Revisa el video que compartió la
Municipalidad de San José de Maipo.
Este domingo 10 de mayo es el Día de la Madre, que en nuestro país y en varias partes del mundo, sin duda ha sido muy especial por la pandemia del Coronavirus.
Desde la Municipalidad de San José de Maipo, comuna que se ha visto fuertemente impactada en el turismo por las restricciones para evitar la propagación del virus, quisieron enviar un emotivo mensaje a todas mamás, eso sí con un llamado a la conciencia de sus vecinos para conmemorarlo.
“Lo mejor que podemos hacer en este día…es quedarme en casa junto a ti. O respetar la distancia que nos separa…porque todos amamos a nuestra mamá”, son parte de las frases que comentan cada uno de los protagonistas del siguiente video que te compartimos a continuación.
El Ministro de Salud, Jaime Mañalich y subsecretario de redes asistenciales, Arturo
Zúñiga, en el punto de prensa habitual dieron a conocer el informe diario de contagios Covid-19
en el país, día en que se registran 28.866 casos confirmados en Chile, con
13.112 recuparedos.
En cuanto a las últimas 24 horas se detalló que hay1.647
contagios nuevos. De éstos 1.407 sintomátimaticos y 241 asintomáticos, la
más alta cifra desde la llegada del coronavirus en el país.
El subsecretario Zúñiga
agregó en el balance diario que “Lamentamos el fallecimiento de 8
personas en las últimas 24 horas, con un total de 312 personas a nivel
nacional”.
La máxima autoridad sanitaria,
Jaime Mañalich, indicó en la cuenta habitual que “Nos hemos preparado para
el escenario más duro y hemos ido adelantando esas etapas”.
Una de las principales dificultades
durante el día de cuarentena para 25 comunas de la Región Metropolitana, fue la
caída masiva y durante horas de la comisaría virtual,
medio destinado a la obtención de permisos temporales y salvoconductos.
Desde temprano en la mañana los usuarios dieron cuenta de la imposibilidad de obtener los permisos y evitar sanciones, pero fue solo en horas de esta tarde que la situación se revolvió ad-portas del Día de la Madre, en el que se prevé un aumento de solicitudes, razón de la caída de la jornada de hoy.
De manera oficial, carabineros indicó que se trató de una falla técnica, informando que se estaba trabajando en la reanudación de este servicio en tiempo de cuarentena por la pandemia de Coronavirus, lo que llevó a vecinos a asistir presencialmente a las unidades policiales.
A esta hora la página se encuentra totalmente operativa para quienes lo necesiten puedan sacar sus permisos correspondientes a los que puede acceder aquí.
De todos modos el llamado de la autoridad es a seguir tomando las medidas de resguardo personal, pero por sobre todo, quedarse en casa.
Se informa a la ciudadanía que nuestro portal #ComisariaVirtual se encuentra con su servicio reestablecido para la entrega de Salvoconductos y Permisos Temporales. Solicitamos responsabilidad en la petición de trámites en línea para no congestionar el sitio. #QuedateEnCasapic.twitter.com/ix4piXHIxY
— Carabineros de Chile (@Carabdechile) May 9, 2020
En un recorrido cerca del medio día por las calles
céntricas de la ciudad y la parte poniente de ésta, PALD pudo apreciar una
disminución mínima de personas en las calles, pese a estar en confinamiento
desde las 22:00 horas de anoche.
La situación de confinamiento en esta capital provincial mostró
sólo una mínima disminución de personas que acataron esta medida, como
también, otros que salieron a las calles con sus respectivos salvoconductos,
claro los menos. Lo que llamó preferentemente la atención fue el
funcionamiento de la feria libre de calle Santa Elena, la cual trabajó de
manera normal.
Esta mínima disminución del flujo de personas en las calles,
llama mucho la atención cuando se tiene un alto número de contagios del
covid-19 en esta ciudad capital -sólo el 30%- a las primeras horas de decretada
esta cuarentena del casi 90 por ciento en la comuna. Más aún, se suma a esto una
feria libre funcionando normalmente y el servicio de transporte en general de
la misma forma, con un escaso control de las fuerzas de orden y seguridad.
Si bien, los centros de abastecimientos de primer orden
estaban funcionando normalmente, con una disminución de personas en sus
ingresos, lo contrario se veía en la feria “grande” de calle Santa Elena, donde
no se apreciaba confinamiento alguno y su aspecto es como de día sábado de normalidad.
