[Fotos] Choque de automóvil y ambulancia genera congestión en avenida Concha y Toro

Un accidente de tránsito se produjo hace pocos minutos  en el área comercial de avenida Concha y Toro, ubicado  a la altura de Independencia.

En circunstancias que son producto de investigación se produjo el impacto de un automóvil particular con una ambulancia, lo que culminó con el primero de los móviles en el bandejón central.

Ambos vehículos involucrados presentaban daños en la parte frontal y se informó, preliminarmente, que dos personas debieron ser asistidas con contusiones.

Al lugar del accidente acudieron carabineros, personal del Samu, voluntarios de rescate del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto y personal de emergencia municipal de la comuna.

Producto del accidente se produjo una congestión vehicular que fue regularizada parcialmente.

En desarrollo

Choque de automóvil y ambulancia genera congestión en avenida Concha y Toro

Un accidente de tránsito se produjo hace pocos minutos  en el área comercial de avenida Concha y Toro, ubicado  a la altura de Independencia.

En circunstancias que son producto de investigación se produjo el impacto de un automóvil particular con una ambulancia, lo que culminó con el primero de los móviles en el bandejón central.

Ambos vehículos involucrados presentaban daños en la parte frontal y se informó, preliminarmente, que dos personas debieron ser asistidas con contusiones.

Al lugar del accidente acudieron carabineros, personal del Samu y voluntarios de rescate del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto.

Producto del accidente se produjo una congestión vehicular que fue regularizada parcialmente.

En desarrollo

Tres detenidos con cocaína, pasta y marihuana en Puente Alto

0

En allanamientos a tres domicilios ubicados en Bajos de Mena, detectives del Grupo de Microtráfico Cero de la PDI de Puente Alto, detuvo a igual número de personas que fueron puestas en calidad de imputadas a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto.

De los tres detenidos, uno de ellos era blanco de investigación de los detectives, concentrándose la intervención en inmuebles ubicados en Estación Carampangue y calle El Sauce,  todos ubicados en Bajos de Mena.

En el primero de los domicilios se  detuvo a Sergio Robinson Muñoz Ortega, blanco de la investigación, y quien de acuerdo a la indagatoria fue quien vendió cocaína base dosificada a un oficial que cumplía rol de agente revelador, lográndose la incautación de 31,49 gramos de Cocaína Base  en 175 dosis, papeles recortados destinados a la dosificación y dinero en efectivo

Paralelamente se ingresó a dos departamentos ubicados a la altura 0780 de Calle El Sauce, lugares en los que se concretó la detención de Sadir Moisés Silvestre Sandoval, sujeto al que se le incautaron  342,16 grs de Clorhidrato de Cocaína en 54 dosis y a granel; 939,35 grs de Cocaína Base, en este caso distribuidas en 502 dosis y a granel. A esto se agregan 148,48,04 grs de Cannabis Sativa en 65 dosis y a granel.

De igual se sacaron cinco plantas de Cannabis Sativa,  elementos para dosificar  entre los que se contaban tres  balanzas, bolsas de nylon, 02 dosificadores artesanales, dos tarros de Creatina; 48 cajetillas de cigarros y la suma de $1.011.350.

En un departamento contiguo los detectives capturaron  a Rumberto Alejandro Sáez Delgado, quien mantenía en su poder 571,56 grs de Cannabis Sativa (en proceso de maceración), nueve plantas de Cannabis Sativa y partes de sistemas de cultivo indoor  como ampolleta, reflector, tubo flexible y un  luz power grow led.

Todos quedaron a disposición del Juzgado de Garantía, quedando sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva.

SIP de Bajos de Mena recupera autos robados y clonados

Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 66ª Comisaría Bajos de Mena recuperó dos vehículos con encargo por robo y que permanecían ocultos al interior de una propiedad de calle Angel Pimentel.

