Otro negocio local que se mantuvo a pesar del golpe de la pandemia. Su dueña lo inauguró el 10 de diciembre de 2019, mientras que tres meses después, se declaró oficialmente que el Covid-19 había llegado para quedarse.
¿Qué es lo que un cliente busca cuando acude a una pastelería? Excelente atención, calidad, linda presentación, sabor, variedad…en general podríamos calificarlo como: un buen servicio.
Sin embargo, pese a la gran competencia en todo orden de cosas -no solo en lo relativo al emprendimiento del cual tratará este reportaje-, existirá algo por el cual el comprador regrese al lugar, un elemento diferenciador en comparación a los demás, que consiste en los atributos que lo desigualen de sus competidores en el mercado; una pieza clave en el éxito de un negocio.
La pastelería Ezemallyta cumple lo anterior, un espacio en que se respira ese cariño familiar, donde sus preparaciones son 100% artesanales, y la cordialidad de su dueña genera confianza y esas ganas de volver a probar sus exquisitos productos, que endulzan el paladar, y a muchos, también la vida.
PUENTEALTINA DE TOMO Y LOMO
Carmen Gloria Maturana es oriunda de la comuna, vecina de la población Vicente Pérez Rosales, durante años se dedicó a la contabilidad, hasta que un accidente -producto de una caída-, ocasionó una quebradura en su brazo, lo cual la obligó a tomar una prolongada licencia médica de nueve meses. A raíz del hecho, su empleador la desvinculó de la empresa, y su vida cambió de forma radical, tras decidir emprender.
Carmen trabajó, y tardó en estudiar y perfeccionarse, pero con el apoyo de sus padres en la crianza de Daniela, su hija parvularia de 30 años, logró concretar su propósito. Comenta que se casó joven y no terminó los estudios, entonces un trascendente episodio la alentó a decidir por su futuro y el de su -en ese momento-, pequeña niña. Detalló que “un día le preguntaron a mi hija qué quería ser cuando fuera grande y dijo ‘lo mismo que mi mamá’, yo ni siquiera había terminado la enseñanza media y al día siguiente me matriculé en el colegio 114 e hice un dos por uno”,agregando que era una alumna de excelencia, dado que “me sacaba puros sietes, nunca pensé que era tan buena para estudiar”, expresando que ingresó a la carrera de Contador General, ya que los números y lo administrativo son de su agrado, además por supuesto de su intrínsecas capacidades.
Previo a Ezemallyta, arrendó un carro de comida rápida, que le permitió vender completos, churrascos, sopaipillas, entre otros. Con respecto a ese período, recordó Carmen Gloria: “Uno sabe que después del tiempo de la licencia, ya no le sirves a la empresa, es la realidad; entonces estaba la opción de este carrito y como siempre hice pie de limón, quequitos y otras cosas, también los ponía en vitrina y los vendía”.
UN SUEÑO CONVERTIDO EN REALIDAD
La esforzada trabajadora relata el momento en que hace algunos años junto a su nieto Ezequiel -de 11 años actualmente-, fantasearon acerca de la creación de una pastelería, local que demostraría los dotes innatos de esta vecina. “Un día estábamos los dos conversando y le digo que soñáramos en que teníamos una pastelería, entonces él inventó el nombre Eze por el inicio de Ezequiel, y mallyta porque él me dice así; combinó tan bien, además él hizo el logo, lo pegamos en el refrigerador del carrito y lo tuvimos años ahí”, señala.
Pasó el tiempo, y comenzó a concretarse el sueño de esta abuela y su amado nieto Ezequiel, quien la acompañaba a todos lados. Comenzaron a barajar presupuestos con Daniela, que en un principio se negaba a que su madre trabajara, sosteniendo que ella la podía mantener, cuidándola siempre.
Sin embargo, la persistente dueña de Ezemallyta persiguió su sueño, su hija le entregó el capital y salió con su nieto al centro de Puente Alto a cotizar, porque reconoce que “no tenía ni idea de los precios, nada de nada”.
“Soy una agradecida de la vida siempre, mi mensaje a los emprendedores que se están iniciando, es que cumplan el objetivo, que a veces ni siquiera necesitas tanta plata; yo empecé en la cocina de mi hija, usaba el comedor, el living, el horno de la casa, yo creo que los sueños sí se cumplen”, subrayó.
Hasta que por fin levantaron sus cortinas el 10 de diciembre de 2019, tres meses antes del comienzo de la pandemia que sacudió a Chile y al mundo.
UNA FAMILIA MUY UNIDA
Cuando Carmen Gloria profundiza acerca de su entorno, sus expresivos ojos verdes reflejan el amor, cariño, apoyo y el respaldo que una familia de valores conlleva. Ella rescata por sobre todo lo último: “No pasamos por encima del otro, y cuando nos necesitamos siempre estamos todos, lo mejor que mi mamá me pudo enseñar ese respeto hacia el ser humano”.