Carabineros por su parte mantenía algunos controles en los accesos a la comuna
y punto estratégicos, claro que los mínimos, tratando de fiscalizar
principalmente a los automovilistas. Un vehículo del ministerio del
interior, gobernación provincial, circulaba por el centro de la ciudad con
equipo sonoro, pero sin funcionar.
En los sectores circundantes al centro de la ciudad y
también en el poniente, la situación era similar, con bastante gente en las
calles y con negocios abiertos, sin importar si estos eran de primera necesidad
o no, al igual que talleres y botillerías.
Por lo apreciado en este recorrido en esta comuna, y sin que
se tenga una vocería oficial a este respecto a nivel gubernativo, la medida de
la cuarentena en casi el 90% de la ciudad pareciera ser que sólo se apuesta por
la conciencia de cada una de las personas y no por una gran fiscalización de
las fuerzas de orden y seguridad.
Esperemos que esto mejore con el correr de los días en
cuarentena.
Delincuentes huyeron con un botín sobre los mil millones de pesos en la Granja.
A las 10:30 horas de esta mañana, un millonario asalto fue protagonizado por un grupo de delincuentes quienes interceptaron un camión de transporte de valores de la empresa Brinks en La Granja.
Según la información recopilada por puentealtoaldia.cl, los vigilantes privados a cargo de una remesa de 1.700.000.000 millones de pesos se disponían a cargar los cajeros de la estación del Metro La Granja y solo uno de ellos resguardaba el dinero del blindado.
Es en estas circunstancias que un número hasta ahora indeterminado de delincuentes, abordó al vigilante, tomándolo presuntamente de rehén, obligándolo a mover el camión hasta la intersección de General Aracena con Chacabuco en la misma comuna.
En dicho lugar, cortaron las cerraduras del camión con un equipo de oxicorte, dejando dos cilindros de gas en el lugar, dándose a la fuga con el millonario botín.
Cabe señalar que la comuna de La Granja se encuentra en cuarentena, medida que desde el pasado viernes, comenzó a ser intensamente fiscalizada según las autoridades, incorporando a los “Boinas Negras” del Ejército.
A esta hora no hay posibilidad de sacar permisos a través de internet para los habitantes de comunas de cuarentena.
En horas de esta mañana no es posible acceder a la Comisaría Virtual para poder obtener permisos para las diversas actividades que esta considera, entre ella la adquisición de bienes básicos.
La situación se da en el primer día de la medida de confinamiento extendida en Puente Alto y cuarentena total en otras 25 comunas del Gran Santiago.
Carabineros ya se refirió a través de su cuenta de Twitter al respecto, señalando que trabajan en una “falla técnica”.
Carabineros informa que #ComisaríaVirtual se encuentra con una falla técnica, por lo que personal de soporte está trabajando para su reanudación. Informaremos oportunamente cuando el servicio sea restablecido. pic.twitter.com/zCKHbwUJOT
— Carabineros de Chile (@Carabdechile) May 9, 2020
Al iniciarse la cuarenta para más del 90
por ciento de la comuna, fue liberado un nuevo informe epidemiológico en el que
se repite la tendencia al alza de contagios en la comuna de Puente Alto, ya que
se sumaron 275 casos nuevos, en relación al informe anterior
del día 5 de mayo.
De esta forma, Puente Alto subió de 1.129 casos de contagios por COVID-19 a 1.404 infectados testeados positivos, representando un alza del 24% en relación al informe previo. De esta forma las comunas de Santiago, La Florida, Recoleta y Puente Alto registraron la mayor alza de casos activos en el país. En nuestra comuna son 533 los activos.
En relación al resto de las comunas de la Provincia Cordillera, éstas también registraron alzas. Así en lPirque este décimo quinto informe del Ministerio de Salud (MINSAL) el total de contagios llega a los 55 casos (tenía 43), mientras que en San José de Maipo de los 23 casos registrados en el informe anterior, se eleva ésta vez a los 35 contagios Covid-19 positivo.
Santiago continúa en el primer lugar con 1.666 casos en total, por lo que la comuna de Puente Alto continúa en el segundo lugar.
Este informe entrega información actualizada sobre la situación epidemiológica de COVID-19 en Chile, en base a datos disponibles hasta el 7 de mayo de 2020 a las 19:00 hrs. La información se entrega a nivel país, regional y según comuna de residencia.
Un procedimiento policial está desarrollando carabineros de la 38ª Comisaría de Puente Alto en las cercanías de un sitio eriazo ubicado en la calle de Sánchez Fontecilla, luego que en un servicio realiazdo por Bombero de Puente Alto.
