Mujeres suplicaron a delincuentes para que no se llevaran a niña durante portonazo

0

Dos mujeres que iban con una niña de 5 años fueron víctimas del robo del vehículo en que se movilizaban  en el exterior de un condominio,  ubicado en las cercanías del Metro Los Quillayes, en La Florida.

El hecho se produjo cerca de las 23 horas de anoche en Vicuña Mackenna con Salvador Sanfuentes, donde las víctimas esperaban al interior del móvil para entrar a dicho lugar.

En ese momento,  un grupo de delincuentes  bajó de un vehículo y las amenazaron con armas para robarles el auto.

Esta situación fue advertida por vecinos, quienes empezaron a gritar, por lo que uno de los asaltantes disparó al aire en medio de las súplicas de las mujeres para que entregaran a la niña que iba en el asiento trasero.

Tras este tenso momento, los antisociales huyeron con el vehículo de sus víctimas.

Vecinos desnudan y amarran a delincuentes tras portonazo

0

Vecinos del sector de Sánchez Fontecilla con El Flamenco, en la comuna, realizaron una  ‘detención ciudadana’ de cuatro delincuentes que intentaban hacer un portonazo.

De acuerdo a antecedentes, tres de  los retenidos por las personas eran adolescentes.

La fiscal jefe de flagrancia de la Metropolitana Sur, Nadia Mondiglio, detalló que “se registró un robo con intimidación a un vendedor, a quienes desconocidos intentaron sustraer el vehículo rompiendo un vidrio con un elemento contundente, pero la víctima logró huir del lugar“.

Agregó que  “ante el hecho, un grupo de vecinos realizó una detención ciudadana de cuatro personas: tres de ellos adolescentes, los cuales fueron desnudados y lesionados”.

El comisario Juan Leiva, de la Brigada Investigadora de Robos Sur-Oriente, contó “que había cuatro personas detenidas, dentro de las cuales existían tres menores de edad, a quienes se les incautó un arma. Específicamente fue un revólver, el cual se encontraba adaptado“.

CGE se someterá a Procedimiento Voluntario Colectivo para compensar a clientes

0

La Compañía General de Electricidad (CGE) anunció que se someterá al Procedimiento Voluntario Colectivo de compensación a clientes que se hayan visto afectados por las interrupciones del suministro eléctrico, en medio del sistema frontal que afectó a la zona centro-sur del país el fin de semana pasado.

Mediante un comunicado, el gerente general de CGE, Iván Quezada, lamentó “la situación que produjo este inusual sistema frontal a nuestros clientes, un grupo de los cuales tuvo interrupciones de suministro eléctrico por varias horas“.

“Por ello, hemos decidido someternos a una mediación colectiva voluntaria, a través del Sernac, con el objetivo de ofrecer una solución a favor de los clientes afectados por estas interrupciones”, puntualizó.

Cabe mencionar que ayer el Sernac abrió un procedimiento contra la empresa, asegurando que entre el 30 de enero y el 3 de febrero existieron 704 reclamos por cortes de energía, de los cuales 491 corresponden a la empresa CGE.

Por su parte, desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) comunicaron que en el peak del evento, hubo 181 mil hogares sin suministro eléctrico en toda la zona afectada por las fuertes lluvias y aluviones, habiendo casos con más de 72 horas sin energía.

Más de cien chilenas se embarazaron por un lote defectuoso de anticonceptivos

0

Todo un drama están viviendo 111 mujeres de distintas regiones del país, quienes quedaron embarazadas por un lote defectuoso de anticonceptivos, informó la Agencia EFE.

La situación tuvo su origen entre marzo y septiembre de 2020, cuando el Instituto de Salud Pública (ISP) alertó que ocho lotes de seis píldoras anticonceptivas distintas, administrados en centros de salud públicos, estaban defectuosos y ordenó su retiro del mercado.

Sin embargo, la institución volvió a permitir la distribución de una de las marcas, Anulette CD, tan solo una semana después de haberla retirado, esgrimiendo que las fallas eran visiblemente detectables.

Según datos del Movimiento por la Interrupción Legal del Embarazo (Miles), las mujeres, algunas de ellas adolescentes, denunciaron embarazos no deseados por culpa de aquel medicamento.

El ISP, mientras tanto, todavía “está estudiando su posición y responsabilidad en el caso“, según las autoridades.

