Sonia Reyes: “Estoy impresionada por la preocupación medioambiental de la Provincia Cordillera”

La Seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana se refiere a lo realizado hasta el momento y los desafíos del Gobierno en esta materia, así como de su reciente visita a la Provincia en la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Este año marca el 50° aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente (5 junio), establecido por primera vez por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972 y celebrado desde 1973. En el último medio siglo, este día internacional ha llegado a convertirse en una de las plataformas mundiales con mayor alcance en favor de las causas ambientales.

En la Provincia Cordillera, dentro de este contexto, se llevó a cabo la “2°Feria Medio Ambiente”, realizada en el paseo Eliana Greisse Lazcani, que contó con la ilustre vista de la Seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, Sonia Reyes, siendo su primera parada en la ajetreada agenda la autoridad de gobierno, quien se mostró gratamente sorprendida por la cantidad de emprendedores presentes que trabajan con el tema del reciclaje.

“Me parece fantástico que las personas, en su mayoría mujeres, orienten su accionar al reciclaje y a la reutilización de distintos materiales, y que eso a la vez genere sustento y beneficios económicos, pues implica una doble mirada en relación al tema ambiental. Acá se genera actividad económica asociada al medio ambiente, evitando de esta forma generar una cantidad excesiva de residuos”, señala la Seremi en conversación con PALD, a días de la actividad.

BATALLA CONTRA EL PLÁSTICO

-Este año la celebración Día Mundial del Medio Ambiente estuvo enfocado en las soluciones de cada país contra el plástico. Chile en esta materia, tiene un compromiso de terminar con la contaminación por plásticos hacia el 2040. ¿Qué se está haciendo al respecto?

-Hay dos líneas de trabajo importantes en este sentido. La primera tiene que ver con la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP) en la que toda empresa que genere productos plásticos, como embotelladoras de bebidas, por ejemplo, están obligadas a demostrar que han recuperado una cantidad de envases, para asegurar que ese plástico no termine en un relleno sanitario. Deben certificar, asimismo, que se lo entregan a otra empresa que sea capaz de valorizarlo, es decir, que genere otros productos a partir de estos. Por ejemplo, con el plástico de la botella de bebida se pueden hacer escobillones, así como útiles de aseo. Asimismo, también está vigente la ley de plásticos de un solo uso, motivo por el cual ya no se entregan bolsas plásticas en los supermercados.

-Y la segunda línea de acción, ¿cuál es?

-Tiene relación con la educación medioambiental, entender las implicancias del uso del plástico y a la vez, modificar nuestras propias costumbres que a veces por comodidad ya tenemos internalizadas. Cabe considerar que la mayor parte del plástico termina lamentablemente en el fondo de los océanos, trayendo consecuencias para la biodiversidad marina.

HACIA UN “GOBIERNO ECOLÓGICO”

– El Presidente Gabriel Boric, en materia medioambiental, propuso llegar a ser el “Primer Gobierno Ecológico” para Chile. En ese sentido, ¿cuáles son los desafíos para lograr este objetivo?

-Son múltiples la verdad, dado que enfrentamos una crisis climática. Por un lado, el año pasado se promulgó la ley Marco de Cambio Climático, y ahora el desafío es justamente implementarla, de que efectivamente se generen iniciativas en este sentido. Por otro lado, está la creación de nuevas áreas protegidas, que no solo esté en el papel. Me explico: si se declara por ejemplo un nuevo Parque Nacional, este debe estar administrado por Conaf o a la institución que corresponda, y en este sentido, nosotros esperamos que sea al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, organismo que ya está terminando su tramitación en el Congreso, el que estará exclusivamente orientado a esta tarea.

También se está trabajando en la Ley de Protección de los Océanos, otro gran desafío, en el que vamos a necesitar mucha colaboración de la ciudadanía, la que va ligada con la Ley REP explicada anteriormente, pues será obligatorio el reciclaje: no se podrá botar todo a la basura, sino que deberá separar el plástico, cartones, latas, etc.  por lo cual pedimos la voluntad y cooperación tanto de las personas como de las empresas.

-Será un cambio cultural importante…

-Sí, pero estoy bien optimista, porque viví el periodo en que se prohibió fumar en lugares cerrados, en espacios públicos, y la iniciativa fue bien recibida entonces. Antes a nadie le extrañaba que se fumara en las salas de clase, en restaurantes, con niños presentes, y entender que era nocivo fue sumamente rápido. No pasaron tantos años para que se creara conciencia al respecto, para vivir en ambientes libres de humo.

– Otra de las metas es la de avanzar hacia una Transición Socio-Ecológica Justa. ¿A qué se refiere?

-Nos referimos al tránsito que debe haber de una economía, de una forma de hacer las cosas, que es muy destructiva con el medio ambiente, para que se ajuste y no afecte a la comunidad. El ejemplo más claro de esto es el cierre de la Fundición Ventanas, de todo el trabajo en Quintero-Puchuncaví y en Coronel, en estas zonas de sacrificio. Hay que cerrar establecimientos que generen contaminación, hay que preocuparse de las personas que trabajan ahí, hacer seguimiento de quienes se enfermen, ayudándolos tengan o no recursos, preocupándonos siempre como gobierno de los grupos vulnerables, que, en estos casos, son los más afectados.

CUIDADO DEL AGUA

-El Embalse el Yeso es la principal reserva de agua dulce de la RM, y se sabe que desde hace tiempo atravesamos una crisis hídrica, por lo que su nivel no es al mismo de años atrás. Referente a esto, ¿cuál sería una buena forma de concientizar a las personas en torno al cuidado del agua?

-Debemos aprender a utilizar menos agua, a no derrocharla, a lavar la loza en un pote común, y no dejar correr la llave todo el rato, por ejemplo, pero también las empresas deben aprender a economizar el agua en sus procesos productivos, así como las instalaciones que tengan grandes jardines, tengan plantas y vegetación que necesiten menos riego. A nivel de Estado, también se deben ir generando las condiciones para una administración eficiente del recurso hídrico, que tenga como prioridad el ahorro y cuidado del agua en todo momento.

-Recientemente se conformó el Comité por la Transición Hídrica Justa, que es una instancia interministerial a nivel nacional, presidida por la Ministra del Medio Ambiente. ¿Nos podría entregar mayores detalles?

-.Este comité está conformado por una parte por el Ministerio de Medio Ambiente, así como por el Ministerio de Obras Públicas, porque de éste depende la Dirección de Obras Hidráulicas y la Dirección General de Aguas, los que hoy tienen la administración del recurso. A la vez está presente el Ministerio de Agricultura, que tiene mucho que ver con el consumo de agua para la producción de alimentos. La idea de esta mesa es la de concordar acciones que tengan una mirada de todos los sectores para generar una mejor utilización de agua. Por ejemplo, si se construye un embalse, ver en qué lugar se hará, sus dimensiones, y no porque éste beneficie a la actividad agrícola, esté dejando sin agua a algún área protegida, o que la construcción de un puente esté afectando un humedal o predio agrícola. Hoy el agua es un recurso escaso, y necesitamos de todas las miradas para así contar con una mejor administración.

-Finalizando, ¿qué mensaje entregaría a los vecinos y vecinas de la Provincia Cordillera?

-La verdad es que estoy impresionada por la preocupación medioambiental de la Provincia Cordillera, desde la educación en escuelas y colegios, de grupos de voluntariados de plantación de árboles en algunos cerros, y de los emprendedores y emprendedoras que generan productos a partir de la reutilización de materiales. Hay una gran diversidad de iniciativas que necesitan ser impulsadas, y en ese sentido, la Seremía de Medio Ambiente siempre los apoyará en sus proyectos.

Dr. Nicolás Estay: “toda persona que quiera dejar de fumar, puede lograrlo”

El médico familiar y referente del Programa de Tabaco del Servicio del SSMSO, junto a su colega, la Dra. Sonia Bassa, en el contexto Día Mundial sin Tabaco, profundizan en los mitos y verdades sobre su consumo y de las terapias disponibles en el sector público para tratar la adicción, entre otros temas.

El Día Mundial sin Tabaco y Salud Pulmonar (también llamado Día Mundial de no fumar) se celebra el 31 de mayo de cada año. Creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados mundiales, es una oportunidad para concientizar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.