El procedimiento en el que se detuvo a un hombre adulto por el delito de receptación, comenzó a desarrollarse cunado personal policial recibió información confiable respecto al eventual cambio de patentes a dos vehículos que se encontraban al interior de una casa ubicada en la arteria antes indicada

Con los antecedentes descritos se entrevistaron con el dueño del inmueble y mediante la autorización de ingresó voluntario, los efectivos de la SIP constataron que efectivamente había dos vehículos, un Citroën C3  y un Kia Sportage, cuyas placas patentes no coincidían con los números de chasis.

De hecho al profundizar en el chequeo de los vehículos se constató que tanto la camioneta  como el auto  mantenían encargo vigente por robo con intimidación.

En ese mismo instante se notificó la detención al encargado de la propiedad  y se procedió  a la incautación de los vehículos y de  las 2 placas patentes que mantenían en sus parachoques traseros  que correspondían a otros vehículos de las mismas características.

En desarrollo

Vendían drogas en la calle y la acopiaban en departamento de Puente Alto

0

Con tres personas detenidas culminó un procedimiento de Carabineros de la 66ª Comisaría Bajos de Mena,  luego de detectar una transacción de drogas en la vía pública. Producto de la intervención de los uniformados se incautó 1 kilo 208 gramos de marihuana y 155.6 gramos de clorhidrato de cocaína.

Una patrulla de carabineros avanzaba al sur por calle Brahms, cuando al llegar a la altura del 1490 detectaron la presencia de dos hombres que estaban en una evidente transacción de drogas. A cambio de dinero, uno de los sujetos efectuaba la entrega de pequeños envoltorios, por lo que al estar frente a un delito flagrante los uniformados decidieron intervenir.

Los desconocidos al percatarse de la presencia policial escaparon hacia el interior del block. Uno de ellos fue detenido en las escaleras comunes, antes de ingresar a un departamento, mientras que el otro involucrado si pudo ingresar a una propiedad de un tercer piso, pero ante la flagrancia y al hecho que la puerta de entrada estaba abierta, se ingresó y materializó la detención. Este mantenía dinero, droga dosificada y 11 cartuchos 9mm, mientras que el primero de los detenidos mantenía los envoltorios recientemente adquiridos.

De acuerdo a lo que se informó, al interior del departamento se detuvo a una mujer que sentada sobre una silla del comedor estaba dosificando drogas y junto a ella había dos balanzas digitales. De inmediato fue detenida por la responsabilidad que le afectaba en la infracción a la Ley 20.000 de Control de Drogas y estupefacientes. En los peritajes se estableció que al interior del departamento había 481 bolsas contenedoras de marihuana, con el peso bruto antes indicado.

Todos, por instrucciones del Ministerio Público, quedaron a disposición del Juzgado de Garantía de Puente Alto en calidad de imputados.

Bomberos rescata en zona precordillerana en Pirque a deportista

0

Un hombre de aproximadamente 43 años fue rescatado en un cerro de Santa Rita de Pirque, por el grupo de rescate de bomberos de Puente Alto.

Dos personas que realizaban actividades deportivas en un céntrico cerro de la localidad de Santa Rita en Pirque sufrieron un accidente al descender de la zona precordillerana, obligando a que bomberos tuviera que rescatar a uno de ellos que se lesionó en este lugar.

Según el segundo comandante de bomberos, Jesús Valenzuela, indicó que dos personas que realizaban actividades deportivas, una de ellas, tuvo una lesión en una de sus extremidades inferiores no permitiéndole bajar por sus propios medios, bomberos tuvo que acceder al lugar para poder estabilizar y bajar en un vehículo 4×4 especializado y enviarla a un centro de asistencial.

En el lugar del accidente trabajaron 3 unidades de rescate y salvamento y el grupo de especialidades AGRESTE del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, lo que permitieron que este rescate fuera exitoso.

Asumió nuevo Concejo Municipal de Puente Alto

0

En la ceremonia con presencia sólo de autoridades intervinientes por la pandemia, se reconoció el trabajo de los concejales saliente y se recibió el compromiso o juramento de los nuevos integrantes de este concejo municipal.