Víctor Espinoza, firme en pleno centro de Puente Alto

0

Ubicado en el corazón de la comuna, don Víctor, con su puesto de confites varios y bebidas, es bien conocido y querido por quienes trabajan y transitan diariamente por el sector de la Plaza de Armas de la capital provincial.

Dese hace seis años que Víctor Espinoza Beltrán (64)  tiene su puesto de venta de confites, bebidas y agua mineral en Puente Alto, ubicado a un costado de la ex Municipalidad por calle Balmaceda, frente  a la Plaza Manuel Rodríguez: prácticamente en el corazón de la comuna.

“A Puente llegué joven, tenía como 25 años, buscando mejores horizontes laborales”, cuenta don Víctor, oriundo de Negrete, un pequeño pueblito de la región del Biobío. Hijo de padres agricultores, debió abandonar el colegio a temprana edad para ayudar en labores del campo, aportando en su hogar. Con los años y ya mayor, toma la decisión de viajar a la capital, llegando primero a la comuna de La Florida. Los primeros trabajos, ya establecido en Santiago, incluyeron el de repartidor de pan en el barrio alto, lo que duraría poco por la irrupción de los supermercados en el sector. Posteriormente laboró  en el sector de la construcción, en donde aprendió cerámica y estuco, para finalmente dedicarse a vender dulces y luego helados, en la calle, subiéndose a las micros, a lo que se dedicó por cerca de 15 años –ya viviendo en Puente Alto- lo que hacía por el centro de la comuna.

Cuenta que ya con lo años y el “ajetreo” diario del trabajo en la calle, le vinieron dolores a las piernas, “y ya tenía mis años también pues, así que lo mejor era vender confites teniendo un puesto fijo. Partí, me acuerdo con dos cajas de Super 8, y gracias a un caballero que conocí, que me ayudó mucho, pude establecerme con todas las de la ley con mi cacharrito, con el que también me movilizo todos los días, desde mi hogar en Bajos de Mena al centro”.

VOLVIENDO A PONERSE EN PIE

Don Víctor llega a las 8 de la mañana  y por estos días empieza ya a guardar su mercadería cerca de las 18 horas. Eso sí, afirma que a veces cierra un poquito más tarde, dependiendo de “cómo está la cosa, si hay protestas, manifestaciones o algo parecido. En todo caso, este último tiempo me ha ido mejor, porque hace meses atrás estuvo malo, malo”.

A lo que Espinoza se refiere es a los meses de cuarentena del pasado año, producto de la pandemia, en que su trabajo  se vio seriamente afectado, así como el de muchos otros vendedores y comerciantes de la comuna. “Soy la fuente de ingresos de mi familia, por lo que este trabajo es vital para mí”, sostiene.

Todo este tiempo en el centro de Puente Alto  han convertido a don Víctor en un personaje muy conocido y querido por quienes trabajan y transitan diariamente por el sector de la Plaza de Armas de la capital provincial. “Me compran muchos los municipales, de los locales cercanos, niños, etc. Creo caigo bien porque soy una persona tranquila y no me meto con nadie pues. Vengan a verme, acá al ladito de la ex municipalidad, y se lleva su chocolatito o sus calugas”, es la invitación que extiende a los vecinos ya finalizando.

Brigada Central de CMPC realizó cortafuegos preventivos en cerro La Ballena

0

Específicamente en las casas cercanas a pastizales en calle El Cerro.

Con la finalidad de evitar eventuales incendios rurales en el sector, que, debido a la sequía prolongada, se encuentra con mucha carga combustible y también con el fin de proteger a la comunidad que vive a los pies del cerro, se realizó esta acción de prevención.

Si bien muchos creen que las lluvias de esta semana bajan la probabilidad de ocurrencia de incendios, la verdad es que es al contrario. Con la lluvia nace pasto que a los pocos días se vuelve a secar y aumenta más el combustible, y lo más importante, es que las personas se relajan más pensando que el suelo está mojado entonces no se preocupan por prender fuego, tirar colillas, etc., lo que es un inminente riesgo. 

            Considerando las altas probabilidades de la ocurrencia de un incendio forestal en el cerro La Ballena, el que está en el centro de un poblado lugar, la Brigada Central de CMPC se constituyó en el lugar y realizó corta fuegos para viviendas colindantes. Acción que destacó Luis Ramírez, jefe de emergencia de la Municipalidad de Puente Alto, ya que hace algún tiempo, indicó, se tuvo un incendio en la ladera norte del cerro, colindante a un conjunto habitacional, “lo que provocó pánico y miedo a la gente que vive en esas casas”. Agregó el funcionario municipal, que “por eso es tan valorable el apoyo que entrega la Brigada Central de CMPC, expresando su gratitud el alcalde Germán Codina a toda la cabeza de esta empresa, a todo el equipo y especialmente a la Brigada Central de esta compañía”.