En Chile, mueren 52 personas por día a causa del tabaquismo y el 16% de los fallecimientos que se producen en el país pueden ser atribuidos al tabaquismo.    Anualmente, el tabaco enferma a más de 62 mil personas por enfermedad pulmonar (EPOC); más de 31 mil personas por enfermedades cardiacas; más de 12 mil personas por Accidente Cerebro Vascular y más de 8.500 por cáncer.

El Dr. Nicolás Estay y la Dra. Sonia Bassa, médicos familiares y referentes del Programa de Tabaco del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, en conversación con PALD, profundizan en dicho tema, así como sobre mitos y verdades sobre el consumo de tabaco y de las terapias disponibles en el sector público para tratar su adicción.

EFECTOS Y PANDEMIA

-El tabaquismo, ¿es un mal hábito o llanamente una enfermedad?

-Dr. Nicolás Estay: la verdad, es que, a pesar de todos los esfuerzos, las personas siguen hablando del tabaquismo como un mal hábito, una mala costumbre, pero nosotros acá en el programa lo tratamos como una enfermedad. La OMS la define de hecho, como una enfermedad crónica y adictiva, es decir, produce cambios a nivel del cuerpo, estando presente a lo largo de toda la vida, porque deja ciertos trastornos a nivel cerebral y corporal, puesto que la nicotina pasa a ser una sustancia fundamental para mantener el funcionamiento del día a día. Y como cualquier enfermedad, tiene tratamiento, y requiere que el paciente primero la asuma, se dé cuenta, segundo, requiere motivación, que de verdad desee dejar de fumar.

-¿Qué efectos produce el tabaco en el organismo?

-Dra. Sonia Bassa: se tiende a asociar al tabaco únicamente al cáncer pulmonar, pero en verdad el tabaco viaja a través del torrente sanguíneo por todo el cuerpo, así que está relacionado a muchas enfermedades de los distintos sistemas: afecta el sistema cardiovascular, el sistema pulmonar, el endocrino, se asocia al desarrollo de varios tipos de cáncer, como de voz, gástrico, de laringe, faringe, etc. Por lo tanto, es un factor de riesgo importante para el desarrollo de muchas enfermedades.

-Durante la pandemia aumentaron los índices de tabaquismo, y según recientes estudios, los números ya habrían bajado. ¿Qué me pueden contar al respecto?

-Dr. Nicolás Estay: efectivamente la tendencia del tabaquismo durante la pandemia fue al aumento. La gente al estar encerrada incrementó el consumo de tabaco, así como también el de alcohol y otras sustancias. Actualmente éste se ha tendido a “normalizar” con números parecidos previos a la pandemia.

El último informe de tabaco del Ministerio de Salud sostiene que la prevalencia es de un 32.5% de la población, es decir, de 100 pronas, cerca de 33 están fumando, y eso se ha mantenido desde el 2017. Se espera que, con cada medida de mitigación, como el aumento de los impuestos a las cajetillas, disminuya su consumo, el que sí ha bajado en la población, pero lentamente.

VAPORIZADORES Y CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS

-Los vaporizadores, que estuvieron tan de moda, o los cigarrillos electrónicos, ¿son menos nocivos? ¿O todo lo contrario? 

-Dr. Nicolás Estay: en general la sociedad científica en Chile no recomienda el uso de vaporizadores ni de cigarrillos electrónicos, principalmente porque no están bien normados. Los componentes de los cigarrillos electrónicos, según estudios del ISP, han establecido que el 90% de estos dispositivos que no están rotulados con nicotina, calientan un químico que se vaporiza y se usa como suplemento del cigarro. Estas sustancias tóxicas que se calientan también generan un efecto negativo a nivel cardiovascular y pulmonar, como la inflamación de la vías respiratorias. Además, tampoco ha quedado claro si su uso a largo plazo está exento de daños.

-¿Lo mismo sucede con los cigarrillos rotulados como light o ultra light?

-Dr. Nicolás Estay: ese es un caso interesante, pues lo que hace que un cigarrillo, sea light o ultra light es su menor cantidad de nicotina, pero al ser el tabaquismo una adicción, al consumir menos nicotina, lo que va a pasar es que se aumenta la cantidad de cigarrillos. Eso pasó en EEUU con la venta de cigarros light como una excusa de la industria tabacalera para hacer “más saludable” su consumo, pero al final enfermedades como cáncer de pulmón y otras aumentaron. No tuvo ningún efecto positivo.

BAJAS DEFENSAS DEL FUMADOR

-En épocas de más frio, con bajas temperaturas, ¿cómo incide el consumo del tabaco en la persona?

-Dra. Sonia Bassa: las personas que fuman son más propensas a desarrollar enfermedades respiratorias en época de invierno, y eso es básicamente a que el humo del tabaco afecta una de las principales barreras de defensa del sistema respiratorio, ya que paraliza los cilios, una especie de “pelitos” presentes en el sistema respiratorio, que lo que hacen es ayudar a “sacar” del árbol respiratorio cualquier organismo que ingrese. Si a eso le sumamos que el humo de cigarro es inflamatorio, afectando a las mucosas, esto genera más secreción. Si estos microrganismos ingresan al cuerpo sin ningún tipo de defensa, eso termina infectándolo.

-¿Cuánto afecta el humo del cigarrillo al llamado “fumador pasivo”?

-Dra. Sonia Bassa:  la ley chilena lo que hizo, al declarar espacios libres de humo muchos lugares, como espacios públicos cerrados, guarda relación con eliminar ese humo de tabaco que se conoce como de “tercera mano”: ese humo es el que aspiro cuando voy a un lugar donde se fumó. Acá les explicamos a los pacientes en su tratamiento que no se debe fumar dentro de la casa ni en ningún espacio cerrado, como en el auto. Esto, porque este humo puede producir el mismo daño que el de “segunda mano”, puesto que queda en el lugar donde se fumó, se impregna hasta por tres semanas y no sirve ventilar. Es imperceptible a los ojos, y se adhiere a estructuras como cortinas, ropa, muebles, etc. y esas partículas uno las está aspirando constantemente.

TERAPIAS EN EL SECTOR PÚBLICO

-¿Qué tipo de terapias se encuentran disponibles en el sector público para tratar la adicción al tabaco?

-Dra. Sonia Bassa:  en la Provincia Cordillera y el sector Sur Oriente tenemos el programa de Tabaquismo. Atendemos a pacientes que vienen derivados desde los centros de atención primaria y desde los diferentes hospitales de las 7 comunas del SSMSO, Puente Alto, Pirque, La Pintana, La Granja, San José de Maipo, San Ramón y La Florida. Lo que hacemos es basarnos en el tratamiento que se practica a nivel mundial, que consiste en terapias grupales de tipo cognitivo-conductual, sicológicas, que buscan cambiar la conducta del paciente respecto al cigarro, aplicando también técnicas de la entrevista motivacional.

El tratamiento busca aumentar el autocontrol con respecto al cigarro, siendo lo más importante las ganas del paciente de dejar de fumar. Éste se complementa con fármacos, que bajan los síntomas que se producen cuando la persona baja la cuota de nicotina en el cuerpo, conocido como síndrome de abstinencia, que está presente en cualquier trastorno por adicción. Esto hace que su proceso de recuperación no sea tan difícil.

-Finalizando, ¿qué mensaje a los vecinos y vecinas de la Provincia Cordillera?

-Dr. Nicolás Estay: hacer énfasis en que toda persona que quiera dejar de fumar, puede lograrlo. Los invitamos a que conozcan el Programa de Tabaco del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, que opera en dependencias del Hospital Sótero del Río, el que está disponible para todas las comunas que citó la doctora anteriormente. Para ingresar, consulte con el médico de su consultorio para que éste pueda derivarlo.

Sandra Hernández: “Se deben cuidar los patrimonios culturales que nos quedan en la comuna”

La Directora del Colegio Arturo Prat se refiere a cómo el colegio vive la celebración del Mes del Mar, así como de la importancia del héroe Patrio que da nombre e inspiró a la institución educativa, y a la valoración que se le debe entregar a los patrimonios comunales, como forma de crear identidad.

