Impreso: Franchesca Santi y Josué Armijo, los puentealtinos ganadores de medalla de bronce en los Suramericanos Asunción 2022

Date:

Share post:

Los jóvenes obtuvieron el 3° lugar en salto en Gimnasia Artística en el importante evento deportivo disputado recientemente en Paraguay.

Los XII Juegos Suramericanos Asunción 2022 tomaron lugar en Paraguay desde el 1 al 15 de octubre. En la cita deportiva participaron los 15 Comités Olímpicos Nacionales que componen la Odesur, y sus atletas competieron en 53 disciplinas deportivas, de las cuales 41 serán olímpicas en los próximos Juegos Olímpicos, los de París 2024.

Los Suramericanos de 2022 presentaron a los mejores deportistas olímpicos en su preparación para llegar a la capital de Francia en su mejor estado de forma; pero también a jóvenes deportistas que esperan brillar y poner su nombre en el panorama regional e internacional.

Asimismo, dicha cita deportiva entregó una oportunidad de probar el nivel de los competidores y descubrir nuevos deportistas a seguir, siendo una vía para muchos atletas de conseguir clasificar a los Juegos Panamericanos de 2023, que darán boletos olímpicos en más de 20 deportes.

Franchesca Santi (30) y Josué Armijo (19), ambos deportistas de Puente Alto, tuvieron una gran participación, logrando el 3° lugar en salto en Gimnasia Artística en sus respectivas categorías. En conversación con PALD, los jóvenes comparten sus impresiones tras su paso en los Suramericanos Asunción 2022, la importancia de este logro, y lo que se viene a futuro.

INICIOS

-Primero que todo, muchas felicitaciones por este tercer lugar conseguido.

-Franchesca: ¡muchas gracias!

 -Josué: ¡agradecido!

-Cuéntennos, cómo nace en cada uno de ustedes este interés por la actividad deportiva. ¿De dónde viene?  

-Franchesca: en mi caso, fue por la mamá de mi mejor amiga. Ella siempre ha sido muy deportista, y me invitó en una oportunidad a un gimnasio. Eso sí, por el lado de mi abuelo materno yo tenía ya esa veta deportiva, puesto que en el colegio practiqué tenis, ¡pero con la gimnasia fue amor a primera vista! Gracias a mi tata pude seguir entrenando posteriormente.

-Josué: nace a los 6 años, empecé a ir a una escuela de gimnasia, gracias a una tía, vieron que tenía aptitudes, y partí yendo los sábados a Viña del Mar. Luego encontramos un gimnasio en Ñuñoa, donde estuve hasta los 16 años de edad, me fui a otro posteriormente y desde entonces me acompaña mi entrenador, con el que trabajo actualmente.

-En tu caso Josué, ¿ha sido complicado el compatibilizar ambas actividades, estudios y deporte?

-Josué: actualmente estudio pedagogía en Educación Física, en la Universidad Católica, sede San Joaquín, cursando segundo año. Estoy con gratuidad, entonces trato de no atrasarme con los ramos. Los he tomado todos y se me ha hecho difícil la verdad, voy poco a clases. El año de la pandemia, cuando todo era online, me sirvió mucho, pues mientras entrenaba al mismo tiempo tenía las clases, así que eso me permitía estar en las dos actividades al mismo tiempo. Ahora que las clases se retomaron de forma presencial, voy a la U solamente a la pruebas o trabajos que haya que hacer.

-¿Has evaluado dedicarte profesionalmente al deporte, pensando ya a largo plazo?

-Josué: sí. Quizás no me quiero dedicar tanto a hacer clases como del ramo de Educación Física en un colegio, por ejemplo, pero sí me gustaría especializarme para dar clases, tal vez en un establecimiento o una escuela de Gimnasia, con clases de gimnasia artística.

-Tú Franchesca, te dedicas completamente a la actividad deportiva…

-Franchesca: en mi caso estoy 100% entrenando. Ahora, normalmente hago clases como entrenadora de gimnasia tanto a clubes y a niños. Hace tres meses eso sí me chocaron, y al no contar con vehículo se me ha hecho difícil no poder trasladarme para trabajar.

