El trabajo del Comité de Adelanto José Luis Pozo

Date:

Share post:

El organismo vela por mejorar la calidad de los vecinos de la Población Los Areneros de Puente Alto.

Cerca de 150 viviendas componen la Población Los Areneros en Puente Alto, ubicada en el límite de la comuna de Pirque. José Luis Pozo fue uno de los primeros que llegó a habitar lugar, en la década del ‘40, luego que el terreno le fuera donado por el respectivo dueño, creando así los primeros bancos areneros en Puente Alto.

Desde entonces, la extracción de áridos ha sido la labor por excelencia que desarrolla la gente que vive en dicho sector.

Beatriz y Jocelyn Pozo, hijas de don José Luis, continuaron con el trabajo de su padre, realizando grandes sacrificios. Hoy, ambas son miembros del Comité de Adelanto que lleva el nombre de su progenitor, el cual fue formado en 2017, y que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos de la población Arenera. Su directiva se compone en la actualidad por Freddy Muñoz (presidente), Andrea Chávez (tesorera) y Katherine Donoso (secretaria).

Ambas hermanas visitaron las dependencias de PALD para dar a conocer los progresos y el duro trabajo que ha logrado dar frutos en estos casi dos años de vida del Comité de Adelanto, del cual ellas ejercen una labor fiscalizadora.

En este sentido, Beatriz señala que desde hace tiempo, “la parte trasera del río estaba siendo ocupada como un vertedero ilegal. Llegaban muchos  camiones a botar escombros y basuras. Logramos cortar el paso de la máquinas en gran medida, y si bien de vez en cuando sigue sucediendo, ya no es tan frecuente como lo era antes”.

Otro de los problemas del sector responde a que personas trabajan de forma ilegal en el río, extrayendo material desde las orillas, lo que está prohibido, pues con esto se altera su caudal. “También el  tráfico de drogas ha sido otro dolor de cabeza para los vecinos de la población, y en esto queremos hacer un llamado a las autoridades”, indica Jocelyn.

AYUDA DE FOSIS

Ambas hermanas cuentan que recientemente se implementaron programas de FOSIS en la población, que fueron en directo beneficio de la comunidad, entregándoles a la vez fondos, que se invirtió entre otras cosas, para mejorar la Iglesia presente en el sector, ampliando así los baños y cocina del lugar, inmueble que  la vez funciona como sede social y punto de reunión de los vecinos.

Beatriz en tanto lleva realizando desde hace un tiempo un taller de ciclismo para los niños del sector. “Soy atleta federada de alto rendimiento. Hasta 2017 fui vice campeona nacional fondista de 5 a 42 kms. Con los dineros que recibimos, se pudo equipar de mejor forma a los pequeños. Mi idea, y sueño, es poder formar más adelante un club”, afirma.

(Nota y fotografías en edición impresa de miércoles 1.10.19)

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img

Related articles

Detienen a menor implicado en fallida encerrona contra carabinero en Puente Alto

El adolescente fue arrestado por la PDI tras ser ubicado con una herida de bala, horas después del...

Terremoto y alerta de tsunami en Magallanes: Senapred entrega información oficial

En la región de Aysén y Magallanes se espera la llegada de las olas alrededor de las 11:35 Un...

Tragedia en San José de Maipo: Una mujer falleció por roca desprendida del túnel Tinoco

La mujer de 52 años recibió el impacto en la cabeza, lo cuál le provocó lesiones fatales. En...

Carabineros de la Prefectura Cordillera celebra su aniversario con Gala Cultural junto a la comunidad

El encuentro contó con homenajes, reconocimientos y presentaciones musicales con el propósito de reforzar los lazos entre la...