Los hechos quedaron se comenzaron a desarrollar aproximadamente a las 18:00 horas cuando los voluntarios bomberiles recibieron a un llamado al oriente de la comuna.
Según se informó a puentealtoaldía.cl se trataba de pasto y malezas que se quemaban, sin peligro de propagación, por lo que se trabajó en el lugar.
Cerca de las 19:00 horas y cuando la situación estaba controlada, los bomberos recorrieron el lugar, efectuando el hallazgo del cuerpo sin vida. La situación fue informada inmediatamente a la policía, por lo que el personal uniformado que adoptó el procedimiento de rigor y dio cuenta de los hechos a la Fiscalía local de Puente Alto para recibir instrucciones.
Inicialmente, por protocolo, se aisló y resguardó el sitio del suceso.
Tranquilo y relajado nos recibe en su oficina de la alcaldía puentealtina. Asociamos su pasividad al haber logrado que se extendiera la cuarentena al resto de la comuna de Puente Alto, por lo cual venía levantando su voz desde hace bastante tiempo. Nos equivocamos al pensar que existe en Germán Codina, algún dejo de triunfalismo. Al contrario, admite que cada medida que se obtiene, es en directa relación con su gestión; tal como lo define su sello administrativo: “luchar por los vecinos y la comuna”.
Franco y cada vez más vehemente en sus apreciaciones, el alcalde Codina, repasa cada una de las etapas que le ha tocado cumplir en estos difíciles días de pandemia en esta comuna, dando una dura tarea, que lo ha llevado a enemistarse -admite- hasta con el propio ministro de Salud y también con la Moneda; todo, tras procurar hacer sentir la voz de los puentealtinos en difíciles temas, los cuales desde sus más altas representaciones -como el cargo que dejó el pasado 26 de marzo, en la Asociación Chilena de Municipalidades, donde fue su presidente- ha puesto sobre la mesa, para obtener adelantos para Puente Alto y el país.
Con el ministro Mañalich he tenido diferencias desde hace mucho tiempo, desde la afamada primera piedra del hospital de Puente Alto.
Germán Codina, Alcalde de Puente Alto.
Las apreciaciones del alcalde Germán Codina, las compartimos en la siguiente entrevista:
REALIDAD
COMPLEJA
-Alcalde Codina, ¿conforme luego que se ampliara la
cuarentena en la comuna?
Creo que es muy difícil para los vecinos poder respetar estas cuarentenas porque la realidad puentealtina es una realidad compleja, en el hacinamiento y en los recursos para subsistir; pero, sé también que si queremos cuidar su vida (la de los vecinos) lo mejor es tomar precauciones, y creo que ya era hora hace bastante tiempo que se colocara esta cuarentena ya que nos transformamos de no tener ningún contagiado, en la que más tenía. Pero, sí, debo reconocer que ha habido un gran respeto a esta medida.
-¿Es lo que
usted venía solicitando?
Puente Alto llegó a ser la comuna con más contagios, pero si se miran informes posteriores se bajó a ser la segunda comuna y nos pasó Santiago, entonces qué demuestra esto: que somos la comuna más poblada del país, con mucho hacinamiento y con mucha dificultad socioeconómica, que logra, con el esfuerzo de la cuarentena de sus habitantes, frenar un poco el contagio, y eso hay que reconocérselo a los puentealtinos. Creo que tenemos que sentirnos orgullosos de que los puentealtinos han entendido el mensaje y lo importante de lo que es prevenir, de tomarse con seriedad esto.
-¿Es como una lucha ganada por usted?
Hay un sentido de una parte de la tarea cumplida, para nada una lucha ganada. Los vecinos han visto como yo he “camiseteado” por la comuna. Creo que es uno de los sellos de mi gestión y la gente lo ha visto, que es la defensa de los vecinos, de la comuna; lo que yo hice es que se escuchara fuerte la voz de Puente Alto. El liderazgo que he ido asumiendo entre los alcaldes también ha posesionado a Puente Alto como una comuna pionera, innovadora, que está en los temas contingentes por el bien de la ciudadanía.
-Pero, su petición alcalde, sonaba contradictoria
cuando usted primero se refería a solicitar una cuarentena total y luego pedir
que esta no se podía decretar sino venía de la mano de una ayuda económica.
Esto no tiene nada de contradictorio, por el contrario, es la única manera de que la cuarentena se pueda cumplir. Lo que sucede es que hay dos cuarentenas en nuestro país; la cuarentena que puede existir en el sector oriente de Santiago y la que existe en sectores más vulnerables. Cuando yo hablo de la necesidad que vengan como siamés, que vengan de la mano, la cuarentena con la ayuda económica, es porque conozco la realidad de mi gente en la comuna y quiero que la autoridad sanitaria no los obligue a una cuarentena que no van a poder cumplir si es que no tienen un apoyo.
