Piden su libertad: Vecinos protestaron por los 11 imputados en prisión por mortal detención ciudadana

En una plaza de la villa Los Aromos, ubicada al norponiente de la comuna, un grupo de vecinos protestó en contra de la medida cautelar de prisión preventiva, que afecta a un grupo de personas investigadas por la muerte de un sujeto al que acusaban de un intento de robo de un celular.

La movilización, de carácter pacífico, tuvo por finalidad rechazar la prisión en la que se encuentran vecinos del sector, pero también porque también porque han sido objeto de diferentes delitos, principalmente violentos asaltos y se encuentran prácticamente de brazos cruzados. A juicio de ellos, están a merced de la delincuencia.

Junto con dejar en evidencia lo que está pasando, los vecinos están reuniendo firmas de apoyo, dando cuenta de la irreprochable conducta anterior de los imputados y mediante la vía legal lograr cambiar la medida cautelar que afecta a los 11 vecinos.

También puede leer:

Foto: Captura de video

Alcalde Codina pide al Minsal que “recapacite y abra la vacunación” debido a poca concurrencia de rezagados

0

En entrevista radial, el alcalde de la comuna de Puente Alto, Germán Codina, manifestó su preocupación por la baja adhesión en la vacunación de los rezagados. “Son muy pocos los rezagados que están aprovechando la instancia, porque derechamente algunos creen que la vacuna tiene efectos adversos, otros porque en la semana trabajan y no pueden asistir”.

En conversación con radio Universo el edil detalló que 9 mil personas vacunadas a diario se bajó a tan solo 2 mil, detallando que eso es una pérdida de tiempo.

En este contexto pidió al Ministerio de Salud que “recapacite y abra la vacunación, porque lo que debemos hacer hoy día es abrir la vacunación al que quiera, y obviamente cumpla con las exigencias sanitarias, como que sean mayores de 16 años”.

El Alcalde Codina pidió “ampliar el rango etario en la vacunación”, orientado al interés del Ministerio de Educación del retorno a clases presenciales  “no sería descabellado que el ministerio de Salud y el de Educación se pusieran de acuerdo como para poder generar un plan de vacunación rápido que aborde el todo el grupo etario de jóvenes que estudian y que van a necesitar tener las dos dosis colocadas, de aquí a un par de meses más”, precisó.

Vacunación: Puente Alto es una de las comunas con el mayor número de “rezagados”

0

En Puente Alto y en las comunas de Santiago y de Maipú se concentran el mayor número de “rezagados”, que son personas  que no han recibido ninguna vacuna Covid, aún estando calificados por edad para ser inoculados .

De acuerdo a un estudio de La Tercera PM,  a partir de los datos del DEIS del Ministerio de Salud, este bloque representa a 2.993.769 personas, es decir,  el 21,59% de quienes estarían habilitados para haberse inoculado. En la Región Meropolitana  hay 1.458.306 personas en esta condición, el 48,71% del total, según el análisis del medio.

El informe precisa que en la capital hay  grupo hay 434.317 personas concentradas en tres comunas: Santiago (159.629), Puente Alto (154.573) y Maipú (120.115). Es decir, entre estos tres municipios concentran el 29,78% de los rezagados de la RM y el 14,50% a nivel nacional.

Es súper preocupante, porque además son las poblaciones en las que estamos viendo más contagios, que van al alza, que tienen más hacinamiento, más población. Son comunas que tienen una población mucho más vulnerable. La gente no se ha vacunado a pesar de que les corresponde, principalmente porque los trabajadores no han tenido la oportunidad por horarios o por dificultades en permisos para hacerlo, o no se atreven a pedirlo dada la precariedad laboral. Y también hay otros que le tienen miedo a la vacuna y no confían por informaciones falsas, es un círculo de no acabar”, indicó a La Tercera  la doctora Marcela Garrido, directora del Departamento de Epidemiología y Estudios en Salud de la Universidad de los Andes.

Según se detalla, lo anterior “pudiera parecer una tendencia lógica, porque son las tres comunas con más habitantes del país, pero el problema es que esto va de la mano con tasas de vacunación que van bastante bajo el promedio de la RM, que es de 75,13%. Así, Santiago tiene 61,49%, Puente Alto llega a 65,22% y Maipú a 70,71%. Además, el peso poblacional del grupo es el 21% de todos los habitantes de la capital. Es decir, el rezago es notorio”, se detalla en el artículo.

CGE avanza en mantenimiento de redes en Puente Alto previo al invierno

0

CGE se encuentra realizando un conjunto de iniciativas de mantenimiento e inversión, como parte de los preparativos realiza la compañía en forma previa a la temporada invernal. Durante los últimos meses se han realizado en la comuna de Puente Alto faenas de despeje de la franja de seguridad en líneas de distribución en distintos sectores de la comuna.