Proviene de una familia de 13 hermanos y tiene la ventaja que la mayoría reside en las cercanías de su casa, por lo que las reuniones son frecuentes.
En tanto, demuestra su felicidad, ya que el camino ha dado frutos, por lo que hoy ya no trabaja sola, su sobrina Camila aporta también en las preparaciones, mientras Carmen Gloria enseña todos sus secretos culinarios y confiesa una enorme satisfacción al producirse una ayuda mutua.
VINO LA PANDEMIA
A pesar de la gran crisis que generó el virus mundial, Carmen Gloria con sus cercanos lograron eludir los obstáculos que implicó el Covid-19, aunque fue muy difícil al principio. “Yo estaba con ataque, no quería cerrar, mi temor era no poder trabajar en lo que a mi me gusta”, además de asumir que ella es el corazón de la pastelería, porque “si estoy mal, me va mal, pero si yo estoy bien, las ventas se van a las nubes”.
Comenta que, durante el período de cuarentenas, nunca dejó de trabajar, ya que sus clientes realizaban sus pedidos con normalidad. La diferencia estaba en las restricciones que le impedían abrir el local.
INTERÉS POR LA COCINA Y NUEVOS DESAFÍOS
“Siempre fui buena para la cocina, veía los programas relacionados y tengo facilidad para memorizar recetas, no anoto nada, solo los ingredientes”, señaló en alusión a cómo nació esta habilidad.
En tanto, al ser consultada sobre qué receta era a su juicio la más sabrosa y celebrada, aseguró orgullosa que “ya llegué al límite, lo que hago hoy en día creo que mejor no me puede quedar. La base es una sola, pero juego con el cambio de los ingredientes.
Su próximo desafío es la chocolatería y como siempre ha sido “matea”, se preparó también para ofrecer calidad y llamativas creaciones; por ende, efectuó un curso online, para adquirir conocimientos sustanciales y a través de su sabor, superar la competencia y también a sí misma.
Su próxima meta es tener una vitrina de chocolates, cabe mencionar que hoy solo los haceha pedido. “Hago unos bombones rellenos con manjar que encantan, de hecho, vienen personas hasta de Valparaíso a buscar chocolates”, manifestó.
La dirección de Ezemallyta es calle Uruguay # 0817, y su cuenta de Instagram @ezemallyta
SERCOTEC: ORGANISMO DE ORIENTACIÓN Y ASESORÍAS
Vivian Hernández es la coordinadora del Centro de Negocios del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), Puente Alto, quien contestó algunas preguntas que tienen relación con ciertas inquietudes, que ayudarán a nuestros lectores a informarse y dilucidar dudas, en el eventual comienzo de un negocio.
-¿Cuáles son las asesorías más solicitadas?
-Diría que son tres áreas. La primera sería la básica o inicial, que significa ¿qué debo tener para emprender?, entonces todas las personas que tengan alguna idea de negocio, se acercan a preguntar, existe mucha demanda de como llevar a cabo la formalización de ellos.
La segunda demanda, que creo es bien atractiva y que activó la pandemia es la implicancia en la digitalización del negocio, que entreguen las herramientas digitales a los nuevos emprendedores. Cómo estar conectado y mejorar los nuevos procesos.
La tercera son los canales de venta y poner en valor su propuesta de valor, valga la redundancia, como me diferencio frente a otro, donde vendo, como te distingues de tus competidores, porque la pandemia tuvo una explosión en las redes sociales, entonces todo el mundo iba a emprendedor.
-¿Cómo se llevan a cabo las capacitaciones?
-Primero decir que los centros de negocios es un programa de Sercotec cuya misión es desarrollar competencias empresariales, esa es la naturaleza de nuestro programa.
Lo anterior supone distintas estrategias. La primera es la capacitación, la segunda son las asesorías, la tercera significa la vinculación con el entorno o ecosistema de fomento, a eso nos referimos con la banca, los canales de venta, o distintas instituciones.
Las capacitaciones se transforman en un eje relevante, porque permiten estar conectados, estar con la información concreta y formal. Tenemos un abanico de distintas metodologías de aprendizaje, mediante charlas o escuelas de impacto, de emprendimiento femenino, de desarrollo de modelo sustentable, entre otros. La duración contempla cuatro a cinco sesiones.
-Mensaje a los interesados en emprender
-Primero que todo, los interesados que sean bien busquillas, que traten de ir conectándose a las distintas actividades y acciones que tenemos algunas entidades, tanto públicas como privadas a disposición de los emprendedores.
Lo segundo tiene que ver propiamente tal con su negocio interno; que sean creativos, que se reinventen, que estén actualizados. Hoy día la competitividad está muy dura, por lo tanto, nos tiene que llevar a ser creativos y dinámicos, además de pensar en el cliente, para poder ejercer finalmente el negocio.
La dirección de Sercotec Puente Alto es Santo Domingo #660. Teléfono +569 65017084