En medio de una ceremonia republicana se llevó a cabo la instalación del nuevo Concejo Municipal 2021, ocasión en que primeramente se rindió un minuto de silencio a las víctimas de la pandemia, para proseguir con el reconocimiento a los concejales salientes, la intervención del alcalde Codina y el juramento de los nuevos integrantes de este ente municipal.

        Luego del merecido minuto de silencio por las personas que han sufrido los embates del Covid-19, se le entregó un reconocimiento a los concejales salientes: Luis Escanilla, María Alvear, César Bunster, Juan Marticorena, Carolain Lara, René Yáñez, Ivonne Terruel y Rosa Córdova.

        Posteriormente, el alcalde Germán Codina se dirigió a los salientes concejales para destacar algunas de las obras materializadas durante la pasada gestión edilicia, indicando que siempre quienes integraron este concejo municipal pusieron a Puente Alto por delante para alcanzar su desarrollo. Hubo palabras de reconocimiento al trabajo de los funcionarios municipales, “sin ustedes no podríamos sacar adelante las obras de desarrollo que hemos alcanzado”, destacó.

Respecto a obras realizadas, subrayó que han “triplicado la oferta de programas sociales en la comuna”, destacando la pronta inauguración de la casa de las víctimas de violencia femenina. También, el programa de vivienda apoyo de campamento y los planes de traer una universidad a Puente Alto.

En relación proyectos, mencionó entre otros la construcción del Parque cerro La Ballena, el que “sería más grande que el parque O’Higgins”, la instalación de un teléfono de seguridad municipal, 3 módulos de seguridad. En salud, mencionó la construcción de dos consultorios nuevos; uno, al lado de la copa de agua, y el otro cercano del consultorio Manuel Villaseca.

Toma de juramento o promesa de rigor 2021-2024, fue tomada por el secretario municipal, Miguel Angel Román Azar, al alcalde Germán Codina Powers. A los concejales: Denisse Hermosilla Carvallo, Felipe Ossandón Ross, María Salinas Lueyza, Oliver Mellado Rodríguez, Juan Concha Olivares, Macarena Gárate González, Denisse Layseca Cáceres, María Yáñez Real, Karina Ordenes Ramírez y Sara Contreras Alarcón.

Antes de la fijación sesiones ordinarias, se rindió un minuto de silencio por las víctimas de la pandemia y derechos humanos, la primera sesión se fijó para este jueves a las 10:00 horas. La primera sesión de este concejo de instalación, concluyó con algunos acuerdos administrativos para sesionar durante esta gestión.

Seremi de Economía RM y Gobernadora se refieren a las nuevas ayudas a las PYMES por parte del Gobierno

Las autoridades visitaron PALD entregando detalles del beneficio “Bono Alivio PYME”, promulgado recientemente.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó recientemente  leyes que entregan una serie de bonos y beneficios tributarios a más de 820 mil micro, pequeñas y medianas empresas. El objetivo de estos instrumentos, debatidos intensamente en el Congreso entre oficialismo y oposición, es ayudar a aquellos comercios independientes que hayan sufrido disminuciones en sus ingresos debido a la pandemia del Covid-19.

El Diario Oficial ya realizó la publicación de la ley,  por lo que se anunció que el proceso de solicitudes de este beneficio social, llamado “Bono Alivio Pyme” -de un monto de 1 millón de pesos- comenzará a partir del mes julio.

Es por este motivo que el jueves 24 de junio, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la RM, Magnolia Saavedra, junto a la Gobernadora de la Provincia Cordillera, Mireya Chocair, estuvieron junto a emprendedores y emprendedoras de Puente Alto, en una primera instancia, reuniéndose con transportistas escolares, así como con locatarios del comercio, informando y respondiendo a dudas y consultas sobre este nuevo beneficio del Estado a las Pymes.

DETALLES DEL BONO ESTATAL

-¿En qué consiste el “Bono de alivio Pyme”, principalmente? ¿Qué requisitos debe cumplir quien postule?

-Mireya Chocair: es un bono de un millón de pesos para aquellas pymes, personas naturales o jurídicas,  que estén formalizadas en primera categoría creadas hasta el 31 de marzo del 2020, que tengan ventas inferiores a 25 mil UF anuales, y que cuenten como requisitos el haber contratado a un trabajador durante el año 2020 o haber tenido ventas de dos meses en el 2020 ó 2021, sin importar que sean dos meses seguidos. Y deben tener registrado inicio de actividades en el SII.

Magnolia Saavedra: lo importante de estos requisitos es que va a ampliar un universo muy grande de emprendedores y emprendedoras en el país, cerca de 820 mil,  y eso es una inyección de liquidez que les permitirá mantenerse a flote, pues sabemos que lo han pasado muy mal. Por eso queremos estar presentes de manera inmediata, y desde el 2 de julio pueden postular quienes cumplen con los requisitos ya mencionados, en la página web del Servicio de Impuestas Internos (www.sii.cl). 

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Franco Manzano: “Quiero ser parte de la toma de decisiones para poder lograr cambios que vayan en beneficio de la comunidad”

El joven concejal electo por San José de Maipo promete realizar un buen trabajo, y ser un aporte para los vecinos, apoyándolos en todo lo que pueda.

En las pasadas elecciones municipales del 15 y 16 de mayo, Franco Manzano Aranis (RN, Lista Chile Vamos) resultó electo concejal por la comuna de San José de Maipo, obteniendo el 3.45% de la preferencias (284 votos), por lo que asumirá dicha función en el Honorable Concejo Municipal a partir de este lunes 28 de junio.

Manzano (25), vecino de la comuna, es  Licenciado en Ciencia Política de la Universidad Diego Portales, a  lo que se suma un Diplomado en Estudios de Seguridad y Defensa en la ANEPE (Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos).

“Tras egresar el 2018 comencé a buscar trabajo, y por esas cosas de la vida, y por la militancia en el partido, conocí a Luis Pezoa,  quien me ofreció un puesto como Jefe de Gabinete en la Municipalidad,  en junio de 2019”, señala el joven concejal electo a PALD.

TRABAJO COMUNITARIO

-¿Qué me puedes contar de sobre tu trabajo desarrollado como Jefe de Gabinete?

-Aprendí mucho, y para ser mi  primera experiencia laboral, fue un cargo sumamente importante, un desafío bien grande la verdad,  un cargo de tiempo completo 24/7. Me significó  tener mucha relación  y contacto con las organizaciones comunitarias, pues no fue solo un trabajo de oficina. Pude conocer la  comuna en su plenitud como funcionario municipal, y enterarme de las diferentes realidades de las distintas localidades del Cajón de Maipo, una comuna muy extensa.

-Esa experiencia ganada,  ¿fue lo que te motivó a postularte como concejal?

-Sí. De hecho, siempre me ha interesado la política, y he querido ocupar un cargo político porque creo que desde ahí puedes  empezar a generar cambios sociales reales, pues las decisiones al fin y al cabo siempre las toma alguien más arriba que tú. Quiero ser parte de  la toma de decisiones para poder lograr cambios que vayan en beneficio de la comunidad, siendo elegido en un cargo de representación popular. Para mí es un tremendo desafío además, considerando mi edad.

Revisa entrevista completa en nuestra edición digital:

Revisa la edición de este sábado 26 de junio de 2021

Titulares: ¡Camilleros formalizados!; Alcalde Cristián Balmaceda: “Me despido agradecido y con la satisfacción del deber cumplido; El martes Puente Alto deja la tediosa cuarentena; Seremi de Economía RM y gobernadora responden dudas respecto del nuevo beneficio del estado a las Pymes; Franco Manzano, concejal electo en San José de Maipo promete ser un aporte para los vecinos desde el concejo municipal.