Carlos Rojo jefe Delegación Cordillera de CGE, destacó la importancia de estas faenas de podas y despejes de líneas que permiten estar mejor preparados para las eventuales contingencias climáticas y en paralelo satisfacer las necesidades de los clientes que dada la situación sanitaria del país y confinamiento en los domicilios, hoy requieren de un servicio seguro y continuo.

En la comuna de Puente Alto hemos desarrollado despejes de líneas en sector de Sánchez Fontecilla, Camino del Viento, Av. Las Nieves, Camino Los Toros, Villa Los Lagos, refuerzos en las líneas en los Jazmines y aumentos de potencia en el sector El Peñón.  Vamos a continuar desarrollando otras labores de mantenimiento preventivo que tengan un impacto positivo en la continuidad del suministro eléctrico”.

Carlos Rojo agregó que la compañía está implementando un plan de mantenimiento de redes eléctricas, que considera otras acciones como el lavado de aislación en subestaciones que abastecen la zona, termografía y la revisión pedestre de su infraestructura, iniciativas que apuntan generar una mejor calidad de servicio y continuidad del suministro eléctrico en las instalaciones de distribución.

Estamos desarrollando distintas acciones de mantenimiento con el objetivo de reforzar nuestras líneas de distribución, con equipos y procedimientos que tiene como objetivo generar el menor impacto posible en nuestros clientes, que debido a la situación de emergencia sanitaria muchas personas se encuentran desarrollando sus actividades laborales o educativas en sus domicilios”. Indicó.

Urgente: Aseguran que no hay camas críticas en Hospital Sotero del Río

La Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud de la Región Metropolitana (Fedeprus), informó a través de su cuenta twitter que el Hospital Sótero Del Río tiene 11 pacientes intubados en Urgencia  y que se estaría efectuando el traslado a Talca por falta de camas.

De igual manera la Federación aseguró  que la Uci Pediátrica está solo con niños graves, preguntándose en la publicación: ¿hasta cuándo normalizamos el colapso?.

Si bien desde el hospital Sótero del Río, no se refirieron a la afirmación del gremio, sí se indicó a puentealtoaldia.cl que el recinto está lleno, que está con sobre capacidad de pacientes, que el sistema está estresado y sus funcionarios cansados, pero que “Todavía hay camas, el Hospital tiene capacidad para crecer”, pero la situación es fluctuante.

Sí se reconoce que las personas  jóvenes  están acudiendo de manera, con síntomas graves, haciéndose un llamado que al primer síntoma acudan a las urgencias o centros asistenciales. “Demorar la consulta es la peor decisión que se puede tomar”.

Ya en afines de mayo el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, informó que no existían camas disponibles y que el Hospital estaba al 100% de su capacidad.

También puede leer:

“El olor es horrible”: Vecinos denuncian problemas con alcantarillado en pasaje de Puente Alto

0


La situación se ha agravado en el último tiempo, afectado el diario vivir de los residentes del pasaje Víctor Zavala.

Desde hace poco más de un mes y medio que el día a día en el hogar de Alex Venegas cambio radicalmente, pues no puede realizar labores tan básicas y necesarias como ir al baño, lavar los platos o ducharse: esto, debido a que la red de alcantarillado del Pasaje Víctor Zavala -donde ha vivido toda su vida, ubicado frente a la Fiscalía de Puente Alto- se encuentra colapsado, por lo que las aguas residuales de su hogar no logran ser evacuadas.


“Esta situación la verdad viene de hace años ya, pero en este último tiempo se ha agravado mucho más”, comenta con molestia don Alex.

“Yo tengo que ir a bañarme a casas de familiares y amigos, abusando de su buena voluntad. Eso no puede ser” agrega.

Según cuenta, este problema afecta con mayor gravedad a la mitad de las casas del pasaje que se encuentran construidas sobre el terreno “en bajada”, por lo que son varios los vecinos perjudicados.

Venegas se pone unos guantes gruesos y abre las tapas de los alcantarillados. Al revisar el interior de cada uno de éstos, es posible ver el colapso de la red, con aguas servidas estancadas.

“Todos este sistema, las tuberías, son estructuras que datan de los años 80 y nunca se les ha realizado una mantención. Yo creo deben estar tapados o rotos… la solución, yo pienso, sería romper el pavimento y cambiarlos”, sostiene.


Doña Ascensión Moreno, vecina del pasaje, cuya vivienda se encuentra en medio del pasaje, indica que si bien su vivienda no presenta tantos problemas como la de don Alex, “igualmente hay veces que colapsa el lavamanos y el baño. Además varias tapas del alcantarillado la han improvisado lo mismos vecinos, porque no tienen, lo que es un peligro. Y lo otro, es que en épocas de calor, el olor acá es horrible”

Consultados por si han contactado a empresas o autoridades por una solución, sostienen que Aguas Andinas solo se ha hecho presente con camiones para limpiar los alcantarillados y nada más, ayuda que solo dura algunos días y luego el problema reaparece.


