Recordar que uno de los factores que desencadenó el gran estallido social en Chile, fue precisamente el alza en el valor del pasaje de los trenes subterráneos.
¿Qué pasó?
La mañana de este jueves, el Presidente Gabriel Boric se refirió al probable alza en la tarifa del transporte público, asegurando que un congelamiento de este no es sostenible en el tiempo y que a la “brevedad” presentarán una solución a la ciudadanía.
El pasaje del transporte no ha sufrido cambios desde el estallido social, el 18 de octubre de 2019.
Sus palabras
El Mandatario fue consultado sobre las presiones de Apruebo Dignidad para mantener congelada la tarifa del transporte público hasta finales de 2023, pese a que el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, señaló que el precio subirá entre enero o febrero del próximo año.
Al respecto, el jefe de Estado indicó que “esto no es un tema de Apruebo Dignidad o de una coalición a otra, somos una alianza de Gobierno, y lo que yo le manifiesto a todos los partidos y parlamentarios que nos apoyan es que es importante nos comportemos como tal”.
“El Gobierno tiene que tomar una definición sobre un tema que es particularmente sensible. En momentos de crisis económica, sabemos que hay que apoyar a las familias. A la vez, sabemos que el congelamiento de tarifas por más de tres años consecutivos no es sostenible en el tiempo”, aseguró.
Por ello, comentó que “tenemos que llegar a un equilibrio en función de cómo está la economía y cómo esté la situación de las familias que más lo necesitan. Por lo tanto, estamos realizando esas evaluaciones”, añadiendo que “vamos a encontrar una solución que presentaremos a la ciudadanía a la brevedad”.
Por último, manifestó: “Tengan la tranquilidad que en nuestro interés está el cuidar el bolsillo de las familias, que ante la crisis no la han pasado bien”.