            Revisa esta actividad en el siguiente video:

Carabinero de Puente Alto murió tras chocar su vehículo con dos postes y un muro

0

Un carabinero de la dotación de la 38 comisaría de Puente Alto, quien se dirigía a su hogar tras su servicio nocturno,  perdió la vida en horas de la madrugada, luego de protagonizar un accidente de tránsito en Vicuña Mackenna.

Según los antecedentes, se trataba de un sargento, quien por causas que se investigan,  perdió el control de su vehículo cerca de las 5 AM, chocando dos postes y un muro de un local de comida china.

El capitán Oscar Morales Maraboli, confirmó el hecho y detalló que pese a que se le realizaron maniobras de reanimación al uniformado, falleció en el mismo lugar.

Por ahora, personal policial se encuentra realizando diligencias en el sector para esclarecer la situación, mientras que el cuerpo del carabinero fue trasladado al Servicio Médico Legal.

En prisión preventiva quedó mujer que asesinó a su hija de 12 años

0

En prisión preventiva quedó en Coquimbo,  Mirta Ardiles, mujer que habría asesinado de once puñaladas a su hija, Melissa Chávez, de 12 años, en una vivienda de la Villa Talinay de la capital de la Cuarta Región.

La imputada fue formalizada en el Juzgado de Garantía  por los delitos de parricidio e incendio, fijándose un plazo de investigación de 180 días.

Según la fiscalía de Coquimbo, los hechos se habrían dado entre las 10:30 y las 11:17 horas del día 26 de noviembre de 2020, en donde la mujer, premunida de un cuchillo, se dirigió hasta el dormitorio de la víctima, su hija de 12 años de edad, ubicado en el segundo piso de la vivienda.

En ese momento, la menor se encontraba sobre la litera superior del camarote de su habitación, instantes en que su madre la atacó con el arma blanca, propinándole once estocadas en diversas partes del cuerpo, dos de las cuales fracturaron el cráneo de la niña.

Las heridas, según el ente persecutor, provocaron una hemorragia que le causó la muerte de forma no inmediata, lesiones que no eran necesariamente mortales de haber recibido socorro oportuno.

Tras atacar a su hija y mientras la menor agonizaba, la imputada prendió fuego al colchón ubicado en la litera inferior del camarote, causando un incendio que consumió parte del mobiliario de la habitación, huyendo después.

En incidentes culmina protesta callejera por “presos del estallido”

0

Una vez más el centro de Puente Alto fue lugar de incidentes entre un grupo de personas y fuerzas del orden de Carabineros, lo que derivó en el cierre de las estaciones del Metro.

Los hechos comenzaron pasadas las 19 horas cuando los manifestantes interrumpieron el tránsito, teniendo que intervenir el carro lanzaaguas de la policía uniformada.

Tal como en ocasiones anteriores el comercio tuvo que cerrar anticipadamente, mientras que cientos de vecinos buscaron vías alternativas para llegar a sus hogares, ante la suspensión de las estaciones Las Mercedes y Plaza de Puente Alto del ferrocarril metropolitano.

No se ha informado al cierre de esta nota sobre la cantidad de personas detenidas.

La movilización fue para solicitar la excarcelación de los detenidos durante el estallido social y que hoy están en prisión preventiva a la espera de un eventual juicio o el cambio de medida cautelar.

Puentealtino llegó de México y le robaron su auto en encerrona

0

Los robos violentos de vehículos no paran en la comuna y las cifras van en aumento cada semana.

Anoche un grupo de al menos cinco delincuentes abordó a C.U., de 30 años, un joven publicista puentealtino radicado en México, quien tuvo que entregar su automóvil Hyundai Elantra  ( GC-KX 82) tras ser intimidado con armas de fuego.

El profesional llegó al país para pasar sus vacaciones en la casa de sus padres en Puente Alto y ahora está abocado a recuperar el vehículo que utilizan sus progenitores.

Este hecho se registró en Santa Amalia con Vicuña Mackenna, donde C.U. había ido a encontrarse con unos amigos.

“Fueron cinco tipos que me encañonaron y me robaron todo; auto, celular, billetera, todo”, detalló a PALD.

La denuncia ya fue interpuesta en la policía.