CGE pospone el pago de cuentas de la luz a grupos familiares vulnerables

Date:

Share post:

Una buena noticia entregó la empresa CGE  para sus clientes más vulnerables, luego que la compañía informara que tendrán la oportunidad de aplazar el pago de la cuenta de la luz por tres meses, en el marco de la crisis de salud por Covid-19.

La medida podrá beneficiar a 680.000 familias, las cuales verán el aplazamiento en el pago de las cuentas que se emitan en los próximos tres meses, las cuales serán consideradas en los 12 meses siguientes. En  la medida también se podrá extender  a usuarios que mantengan deudas vigentes.

También en beneficio a sus clientes y usuarios se abrirá un canal de contacto expedito con las pymes que se encuentren en problemas financieros y necesiten diferir sus pagos.

ALCALDE CODINA

En su cuenta de Facebook el Alcalde de Puente Alto, Germán Codina aplaudió la medida adoptada por la distribuidora

“Esa es la actitud!! . Debo reconocer a CGE por acceder al llamado que hicimos como municipios a evitar el cobro de servicios básicos durante los próximos meses, traspasando dicho monto a las cuentas posteriores a la crisis sanitaria”, señaló.

Seguidamente el edil puentelatino agregó: “Esperamos que otras empresas se sumen a esta medida y que los bancos (sin letra chica) traspasen al final del vencimiento las cuotas de créditos hipotecarios y de consumo para ayudar a las familias de clase media y vulnerables; a los trabajadores informales e independientes a sortear esta emergencia de la mejor forma posible”.

En opinión de la autoridad comunal existe  “la necesidad de que la autoridad central fije precios para evitar abusos en valor de alimentos, mascarillas, alcohol y otros productos de primera necesidad”.Y agregó: “Seamos responsables y evitemos al máximo contactos innecesarios para no propagar el Covid-19. Si actuamos todos juntos, podemos enfrentar mejor esta pandemia! “

Esa es la actitud!! ? Debo reconocer a CGE por acceder al llamado que hicimos como municipios a evitar el cobro de servicios básicos durante los próximos meses, traspasando dicho monto a las cuentas posteriores a la crisis sanitaria. Esperamos que otras empresas se sumen a esta medida y que los bancos (sin letra chica) traspasen al final del vencimiento las cuotas de créditos hipotecarios y de consumo para ayudar a las familias de clase media y vulnerables; a los trabajadores informales e independientes a sortear esta emergencia de la mejor forma posible. Además, insisto en la necesidad de que la autoridad central fije precios para evitar abusos en valor de alimentos, mascarillas, alcohol y otros productos de primera necesidad. Seamos responsables y evitemos al máximo contactos innecesarios para no propagar el Covid-19. Si actuamos todos juntos, podemos enfrentar mejor esta pandemia!

Posted by Germán Codina on Wednesday, March 25, 2020

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Detienen a menor implicado en fallida encerrona contra carabinero en Puente Alto

El adolescente fue arrestado por la PDI tras ser ubicado con una herida de bala, horas después del...

Terremoto y alerta de tsunami en Magallanes: Senapred entrega información oficial

En la región de Aysén y Magallanes se espera la llegada de las olas alrededor de las 11:35 Un...

Tragedia en San José de Maipo: Una mujer falleció por roca desprendida del túnel Tinoco

La mujer de 52 años recibió el impacto en la cabeza, lo cuál le provocó lesiones fatales. En...

Carabineros de la Prefectura Cordillera celebra su aniversario con Gala Cultural junto a la comunidad

El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la...