Rodolfo Carter interpela a Nicolás Maduro por opinión tras plebiscito de salida

Date:

Share post:

“Cállate de una vez”, escribió en su cuenta de Twitter el edil floridano, debido a la crítica del Presidente de Venezuela en relación al resultado de las votaciones recién pasadas, donde el Rechazo triunfó sobre el Apruebo.

¿Qué pasó?

El alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, tuvo duras palabras para el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, luego que este último opinara de los resultados del plebiscito de salida en la que ganó la opción Rechazo, haciendo un llamado al mandatario a que se callara “de una vez”.

Por medio de su cuenta de Twitter, el jefe comunal escribió unas líneas acerca de la administración Maduro. “En Chile conocemos bien el “milagro” de tu revolución, con millones de venezolanos huyendo de tu miseria”, señaló uno de ellos.

“Cállate, porque la violencia y el odio de tu narco dictadura nunca reemplazará a un pueblo que usa el poder del voto al que tanto le temes”, agregó Carter.

¿Qué motivó a Carter dejar este mensaje en Twitter?

Luego del resultado del plebiscito constitucional de este domingo, donde la opción Rechazo se impuso al Apruebo, Nicolás Maduro entregó su opinión al respecto.

El chavista aseveró que el proceso constituyente chileno tuvo un problema de origen y que le cortaron “las alas”, responsabilizando también al expresidente Sebastián Piñera, añadiendo que debió tener más facultades.

“Al proceso chileno le cortaron las alas desde el viejo Congreso de Piñera, nunca en Chile se convocó un proceso originario, soberano, plenipotenciario. Le cortaron las alas temprano. Lo llenaron de limitaciones y al final convocaron a una convención constitucional”, indicó.

 “En Chile mediatizaron el poder constituyente originario que se despertó del estallido social contra el modelo neoliberal y Piñera en el año 2019, lo mediatizaron desde la primera jugada”, manifestó.

Finalmente, el jefe de Estado apuntó que “faltó un liderazgo firme, claro, creíble, con apoyo popular, que se pusiera al frente del texto constitucional. Y al final quedó vigente la Constitución de la dictadura, qué dolor para los pueblos, qué dolor para los pueblos de América Latina y el Caribe, qué dolor para la memoria de los mártires, de los desaparecidos, de los torturados. Derrota del proyecto histórico, derrota de la fuerza popular constituyente del estallido social, porque la mediatizaron”.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Municipalidad de Puente Alto despliega equipos para atender contingencias por lluvias

Equipos de la Dirección de Operaciones, Emergencia y Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad de Puente...

Municipalidad de San José de Maipo informa estado de rutas tras jornada de lluvias

La Municipalidad de San José de Maipo informó sobre el estado de las principales rutas del Cajón del...

Robert Francis Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica: adoptó el nombre de León XIV

El anuncio de su elección fue recibido con entusiasmo por miles de personas congregadas en la Plaza San...

Anegamientos, filtraciones y deslizamientos marcan el balance preliminar de las lluvias en la Provincia de Cordillera

Desde la Delegación Provincial Presidencial de Cordillera informaron que trabajan junto a los equipos municipales y organismos de...