PREPARACIÓN Y COMPETENCIA

-¿Cómo se prepararon para los juegos Suramericanos de Asunción 2022?

-Franchesca: fue de locos toda la verdad. Antes de Asunción tuve un Panamericano en el que me lesioné, casi dos meses antes, que era clasificatorio para el mundial de Gimnasia en Liverpool a realizarse pronto. Yo no sabía si iba a poder competir en Asunción, lo que me confirmaron recién tres semanas antes. No pude eso sí participar de otros torneos clasificatorios a Asunción, pero gracias a mis resultados de principios de año, que eran muy buenos, me permitieron ir. Llegué como justa, al mismo nivel antes de la lesión, pero no al 100%, pero así y todo, logré llegar a las finales.

-Josué: tenemos un calendario ya agendado desde principios de año, así que ya nos veníamos preparando de antes con otras competencias, como el Panamericano de Brasil, el Sudamericano en Lima, así que ya había un trabajo previo. Fue complicado eso sí por el tema de la Universidad, pero logré sacar adelante los desafíos.

-¿Cómo estuvo el nivel de la competencia en el Suramericano?

-Franchesca: muy alto. A nivel sudamericano hay países que han avanzado mucho, como Panamá y Colombia, por ejemplo. Había participantes que era finalistas olímpicos, como atletas de Brasil. Estuvo todo muy peleado.

-Josué: el nivel estuvo brígido (risas). Brasil fue con la selección A, en que gran parte de sus deportistas son finalistas olímpicos, medallistas mundiales, Argentina también fue con su selección principal. De hecho, muchos de los países llevaron a sus mejores deportistas a estos juegos, porque los resultados son importantes para los rankings.

-¿Cuáles fueron sus primeras impresiones tras lograr este tercer lugar?

-Franchesca: en el momento fue extraño la verdad (risas). En la final yo fallé, pues tuve una caída, y siendo que había clasificado primera, por lo que iba por la medalla de oro. Caí en el primer salto de tres, y dije “jodí”. Pero, por el nivel de los demás saltos, logré sacar el bronce y subirme al podio. El entrenador me vino a abrazar de inmediato… ¡yo no lo podía creer!

-Josué: Lo primero que hice fue abrazar a mi entrenador, disfrutar el momento, compartir con mis compañeros. Luego me pude comunicar con mi familia, que habían visto mi participación por TV y por las transmisiones online. Por falta de internet no pude hacerlo altiro, pero sí cuando llegué en la noche al hotel, todos estaban felices.

-¿Qué desafíos se vienen a futuro?

-Franchesca: ahora en tres semanas más me voy al mundial de Gimnasia en Liverpool, que es clasificatorio para los Juegos de Paris 2024. También sí o sí voy a los Panamericanos de Santiago 2023, también selectivos para París. Y a todos los campeonatos Sudamericanos y Panamericanos que se realicen el próximo año.

-Josué: el más grande del próximo año serían los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, lograr poder estar en alguna final, y después ya serían los Sudamericanos típicos de cada año. Lo logrado en Asunción me motiva e incentiva mucho más.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Directora puentealtina de jardín infantil culmina formación internacional en liderazgo ecosistémico

Gracias a una beca de Fundación Colunga, Mónica Matus, directora del jardín infantil Juanita en Bajos de Mena, participó en un programa internacional sobre liderazgo ecosistémico basado en la Teoría U de Otto Scharmer

Profesores y asistentes del Liceo JAN N°5 de Puente Alto en huelga por mejoras salariales

La paralización fue aprobada en asamblea tras un mes de negociaciones sin respuesta concreta del sostenedor, informó el Sindicato

Farmacia Estrella llega a la puerta de su casa

Con su nuevo servicio de venta telefónica, esta farmacia centenaria sigue innovando para cuidar a Puente Alto ¿Necesita un...

Contraloría detecta presuntas irregularidades en gestión municipal de Puente Alto durante administración de Germán Codina

El informe advierte uso indebido de recursos públicos y presunta intervención política en campaña municipal de 2024 La Contraloría...