El colegio Arturo Prat, emplazado en José Luis Coo #0570, fue fundado el 21 de mayo del año 1951, por la señora Elena Meneses Valdivia, profesora Normalista, quien viviendo su infancia y adolescencia en las tierras del Norte de Chile, abrigó el deseo de tener su propio colegio con el nombre del héroe Patrio.

El colegio es actualmente valorado como Patrimonio Cultural vivo de la comuna de Puente Alto, y ha albergado a muchas generaciones de puentealtinos: a modo general han pasado por sus aulas unos 25.000 estudiantes, continuando con los años su labor educativa, la que ha tenido grandes desafíos, siendo el último las clases en pandemia.

            Su directora Sandra Hernández Valdés, se refiere en conversación con PALD a cómo el colegio que dirige hace ya dos años vive este mes de celebración del Mes del Mar, así como de la importancia del héroe Patrio que da nombre e inspiró a la institución educativa, y a la valoración que se le debe entregar a los patrimonios comunales, como forma de crear identidad.

MES DEL MAR

-¿Es mayo un mes especial para el establecimiento? ¿Preparan actividades especiales al respecto?

-La verdad es que la celebración del Mes del Mar y el 21 de mayo han ido cambiando con los años. Antes era muy distinto, pues participábamos en el desfile comunal, que se realizaba en el centro de la comuna, tanto los 21 de mayo como los del 18 de septiembre. Nos informaron que este año lamentablemente no habrá desfile, pese a la baja de la pandemia, así que este viernes (19 de mayo) nos invitaron eso sí a un acto en la plaza Arturo Prat a depositar una ofrenda floral, oportunidad en que asistirán también diversas autoridades comunales, yendo nosotras con una delegación del colegio junto a nuestra Banda de Guerra.

Por otra parte, con los cursos más chiquititos, los motivamos a dibujar temáticas relacionadas con el mar, por ejemplo, mientras que con los más grades se llevan a cabo otro tipo de actividades para reforzar esa identidad como Colegio Arturo Prat.

-¿Cuesta a los niños ‘engancharlos’ con la historia de los héroes Patrios, en un mundo globalizado y en el que están llenos de estímulos?

-Es complicado, con todos esto de las nuevas tecnologías, los celulares, y otros dispositivos que los distraen, pero a nosotros en ese sentido nos ha ayudado mucho nuestra Banda de Guerra para motivarlos. Lo que ellos generan en nuestro colegio y a la vez, a nivel comunal, es algo maravilloso, pues tienen una disciplina absoluta, son un ejemplo de resiliencia, algo que creo nos ha hecho tanta falta post pandemia. Ellos son un ejemplo de vencer esta vulnerabilidad y crear una disciplina, siendo una imagen a seguir para los más pequeñitos. Son muy respetuosos en torno a esto.

-¿Por qué cree se conmemora el Combate Naval de Iquique, siendo más valorada que otras batallas de la Guerra del Pacífico, por ejemplo, como la de Angamos, en que se capturó finalmente al Huáscar?

-Principalmente porque esa batalla en particular poner en valor la valentía, el dar la vida por la Patria, eso es lo que se transmite, las ganas de hacer cosas, el empoderarse, el ponerse la camiseta por lo que se va hacer. Ese es el mensaje que también nosotros transmitimos a nuestros alumnos. Eso es más valorable que una victoria.

TRADICIONES QUE SE HAN DILUIDO EN EL TIEMPO

-Varias actividades tradicionales en la comuna como encuentros folclóricos, desfiles, se han cancelado o no han vuelto estos últimos años. ¿Cree que la pandemia tuvo mucho que ver al respecto?

-La verdad no le echaría toda la culpa a la pandemia la verdad. Asimismo, en el mismo Puente Alto se han producido cambios. Por ejemplo, en la comuna antes había muchos más lustrabotas, oficio hoy muy poco común de ver, había más quioscos, estaba la Chilenita, aspectos identitarios que se han ido perdiendo de a poco. Se deben cuidar los patrimonios culturales que nos quedan en la comuna, y darle la relevancia que se merecen para que éstos no se sigan perdiendo en el tiempo, porque, cuando no se valoran como corresponde, las nuevas generaciones no podrán conocerlos.

Este año además nuestro colegio, el 21 de mayo, cumple 72 años de vida en la comuna y por supuesto habrá un acto, y me enorgullece decir que son pocos los establecimientos que son tan longevos en Puente Alto, como lo son por ejemplo también la Matte y la Escuela Consolidada. Verdaderos patrimonios.

-¿Cree que la modernidad, así como el adaptarse a los ‘nuevos tiempos’, ha influido en que ciertas tradiciones hayan desparecido, como el ‘cañonazo’ de las 12 o la sirena?

-Sí, por supuesto, y creo que es válido, pues se incomoda a otras personas y a los animalitos. En nuestro colegio lo hemos visto y hemos cambiado ciertas conductas. Por ejemplo, la celebración del Día del Alumno es para nosotras hoy algo diferente, pues si hacemos mucho ruido, los estudiantes con condición TEA se ven afectados, así que nos adaptamos, pero la idea es justamente esa: adaptarse y no eliminar las tradiciones en lo posible, para no perder parte de nuestra historia.

Claudia Reyes: “Se está volviendo mucho más complejo en Chile el control de la venta de medicamentos de forma ilegal”

La químico farmacéutico y referente técnico de la Unidad de Farmacia del Servicio de Salud Sur Oriente (SSMSO), se refiere en conversación con PALD sobre este preocupante tema, así como también de los riesgos que implica la automedicación.

Cada vez se ha vuelto más común la venta ilegal de medicamentos en la vía pública. Hoy en día es posible ver estos puestos en las ferias, mercados e incluso en calles.

Ello da pie a una sumatoria de faltas a la regulación sanitaria. No se respeta la condición de venta de los medicamentos, a través de la presentación de la correspondiente receta médica. Adicionalmente, no existe el profesional responsable calificado y autorizado para la dispensación de medicamentos, lo que aumenta las probabilidades de vulnerar las condiciones de almacenamiento que cada medicamento requiere y que permiten garantizar las propiedades de su principio activo.

Además, se desconoce el origen de los productos que se ofrecen, se suponen diversas fuentes como los robos en establecimientos, los asaltos a camiones de laboratorios, droguerías o grandes cadenas, la venta de medicamentos al por mayor y la eventual distribución de productos falsificados.

Claudia Reyes Rabanal, químico farmacéutico y referente técnico de la Unidad de Farmacia del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, se refiere en conversación con PALD sobre este preocupante tema, así como también de los riesgos que implica la automedicación.

AUMENTO VENTA INFORMAL Y FISCALIZACIÓN

-De los medicamentos que se venden de manera informal, tanto en ferias, en la calle y por internet, ¿cuáles son los más solicitados?

-No hay estudios concretos al respecto la verdad, pero lo que sí he visto, cuando salgo, es que también se vende mucho en las estaciones de metro… se ve harto analgésico, tramadol, que es un medicamento súper complejo de autoadministrarse, así como antibióticos, pues éstos se venden con receta médica en las farmacias. Hay que tener mucha precaución con la práctica de comprar en las ferias, pues las personas tras la venta luego se dan cuenta que lo que adquirió no era lo que especificaba la caja, o el medicamento estaba vencido.  Y, además, no se sabe tampoco a qué temperatura se almacenan, pues éstos deben guardarse a una temperatura especifica establecida por cada laboratorio, y en la calle, están prácticamente al sol todo el día.

-El Director del el ISP (Instituto de Salud Público) señaló hace unos días que el último tiempo la venta ilegal de medicamentos había aumentado en un 1000%, con bandas ya organizadas en el tráfico…

-Si, ha habido un aumento notorio en la venta de medicamentos de forma ilegal, lo que es preocupante. En las ferias con suerte antes había un puesto y hoy en un recorrido se pueden encontrar 5 fácilmente. Se está volviendo mucho más complejo en Chile el control de la venta de medicamentos de forma ilegal. Hay que generar una conciencia en la población de que no realice esta práctica.

-En este sentido, ¿ha faltado una mayor fiscalización?

-En Chile, es el ISP la entidad fiscalizadora en esta materia, y siempre están elaborando estrategias para abordar estas prácticas ilegales. Ahora se está coordinando a nivel de proveedores, de los laboratorios que entregan los medicamentos, pero a la vez, es complejo trabajar con Carabineros y PDI en su incautación, pues las policías tienen temas más prioritarios en su agenda día a día. Toma una organización previa el llevar a cabo estas fiscalizaciones, sea en ferias, las calles, el metro o en las ventas por internet.

“NO LE COMPRES AL TÓXICO”

-Las personas que compran medicamentos en el mercado informal, incurren en un delito, por lo que además de ser un problema sanitario, es también de seguridad. ¿Qué me puede decir al respecto?

-Exacto. La Ley 20.000 sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y psicotrópicos en el país. Se ve mucho también que en las ferias se vende mucho diazepam, clonazepam, y eso se sanciona con cárcel. Hay que tener mucho cuidado con eso, la gente no ha internalizado que está cometiendo un delito. Es un tema más bien cultural la verdad.

            Otro aspecto es que las personas justifican el comprar medicamentos en la feria “porque son más baratos”, pero ya hay comunas que cuentan con farmacias populares, que tienen convenio con la Cenabast (Central Nacional de Abastecimiento), por lo que puede acceder a precios más bajos, incluso a precio costo por sus remedios.

-Recientemente estuvieron miembros del Colegio Químico Farmacéutico en Puente Alto, informando sobre la campaña “No le compres al tóxico”, a los vecinos, que justamente da a conocer los riesgos que conlleva la compra de medicamentos en lugres informales.

-Sí, se comenzó esta campaña justamente en el Gobierno Regional de la Provincia Cordillera. El presidente del Colegio de Químicos Farmacéuticos también ha estado en matinales de TV divulgando esta información a la comunidad, que es de vital importancia, por lo hablado antes en relación al aumentado de la venta ilegal de medicamentos. Es una muy buena campaña, en que se busca que la gente sepa los riesgos que conlleva a su salud el realizar esta práctica.  

AUTOMEDICACIÓN

-Llevándola a otro tema de interés, ¿qué consecuencias negativas puede tener el tomar medicamentos sin consultar a un médico y automedicarse?

-Hay varios riesgos en la automedicación. Por ejemplo, por decir algunos, están las alergias, interacciones con otros medicamentos y/o comidas, resistencia bacteriana, descompensación de enfermedades base, intoxicaciones, dependencia, y se pueden “encubrir” enfermedades, que puede ser el caso de tomar los medicamentos para combatir un síntoma, pero éste no va a tratar la causa de base de la enfermedad, por lo tanto, a veces se puede estar retrasando el diagnóstico de una patología importante. Otro ejemplo: si duele mucho la cabeza, constantemente, y se está tomando algún analgésico, la persona podría presentar un tumor maligno, y en este caso, estaría “enmascarando” la patología real.

-Y está la posibilidad que la persona vaya subiendo la dosis o tomar otros remedios más “potentes” …

-Eso es muy negativo, pues hay algunos medicamentos que a medida que se suben las dosis, se comienza a generar, por así decirlo, una resistencia: con la misma cantidad que antes se ingería, esta no estará generando los efectos deseados.

Siempre es bueno consultar al químico farmacéutico de la farmacia al respecto ante dudas, sin ningún costo. Si no le puede entregar una solución, lo puede derivar al profesional correspondiente.

Estefanía Patiño: “No existe ninguna contraindicación para suministrar la vacuna del Covid y de la Influenza”

La enfermera y referente técnico del Programa Nacional de Inmunizaciones para SSMSO se refiere en detalle a la campaña de vacunación contra la influenza, en la que se espera la población logre inmunidad antes de la llegada del inverno.

El Ministerio de Salud dio inicio el pasado 15 de marzo de 2023 a la campaña de vacunación contra la Influenza, la que se extenderá hasta el 17 de mayo del año 2023, siendo dirigida a grupos de la población definidos, debido a su riesgo de sufrir complicaciones severas de la enfermedad. La autoridad espera llegar a un 85% a nivel nacional de inoculación.

“Existe una clasificación de los virus de influenza tipo A y B, que son los que causan epidemias estacionales todos los años, los C, que causan enfermedades respiratorias leves y no epidemias, y los D, que afectan principalmente al ganado. La influenza A puede provocar enfermedades moderadas o severas que afectan a todos los grupos de edad, y el virus de la influenza B generalmente causa una enfermedad más leve que la A, afectando solo a los humanos y principalmente a los niños”, señala en conversación con PALD Estefanía Patiño, enfermera y referente técnico del Programa Nacional de Inmunizaciones para el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (SSMSO).

SÍNTOMAS, COMPLICACIONES Y GRUPOS OBJETIVOS

-¿Que síntomas presenta la influenza?

-En el contexto de la influenza general los síntomas son la aparición de una fiebre brusca de 38°a 39°, dolor de garganta, mucha tos, secreción nasal, dolor de cabeza. Y esta enfermedad puede llegar a ser grave o incluso mortal.

-¿Cuáles son las complicaciones?

-Al complicarse y no ser tratada a tiempo, puede comprometer otros sistemas como el respiratorio y pulmonar, llevando a la hospitalización, a necesitar oxígeno u otro tipo de asistencia.

-Las personas con enfermedades base, ¿presentan mayores riesgos?

-La OMS nos define ciertos grupos de riesgo en las campañas anuales de influenza, y dentro de éstas se encuentran los enfermos crónicos, con enfermedades pulmonares, neurológicas, hepáticas, los hipertensos, diabéticos, etc. que ya tienen una patología de base que hace que su organismo no esté al 100%. En ese caso, la influenza viene a sobrecargar su sistema inmunológico, y las personas no tienen las defesas necesarias o están más disminuidos por lo mismo, y finalmente se convierten en un grupo de riesgo desde antes de la enfermedad, por lo cual deben vacunarse sí o sí.

-Justamente, ¿cuáles son los grupos objetivos a los que apunta la campaña de vacunación contra la influenza?

-El Ministerio ha establecido como población objetiva primero al personal de salud, que son quienes tienen contacto directo con los pacientes; y luego las personas de 65 años y más; los enfermos crónicos entre los 8 a 74 años con las patologías descritas anteriormente; la embarazadas en cualquier etapa de su embarazo; los niños y niñas desde los 6 meses a 5° año básico, independiente de su edad; los trabajadores de la educación preescolar y escolar hasta 5° año básico; los cuidadores de adultos mayores y funcionarios de ELEAM; y los trabajadores avícolas y de criadores de cerdos.

COMPOSICIÓN DE LA VACUNA Y DOSIS BIVALENTE

-La vacuna que se administra año a año, varía en su composición. ¿Cuál es el motivo?

-Todos los años hay un cambio pues aparecen nuevas cepas, y la OMS nos hace la recomendación para nuestro hemisferio de cómo se va a constituir la vacuna para el año en curso. En esta oportunidad, en la campaña de influenza 2023, la formulación de la vacuna es para virus A Darwin y virus B Australia, y nos recomiendan esta fórmula bivalente para esta temporada. Por eso hay que vacunarse todos los años para estar protegidos.

-En relación con la dosis bivalente contra el Covid-19, ¿Cómo ha estado el porcentaje de vacunación hasta la fecha?  

-Por lo menos en la atención de nuestro servicio, hemos visto un aumento, ya que estaba bien baja hasta hace un tiempo. Como SSMSO hemos aumentado la vacunación en el personal de salud, desde febrero en adelante, pues la autoridad nos pidió mayores esfuerzos y estrategias en este sentido, con lo cual hemos logrado un avance. En el personal de salud llevamos un 60% del total, en la población de 70 años y más aumentamos 8 puntos porcentuales, en el grupo de 50 a 59 años en cerca de un 13% más, etc. Esperamos seguir subiendo los porcentajes, pues nos falta aún para llegar al 80% de cobertura, por lo que seguimos trabajando en este objetivo.

-¿Existe alguna contraindicación para inocularse con la vacuna bivalente y de la influenza, al mismo tiempo?

-La estrategia del Ministerio de salud lleva el slogan “Vacúnate con la dupla”, eso quiere decir que son dos vacunas, una para el covid-19, la bivalente, y la vacuna contra la influenza. Ambas se pueden administrar a la misma vez, en diferentes brazos. No existe ninguna contraindicación para suministrar de forma simultánea la vacuna del Covid y de la Influenza.

-Finalizando, ¿algún mensaje a los vecinos y vecinas?

-El llamado a es que la población de la Provincia Cordillera se acerque a los puntos de vacunación, hemos ido a terreno a verificar que todo esté operando. Si no es el Cesfam propiamente tal, puede ser en una sede cercana. Toda la información necesaria está disponible en el sitio web del Ministerio de Salud (www.minsal.cl)  en donde pueden también resolver todas sus dudas al respecto. Se acerca el inverno y la idea es lograr la inmunidad antes de la llegada de esta estación.

Directora de Aguas RM explica las modificaciones al Código de Aguas

Carol Castro Hernández conversó con PALD sobre la ley que entró en vigencia en Chile en abril del 2022, de sus implicancias y la importancia que las comunidades se informen al respecto, esto, en el contexto de la reciente celebración del Día Mundial del Agua.

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos de agua en el planeta, un elemento vital para la vida de todas las especies de la tierra.

Uno de los puntos vitales de esta fecha es el dar a conocer la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto.

En el contexto de esta nueva efeméride, Carol Castro Hernández, Directora General de Aguas de la Región Metropolitana, conversó con PALD sobre la ley que entro en vigencia en el país en abril del pasado año que modifica el Código de Aguas, de la importancia que las comunidades estén informadas al respecto, y de su reciente visita a San José de Maipo.

MODIFICACIONES Y PLAZOS

-Directora, ¿cuánto tiempo tomó modificar el Código de Aguas nacional?

-Después de 11 años de tramitación en el Congreso, con fecha 6 de abril de 2022, se publicó en el Diario Oficial y entró en vigencia la Ley N° 21.435 que reforma el Código de Aguas, estableciéndose como ejes prioritarios de la misma, el derecho humano al agua y al saneamiento; la preservación ecosistémica; la producción sostenible y la eficiencia hídrica; la gobernanza y gestión territorial, todos ejes prioritarios.

-¿Estaba Chile al debe legalmente en esta materia?

-Sí. Ahora, el reconocimiento expreso del derecho humano al agua y saneamiento, la priorización del consumo humano, la temporalidad de los derechos de aprovechamiento y su extinción por no uso, la actualización del reglamento referido al caudal mínimo ecológico y la formulación de los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en las cuencas del país, son algunos ejemplos importantes de cambios en el Código. En la normativa ahora se establecieron también una serie de plazos, que hoy deben cumplir los titulares de aprovechamiento de aguas y que es necesario difundir, y en eso estamos actualmente trabajando.

-¿Cuáles son estos plazos, si los puede detallar?

-El primero tiene que ver con las regularizaciones. Los usos actuales de aguas que han sido aprovechados de forma ininterrumpida al menos 5 años antes de la entrada en vigencia el Código de Aguas, en 1981, o bien que hayan surgido del proceso de reforma agraria, artículos 2° y 5° transitorios del Código de Aguas, deben iniciar su trámite de regularización ante la Dirección General de Aguas dentro del plazo de cinco años, contado desde la fecha de publicación de la Ley que modifica el Código de Aguas, 6 de abril de 2022. Vencido tal plazo, esto es, el 6 de abril de 2027, no se admitirá solicitud de regularización alguna, perdiéndose la legitimidad del uso de que se trate. La única excepción se aplica a indígenas y a comunidades indígenas.

Otro de los plazos importantes tiene que ver cuando los derechos de aprovechamiento de aguas no se han inscrito en el Conservador de Bienes Raíces… ¿Qué implica esto? que éstos, por acto de autoridad competente y que a la fecha de publicación de la Ley que modifica el Código de Aguas no estén inscritos en el respectivo Conservador de Bienes Raíces, deberán ser inscritos por sus titulares en un plazo de 18 meses desde dicha publicación, término que vence el 6 de octubre de 2023.

Transcurrido este plazo, los Conservadores de Bienes Raíces no admitirán a trámite la inscripción de los derechos de aprovechamiento, los cuales caducarán por el solo ministerio de la ley, quedando a disponibilidad de cualquier otro usuario que lo pueda solicitar. La excepción, en este caso, es para todos aquellos derechos de aprovechamiento cuyos titulares sean pequeños productores agrícolas, de INDAP. Ellos tienen un plazo de 5 años, hasta octubre de 2027, Y no aplica esta caducación a servicios sanitarios rurales, las comunidades agrícolas que estén dentro del Decreto 1 del DFL n°5 del Ministerio de Agricultura, a los propietarios de áreas que han sido protegidas en función de preservación ecosistémica en áreas protegidas, y a los indígenas o comunidades indígenas.

-¿Existen más plazos?

-Sí, hay una tercero: los Derechos no registrados en el Catastro Público de Aguas, y tiene relación con que  los derechos de aprovechamiento de aguas que estén inscritos en el Conservador de Bienes Raíces, pero no en el Catastro Público de Aguas establecido en el artículo 122 del Código de Aguas, deberán acreditar dicha inscripción ante la Dirección General de Aguas, dentro del mismo plazo de 18 meses antes señalado -con vencimiento el 6 de octubre de 2023- acompañando copia de la inscripción y del certificado de dominio vigente. El incumplimiento de esta obligación se sancionará con una multa de segundo grado, esto es, de 51 a 100 unidades tributarias mensuales. Se a indígenas o comunidades indígenas

Ya finalizando, existe un cuarto plazo, que caduca este próximo 6 de abril, que tiene que ver con los titulares de derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas, en áreas de restricción o zonas de prohibición. Éstos tienen la obligación de conformar Comunidades de Aguas Subterráneas dentro del plazo de un año, contando desde la publicación de la ley. Una vez vencida, la Dirección General de Aguas no podrá autorizar cambios de punto de captación en dicha zona, respecto de aquellas personas que no se hayan hecho parte en el proceso de conformación de la comunidad. En el fondo, las personas deben estar organizadas.

VISITA A SAN JOSÉ DE MAIPO

-El pasado lunes 27 de mazo estuvo presente junto a otras autoridades en San José de Maipo, en una charla de capacitación sobre el Código de Aguas, la que tomó lugar en el Liceo Polivalente. ¿Cómo estuvo la convocatoria?  

-Estuvo muy buena y la jornada fue muy provechosa. Los cajoninos están muy interesados en relación a este tema. Tuvimos a muchos usuarios de aguas en el Cajón del Maipo, y para nosotros es prioridad llegar con esta información a nuestros usuarios, porque no queremos que sus derechos caduquen, al contrario, queremos que los regularicen, que los inscriban, lo registren etc. Se resolvieron muchas dudas y consultas, y en eso sentido hubo una total transparencia, una accesibilidad y una disponibilidad de información para toda la gente.

-¿Quiénes estuvieron presentes?

-Gente de Prodesal, usuarios INDAP, empresarios, particulares, integrantes de APR, etc. Quiero aprovechar de agradecer al Alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez, por su hospitalidad y la gran convocatoria que se generó en la instancia.

-¿Algo que agregar, finalizando?

-Sí, el llamado a los vecinos interesados en este tema, es a ingresar a nuestra plataforma www.dga.cl en donde está disponible toda la información al respecto. Otro punto importante a mencionar es que estamos ad portas de la celebración de un convenio con la Asociación Chilena de Municipalidades, lo que implica que la DGA capacitará a funcionarios municipales en todo el país, de forma que nos ayuden a difundir todo lo referente a esta importante materia. 

Doctor Alfonso Díaz: “Que los especialistas vuelvan a estar en la primera línea de contacto con los pacientes”

Llegó en el año 70 a atender al Alejandro del Río y lo hizo en una citroneta en la que trasportaba pacientes al hospital Sótero del Río, para su tratamiento directo, sin interconsultas, esas que hoy lo inquietan ante tanta mortalidad que se produce por esos exámenes tardíos o bien, por esos diagnósticos que no llegan a tiempo.

                El doctor Alfonso Díaz Fernández, de 84 años de edad, conversó amenamente con “Puente Alto al Día”, de sus inquietudes, así como también de aquellas cosas “buenas”, que él define, que se realizan en el mencionado hospital base. 

Por su investidura de director de cirugía del “Sótero”, entra a pabellón de manera regular, indicando que lo hace “cuando alguien se va a morir”, y no lo dice por destacar su expertís, sino que, por solidaridad con el cirujano a cargo, ya que ser jefe, indica, no es un puesto de autoridad, “sino que es un puesto de solidaridad… es para que se mantenga la destreza, la responsabilidad y se mantenga el cariño por los enfermos”, admite.

UNA ATENCIÓN MÁS DIRECTA

Este jefe de cirugía es claro y franco para llevar la entrevista o la conversación al terreno que le inquieta, sin salirse de la temática que quiere plantear. “En los años 80 aparece la reforma de Pinochet que detiene la atención primaria”, afirma. Agregando que los especialistas estaban en la atención primaria, con las ventajas -para los enfermos- de que no había interconsulta, “lo que hacía que la atención fuera más directa y rápida”.

Se trata de que el doctor de medicina general traspasaba al paciente y uno le daba los consejos necesario al doctor para su atención, “y esta relación íntima entre el especialista y el ‘doctor de atención primaria’, que no recibía ese nombre en esos años, hacía que ese doctor en pocos meses fuera un especialista”, afirma.

-¿Sin pasar por la academia?

-Sin pasar por la academia, la academia se produce con el enfermo -asegura Díaz-. La primera causa de muerte en una mujer en Chile, es  el cáncer de mama, sin embargo uno puede enseñar a ver un cáncer de mama, puedes enseñar a ver una mamografía, puedes enseñar a interpretar una ecografía de mama, sin ser oncólogo; no se necesita un oncólogo para eso. Cómo sospechar un cáncer de colon, que, en estos momentos es el cáncer más frecuente en los hombres, que viene detrás del cáncer de mama, que se puede detectar con un examen simple que lo puede hacer un médico general.

Hoy, el Sótero del Río, es el que hace más trasplantes de hígado en Chile, afirma el doctor Díaz, a manera de subrayar el quehacer de este establecimiento tan vapuleado en algunas ocasiones: “este año llevamos 16… no hay ningún hospital público de Chile que haga más que el Sótero…”

El doctor Díaz comenta que el sistema tuvo especialistas en atención primaria y que no había una interconsulta entre el paciente y el hospital, sino que había un camino expedito y que los doctores de los hospitales estaban en la atención primaria, lo que permitía que los pacientes se pudieran hospitalizar y comenzar de inmediato un tratamientos, esas cosas fueron desapareciendo con el sistema.

                “Hay que preocuparse de disminuir la muerte y hay que preocuparse de disminuir la muerte evitable, por ejemplo, un cáncer gástrico chiquitito que lo resecaste de manera endoscópica, tiene 90% de curación… un cáncer gástrico un poquito más tardío 70% de curación en el Sótero del Río”, establece.

EL COVID NOS DEJA MÁS CÁNCERES

Este doctor que ha dedicado su vida a la salud pública, plantea su preocupación “por los 2 años en que la atención primaria estuvo cerrada por el Covid, lo que provoca que haya más cánceres que antes esperando ser diagnosticados y resueltos, y ese tipo de enfermos estoy seguro que va a duplicar las muertes del Covid… esos pacientes se nos van a morir y no hemos hecho una campaña fuerte, muy fuerte, para explicarle a la gente que está viviendo una situación de riesgo mayor a la que nunca habíamos tenido en los últimos tiempos”.

Al concluir, el doctor Alfonso Díaz, reitera la necesidad de que los especialistas vuelvan a estar en la primera línea de contacto con los pacientes y vuelvan a “estar en ese punto en que el especialista, en el contacto con el médico general, transforman al médico general en especialista de una manera rápida. Y si uno piensa en las causas de muerte, uno puede formar a alguien, no en toda la medicina, no en todas las cirugías, sí en las causas de muerte”, admite.

Alihuen Antileo es uno de los dos candidatos que competirá por el Consejo Constitucional pueblos originarios

El candidato a Consejero Constituyente de pueblos originarios reflexiona sobre el fallido intento constitucional pasado y lo que espera suceda en este nuevo proceso.

El próximo 7 de mayo se realizarán las elecciones para elegir a los miembros del Consejo Constitucional, órgano que estará encargado de redactar una propuesta de nueva Constitución.

El Consejo es la única entidad del proceso constituyente cuyos integrantes –que serán 50 y tendrán una conformación paritaria– son elegidos popularmente, pues quienes componen la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad ya fueron designados por el actual Congreso.

En esta oportunidad, los pueblos originarios contarán con un solo escaño reservado. Alihuen Antileo Navarrete, perteneciente la etnia Mapuche, Licenciado en Ciencias Jurídicas, puentealtino y miembro de la organización Trawün Puente Alto, es uno de los dos candidatos que competirá a este puesto, junto a Julio Nelson Marileo Calfuqueo.

“En esta ocasión, para los pueblos originarios existe una sola circunscripción, en la que competiremos Julio Nelson Marileo, que viene la 9° región, y yo en la RM. En caso de salir electos, cualquiera de los dos, representaremos a todos los mapuches y demás pueblos originarios del país. Lo otro importante a informar es que, a diferencia de la vez pasada, en que cada pueblo originario votaba por su propio pueblo, es decir, Aymaras por Aymaras, Rapa Nui por Rapa Nui, etc, y en esta oportunidad cualquier indígena puede votar por los candidatos mapuche”, señala Antileo a PALD.

REPRESENTATIVIDAD

-Me imagino la campaña de propaganda involucrará bastante trabajo, al ser uno de los dos candidatos a optará a ser Consejero Constitucional con escaño reservado…

Sí, y nos tendremos que movilizar al norte de país también. Son situaciones que no afectan a otras candidaturas, pues las demás son regionales. En este nuevo proceso, tenemos una barrera muy alta de votos, pues ahora, para que exista un escaño reservado, debemos juntar entre todos los candidatos 190 mil votos, y dado que somos solo 2, el esfuerzo es tremendo. Se nos impusieron estas condiciones, lo que significó que muchas personas de otros pueblos originarios no quisieran participar como candidatos, y por eso quedamos los dos en carrera. Como dato: alrededor del 82% de la población de pueblos originarios en Chile es Mapuche, y del total del país, el 11%.

-¿Qué representatividad pueden tener los pueblos originarios con solo una etnia presente en el próximo Consejo Constitucional?

-Primero que todo, hay que entender esto desde el punto de vista del fracaso político de la anterior Convención. Si se hubieran adoptado otras medidas, como la aprobación de menos artículos referentes a derechos de pueblos indígenas en la propuesta de Nueva Constitución, tal vez unos 15 o 20, y no cerca de 50 como lo fue, puede que el resultado hubiese sido distinto. Pero bueno, ese es un costo político que tendrán que asumir quienes estuvieron ahí, pues a nosotros no nos consultaron tampoco. De hecho, una de las críticas que les hizo a los convencionales, es que no tuvieron relación una vez electos con el movimiento social organizado. No nos invitaron ni siquiera a las cuentas públicas. En ese sentido, fue un error, y hoy estamos en esta condición. En el caso de que uno de los dos llegase a ser consejero en las próximas elecciones, tendremos la misión de que consagrar 4, 5 o 6 artículos en relación a derechos de pueblos originarios.

PROCESO CONSTITUYENTE ANTERIOR

-¿Qué tipo de crítica puedes hacer respecto al pasado y fallido proceso constituyente?

-La autocrítica principal deberá ser de parte de los convencionales que estuvieron en la Convención, y creo que no ha sido la suficiente de parte de ellos, pues han hablado poco. Ahora, ¿que crítica hacemos nosotros como cualquier ciudadano y como dirigentes Mapuche? Nosotros pensamos que, de los 110 años de historia Republicana y Constitucional, con cero artículos relativos a pueblos originarios, ni un párrafo siquiera, a pasar a cerca de 50 artículos en la propuesta pasada de Nueva constitución, nos parece fue demasiado grande, se abarcó demasiado, y segundo, nos parece que había temas que podían haber quedado para una reforma legal o constitucional posteriormente.

-¿Cómo cuáles?

-Como, por ejemplo, el pluralismo jurídico, que existirían dos tipos de justicia, una para los chilenos y otra parta los indígenas, nos parecía que ese era un tema que no estaba aún maduro y tampoco era una de las prioridades, por lo tanto, me parece que ese es un aspecto que nos jugó en contra. Pero por, sobre todo, pasó lo siguiente: hubo dos planes de análisis y/ discusión, uno, el jurídico constitucional, y en sentido, la propuesta que ahí aparece recogía a grandes rasgos la normativa internacional relativa a pueblos originarios, y en ese punto de vista, el trabajo realizado era satisfactorio, pues Chile pasaba a ser de los 4 o 5 países más conservadores en materia de derechos de pueblos originarios, a estar entre los 4 o 5 países del mundo con más derechos. Y está el otro plano, el político, que pasó a ser igual o más determinante: la Convención, debido a la composición y la correlación de fuerzas existentes al interior, los escaños reservados lograban generar consensos y mayorías para aprobar estos artículos como propuesta de borrador. Sin embargo, los sectores conservadores desecharon la Convención, la dieron por perdida desde un inicio y se concentraron en lo que pasaba fuera de ésta

-¿Y qué sucedía fuera de la Convención?

-Generaron un clima e instalaron ideas en la opinión pública erróneas, de que Chile se iba a dividir, producto de la demanda de autonomía de los pueblos originarios, del pluralismo jurídico y de la plurinacionalidad, que iba a fragmentar el país, y el no respeto a la propiedad privada respecto a las expropiaciones que eventualmente se iban hacer para restituir las tierras indígenas.

Ese clima fue acompañado por un tema de seguridad real, del punto de vista de la delincuencia, de acciones de sabotaje que realizaron organizaciones indígenas armadas, unido a una crisis económica. Todo eso influyó en una mala evaluación del gobierno, para que ganara el rechazo y nos colocaron hoy en la situación que estamos hoy, en que tenemos cero derechos, no ganamos absolutamente nada en la primera convención y desde el punto de vista político, evaluamos que fue un fracaso.

ALIANZAS Y CONSENSOS FUTUROS

-¿Crees será difícil formar alianzas en la Convención? ¿Qué esperas de este nuevo proceso Constituyente?

-En al Convención pasada, como dije antes, existían cerca de 50 artículos relacionados con derechos para los pueblos originarios, por lo que ahí hay un base política, electoral y social que es agradece, sectores que estuvo de acuerdo con lo propuesto. Ahora, ¿cómo queda la composición del Nuevo Consejo Constitucional? Pensamos que deberá estar entre el 30% a 40% de estos mismos sectores, pero mayoritariamente, serán sectores que no estarán a favor de todos nuestros derechos, pero si a favor de algunos, como, por ejemplo, el reconocimiento constitucional, la interculturalidad, derechos educativos y lingüísticas, participación diferenciada en el Congreso, etc.  Creo que, en torno a esos objetivos, va a haber un consenso, y en otros no.

Otro aspecto importante, es que la Nueva Constitución no es de los Aymaras, ni de la Mapuche, etc. sino de la de todo Chile, por lo tanto, hay que pensar en generar un modelo de desarrollo para el país, que a mi juicio está determinado por la conformación de un Estado Social de Derecho, que nos permitirá generar un consenso que le sirva a las grandes mayorías y a los sectores más progresistas. Lo demás deberá verse posteriormente en reformas constitucionales y reformas legales.

Los proyectos futuros de Luis Castro, el “cantante del adulto mayor” de Puente Alto

El cantautor musicalizará a futuro un libro del Premio Nacional de Literatura de Chile en 2022, Hernán Rivera Letelier.

Desde hace 8 años que Luis Castro, cantante, músico y animador, lleva alegría a los clubes de adulto mayor de Puente Alto, a los que llega de improviso junto a sus equipos, interpretando canciones del recuerdo a sus socios y socias, pasando así un momento lleno de nostalgia y a la vez, de mucha dicha.

Ha sido una experiencia maravillosa el poder realizar esta labor, a través de la Oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad.  Ellos son muy agradecidos. Uno les lleva alegrías, les lleva recuerdos, historias, etc. ¡Además que me atienden muy bien!, pues en todos los clubes me reciben con mucho cariño, ¡y hay harta comida! (risas). Son un público muy lindo, con quienes tengo una afinidad especial, pues soy muy apegado a una abuelita”, comenta a PALD el denominado “cantante del adulto mayor” de la capital provincial.

COMIENZOS

-¿De dónde viene este gusto e interés por la música?

-La verdad desde muy pequeño, más que nada por el lado de mi padre. Comencé a temprana edad a tocar diferentes instrumentos, como la guitarra, el charango y la zampoña, por ejemplo, y la vida me llevo posteriormente por distintos caminos, con grupos andinos. Anduve en festivales en Europa un tiempo también, representando a Chile con bandas de música folclórica, en eventos culturales, eso como por el 99 más menos.

-¿Cuándo das el paso a independizarte como solista?

-Después de grabar un par de disco con las bandas en la que participé de joven, comencé a trabajar como solista desde el año 2000, a la vez que estudié canto y gestión cultural, presentándome al tiempo en varios festivales, ganando algunos, como lo fue la primera versión del “Aires del Raco” de Puente Alto, eso por el 2004 si mal no recuerdo. Igualmente formo parte hasta hoy de un cuarteto vocal folclórico, de forma paralela, que se llama De Buena Cepa, con los que nos presentamos ocasionalmente. Con ellos grabé el álbum “Patriotas pólvora, pasión y sangre”, que trata sobre personajes emblemáticos de la historia de Chile.

DISCO DEBUT

-¿Por cuáles géneros musicales has transitado en todos estos años?

-Además del folclore en mis inicios, he pasado por la balada, la balada romántica y la salsa. Soy a la vez compositor, arreglador y productor. He trabajado con los mejores músicos de Chile, de Los Vásquez, Santa Feria, de Luis Jara, etc., que me acompañan en mi primer disco “En el nombre del amor”, el cual pueden escuchar en Spotify y YouTube Music.

– ¿Cuándo lo lanzaste?

-Lo publiqué más menos hace ya unos 4 años, el que ha tenido muy buenos comentarios, y postularé con éste a los próximos premios Pulsar. Asimismo, al poco tiempo de editarlo, fui a Europa a realizar unas presentaciones para chilenos en Italia, Francia Y Suiza.

-¿Cómo fue esa experiencia de gira por el Viejo Continente?

-Si bien, ya había hecho algo similar como integrante de grupos de música andina años atrás, ésta fue mi primera vez como solista. Fue una experiencia increíble. En Europa además es muy bien valorado el trabajo de sonoridades latinas, la gente es muy llana a escuchar con atención y respeto tus composiciones. Puede que quizás no entiendan mucho las letras o el mensaje, pero les llama la atención las fusiones musicales.

            Acá en Chile, en tanto, hace poco estuve en el festival de Limache, y ahora clasifiqué al Festival de la Vendimia en Molina, a llevarse a cabo el 10, 11 y 12 de marzo, por lo que estoy ensayando harto estos días.

TRABAJO CON HERNÁN RIVERA LETELIER

-¿Tienes algún proyecto futuro, que quieras compartir con nuestros lectores?

-Sí, hay uno, que me tiene bien emocionado y entusiasmado. Te cuento: Eduardo Fuentes, el conductor del programa Buenas Noches a Todos de TVN, le hizo una entrevista hace como unos tres meses a Hernán Rivera Letelier (minero, escritor y poeta chileno, conocido principalmente por sus novelas ambientadas en la pampa nortina), ganador del Premio Nacional de Literatura de Chile en 2022.  Yo siempre he sido admirador de su trabajo y sus historias de la pampa. Él lamentablemente tiene Parkinson, y le dijo a Eduardo que probablemente esa era la última entrevista que daba, debido a la progresión de la enfermedad…

Al otro día, Fuentes escribe en su Facebook unas emotivas palabras al respecto, y como lo tengo de “amigo” en la red social, y lo conozco, le hablé. Le dije que iba a tomar parte de lo que posteó y los usaría para componer una canción a Hernán Rivera Letelier, pensando luego en ir a dejársela a Antofagasta, donde vive.

-¿Y qué te respondió?

-Me dijo que la idea le parecía fantástica, y me dio su autorización. Me comentó que quería escucharla, y el respondí que me diera 10 días de plazo. Así es como nace “El arcoíris de la Pampa”, que mezcla elementos de la música ranchera, el bolero y la balada. Se la mandé, y Eduardo se la presentó a su equipo de trabajo, les encantó, y me dice: “mañana la cantas en la entrega de los premios”, y yo quedé como “¡Que!”, y bueno, ¡así lo hice! A Hernán Rivera Letelier, que estaba en primera fila, le pareció muy buena, felicitándome de forma personal, así como otros artistas presentes en la ceremonia, como le pianista Roberto Bravo. Fue algo verdaderamente hermoso.

-Me imagino tuviste una cercanía más grande aún con Hernán Rivera Letelier desde ese momento…

-Sí, claro. En Antofagasta hay un Centro y Corporación Cultural que se llama “Fotógrafos de Cerro”, que trabajan junto a Hernán Rivera Letelier, y le hicieron un homenaje, al cual me invitaron, todo esto, los últimos días de enero. Así que estuve con él, nos tomamos un café, me invitó después a almorzar a su casa y me mostró hasta su escritorio. Me dio incluso su permiso para musicalizar su libro “La Reina Isabel cantaba rancheras” que cuenta con 21 capítulos, en lo que ya estoy trabajando, y pretendo postular a fondos del FONDART, CORFO, etc. para que vea la luz a futuro.

            Además, con Eduardo Fuentes estamos componiendo un tema a su hija, “Alma”, que ya está casi listo. La idea es ir luego a TVN a mostrar todo esto en el matinal, contando todas estas lindas historias.

Estefanía Patiño: “El llamado a la comunidad es a que se vacunen con la dosis bivalente, y no se relajen”

0

La enfermera y referente técnico del Programa Nacional de Inmunizaciones para el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente muestra preocupación por el bajo porcentaje de población objetiva que se ha inoculado con la vacuna bivalente contra el Covid-19, puesto aún faltan más de 6 millones de personas que deben recibir la dosis.

La pandemia del Covid-19 no ha terminado, y la OMS ha anunciado que se mantendrá el nivel máximo de alerta para la pandemia, por lo que las medidas de cuidado deben continuar y en nuestro país tenemos una gran herramienta que está siendo desaprovechada: la vacuna bivalente, la que amplió su población objetiva de cobertura desde el 16 de enero pasado.

Una investigación de la Universidad de Salud y Ciencias de Óregon, reveló que la inmunidad frente al Covid-19 continúa creciendo, principalmente en personas que han sido vacunadas. El estudio señala, además, que, de presentarse la infección, se debe considerar el tiempo desde la última vacunación, ya que es un indicador de inmunidad.

            Actualmente, el porcentaje de inoculación de esta vacuna bivalente en el país es muy bajo, alcanzando un 23.11% de la población a la cual está dirigida, faltando más de 6 millones de personas que deben recibir la dosis, quienes podrían verse gravemente afectados si no se inoculan a tiempo.

“Para esta etapa, la población objetiva a vacunarse comprende al personal de salud, personas inmunosuprimidas, personas crónicas desde los 12 años en adelante y adultos desde los 50 años, así como personas con discapacidad severa y sus cuidadores. Además, hay otros grupos que están considerados como esenciales o críticos para la función del Estado, que incluyen a personal de los 24 ministerios, a quienes atienden de forma directa a la ciudadanía como Fonasa, Isapres, AFP, etc., así como a quienes ejercen funciones de atención directa a público como farmacias, a las Fuerzas de Orden y Seguridad, Carabineros, Bomberos, etc.  Asimismo, se incluye a docentes y paradocentes, personal de la educación, salas cunas, jardines infantiles y educadores de párvulos. A empresas de servicios básicos como eléctricas, de agua potable, comunicaciones y recolectores de desechos domiciliarios, y los que desarrollen labores de transporte de insumos clínicos, médicos, etc.”, detalla Estefanía Patiño, enfermera y referente técnico del Programa Nacional de Inmunizaciones para el Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.

CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA VACUNA

-¿Qué incorpora la vacuna bivalente y en qué se diferencia de las anteriores?

-Las vacunas que hemos estado usando hasta la fecha se basan en la cepa original, que es la de Wuhan, pero en lo que va de pandemia, este virus ha ido sufriendo múltiples mutaciones, y éstas a su vez han originado distintos tipos de variantes, las que han ocasionado un aumento en los casos a nivel mundial. Y en base a esta nueva variante que es predominante, la ómicron, si bien las vacunas actuales han demostrado su efectividad, disminuyendo la gravedad y hospitalizaciones evitando así fallecimientos, han surgido nuevos antecedentes que muestran una disminución de la efectividad en el tiempo.

Frente a estas variantes, la FDA (Administración de alimentos y medicamentos de EEUU) nos recomienda una dosis de refuerzo, una vacuna que contenga la variante ómicron, que vendría a ser la bivalente, que además presenta la cepa original de Wuhan.

-¿Qué beneficios otorga inocularse con esta vacuna?      

-Al presentar esta vacuna dos componentes, la cepa a original y la ómicorn, se viene a reforzar y proteger en mayor medida a la población de la gravedad de la enfermedad. La vacuna no evita que nos enfermemos, sino que ayuda a que los síntomas sean más leves si nos afecta el Covid, y a la vez, ayuda a que disminuyan las hospitalizaciones, lo que a su vez baja la tasa de mortalidad.

BAJO PORCENTAJE DE INOCULACIÓN

-El hemisferio norte se encuentra en invierno actualmente. Los casos de Covid-19, ¿cómo se han comportado?

-A nosotros, como personal de salud, nos levantaron todas las alertas desde el punto de vista de la vacunación, pues el porcentaje está muy bajo y se acerca ya el invierno. En el hemisferio norte han ido en aumento la proliferación de los casos, ya que las nuevas variantes tienen una transmisibilidad muy rápida de propagación, sumado esto a las patologías propias del inverno, como la influenza y otros virus respiratorios, así que claramente sabemos que debemos prepararnos ahora, en que estamos a tiempo para completar los esquemas de vacunación y así proteger a la población para cuando llegue el invierno.

-¿Por qué cree que ha estado bajo el porcentaje de vacunación? 

-Los equipos que estamos trabajando en las diferentes estrategias contra el Covid-19, vemos que lamentablemente la gente no está acudiendo a los puntos de vacunación. En ese análisis, vemos que ha disminuido la percepción de riesgo de la enfermedad, la gente ya no usa mascarillas, pero el Covid aún está presente. Hay una sensación de “relajo” en la población, no le ven la gravedad al asunto. También influye el hecho que mucha gente se encuentra de vacaciones y quizás por desconocimiento, no sabe que existen puntos de vacunación en los lugares a los que van a veranear. A la vez, muchas personas piensan que ya tienen muchas vacunas y están bien así. Siento que se le ha perdido un poco el “miedo” al Covid en general.

PUNTOS DE VACUNACIÓN

-¿Dónde se puede encontrar información sobre los lugares de vacunación?

-En el sitio web del  Minsal (www.minsal.cl) hay un apartado en el que se puede consultar respecto a los puntos de vacunación, con un visor territorial, que abre un mapa, el que se actualiza cada semana. En tanto, nosotros como Servicio de Salud Sur Oriente, tenemos disponible la vacuna en todos los Cesfam del territorio. Asimismo, nos hemos desplegado en actividades en plazas y balnearios, para acercar la vacuna a los grupos objetivos.

-Finalizando, ¿desea enviar un mensaje a los vecinos y vecinas de la Provincia Cordillera?

-El llamado a la comunidad es a que se vacunen con la dosis bivalente y no se relajen, que revisen los calendarios y los puntos de vacunación. En la medida que la gente esté vacunada, afrontaremos de mejor forma el invierno y sus patologías asociadas. No esperen hasta el último momento, por favor.