Pablo Salvatierra, eminencia del biomagnetismo

0

Desde hace 14 años que el puentealtino se dedica a tiempo completo a la práctica de esta medicina alternativa en la comuna.

El biomagnetismo es un enfoque revolucionario, científico y terapéutico del bienestar que difiere de la medicina tradicional, la homeopatía, las hierbas y las terapias naturales, pero es perfectamente compatible con cualquier otra modalidad tradicional o alternativa.

Se trata de uno de los usos alternativos de los imanes, que representa un enfoque de salud practicado internacionalmente que se esfuerza por lograr un equilibrio bioenergético en el cuerpo humano, es decir, el estado de salud natural conocido como “homeostasis”. El biomagnetismo apareció por primera vez en la Ciudad de México, en 1988 y fue descubierto por el médico Isaac Goiz. En este sentido, el biomagnetismo estudia, detecta, clasifica, mide y permite la corrección de los desequilibrios de pH en organismos vivos.

En Puente Alto, Pablo Salvatierra (64) nacido y criado en la comuna, se dedica desde hace 14 años a la práctica de esta medicina alternativa, contando según el mismo dice, con “miles de clientes” a lo largo de los años, que vuelven a visitarlo debido a los beneficios y buenos resultados que su terapia les proporciona.

“Primero que todo, quiero dejar en claro que toda medicina alternativa es una cuestión de fe”, señala Salvatierra. Cuenta su primer acercamiento a este tema fue por su hijo, que sufría de déficit atencional, y por su esposa, que atravesaba una depresión: en ambos casos, la médica tradicional no parecía surtir ningún tipo de efectos.

“Una hermana me contó que iba a venir al país un mexicano a dictar unos cursos de biomagnetismo, era Isaac Goiz, uno de los pioneros en todo esto. Ella los tomó, y luego atendió a mi hijo y a mi mujer, quienes mostraron avances, y yo de forma colateral, por así decirlo, comencé a interesarme. Yo hasta a ese entonces trabajaba como contratista para varias empresas”, sostiene.

Fue así como empezó a investigar más y más sobre el biomagnetismo, y una vez que aprendió la técnica, partió atendiendo más que nada a familiares, “pero como tengo hartos amigos, empezaron a saber sobre esto que hacía, y se atendían conmigo. Llegó un  momento en el que los hijos estaban más grandes, ya profesionales, habían menos preocupaciones económicas, y como se dice, ¡me lancé no más!”.

ATENCIÓN PARA TODOS

Actualmente, don Pablo Salvatierra atiende en su hogar ubicado en Germán Ebbinghauss #0138, cercano a la Papelera. “Se vienen a atender conmigo  no solo gente de la comuna, llega gente de Ñuñoa, de Isla de Pascua, de regiones, hasta extranjeros. La mejor publicidad que he tenido en todos estos años ha sido el boca a boca, los buenos comentarios de mis clientes, los que siempre vuelven, y con quienes ya con el tiempo se van convirtiendo en amigos”,  afirma.

Ante la pregunta de si la gente lo ha ido a consultar por el tema de Coronavirus, señala: “la primera prueba masiva la llevé a cabo en marzo del año pasado, en una empresa de transportes ubicada en La Pintana. Realicé dos terapias  en dos semanas consecutivas, a sus trabajadores. Atendí cerca de 50 personas, desde secretarias, choferes, mecánicos, etc. ¿Y sabe? Pasó un año y hasta la fecha, nadie se ha contagiado, ni siquiera han tenido un resfriado”. 

Un punto que Salvatierra destaca es que no pretende hacerse “rico” con el biomagnetismo, pues “atiendo a mucha gente que sé no cuenta con muchos recursos, y eso no es un impedimento. Mis servicios a la vez son mucho más accesibles que en otros lugares. Mi idea no es lucrar con las falencias o enfermedades de una persona, que en muchos casos se encuentra desamparada por el sistema público o privado de salud”.