-Pero, ¿eso es contradictorio?
Le insisto, nada de contradictorio. Creo que es fundamental que vayan en conjunto.
-Alcalde Codina, hoy estamos sólo en el primero de los escenarios, con una cuarentena completa y sin subsidio económico para los puentealtinos…
Por eso, me siento orgulloso de mis vecinos de que, a pesar de que aún no les llegue la ayuda, han sido capaces de sostener esta cuarentena. Para eso, nosotros como municipio hemos hecho un tremendo esfuerzo y con nuestra olla solidaria hemos podido alimentar a más de 75 mil personas de la comuna; además agreguemos nuestra clínica móvil, envío de medicamentos a domicilio de la farmacia solidaria para Adultos Mayores crónicos, productos de la feria a la casa, bajamos a la mitad la presencia de las ferias en la comuna, un programa sicológico y asistencia de Adultos Mayores a distancia, entre otros; son muchos los servicios que hemos dispensados para la comunidad en estos tiempos de pandemia.
Germán Codina, alcalde de Puente Alti.
NADIE
ESTABA PREPARADO
-Alcalde, ¿usted está optimista de que esta ayuda
estatal pueda llegar?
Sí, va llegar, pero mi gran preocupación es cuándo. Los anuncios que se hicieron de que llegarían recursos a los municipios para ayudar a la gente, aún no han llegado y de esto ha pasado mucho tiempo. Creo que la burocracia, la lentitud burocrática se está transformando en un gran aliado de la pandemia, ya que, en definitiva, si la ayuda económica no llega a la gente, esa gente igual va a tener que salir a trabajar y a buscar sustento, generando la posibilidad del contagio.
-¿No es prematuro, entonces pedir una cuarentena
general sino se tiene la ayuda económica que usted define?
Lo que pasa que no es prematuro cuando uno ve que ya estamos sólo con cuatro ventiladores mecánicos disponibles en el Sótero del Río y el resto está siendo utilizado por personas con coronavirus y eso que todavía la enfermedad no se cruza con las enfermedades de invierno.
-¿Está preparada la comuna, a su juicio, para una cuarentena total prolongada?
Nadie estaba preparado. Esto a todos nos ha sorprendido. Incluso a mí también me sorprende como España, Italia, Estados Unidos, que son potencias mundiales, han sufrido los embates del coronavirus; entonces, nosotros siendo una comuna donde tenemos tanta vulnerabilidad, tan pocos recursos, cuando veo todos los servicios que hemos levantado desde el municipio y lo que hemos logrado desde nuestra olla solidaria, en conjunto con los dirigentes sociales, a quien aprovecho de agradecerles, me siento orgulloso de lo que estamos haciendo hoy.
-¿Cómo ha respondido el municipio a todos estos
requerimientos que usted menciona?
Eso es algo muy importante. La municipalidad ha podido responder con toda esta inversión social en este momento tan crítico porque hemos sido muy responsables en el manejo de los dineros municipales durante años. En la gestión de los últimos 20 años, hemos ordenado las finanzas del municipio, no tenemos déficit, sí hemos tenido que bajar algunos programas que este año consideramos que no era tan necesarios y poder concentrar esos recursos en la ayuda de alimentación.
-Hay sectores alcalde, como el comercial, que es
partidario de respetar una cuarentena, pero afirman que tendrá elevados costos
para ellos, ¿qué les puede indicar?
A mí me preocupa mucho la situación de los comerciantes de esta comuna, porque ya habían sufrido la crisis del 18 de octubre, incluso nosotros generamos proyectos de apoyos hacia ellos, destinamos en una primera instancia fondos por más de 100 millones de pesos en subsidios, generamos después un segundo concurso, y ahora con esto, creo que el golpe es muy fuerte y por eso insisto en la necesaria ayuda del estado central para este sector. No sólo para ellos, sino que también para los colectiveros, las personas de los furgones escolares, quienes pagan cuotas de auto y los puentealtinos que tienen compromisos y no lo están pasando bien.
DIFERENCIAS
CON MAÑALICH
-En lo personal, ¿ha tenido costos para usted dar la pelea por la comunidad y por ciertas materias que se veían lejanas de alcanzar?
Sí. Hay mucha gente que no entiende que como alcalde, genuinamente, honestamente, lo que hago es defender a mis vecinos y levantar la bandera de lo que considero justo y eso hay personas que no lo entienden, y creen que uno tiene que pensar más en dimensiones políticas, en lo clásico entre izquierdas y derechas, y eso a mí no me interesa; a mí lo que me interesa es trabajar por la gente y como alcalde, soy alcalde de todos los puentealtinos, entonces tengo que buscar construir soluciones y construir una comuna mejor para ellos. Entonces he sido muy franco, he sido muy honesto y a veces, eso no gusta…
-…En la Moneda, ¿principalmente?
Sí, en la Moneda y en personas de distintos ámbitos, incluso el ámbito político, en el ámbito económico. Por ejemplo, yo considero inaceptable que una empresa que se acoge a la Ley de Protección al Empleo aparezca sacando utilidades en los días siguientes, es inaceptable. Es muy importante que la banca, en estos cuatro meses, que serán de contracción económica, dé una señal clara de que no va a rematar viviendas, por ejemplo. Nosotros aquí en Puente Alto podríamos ser afectado. Entonces, yo quiero defender al puentealtino, pero hay gente que no lo entiende y se enemista.
-Señor Codina, dentro de esas enemistades, ¿está el
ministro Mañalich?
Con el ministro Mañalich he tenido diferencias desde hace mucho tiempo, desde la afamada primera piedra del hospital de Puente Alto. Me recuerdo cuando yo levanté la voz, me dijo que yo lo que había realizado era un ataque político. Y, hoy, después de siete años, uno va al terreno y puede ver que aún ningún ministro, ni el ministro Mañalich, ni ningún gobierno, ha construido el hospital. Creo que el ministro de Salud se ha ganado mi enemistad con sus acciones. Considero que el ministro no actúa facilitando el enfrentar todos juntos como equipo una enfermedad que le ha hecho tanto daño e incluso a los países desarrollados; siento que, si no comparte la información de los contagiados, lo que va a terminar sucediendo es que nos vamos a enterar por la prensa de ellos en las comunas.
-Finalmente alcalde, ¿está optimista que Puente Alto
logre alcanzar una disminución de contagios con esta nueva medida tan
solicitada por usted?
Bueno, lo que ha sucedido con la cuarentena del sector poniente, es que si uno mira las cifras, la semana anterior a que se colocara la cuarentena, Puente Alto triplicó sus contagios; después con la cuarentena, comenzó a bajar la tasa de contagios y, obviamente, la preocupación hoy, habiéndose instalado el virus en la comuna es tan fácil que la gente se contagie, pero debemos hacer el máximo de esfuerzos por bajarlos al mínimo y que tengamos que evitar tragedias o sufrimientos a nuestros adultos mayores y a personas más proclives a sufrir con el covid-19. La gente tiene que saber que la fiscalización, en estos casos, no le corresponde al municipio, por tanto, las autoridades e instituciones que lo deben hacer, sepan que cuentan con todo nuestro apoyo en lo que necesiten, pero tienen que redoblar los esfuerzos porque, creo, que la fiscalización ha sido insuficiente.
Hoy,
a partir de las 22:00 horas, el 90% de los habitantes de Puente Alto entran en
cuarentena, luego que la autoridad sanitaria extendiera los límites hacia el
oriente de la comuna de acuerdo al siguiente mapa territorial.
Publicado por la Municipalidad de Puente Alto.
Como se puede observar, al área poniente que ya lleva varias semanas en confinamiento, desde esta noche se suman producto de nuevos antecedentes aportados por la autoridad sanitaria la zona urbana ubicada al oriente de avenida Concha y Toro hasta el límite de avenida Camilo Henríquez y avenida La Florida y al sur del eje compuesto por camino a San José de Maipo y Camino al Volcán, de acuerdo a la publicación oficial en el diario oficial.
Con la modificación de la extensión y ampliación del área comprometida Puente Alto queda sujeto a estrictas medidas de restricciones de movimiento y de desplazamiento, por lo que deberá pedir los permisos correspondientes, los que están detallados en la comisaría virtual y los que puede conocer abriendo el siguiente link
También puede acceder presencialmente a las comisarías y unidades policiales de su sector. Recuerde que los permisos temporales por cuarentena, son distintos a las autorizaciones de desplazamiento o salvoconductos en horario de toque de queda.
Tenga presente que hay severas sanciones a las personas que sean sorprendidas por Fuerzas Armadas y Carabineros transitando por áreas de la comuna con cuarentena y no cuenten con el permiso o autorización, arriesgarán sanciones que van desde multas hasta la privación de libertad.