recibió el impacto en la cabeza, lo cuál le provocó lesiones fatales. En...

Carabineros de la Prefectura Cordillera celebra su aniversario con Gala Cultural junto a la comunidad

El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la...