“Nosotros merecemos tener una buena calidad de vida”, concluye Venegas.

Elecciones de Gobernadores: Transporte público será gratuito en la región Metropolitana

0

Las autoridades anunciaron que el próximo domingo 13 de junio, día de la segunda vuelta de elección de Gobernadores, la operación de transporte público será gratuito.

La Ministra de Transportes, Gloria Hutt, precisó que “Para este proceso se ha dispuesto la gratuidad en más de 1.900 servicios de transporte público en las zonas donde se desarrollará el proceso eleccionario, con el objetivo de facilitar la participación a nivel nacional. En el caso de la región Metropolitana, Metro y MetroTren Nos también circularán de manera gratuita “.

Para ese día  los buses del sistema RED  “operarán entre las 05:30 am y las 22:00 horas, con horario punta extendido entre las 9 y 20 horas. Cabe destacar que se dispondrá un 80% más de buses en circulación que un domingo normal”, destacó la secretaria de Estado.

La gerente de Clientes y Sostenibilidad de Metro, Paulina del Campo explicó qué “En el caso de Metro hemos tomados medidas para apoyar a las personas que el día domingo se trasladen a los distintos recintos de votación. Para eso adelantaremos en una hora el inicio de operación, esto en comparación a un día domingo normal. En tanto el horario de término, se mantendrá a las 21 horas debido a que no habrá cambios en el toque de queda”.

Por su parte, Patricio Pérez, Gerente General de EFE, precisó que el domingo se “dispondrá de servicios especiales de transporte en cinco regiones para la jornada eleccionaria, con un aumento de oferta del Biotren en la Región de Biobío y del Tren Rancagua-Estación Central en O´Higgins”.

[Video] Automovilista protestó con un “trompo” en servicentro por alza de la bencina

0

Todo ocurrió en la ciudad de Coronel, Región del Bíobío, donde automovilistas llegaron para protestar por el alza sostenible que ha tenido el combustible durante los últimos 6 meses, plasmando los precios más altos durante los últimos años.

Video: Soy Concepción

Pese a resistencia ofrecida detienen a “Los Hormazábal” y “Los Nince” en Puente Alto

0

Sujetos ligados a dos bandas que operaban en la villa San Miguel, en Bajos de Mena, fueron detenidos por detectives de microtráfico cero de Puente Alto.

Se trata de una intervención a cinco domicilios de la población ubicada al surponiente de la comuna, considerada como barrio prioritario.

De acuerdo a lo que se informó, los lugares allanados están  vinculados en el proceso investigativo a dos clanes familiares denominados “LOS HORMAZABAL” y “LOS NINCE”, logrando la detención de 04 personas, tres de ellos blancos de la investigación.

Producto de lo anterior, se incautó droga entre la se contaba clorhidrato de cocaína, cocaína base y marihuana a granel, tanto dosificada y lista para la venta como a granel.

En la intervención también se incautaron $338.200 en dinero en efectivo, en billetes y monedas de distinta denominación. Esto se suma a elementos destinados a la dosificación como cuatro balanzas digitales, papeles recortados, un colador, bolsas, tijeras y una bandeja con restos de droga.

 Desde las propiedades también se sacó de circulación un revólver, marca Smith & Wesson, calibre .38 y un cañón de rifle en proceso de modificación.

Por lo descrito se procedió a la detención de Nince Silva Muñoz, con antecedentes por robo por sorpresa e infracción a la Ley de Drogas y de otras dos mujeres, sin antecdentes, identificadas como Georgina Cifuentes Muñoz y Cristina Moraga Garrido.

En el procedimiento también se detuvo Héctor Hormazabal Carreño , quien no pasó a control y quedó apercibido. Esto por instrucción del Ministerio Público.

Se informó que hubo resistencia de terceros al procedimiento policial, pero la situación fue controlada por los detectives a cargo de las diligencias.

[Video] Registran momento exacto de balacera durante protesta en Puente Alto

El hecho es investigado por Carabineros.


Hace instantes le contamos de una Protesta de vecinos por falta de energía eléctrica culminó con el bloqueo de calles y el baleo, en confusas circunstancias, de un poblador que se encontraba en el lugar.

Los hechos se registraron en horas de esta noche, cuando un grupo de pobladores del campamento Millantú bloquearon calles y levantaron barricadas al ingreso de la localidad de Casas Viejas, específicamente en la intersección de Eyzaguirre con calle 27 de Septiembre.

En el lugar estaba la víctima de iniciales D. T. A., de 32 años,  cuando por razones que son producto de investigación,  se le acerca un sujeto , de quien se desconoce todo tipo de antecedentes, siendo baleado en plena vía pública.

El medio comunitario de Puente Alto, Radio7, registró el momento exacto cuando en medio de la manifestación se escucha una serie de disparos y luego vecinos corren en ayuda de la persona herida.

Acá el video: