- CMPC -spot_img
InicioTiempo libreCómo acampar de forma segura: consejos para disfrutar el verano en contacto...

Cómo acampar de forma segura: consejos para disfrutar el verano en contacto con la naturaleza

Es importante conocer las variables para escoger un punto de estadía, las cuales abordan superficie topográfica, flora y fauna y clima.

El verano invita a muchos a aventurarse al aire libre, y acampar es una de las actividades favoritas para disfrutar de la naturaleza. Sin embargo, para garantizar una experiencia cómoda y segura, es fundamental elegir adecuadamente el lugar para instalar la carpa.

Las condiciones que puede presentar la naturaleza cuando de acampar se trata, son diversas, es por esto que conocer los factores que influyen para seleccionar el lugar más apto de estadía, podría garantizar una experiencia mucho más cómoda y segura.

Catalina Galaz, geóloga y docente de la Escuela de Ingeniería y Recursos Naturales de Duoc UC sede Puente Alto, entrega recomendaciones clave para quienes planean pasar una noche bajo las estrellas.

Factores clave para elegir dónde acampar

Existen tres variables fundamentales a considerar antes de instalarse: superficie topográfica, flora y fauna, y clima.

1. Superficie topográfica: estabilidad y drenaje

La topografía del terreno influye directamente en la comodidad y seguridad del campamento. Se deben evaluar dos aspectos principales:

Tipo de suelo: Un suelo de grano grueso, como el arenoso, permite un drenaje más eficiente en caso de lluvia, evitando la acumulación de agua. En contraste, un suelo más fino, como el limoso, retiene el agua y podría provocar filtraciones en la carpa.

Pendiente: Mientras mayor sea la inclinación del terreno, menor será la estabilidad de la carpa. Por ello, se recomienda buscar superficies planas.

Galaz sugiere utilizar herramientas como Google Earth en su versión de escritorio, que permite trazar rutas y visualizar un perfil de elevación. “Una vez que observamos la topografía del terreno, se debe escoger la zona más plana dentro de la ruta”, explica la experta.

2. Flora y fauna: riesgos y beneficios del entorno

El tipo de vegetación y la presencia de animales en la zona también influyen en la elección del lugar:

Suelo orgánico: Un exceso de ramas secas podría dañar la carpa, mientras que una superficie con pasto puede resultar más cómoda.

Árboles cercanos: Ofrecen sombra y protección contra el viento y la lluvia, pero es importante asegurarse de que no tengan ramas secas que puedan desprenderse.

Fauna local: Es crucial evitar zonas con acumulación de basura, ya que pueden atraer insectos peligrosos como la vinchuca o roedores que representen un riesgo para la salud.

3. Clima: previsión y planificación

El clima es una de las variables más cambiantes, pero hoy en día es posible anticiparse gracias a herramientas meteorológicas disponibles en dispositivos móviles. Se recomienda revisar las condiciones climáticas con anticipación y monitorearlas constantemente hasta el día antes del campamento para prepararse adecuadamente frente a posibles lluvias, temperaturas extremas o vientos fuertes.

Recomendaciones finales

Además de estos factores, Galaz enfatiza la importancia de evitar zonas con riesgos geológicos, como acantilados, quebradas y terrenos con alta pendiente. “Una leve lluvia podría generar desprendimientos o remociones en masa que podrían terminar en tragedia para quienes no tomen las precauciones debidas”, advierte la geóloga.

Planificar con anticipación y considerar estos aspectos no solo mejora la experiencia del camping, sino que también garantiza una estadía más segura en plena naturaleza.

    Contactados
    16,985FansMe gusta
    2,458SeguidoresSeguir
    61,453SuscriptoresSuscribirte
    Más leído
    Articulos relacionados